El presidente Alberto Fernández recibe ahora al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la agrupación de 61 entidades de la agroindustria.Ayer, en medio del cepo a las exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno, el CAA le pidió una audiencia al jefe de Estado. Además de hablar del cepo a la carne, el CAA quiere conocer la suerte de un proyecto de ley para fomentar a la agroindustria.“Las 61 entidades y cámaras que conformamos el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresamos nuestra preocupación y rechazo a todo tipo de medida que limite exportaciones, tal como la reciente suspensión de exportaciones de carne bovina. Este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo”, precisó ayer el CAA.Según precisaron fuentes del sector privado, Dardo Chiesa, coordinador de carnes en el CAA; Alfredo Paseyro, Gustavo Idígoras y el coordinador general del CAA, José Martins, asisten al encuentro con el jefe de Estado.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre fue detenido hoy en el partido bonaerense de Merlo y confesó ante la policía haber asesinado a su pareja, quien fue encontrada ayer asesinada en un descampado de Parque San Martín con golpes en la cabeza y cortes en distintas partes del cuerpo, informaron fuentes de la fuerza de seguridad bonaerense.La víctima fue identificada por los investigadores como Sandra Marilin Carricaberri, de 45 años, mientras el confeso femicida, Sandro Fabián Zárate, será indagado en las próximas horas por la fiscal Adriana Suárez Corripio, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón.Voceros policiales informaron que la mujer estaba domiciliada en la calle Juan Larsen al 1000, a unos 400 metros del descampado donde fue hallada ayer, por lo que efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Morón y de la comisaría 3a. de Merlo se dirigieron a la vivienda para entrevistarse con Zárate. De acuerdo con las fuentes, el hombre comenzó a contradecirse ante las preguntas de los agentes, tras lo cual se quebró en llanto y les confesó haber sido el autor del femicidio.Confirman la condena de un abogado “carancho” que comandaba una banda de rompehuesosSiempre según su relato ante la policía, el hombre sostuvo que no toleraba las presuntas infidelidades por parte de Carricaberri, respecto de quien dijo que abandonó su casa en reiteradas oportunidades y era adicta al alcohol. En ese marco, Zárate relató que ayer, alrededor de las 4, la mujer regresó a la vivienda después de ausentarse durante varios días y en aparente estado de ebriedad, lo que motivó una discusión en plena vía pública, tras lo cual, la asesinó a golpes con una piedra y un palo en el descampado ubicado en la calle Iwanosky entre Ernesto Renán y Blanco Encalada.Fuentes policiales indicaron que el hombre señaló que luego la desvistió para simular que se había tratado un ataque sexual. Zárate quedó aprehendido por el crimen, aunque su confesión ante la policía no tiene validez legal hasta tanto la ratifique o rectifique en la declaración indagatoria ante la fiscal Suárez Corripio.Encontraron muerta a una mujer en un descampado en Merlo (Captura LN+/)El cadáver de Carricaberri fue encontrado ayer en el fondo de un vivero del mencionado descampado, ubicado detrás del club deportivo El Remanso, en la zona oeste del conurbano. Voceros policiales y judiciales informaron que el cuerpo de la víctima fue hallado por otras mujeres, quienes dieron aviso de inmediato al teléfono de emergencias 911.“Por favor, cuidá a tu abuela”, la clave en un testamento que reveló un amor secretoAl lugar acudieron efectivos de la comisaría 3a. de Merlo, quienes a unos 50 metros de la calle constataron la presencia del cadáver de una mujer semidesnuda, tapada con una campera, con un palo sobre el rostro y una piedra al costado. Pocos minutos después se hizo presente en el lugar la fiscal Suárez Corripio, quien impartió las primeras directivas y convocó a los peritos de la Policía Científica.Un médico legista determinó preliminarmente que la mujer presentaba una herida en el cráneo producto de un golpe con un objeto contundente, que le habría provocado la muerte. Asimismo, el médico también estableció que la víctima tenía varios cortes superficiales, que a simple vista no había signos de abuso sexual y que la data de muerte era de unas 10 horas aproximadamente. Sin embargo, se aguardaba el resultado de la operación de autopsia para determinar la mecánica de la muerte de la mujer.

