“No puedo entender cómo si va a tener relaciones forzadas, sometiéndola, se tome el tiempo para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima”. Esta frase fue parte del argumento que utilizó el magistrado santafesino Rodolfo Mingarini para dejar en libertad a un hombre acusado de abusar de una joven. La decisión del juez generó una importante polémica porque, con sus dichos, el funcionario judicial desestima la denuncia que realizó la mujer que sufrió el ataque sexual. El caso toma aún más repercusión justo en esta fecha en la que se conmemoran seis años de la primera marcha Ni Una Menos a nivel nacional.Ni Una Menos: ¿qué hacer si conocés a una persona que sufre violencia de género?Según consignó el Diario Uno de Santa Fe, fue en abril pasado cuando una joven se presentó ante la policía para denunciar que la había violado un albañil que trabajaba en la cuadra de su casa y que ingresó a su domicilio.Fue durante una audiencia judicial en el marco de esa investigación, realizada el domingo 30 de mayo, que el magistrado Mingarini se refirió al hecho: “Podemos pensar que habría habido relaciones forzadas, pero no puedo entender cómo si va a tener relaciones forzadas, empujándola, sometiéndola, se toma el tiempo para colocarse el profiláctico y luego avanzar sobre el cuerpo de la víctima que según lo que está acá, se negaba. La verdad es que ahí es donde me genera la mayor duda”.Y concluyó, antes de liberar al acusado: “Realmente es posible que haya habido esta relación no consentida, es posible, pero no tenemos suficiente evidencia para considerarla probable”.En las últimas horas, la concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social) presentó un proyecto de repudio a la resolución del juez Mingarini. “Sin justicia feminista, sin Ley Micaela en los ámbitos judiciales, sin perspectiva de género en todos los poderes del Estado no habrá Ni Una Menos”, manifestó la concejala y agregó: “Los fallos de este tipo, donde se revictimiza y pone bajo la lupa el rol de la mujer, son los reproducen fielmente los estereotipos de una sociedad machista, misógina y patriarcal”, indicaron los medios locales.

Fuente: La Nación

 Like

Con la oposición y el oficialismo inmersos en un ida y vuelta de versiones por lo que ocurrió con la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer, la directora de PAMI, Luana Volnovich, apuntó hoy contra el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. El mandatario porteño dejó entrever esta mañana que la “obsesión” de Juntos por el Cambio (JxC) no es la farmacéutica estadounidense -como dijo ayer la ministra de Salud, Carla Vizzotti-, sino que sostuvo: “Es importante que todos estemos obsesionados por vacunar”. Consultada en Radio Metro sobre dicha expresión de Rodríguez Larreta, Volnovich expresó: “Si la obsesión hubiera sido la vacuna, nunca hubieran iniciado una campaña peligrosa, pasando cualquier límite ético y moral posible, usando como caballito de batalla que la vacuna era veneno”. A su vez, insistió sobre este último punto: “Es la misma oposición que decía que la vacuna Sputnik V era veneno, no nos olvidemos”.Fernán Quirós confirmó que tres laboratorios se negaron a vender vacunas a la CiudadLa dirigente camporista tuvo ya reiterados cruces con el jefe de Gobierno porteño desde que comenzó la vacunación contra el coronavirus, principalmente en relación con aquellos aspectos relacionados a las inoculaciones de los adultos mayores.“Hoy estamos en la emergencia y muy poco me interesa lo que diga un opositor desde su casa, sin ninguna responsabilidad sobre la vida de la gente. Porque yo me voy a dormir y al día siguiente tengo responsabilidad sobre la vida de la gente, en algún punto tengo que no escuchar las chicanas y vacunar”, deslizó la jefa de PAMI con respecto a otros integrantes de Juntos por el Cambio, a quienes no nombró, e indicó que la sociedad debería debatir cuál es el límite de las campañas políticas.A pesar de admitir que la oposición fue “mucho más mesurada” el año pasado, refirió sobre ahora: “La obsesión, en este año electoral, fue apostar a una estrategia de desprestigio de todas las políticas de lo único que le importa a la gente, a mí, y a todos nosotros, que es vacunar”.Vacunas contra el coronavirus: Carla Vizzotti confirmó que tras la aprobación de Rusia comenzará la producción de Sputnik en la ArgentinaEn cuanto a ello, añadió que la campaña oficial es “un éxito” y comentó: “Primero porque es veneno, después porque hubo corrupción -esa cosa ridícula que dijo una dirigente opositora- después porque no hay vacunas… Y ves que los aviones llegan a patadas llenos de vacunas, en un contexto donde conseguirlas es un problema para el mundo entero”.La funcionaria remarcó que casi el 90% de los adultos mayores en la Argentina están inoculados y que, en la Provincia, recibieron las dosis el 100% de las residencias geriátricas; algo que, según dijo, impactó positivamente en la tasa de mortalidad y de internación. “Pierde valor la palabra de la oposición y habla mucho más de la calidad de la oposición, que de las políticas de cuidado”, cerró Volnovich.

