ROMA (AP) — La liberación de un notorio matón de la mafia convertido en informante generó indignación en Italia el jueves, a pesar de la transmisión de una vieja entrevista en la cárcel en la que pidió perdón a las numerosas víctimas de “esta fábrica de la muerte”.Giovanni Brusca, de 64 años, salió en libertad después de purgar 25 años de una cadena perpetua por algunos de los crímenes más atroces de la Cosa Nostra. Entre ellos se cuentan el asesinato con bomba del principal fiscal antimafia en 1992 y el secuestro y asesinato en 1996 del hijo de 11 años de un mafioso arrepentido. El niño fue estrangulado y su cuerpo disuelto en un barril de ácido.Según los informes, Brusca reconoció su participación en unos 150 homicidios como mano derecha del “capo de capos” Salvatore “Toto” Riina, quien murió en la cárcel en 2017.Dada la gravedad de sus crímenes, la libertad anticipada de Brusca provocó indignación y llamados a modificar las leyes que permiten reducir las penas de mafiosos que violan la “omertà”, el código de silencio, para colaborar con la policía. Pero algunos italianos, como la hermana de Giovanni Falcone, el fiscal asesinado, las defendió como necesarias para convencer a los mafiosos que colaboren con la justicia.El diario Corriere della Sera publicó extractos que calificó de inéditos de una entrevista que Brusca dio en la cárcel el 10 de enero de 2016 al documentalista francés Mosco Levi Boucault, en la cual pidió perdón por sus crímenes.En la entrevista, en la que aparece con la cabeza cubierta, anteojos oscuros y guantes, Brusca dijo que quería “pedir perdón a todos los familiares de las víctimas a las que causé tanto dolor y tristeza”.“Traté de contribuir lo más posible y dar una mínima explicación a todos los que buscan la verdad y la justicia”, dijo.Brusca dijo que su familia pagó el precio de su decisión de volverse informante, pero era lo correcto desde el punto de vista moral, legal y humano, “porque me permite poner fin a esto. Yo llamo a la Cosa Nostra una cadena de muerte, una fábrica de muerte. Nada más, nada menos”.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras continúan las tensiones entre Juntos por el Cambio (JxC) y el Gobierno en cuanto a las negociaciones por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió ayer que “bajen la tensión y la obsesión” por dicho fármaco.A pesar de que el mensaje fue dirigido al ala dura del espacio opositor, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, defendió el posicionamiento de JxC hoy, durante una conferencia en la que anunció la apertura mañana de las inscripciones para la vacunación de la población entre 55 y 59 años, sin factores de riesgo.Fernán Quirós confirmó que tres laboratorios se negaron a vender vacunas a la Ciudad“Me siento obsesionado porque cada vacuna que damos es una persona menos que tiene riesgo de contagio. Es importante que todos estemos obsesionados por vacunar lo más rápido posible”, expresó el mandatario de la Ciudad y, en esa línea, insistió: “Me parece bien que estemos obsesionados porque es muy importante en la pelea contra el virus”.A pesar de remarcar que el ritmo de inoculaciones es fijado por la provisión de vacunas que provee el gobierno nacional, el jefe de Gobierno recalcó que en la Ciudad “vacuna que entra, vacuna que se aplica en seguida” y añadió: ”Estamos arriba del 97% de vacunas aplicadas, eso es producto de la obsesión que tenemos de vacunar lo mas rápido y con la mejor información”.A la sinuosa caza de votos le faltan vacunasA pesar de su perfil moderado, Rodríguez Larreta utilizó en varios tramos de su respuesta la palabra “obsesión” que fue mencionada ayer no solo por Vizzotti, sino también por el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero.El mandatario de la Ciudad consideró que es inminente la finalización de la vacunación de aquellos porteños que integran los grupos de riesgo y comentó que ello es “producto de la obsesión por el trabajo” que tiene su equipo, para “hacerlo lo más rápido posible”.A su vez, Rodríguez Larreta consideró “una buena iniciativa” que se informe en el Congreso de la Nación cómo se desarrolla el programa de compra de vacunas. “Es el mejor ámbito para dilucidar la información”, comentó.Quiénes podrán inscribirse para la vacunación en la CiudadEn la Ciudad, desde mañana estarán abiertas las inscripciones para las personas entre 55 y 59 años, sin factores de riesgo. A partir de la semana que viene, se podrán empadronar quienes tengan entre 50 y 55 años. Además, están habilitados para seguir registrándose aquellos porteños que pertenezcan a grupos cuyos esquemas de vacunación ya fueron iniciados.Crimen a sangre fría en Balvanera: estaba hablando con un conocido en la calle y lo mató de cinco tirosCon respecto a la situación epidemiológica, Rodríguez Larreta dijo que los casos en la Ciudad están “amesetados”, con una “leve tendencia a la baja”, aunque advirtió: “Tenemos que hacer esfuerzos para una baja mayor, es importante mantener la responsabilidad individual, que se vacunen y se testeen”.Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó que del subsector público está ocupado el 75% de las 550 camas para Covid disponibles. “Hemos tenido un pequeño descenso en los últimos días, pero necesitamos descender el número de casos diarios”, refirió en cuanto a ello, en sintonía con el jefe de Gobierno. En el sector privado, aclaró, está ocupado el 84% de las 1200 camas con las que cuenta la Capital. “Estamos con mucho trabajo e intensidad, pero todo el sistema de salud atiende a cada persona como se merece y lo necesita”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