Fuente: La Nación

 Like

Gran parte de los italianos siguen conmocionados y con desesperanza la búsqueda de Saman Abbas, una adolescente de 18 años de origen pakistaní que está desaparecida desde hace más de un mes en el municipio de Novellara, en el norte de Italia. Los investigadores del caso están convencidos de que la chica fue asesinada por miembros de su propia familia tras negarse a aceptar un matrimonio forzado con su primo. Vivir en Noruega: dejó Argentina dos veces y logró una calidad de vida impensadaLo que sospecha la justicia es que la joven Saman fue asesinada por su tío Danish Hasnain, de 33 años, luego de que sus padres, Shabar Abbas, de 43 y Nazia Shaheen, de 46, se la entregaran. La muchacha desapareció los últimos días de abril de su domicilio, y el 29 de ese mes las cámaras de vigilancia de su casa captaron tres personas que salieron de ese lugar con palas, bolsas y baldes, un aparente equipo para realizar una excavación.Según informó el medio local Gazzetta di Reggio, las personas pertrechadas para cavar eran el tío y los primos de Saman, que se internaron en la parte posterior de la vivienda y regresaron otra vez al punto de partida -la casa de la muchacha-, dos horas y media más tarde, lo que para los investigadores puede ser el tiempo necesario para hacer un pozo con la finalidad de esconder un cuerpo.Los carabinieri llegaron a la casa de Saman para darle una notificación, y se dieron cuenta de que en la vivienda no había nadie (quotidiano.net/)Además, la justicia cuenta con un segundo video, esta vez del 30 de abril, en el que se ve a la muchacha salir de su casa junto a sus padres, que regresan, solos, un rato después, a su domicilio. Es decir, sin Saman. Los investigadores creen que Shabar y Nazia llevaron a la joven al domicilio de su tío Danish, quien se habría encargado de asesinar a la joven.El episodio que conmueve a Italia ocurrió en la finca Le Valli, en el citado municipio Novellara, en la provincia de Reggio Emilia, en el norte italiano, donde la familia de Saman vivía y trabajaba.Los padres de la muchacha y su tío huyeron hacia Pakistán a comienzos de mayo. El domingo pasado, la justicia atrapó a uno de los primos de la joven en Nimes, sur de Francia, cuando intentaba escapar hacia España, a buscar refugio con otros miembros de su familia residentes en la península ibérica.Escándalo en el avión: una mujer se negó a usar barbijo, tironeó a otra pasajera de los pelos y terminó a las patadasAhora, como si las pruebas contra la familia de Saman fueran pocas, el hermano de la joven desaparecida, de 16 años, afirmó que la chica fue, efectivamente, asesinada por “no haber aceptado el matrimonio forzado con un primo de Pakistán”.La policía busca el cuerpo de Saman Abbas en los alrededores del lugar donde vivía con su familia y donde posiblemente pudo haber sido enterrada (ilrestode/)Tanto los padres, el tío Danish -que ya fueron localizados-, el primo que quería huir a España y otro primo más de la muchacha, están acusados por la justicia por el homicidio y el ocultamiento del cadáver de Saman. Pero hasta ahora, y a pesar de las denodadas búsquedas de la policía, el cuerpo de la adolescente continua sin aparecer.Un misterio sin respuesta La joven había llegado de Pakistán a Italia en 2015. Era una adolescente con ganas de aprender y al poco tiempo de su arribo, de acuerdo a lo que consigna una docente de la primera escuela donde asistió Saman al medio italiano Corriere della Sera, aprendió rápidamente el italiano y logró aprobar el examen de acceso a ese colegio.Pero, aparentemente, la muchacha tenía constantes peleas con sus padres por el hecho de que ella quería desarrollar una vida de estudios separada de los mandatos familiares. “A muchos padres les cuesta entender que sus hijas tienen derecho a estudiar música, hacer gimnasia, ir de viaje y poder sentarse al lado de su compañero de clase”, señaló la citada docente, Edie Pavarini.Vacuna de Sputnik V: cuál es su grado de efectividad, sus efectos adversos y cuántas dosis requierePero los roces de la joven con sus familiares se tornaron verdaderamente serios cuando en los últimos meses de 2020 apareció la imposición para que Saman se casara con un primo, algo que ella rechazó de lleno. Los planes de su familia para la muchacha eran que debía viajar a Pakistán el 17 de noviembre del año pasado para casarse con su pariente el 22 de diciembre.Desesperada por la situación que le quitaría para siempre la libertad por la que ella venía luchando, Saman acudió a los servicios sociales a pedir protección para evitar esta unión forzada a la que la obligaban sus padres. El 27 de octubre, la muchacha pidió ayuda y fue trasladada a uno de los centros protegidos, donde quedó a salvo de las intenciones de su familia.Saman fue trasladada a una comunidad de Bologna, donde permaneció hasta el 11 de abril. Pero entonces, la joven, que ya tenía 18 años, decidió hacer una visita a su familia. Algunas versiones dijeron que lo hizo tomada por la nostalgia, y ante la proximidad del período de Ramadán.Otros, en cambio, señalan que la muchacha regresó al hogar para buscar documentos de ella que estaban en poder de su padre, con la intención de continuar con sus estudios, interrumpidos también por exigencia familiar.El entrañable y lujoso regalo que recibió Máxima por su cumpleañosPero el caso es que, cuando los carabinieri llegaron hasta la casa de Saman para notificarla de que sería trasladada a un nuevo centro de protección, descubrieron que la muchacha no estaba ahí. Ni tampoco sus padres. Todos se habían esfumado. Y también el tío y los primos.A partir de entonces, el caso de Saman Abbas, su desaparición y la historia de su vida y sus esfuerzos por rechazar la imposición de su familia, se convirtió en un tema central para la opinión pública italiana.A tal punto escaló el caso en la comunidad itálica, que a Unión de Comunidades Islámicas de Italia anunció en la tarde del miércoles que, en colaboración con la Asociación Islámica de Imán y Guías Religiosos, emitirá una fatwa -decreto religioso- contra los matrimonios forzados y “la igualmente tribal usanza de la infibulación (mutilación genital) femenina”. Estos, observó la Unión, “son comportamientos que no pueden hallar justificación religiosa”, de acuerdo a lo que consigna la agencia italiana ANSA.