Fuente: La Nación

 Like

WhatsApp trabaja en nuevas funciones que llegarán a los usuarios próximamente, como un nuevo modo que activará para todas las conversaciones los mensajes temporales, y el soporte multidispositivo para hasta cuatro equipos, incluido iPad.La persona responsable del portal WABetaInfo, conocido por compartir las novedades de WhatsApp en la versión beta antes de su lanzamiento para el público general, ha tenido la oportunidad de hablar con Mark Zuckerberg, y con el director ejecutivo de WhatsApp, Will Cathcart, sobre las novedades que llegarán próximamente a la aplicación de mensajería.Soporte multidispositivoOtra novedad tiene que ver con el soporte multidispositivo de WhatsApp. Se trata de una función en la que la compañía lleva tiempo trabajando, que permitirá utilizar la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo distinto del móvil principal, sin necesidad de tener una conexión activa a Internet en este.Zuckerberg ha señalado que ha sido “un gran reto tecnológico”, pero también que ya lo han resuelto y que esperan poder lanzarlo pronto. En concreto, Cathcart ha confirmado que el soporte multidispositivo llegará a una beta pública “dentro de uno o dos meses”.Con el soporte multidispositivo los mensajes mantendrán la encriptación de extremo a extremo, y los usuarios podrán utilizar la misma cuenta en hasta cuatro dispositivos, entre los que se podrá incluir el iPad.Mensajes temporalesUna de estas novedades es un nuevo modo para los mensajes temporales. Actualmente es posible activar la función que permite establecer un marco temporal para que los mensajes de un chat determinado desaparezca de forma automática.El nuevo modo, si se activa, implementará los mensajes temporales en todos los chats a la vez, lo que convertirá la experiencia en WhatsApp en “efímera”, como ha apuntado Zuckerberg. Todos los mensajes desaparecerán de forma automática al cabo de siete días.Y en relación con los contenidos que desaparecen, también habrá otra función, ‘ver una vez’, que eliminará de forma automática las fotografías y videos cuando el receptor los haya visto, aunque se mantendrá la posibilidad de hacer capturas de pantalla.Tanto el modo de mensajes temporales como la función ‘ver una vez’ llegarán pronto a los participantes de la beta de WhatsApp. La compañía espera que estas novedades hagan los mensajes de WhatsApp “más privados y seguros”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha subrayado que Marruecos debería permitir “rápidamente” una solución “aceptable” y “en línea con el Derecho Internacional” para solucionar el contencioso en Sáhara Occidental, ante el aumento de las tensiones de los últimos meses.Tebune ha indicado en una entrevista concedida al diario francés ‘Le Point’ que el reconocimiento del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la soberanía marroquí del Sáhara Occidental “no significa nada” y ha agregado que las recientes aperturas de consulados en El Aaiún y Dajla no “cierran” el asunto.”No se puede traducir a palabras todo lo que hizo Washington para complacer al rey (de Marruecos, Mohamed VI)”, ha señalado el mandatario argelino, quien ha cuestionado “cómo se puede pensar en ofrecer a un monarca un territorio entero con toda su población”.”