TEHERÁN, Irán (AP) — Un masivo incendio en una refinería de petróleo próxima a la capital de Irán ardía el jueves por segundo día mientras los bomberos luchaban para sofocar las llamas.El fuego en la refinería estatal Tondgooyan Petrochemical Co., ubicada al sur de Teherán, comenzó el miércoles en la noche y provocó una enorme columna de humo negro.El incendio se produjo por una fuga en dos tanques de desechos en las instalaciones, explicó la agencia noticiosa SHANA, del Ministerio de Petróleo. En un primer momento, las autoridades sugirieron que las llamas afectaron gaseoducto de petróleo licuado dentro del recinto.El ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, visitó el lugar durante la noche. Aunque trató de asegurar a la población que el incidente no afectará a la producción, los iraníes hicieron fila para comprar gasolina el jueves en la mañana, al inicio del fin de semana en la República Islámica.Las autoridades esperaban que el fuego se extinguiese por sí solo tras quedarse sin combustible en las próximas horas, apuntó el vocero de la refinería, Shaker Khafaei, citado por SHANA.No estuvo claro de inmediato qué causó el fuego. Las temperaturas en Teherán rondaron los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit) el miércoles. Las altas temperaturas estivales ya provocaron otros incendios en el país.El incendio se registró en el mismo día que otro en el mayor buque de guerra de la armada iraní, que más tarde se hundió en el Golfo de Omán.

Fuente: La Nación

 Like

Un joven de nacionalidad peruana fue asesinado ayer por la noche, de cinco disparos, cuando llegaba junto a su pareja y unos amigos a su domicilio del barrio porteño de Balvanera. De acuerdo a los primeros testimonios, el agresor sería un vecino de la víctima.El hecho ocurrió anoche pasadas las 22 frente a un edificio de la calle Bartolomé Mitre al 2400 del mencionado barrio porteño, cerca del santuario de San Expedito. Un hombre de 26 años fue acribillado de al menos cinco disparos cuando llegaba de cenar a su domicilio junto a su cónyuge y una pareja amiga, informaron a LA NACION fuentes policiales.Fernán Quirós confirmó que tres laboratorios se negaron a vender vacunas a la CiudadNo hubo intercambio de palabras ni otra situación particular previo al tiroteo. El atacante disparó apenas vio a la víctima y luego escapó. Según testigos, se fugó en taxi, por lo que los investigadores estaban abocados a relevar las cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar el vehículo en el que huyó del lugar el sospechoso.El fallecimiento fue constatado por una médica del Sistema de Atención de Emergencias Médicas (SAME) a las 22.22. La Fiscalía en lo Criminal y Correccional 51, a cargo de Dora Olivieri, ordenó que la Unidad Criminalística Móvil realice las pericias correspondientes y dio intervención a la División Homicidios de la Policía de la Ciudad. Al lugar del hecho también arribó un psicólogo del Gabinete 911 para brindar contención al grupo que acompañaba a la víctima.