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA, 2 jun (Reuters) – El máximo tribunal de Brasil
autorizó una investigación penal contra el ministro de Medio
Ambiente, Ricardo Salles, por supuestamente obstruir una
investigación policial sobre una tala ilegal, según un documento
al que tuvo acceso Reuters el miércoles.La decisión se produjo en respuesta a una solicitud de la
oficina del fiscal federal. Un representante de Salles no
respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
(Reporte de Ricardo Brito; escrito por Gram Slattery. Editado
en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

QUITO, 2 jun (Reuters) – El director técnico de Ecuador,
Gustavo Alfaro, dijo el miércoles que su selección cuenta con la
capacidad técnica y un equipo en óptimo nivel para jugar en
igualdad de condiciones ante Brasil, un difícil rival al que
respeta por su trayectoria.El equipo “Tricolor” visitará el 4 de junio a Brasil y
cuatro días después recibirá a Perú en Quito. El objetivo de
Alfaro es repetir los resultados positivos que obtuvo en los
partidos de la fecha previa de la eliminatoria sudamericana
frente a Bolivia y Colombia.”Podemos jugarle un buen partido y jugar un partido de igual
a igual porque tenemos capacidades, tenemos jugadores que están
en un nivel óptimo, están con muchas ganas, están muy
ilusionados”, dijo Alfaro a periodistas, previo al viaje de la
selección a Porto Alegre.”Nosotros nos hemos transformado en un rival a vencer
(…)sabiendo lo que es Brasil, respetando lo que es Brasil,
admirando de cierta manera lo que es Brasil, pero confiando
mucho en lo que es Ecuador”, agregó. “Para nosotros Brasil es un
desafío”.Ecuador convocó a 31 jugadores para enfrentar ambos
partidos. En la nómina se resalta a Juan Cazares, Alan Franco y
Robert Alboreda, que justamente participan en la liga de fútbol
brasileña. Además se incluye al argentino nacionalizado Damián
Díaz, del equipo local Barcelona.Alfaro dijo que había pensado “muy bien” los encuentros ante
Brasil y Perú, debido a que la selección ecuatoriana no ha
tenido partidos desde noviembre y varios de sus jugadores no han
tenido continuidad dentro de los equipos por los efectos de la
pandemia del coronavirus.Ecuador debía jugar contra Venezuela y Chile en marzo pero
esos partidos se suspendieron por la resistencia de los clubes
europeos de ceder a los jugadores en medio de restricciones de
cuarentena por la pandemia.Brasil lidera la tabla con 12 unidades, seguido por
Argentina con 10. Ecuador se ubica en tercer lugar con nueve
puntos, mientras que Perú se encuentra en los últimos lugares.
(Reporte de Alexandra Valencia, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