¿Dónde está el respeto a los pueblos?”, se ha preguntado Tebune, quien ha cuestionado además la negativa de las autoridades marroquíes a reconocer el derecho a la autodeterminación de los saharauis, tal y como ha recogido la agencia estatal argelina de noticias, APS.Así, ha acusado a Rabat de haber llevado a cabo “un cambio étnico” en los territorios que ocupa y ha dicho que ello ha provocado que “los saharauis en el interior de Sáhara Occidental son ahora minoría frente a los marroquíes que se han instalado allí”.”En caso de una votación para la autodeterminación, los marroquíes en territorio saharaui votarían a favor de la independencia, ya que no quieren estar sometidos al rey. Es paradójico tener una mayoría marroquí y rechazar la votación para la autodeterminación”, ha argüido.Por otra parte, ha hecho referencia a las tensiones entre Rabat y Argel y ha defendido que el papel “honorable” recae sobre Argelia. “La ruptura con Marruecos, y hablo de la monarquía, no del pueblo, al que estimamos, tuvo lugar hace tiempo que se ha banalizado”, ha explicado.”Marruecos siempre ha sido el agresor. Nosotros nunca agredimos a nuestro vecino. Respondemos si somos atacados, pero dudo que Marruecos lo intente, dado la situación de la fuerza”, ha puntualizado Tebune, quien agredido que no se pueden reabrir las fronteras si las autoridades marroquíes “agreden de forma diaria”.La entrevista de Tebune fue publicada horas después de que visitara en un hospital de Argel al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ingresado horas después de su llegada desde España, donde estuvo hospitalizado en Logroño, desde donde compareció telemáticamente el martes ante la Audiencia Nacional.La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario. El alto el fuego de 1991 fue firmado con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.El Polisario dio por concluido el alto el fuego en noviembre de 2020 tras unos incidentes en el paso de Guerguerat, en la frontera con Mauritania. Rabat considera la zona entre el puesto y la frontera con Mauritania como ‘tierra de nadie’, mientras que el Frente Polisario lo considera territorio propio.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha fallado este jueves en contra de Alemania por haber superado de manera “sistemática y persistente” los valores límite para garantizar la calidad del aire y además haber incumplido su obligación de adoptar medidas “adecuadas” para atajar la situación.El incumplimiento, que se produjo entre 2010 y 2016 en 26 zonas del país, entre ellas, las ciudades y alrededores de Berlín y Múnich, Hamburgo o Stuttgart, se produjo por superar el valor límite anual fijado para el dióxido de nitrógeno (NO2).El tribunal de Luxemburgo también ha dictaminado que Alemania incumplió su obligación de “velar por que los planes relativos a la calidad del aire prevean medidas adecuadas para que el periodo de superación de los valores límite sea lo más breve posible”.El fallo, por tanto, estima la totalidad del recurso que había interpuesto la Comisión Europea y desestima la alegación formulada por Berlín, que argumentaba que la superación de los valores de NO2 era imputable “esencialmente” a omisiones del Ejecutivo comunitario por no haber propuesto una legislación “eficaz” para limitar las emisiones por vehículos diésel.No obstante, el TUE ha contestado a esta afirmación que los vehículos de motor sometidos a las normas europeas “no son la sola y única ” causa de las emisiones de NO2. Además, la normativa aplicable a la homologación de vehículos “no puede exonerar a los Estados miembros de su obligación de cumplir los valores límite fijados”.El hecho de que un país supere estos valores de NO2, continúa el tribunal de Luxemburgo, no basta por sí solo para que se considere que ese Estado miembro también ha incumplido su obligación de adoptar medidas para reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno a la atmósfera en un periodo de tiempo “lo más breve posible”.Sin embargo, los jueces europeos han concluido tras un análisis “detallado” del caso que Alemania “manifiestamente no adoptó a su debido tiempo las medidas adecuadas para que el periodo de superación de los valores límite de NO2 fuera lo más breve posible en las 26 zonas controvertidas.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 3 jun (Reuters) – La número uno mundial, Ash Barty,