Fuente: La Nación

 Like

Uruguay, con bajas importantes como la del goleador Edinson Cavani, recibe este jueves, desde las 19, a Paraguay, dirigido por el argentino Eduardo Berizzo, en busca de un triunfo clave por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. El encuentro se juega en el estadio Centenario de Montevideo, es arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán y televisado por TyC Sports.Fórmula 1: Lando Norris, “el mejor del resto”, es un diablo de la velocidad con cara de ángelUruguay ocupa el quinto puesto de la tabla, está en la zona de repechaje, y es local ante un rival que tiene la misma cantidad de puntos, pero con mejor diferencia de gol. El seleccionado uruguayo que dirige el Maestro Óscar Tabárez no contará con dos piezas claves como Cavani y Nahitan Nández, suspendidos, y Giorgian De Arrascaeta, con coronavirus.Paraguay no presenta dudas con respecto a su formación que tendrá a futbolistas que se desempeñan en el fútbol argentino como Robert Rojas, los hermanos Óscar y Ángel Romero, y Andrés Cubas, argentino nacionalizado paraguayo.Probables formacionesUruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín y Martín Viña; Nicolás De La Cruz, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Matías Vecino; Luis Suárez y Jonathan Rodríguez. DT: Óscar Tabarez.Paraguay: Anthony Silva; Robert Rojas, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Santiago Arzamendia o Junior Alonso; Andrés Cubas, Mathías Villasanti y Gastón Giménez; Óscar Romero; Miguel Almirón y Ángel Romero. DT: Eduardo Berizzo.Árbitro: Wilmer Roldán, de Colombia.Cancha: Centenario, de Montevideo.Hora: 19, hora de la ArgentinaTV: TyC Sports.