Por David French2 jun (Reuters) – La red de pagos mexicana Prosa está
explorando una venta de la compañía que podría estar valorada en
más de 1,000 millones de dólares, dijeron el miércoles fuentes
familiarizadas con el tema.La empresa, propiedad de un consorcio de bancos que incluye
a Grupo Financiero Banorte y las filiales locales
de HSBC y Banco Santander, es dueña de la
infraestructura que permite más de la mitad de los pagos
electrónicos en México.También es uno de los procesadores de pagos más grandes de
América Latina, luego de que sumó alrededor de 4,700 millones de
transacciones en 2020.En las últimas semanas se ha puesto en marcha un proceso de
venta de la firma gestionado por un banco de inversión, y Prosa
ha atraído el interés de una serie de grandes compañías de pagos
y tecnología financiera, dijeron las fuentes, que advirtieron
que no había garantía de que se llegara a un acuerdo.Los allegados al tema hablaron bajo condición de anonimato
por tratarse de asuntos confidenciales. Prosa no respondió a
solicitudes de comentarios.Las empresas que procesan pagos digitales en América Latina
han atraído un gran interés por parte de inversores públicos y
privados, así como de quienes buscan acceso a un mercado que se
está expandiendo rápidamente, debido a una población joven
conocedora de la tecnología y a que muchos países
tradicionalmente han carecido de infraestructura bancaria.El miércoles, dLocal, con sede en Montevideo,
Uruguay, fijará el precio de una oferta pública inicial en el
Nasdaq que valorará a la compañía que procesa pagos en 29
países, en su mayoría de mercados emergentes, hasta por 5,000
millones de dólares.El listado cuenta con el respaldo de la firma estadounidense
de gestión de activos Fidelity Management and Research.
(Reporte de David French en Nueva York; Reporte adicional de
Daina Beth Solomon en Ciudad de México; Traducido por Abraham
González)

Fuente: La Nación

 Like

Sin debate, por un problema de conexión que afectó un tramo de la sesión virtual, el Senado sancionó por amplia mayoría la postergación por cinco semanas del cronograma de las elecciones nacionales de medio término en base al acuerdo político alcanzado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.El proyecto fue sancionado con 56 votos a favor, aportados por los dos bloques mayoritarios de la Cámara alta, dos en contra y otras dos abstenciones.El Senado aprobó la reforma de Ganancias para empresasEl entrerriano Alfredo De Angeli (Pro-Entre Ríos) fue la única voz disidente en Juntos por el Cambio y se abstuvo. Por su parte, el interbloque Federal dividió sus votos entre los rechazos de Juan Carlos Romero (Salta) y Lucila Crexell (Neuquén) y la abstención de la riojana Clara Vega.“No estoy de acuerdo. Ya bastante nos han cercenado la palabra. Expreso mi disgusto y mi voto en contra”, se quejó el peronista disidente Romero para rechazar la decisión de votar sin debate.Juan Carlos RomeroSe opuso, así, a la propuesta del jefe del bloque oficialista, José Mayans (Formosa), quien propuso eludir el debate ante los inconvenientes de conexión que se habían registrado apenas unos minutos antes, cuando se votó el proyecto que modifica las escalas del impuesto a las Ganancias para las empresas.“Por las circunstancias y porque hay acuerdo, amplio consenso vamos a obviar el debate”, afirmó Mayans, con la anuncia del jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR-Formosa).El texto establece la postergación por única vez para el 12 de septiembre de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y para el 14 de noviembre de las elecciones generales en virtud de las condiciones sanitarias como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.El cronograma original establecía el 8 de agosto como fecha de las primarias y el 24 de octubre para las elecciones generales en las que se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.Sin debate, el proyecto fue sancionado por el Senado en menos de media hora. Un trámite más veloz aún que el registrado la semana pasada, cuando oficialismo y oposición le dieron luz verde al dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales.En aquella reunión, en menos de una hora y con la presencia por videoconferencia del ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el proyecto quedó en condiciones de ser llevado al recinto de la Cámara alta.La causa de la postergación esgrimida por el Gobierno, y aceptada por Juntos por el Cambio, es la necesidad de necesidad de llegar a las previstas para las votaciones con la mayor cantidad de habitantes vacunados contra el coronavirus.“Este proyecto nos permite ganar cinco semanas más para vacunar a los argentinos”, explicó De Pedro, que fue uno de los artífices del acuerdo con la oposición que el Congreso terminó convirtiendo en ley en un trámite que demandó apenas tres semanas de tratamiento legislativo.Se estima que en las elecciones de este año se desplazarán 33 millones de votantes, cifra a la que hay que sumar a las personas afectadas a la logística de los comicios en los 19.000 establecimientos de todo el país designados como puntos de votación.La iniciativa fue aprobada hace dos semanas por la Cámara de Diputados por una amplia mayoría de 223 votos. Solo fue rechazada por tres legisladores y mereció la abstención de otros ocho.Según explicó De Pedro la semana pasada, la intención del Gobierno es negociar con provincias y municipios la unificación de sus elecciones con la nacional para reducir al mínimo posible el desplazamiento masivo de personas.Coronavirus: el escándalo por la negociación con Pfizer abrió un debate interno en Juntos por el CambioUno de los primeros en aceptar esta propuesta fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que decidió postergar las elecciones que había convocado para el 4 de julio.En una situación similar se encuentran Misiones y Corrientes, que ya fijaron fechas diferentes. Sin embargo, en el caso del distrito gobernado por el radical Gustavo Valdés parece difícil que pueda postergarse el llamado ya que la constitución provincial impone su separación de los comicios nacionales.