Fuente: La Nación

 Like

La caja de la escalera se despliega como un gigantesco origami entre paredes cubiertas en acero pulido con terminación espejada que reflejan el exterior como a través del agua.
(FRANCIS AMIAND/)Los arquitectos Emil Humbert y Christophe Poyet tiene por costumbre dedicarse a lo exclusivo. Logran espacios únicos, aunque los hagan siempre igual: con excelentes materiales trabajados de un modo artesanal que los carga de sentido. Villa Odaya, residencia veraniega para una familia que vive en París, no es la excepción. Cada detalle habla de su ubicación (los azules, pisos como la cubierta de un barco, superficies que reflejan el paisaje), pero también del tiempo en que Cannes alcanzó la cumbre de la elegancia art déco.Emil Humbert (izq.) y Christophe Poyet figuran en “The world’s best contemporary interior designers”, libro que la respetada editorial de arte y diseño Phaidon lanzó en abril. (Francis Amiand/)Negro y madera para uno de los espacios de estar y el comedor. Sillas años 50 del arquitecto suizo Pierre Jeanneret (primo de Le Corbusier, con quien colaboró durante años). Mesas de centro (Roche Bobois). (FRANCIS AMIAND/)En una ambientación marcada por líneas rectas en superficies brillantes, las curvas aterciopeladas de los sillones modelo Theodore (Humbert & Poyet) invitan a contemplar el paisaje. Pisos en mármol ‘Bianco Lasa’, de veteado gris azulado. (FRANCIS AMIAND/)Guiños náuticos en un refugio de 48m en a costa de LiguriaSobre la mesa del comedor en madera lustrada, lámpara. En la cocina, lámpara colgante de bronce ranurado (Humbert & Poyet). Ahí, el piso ‘Bianco Lasa’ tiene un dibujo logrado al sumar mármoles más oscuros. (FRANCIS AMIAND/)Escaleras arribaUn balcón transparente para admirar el entorno. (FRANCIS AMIAND/)Consola, lámparas, espejo redondo y pared varillada, diseños del Estudio. (Francis Amiand/)Casi escondida. Una casa se despliega en tres pisos aterrazados para ver el marUna suite minuciosamente trabajadaEl respaldo de cama al estilo biombo se enteló con un motivo del artista óptico Victor Vasarely (Rubelli). Almohadones estampados (Pierre Frey). (FRANCIS AMIAND/)En las cortinas, bien pesadas, vuelve el azul profundo. (FRANCIS AMIAND/)La suite con estar está arropada por telas lisas, estampadas y un delicadísimo esculpido que agrega textura a sus paredes blancas. Cortando la fila de paneles de yeso tramados, apliques verticales de bronce y alabastro (todo de Humbert & Poyet).Bronce en la grifería, en los espejos y las lámparas de alabastro (estos últimos de Humbert & Poyet). (FRANCIS AMIAND/)Materiales de lujo para las paredes del baño principal: ónix con vetas en colores tierra… y vidrio, para dejar que el afuera lo atraviese todo. El mueble de madera ranurada y laqueada tiene el mismo tono que la consola vista en el descanso de la escalera.Belleza exteriorEl living-comedor se extiende en una galería con pileta. Sillas con respaldo de cuero trenzado (Meridiani). (FRANCIS AMIAND/)Muy estilizadas, las sombrillas ‘Ombra’ (Paola Lenti) tiene dos semicírculos que se pueden plegar según la dirección del sol. Reposeras rayadas (Meridiani).La pileta está revestida en pentagrés aguamarina. A su alrededor, un jardín de roca con especies nativas y tropicales. (FRANCIS AMIAND/)Paisajismo buscó transmitir las mismas sensaciones que los alrededores silvestres. (FRANCIS AMIAND/)

Fuente: La Nación

 Like

Un grupo de especialistas latinoamericanos en salud mental dio a conocer ayer un estudio de la Universidad de Oxford, publicado en la revista The Lancet Psychiatry, con las consecuencias neurológicas y psiquiátricas que pueden tener quienes cursen un Covid prolongado, y que van desde trastornos de la ansiedad, hasta casos de psicosis, infartos cerebrales y demencia.. El Dr. Ricardo Allegri, neurólogo, psiquiatra y jefe de neurología cognitiva de Fleni, nos explica los principales hallazgos de este estudio.¿Qué es esto?El primer café es un podcast diario de noticias que producen LA NACION y Spotify. Dura unos 20 minutos, profundiza un tema para que entiendas un poco más qué está pasando en el mundo, y lo conducen Diego Scott y Carola Gil, con la producción de Karina Labraña y la edición de Leo Fernández. Se publica de lunes a viernes bien temprano en la mañana, pero lo podés escuchar cuando quieras accediendo a Spotify, o en LA NACION.