Fuente: La Nación

 Like

Desde la semana pasada, Naomi Osaka quedó en el centro de la atención de Roland Garros. Primero, por su decisión unilateral de no querer acudir a las conferencias de prensa -obligatorias por reglamento-, lo cual anunció a través de sus redes sociales. Tras ser multada en 15.000 dólares y advertida por el torneo de que se exponía a una sanción mayor, redobló la apuesta y renunció a seguir participando, alegando razones de “salud mental” y exponer que atraviesa “períodos de depresión”, “extrema timidez” y “ansiedad”, en sus propias palabras.Con opiniones divididas, una de las referencias es la de Toni Nadal, artífice de la carrera del zurdo que ganó 13 veces Roland Garros. El experimentado ex entrenador de Rafa escribió en su columna de El diario El País sobre la situación de Osaka, y le deseó que “supere pronto sus inseguridades y pueda volver a competir y a deleitar a los seguidores que tanto deben lamentar su baja”.Federico Delbonis disfruta su mejor versión y por primera vez pisa la tercera rueda en el polvo de ladrillo de ParísPero, al mismo tiempo, el tío de Nadal evaluó: ”Me parece inaudito que, si estaba afectada por tales males, no lo comunicara a la organización del torneo nada más firmar su llegada, mediante un parte médico. Estoy seguro de que hubiera encontrado la comprensión necesaria y, probablemente también, una solución para aliviar de manera puntual su particular problema emocional”. También remarcó: “Es cuando menos sorprendente que la angustia le devenga ante los periodistas, en mayor medida que ante sus contrincantes”.Toni Nadal fue claro en su postura sobre la determinación que tomó Osaka (Twitter/)Toni Nadal, que actualmente trabaja con el canadiense Felix Auger-Aliassime, trajo en su columna de opinión la situación de un tenista argentino, y refirió: “Recuerdo el angustioso estrés que afectó a Guillermo Coria quien, después de encadenar tres años seguidos dentro del Top 10 y de ganarse el apodo de El Mago por su habilidad en la pista, dejó de encontrar la manera de meter el saque, llegando a cometer 35 dobles faltas en un mismo partido. El magnífico jugador entró en un bucle de inconsistencia del que no logró salir y que propició, seguramente, su temprana retirada a los 27 años”.En su exposición sobre su determinación de no hablar con los medios en París, Osaka se mostró más bien desafiante en su primera nota al respecto, y bastante más vulnerable en el momento de hablar de su salida. A eso mismo se refirió Toni Nadal: “El primer tuit de la jugadora, el que desató la polémica a principios de semana destilaba un tono más quejumbroso e impaciente que nada. En él acusó a los periodistas de falta de sensibilidad y los culpó del derrumbe emocional de algunas jugadoras después de haber perdido un partido. Reiteró, además, que no le importaba pagar las multas por eludir su obligación contractual. Su postura daba una impresión ciertamente retadora para venir de una persona que está sufriendo problemas emocionales tan perturbadores”.El tenista que sufrió el origen de la leyenda de Rafael Nadal en Roland Garros y hoy es radiólogoEn su crítica, el entrenador consideró que las primeras declaraciones de la tenista japonesa “son las que confunden y siembran dudas sobre los motivos reales de su actuación”. Y finalizó: “Ningún deportista de élite debería exigir un trato especial ni menospreciar el esfuerzo de todos los implicados en la organización de un torneo de este calibre. No entender que ellos se sustentan no solo por sus magistrales actuaciones, sino también porque hay una gran industria promotora y una enorme labor de difusión por parte de los periodistas, es un error de cálculo”.Las palabras de Toni Nadal van en línea con lo expresado antes del torneo por su sobrino. Rafa fue claro en su postura sobre la determinación de la japonesa: “Nosotros, como deportistas, debemos estar preparados para aceptar las preguntas y tratar de encontrar una respuesta. Entiendo a Osaka, pero por otro lado, sin la prensa, sin la gente con la que normalmente viajamos o que está con nosotros, que escribe las noticias de los logros que tenemos en todo el mundo probablemente no seríamos los atletas que somos hoy”.Acostumbrado también desde que era muy joven a estar en el centro de la escena por su talento, Nadal insistió: “[Sin la prensa] Nosotros no tendríamos el reconocimiento que tenemos en todo el mundo ni seríamos tan populares. Entonces, por un lado la entiendo, pero por otro lado tengo mi punto de vista de que los medios de comunicación también son una parte muy importante de nuestro deporte”.

Fuente: La Nación

 Like

El periodista cordobés Tomás Méndez, que fue desvinculado de la señal de noticias C5N y de Radio 10, del Grupo Indalo, dijo que que el empresario Cristóbal López “se asustó” y que por eso le rescindieron el contrato.“Nosotros hicimos una parodia de lo que en algún momento hizo Jorge Lanata, donde llevó a 80 periodistas, con el ‘Queremos preguntar’. De hecho, lo pasamos al aire eso, arrancamos el programa y al minuto, minuto y medio, lo mostramos. Eso lo aclaramos ni bien comenzó el programa, dijimos al aire que iban a estar los taxistas de Unidos y Organizados”, dijo Méndez en diálogo con Daniel Tognetti en la AM 530.Sobre su relación con C5N, Méndez agregó: ”No voy a hablar de las cuestiones privadas de mi relación con C5N, hay algunas cosas que se comunicaron y no se comunicaron bien que por ahí me perjudican, pero, así y todo, no lo voy a hacer“.“Mirá si vas a armar un escrache, una estupidez que no tiene parangón y bueno, finalmente, el dueño del canal se asusta y decide rescindir el contrato. La derecha resignificó la parodia que hicimos y mintieron diciendo que era un escrache”, dijo Méndez.“Esta reacción surge porque Patricia Bullrich pertenece al poder real, y como le pegamos al Poder Real, trajo consecuencias”, dijo.Anoche, pasadas las 21.30 y a través de un comunicado en las redes sociales, los directivos del canal encabezados por el director de contenidos, Carlos Infante, y el Gerente de Noticias, Nicolás Bocache, pidieron disculpas a la presidenta del Pro, aseguraron que “nunca estuvieron al tanto” de la producción, e informaron sobre la inmediata desvinculación de Méndez.“El mismo gobierno está cayendo en la locura de la derecha, que siempre y sistemáticamente han manejado el mensaje y a los medios de comunicación. El gobierno hace cosas extraordinarias y al otro día salen y dicen que esas cosas fueron por corrupción, o si viene la vacuna AstraZeneca es porque genera coágulos. Dijeron que la Sputnik V era veneno, este es un mensaje para el gobierno”, dijo Méndez.“La verdad es que nosotros tenemos una identidad, verdaderamente, no defendemos Gobiernos, ¿se entiende? Nosotros no lo hacemos, nunca lo hicimos, no lo vamos a hacer. Yo coincido mucho con lo que hace Alberto, esa es mi ideología, eso es lo que yo siento, esos son mis valores, eso es lo que yo quiero defender siempre, pero hay cosas que no se pueden defender. Probablemente, como nosotros no hemos hecho toda esa defensa, probablemente, no lo sé, se empezó a hacer más ríspida quizás la relación, pero no lo sé”.Se dice que Tomás Méndez y su ciclo “ADN” podrían desembarcar en Crónica TV y en Radio Del Plata. Con respeto a los espacios que dejó el periodista cordobés, según pido confirmar LA NACION, en el caso de C5N, la gerencia de la emisora informó que el ciclo “Desafío 20.21?, que conduce Pablo Duggan de 21.30 a 23, lunes, martes y jueves, pasará a emitirse de lunes a jueves, ya que “ADN” tenía dos ediciones semanales los miércoles y domingos. De esta manera, desde el próximo domingo 6 de junio, de 20 a 21.30 irá el periodista Juan Amorín con “Conflicto de Intereses”, y en su lugar, los lunes a las 23 irá Julián Guarino con “Recalculando”.En tanto, el locutor y animador Gustavo Romero (que conduce las madrugadas de la emisora de 2 a 5) se hará cargo también de “Vuelta de rosca”, que va de lunes a viernes de 15 a 18. Méndez conducía ese espacio denominado primera tarde junto a Vanesa Petrillo, Bebo Granados, Alejandra Dirassar, Alejandra Quevedo, Alejandro Funtowicz, Rosalía Constantino, Ezequiel López y Esteban Sassi, que continuarán en el staff.