Fuente: La Nación

 Like

Un socavón de casi 70 metros de diámetro y cerca de ocho metros de profundidad se originó en una zona de cultivo en el municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, México, aunque no existe peligro para la población civil.El socavón mida casi 70 metros de diámetro (JOSE CASTANARES/)La historia del terremoto que duró 32 años y terminó en un desastreDe acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, las primeras investigaciones determinaron que fue provocado por una falla geológica.??Un #socavon de al menos 60 metros de diámetro por 15 metros de profundidad, dentro del cual hay agua, se abrió en la comunidad de Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla #Puebla. ?En vecino del lugar captó el momento en que el #Socavón se expande en terrenos de cultivo. pic.twitter.com/5hFON9Rcm0— Ana Laura Vásquez (@analita_vasquez) June 1, 2021El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó que se montó un operativo en el lugar para evitar que curiosos se acerquen y pudiera ocurrir un accidente.Se informó que el socavón inició con cinco metros de diámetro y luego creció, por lo que se cree que es una falla geológica en la cuenca del Alto Atoyac. Según anunciaron fuentes oficiales, la investigación total tardaría al menos 30 días para determinar las causas de este misterioso suceso.Los hbitantes de la zona se acercaron a ver el misterioso agujero (JOSE CASTANARES/)Los especialistas están estudiando que pudo haberlo causado (JOSE CASTANARES/)El socavón se produjo muy cerca de una vivienda que hay en el campo (JOSE CASTANARES/)Edición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El Palacio de Buckingham vetó a minorías étnicas de puestos de oficina durante la década de 1960, según publicó el jueves el diario The Guardian, que citó documentos de los Archivos Nacionales británicos.El reporte, publicado en primera página del periódico, se basaba en documentos que mostraban que el director financiero de la reina Isabel II dijo a los funcionarios en 1968 que el palacio no tenía por costumbre contratar “a inmigrantes de color o extranjeros” para puestos administrativos o de oficina.El palacio respondió con dureza a las acusaciones y afirmó que la reina y su casa cumplen “en principio y en la práctica” con las leyes contra la discriminación.“Las afirmaciones basadas en una versión de segunda mano de conversaciones de hace 50 años no deberían utilizarse para sacar o inferir conclusiones sobre operaciones y actividades de la actualidad”, indicó un portavoz del palacio, bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas habituales de la casa real.Las acusaciones del Guardian derivan de su investigación sobre el empleo del mecanismo conocido como “consentimiento de la corona”, según el cual la monarca autoriza al Parlamento a debatir leyes que la afectan a ella.El Parlamento aprobó en la década de 1970 leyes que prohibían la discriminación en función de la raza y el sexo. Documentos de los Archivos Nacionales muestran que los asesores de la reina influyeron en la redacción de esas normas, indicó el diario.La raza se ha convertido en un tema de relevancia para la familia real británica tras las declaraciones del príncipe Enrique y Meghan, duque y duquesa de Sussex, en su entrevista de marzo con la presentadora Oprah Winfrey. Meghan dijo que antes de que naciera su hijo, Archie, un miembro de la familia real hizo comentarios sobre cuán oscura sería la piel del bebé.En la polémica posterior, el príncipe Guillermo, hermano mayor de Enrique, defendió a la familia real y dijo que “desde luego no somos una familia racista”.

Fuente: La Nación

 Like

Preocupado por el aumento de casos de Covid-19, y la situación sanitaria del país ante el avance de la segunda ola, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que “no se puede seguir con los bancos abiertos” al público. Según indicó, de los 101 mil trabajadores que están en la actividad ya se contagiaron 13 mil personas. “Quiere decir que la tasa de contagio del sector es casi el 13%, cuando la de toda la Argentina es 8%”, aseguró el sindicalista“En estas condiciones sanitarias no se puede seguir con los bancos abiertos”, recalcó Palazzo en declaraciones radiales y agregó que no descarta llevar adelante una medida de fuerza si no se mejora el protocolo sanitario para el sector bancario.La aclaración de Covax tras la polémica: “La Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer”Palazzo se refirió también a las consecuencias laborales de la pandemia: la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de sucursales. “Creemos que el Banco Central tiene que tomar medidas firmes respecto a resoluciones que permiten la externalización de servicios. Hubo programas de retiro inducido”, aseguró.Durante la entrevista realizada por FM La Patriada, el sindicalista indicó que el gremio pidió el adelantamiento de la cláusula de revisión en el acuerdo salarial. “El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo, los trabajadores hicimos un gran esfuerzo, pero hubo alguien que no hizo el esfuerzo que correspondía, que es el sector empresario, que subió los precios desmedidamente, particularmente los de la comida”, dijo Palazzo.

Fuente: La Nación

 Like