Fuente: La Nación

 Like

SumisiónEl Presidente, refiriéndose en una entrevista a su relación con la vicepresidenta, dijo no ser “tan sumiso”. ¿Sería posible pedirle que defina el alcance de “tan”’? Se supone que está gobernando nuestro país, y los argentinos nos merecemos que aclare quién está al mando.Juan M. SteverlynckDNI 16.557.292DD.HH. en VenezuelaEn la edición de la nacion del 18 de mayo, el señor presidente de la República afirma que en Venezuela “poco a poco el problema de los derechos humanos fue desapareciendo”, razón por la cual la Argentina ha retirado su denuncia en la Corte Penal Internacional contra Maduro por crímenes de lesa humanidad. Sorprendente afirmación para quienes a diario vemos cómo no cesan la represión y el hostigamiento contra toda disidencia por parte del régimen, incluidos hechos recientes como la confiscación de El Nacional, el que fuera el diario de mayor circulación en el país, mediante argucia del Poder Judicial controlado por el Ejecutivo, o el intento de criminalizar a todas las organizaciones no gubernamentales (ONG). Aquí nada ha cambiado en delitos como los denunciados por la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU y el Consejo Interamericano de Derechos Humanos. Con todo respeto, nos llama la atención que el señor Presidente, docente en la Facultad de Derecho de la UBA, exprese que están “desapareciendo” los delitos calificados de lesa humanidad, que son imprescriptibles. Los venezolanos clamamos por la recíproca solidaridad histórica que inalterable ha existido entre nuestras dos naciones hermanas.Ramón PeñaPasaporte venezolano 130.259.460Necesito ir al colegioTengo 11 años, vivo en San Antonio de Areco y voy a 6° grado. Estoy cansada de que nos saquen las clases, necesito ir al colegio y estar con mis amigas. ¡No quiero estar toda mi vida encerrada en mi casa!Francesca María BalbianiDNI 49.905.945Informe pendienteEl presidente Alberto Fernández justificó la falta de acuerdo con el laboratorio Pfizer al afirmar que sus exigencias “comprometían al país” y lo acusó de ponerlo en una “situación violenta”. Como ciudadano argentino de casi 85 años que al presente solo recibió una sola dosis de la vacuna rusa, que trabajó y estudió toda su vida en este país cumpliendo en todo momento con las leyes vigentes, exijo que el señor Presidente informe en detalle cuáles eran las supuestas exigencias del laboratorio que le permiten hacer esas afirmaciones. Y aprovecho la oportunidad para felicitar, con sana envidia, al pueblo uruguayo por el presidente que han sabido elegir.José Brunettajosebrunetta@yahoo.com.arAtención telefónicaEn estos tiempos aciagos de pandemia, altos contagios y distanciamiento social, donde la presencialidad es riesgosa y contraproducente, adquiere mayor importancia aún la eficaz y pronta atención de los teléfonos fijos de la administración pública en general. Los centros de salud, los conmutadores de los tribunales, los entes nacionales, provinciales y municipales, en general, no atienden prontamente los teléfonos que figuran en sus respectivas páginas. Es realmente difícil comunicarse, cuando ante las circunstancias actuales debería ser el modo natural, especialmente para los que no siempre manejan las redes sociales con destreza. Es necesario que las autoridades respectivas dispongan la prioridad de la atención telefónica directa, como una forma de agilizar los trámites, evitar la aglomeración de personas y colaborar, en definitiva, con la preservación de la salud pública.Hugo ObertiDNI 12.295.420CredibilidadDesde que arrancó la pandemia hemos visto muchas estadísticas graficadas en “filminas” mostrándonos una gestión modelo y nos quisieron hacer creer que el mundo entero hablaba y copiaba “la gestión argentina” , y a las pocas horas los errores de esas filminas no solo comenzaron a desgastar la credibilidad del Gobierno, sino que generaron conflictos con muchas naciones. Nos dijeron que era una gripecita, que no iba a llegar, echaron a un “ministro de lujo” y como sucesora quedó su mano derecha, vacunaron a políticos y simpatizantes K “que se adelantaron en la fila”. Nos mostraron estadísticas y cifras para demostrar lo acertado de las medidas tomadas por nuestros funcionarios, pero sin embargo la realidad nos mostraba algo muy distinto. Toda la gestión de compra de vacunas fue pésima. Nos dijeron que no tendríamos segunda ola porque antes que llegara el frío estaríamos casi todos vacunados. Nos encierran mientras no pueden controlar a 20 tipos que cortan las vías y hacen que miles de personas se amontonen en Constitución sin poder viajar. Nos retan y nos hacen responsables del desastre sanitario, económico, educativo, etc. Llegamos así a la tradicional etapa populista y kirchnerista que consiste en echar la culpa a otro y a la herencia recibida. Por si faltaba algo, días atrás el Presidente leyó mal un informe de Pedro Cahn que él mismo a las pocas horas tuvo que salir a aclarar. ¿Alguien puede pensar que el Gobierno hoy puede pedirnos que creamos en él?Edgardo Hilaire ChanetonDNI 5.530.623EncrucijadaSi cierran, nos fundimos. Si abren, nos morimos. Impecable la gestión que está haciendo nuestro gobierno.Atilio PeñaDNI 8.259.974Juan Carlos de PabloAgradezco a la nacion el espacio que le concede a Juan Carlos de Pablo. A su edad las formalidades académicas dejan lugar a un economista ilustrado, dotado de humor, que tanta falta nos hace. Ácido, neutro o alcalino, siempre jovial , De Pablo es, a mi juicio, un Discépolo de la economía argentina.Guillermo Bellottibellotti@yahoo.com.arEn la Red FacebookVacunas: el lunes llegará un vuelo con más de dos millones de dosis de AstraZeneca elaboradas en la Argentina y México“Cuántos vuelos que llegan, ¿no? Sería bueno que en vez de guardarlas las apliquen”- Myriam López“Pocas, necesitamos más del doble”-Silvia González“Coloquen la segunda dosis, hay gente mayor preocupada”- Fátima BarrosoLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like