se retiró de su partido de segunda ronda en el Abierto de
Francia el jueves por una lesión, dejando al cuadro femenino en
el Grand Slam sobre tierra batida sin sus dos cabezas de serie
tras la retirada anterior de Naomi Osaka.Osaka, segunda cabeza de serie y ganadora de cuatro Grand
Slam, se retiró después de su primera ronda luego de una disputa
sobre su decisión de boicotear los deberes mediáticos
posteriores al partido por motivos de salud mental.La australiana Barty, quien levantó su único ‘major’ en
Roland Garros en 2019, estaba perdiendo por 6-1 y 2-2 contra la
polaca Magda Linette cuando decidió que ya no podía continuar,
después de haber comenzado el partido con una venda en el muslo
izquierdo.También tuvo que lidiar con su lesión durante su victoria
inicial y luego dijo que sufrió un rebrote de las molestias en
la cadera izquierda durante el fin de semana.”Es desgarrador”, dijo Barty a los periodistas. “Tuvimos una
temporada brillante en tierra batida y algo de mala suerte
porque pasara algo grave durante el fin de semana, así que es
decepcionante que nos quedáramos sin tiempo. Por mucho que duela
ahora, no nos quitará los tres meses brillantes que tuvimos”.La número tres del mundo, la rumana Simona Halep, campeona
de 2018 en París, también se retiró del torneo de este año
debido a una lesión en una pierna, lo que significa que la
cuarta preclasificada, la bielorrusa Aryna Sabalenka, será la
principal cabeza de serie esta semana.El regreso de Barty, de 25 años, a Roland Garros terminó en
decepción después de que optara por no defender su título el año
pasado en medio de la pandemia de COVID-19. El martes tuvo
problemas con sus movimientos en la cancha ante la
estadounidense Bernarda Pera, pero su condición física mejoró
tras recibir atención médica antes del set decisivo.El jueves volvió a llamar a su entrenador a la cancha
después del primer set, que perdió en solo 27 minutos, con la
esperanza de poder seguir jugando tras recibir ayuda. Regresó a
la pista Philippe Chatrier después del tiempo muerto médico y
jugó cuatro juegos más antes de abandonar.(Reporte de Sudipto Ganguly en Berhampore, India; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Los pedidos de prestaciones de desempleo en Estados Unidos cayeron por quinta semana consecutiva a su menor nivel desde la pandemia, señal de que el mercado laboral recupera la salud a medida que se reabre la economía.El departamento de Trabajo dijo el jueves que las solicitudes cayeron en 20.000 desde la semana pasada a 385.000. El número de perdidos semanales, que generalmente refleja la tasa de despidos, ha bajado constantemente a lo largo del año, aunque permanece en niveles históricamente elevados.Las cifras reflejan un rebote del crecimiento económico y la recuperación sostenida del mercado laboral luego de la recesión provocada por el COVID-19. Más gente sale a comprar, viajar, comer y reunirse en locales de diversión. El aumento del gasto de consumo lleva a las empresas a tomar nuevos empleados.Los empleadores han agregado 1,8 millones de puestos de trabajo este año —un promedio de más de 450.000 por mes— y se prevé que el informe laboral de mayo revelará que crearon 656.000 puestos el mes pasado, de acuerdo con una encuesta de economistas de la firma FactSet. La economía tiene 8,2 millones de empleos menos que en febrero de 2020, poco antes del virus .Pero los empleadores publican un número récord de trabajos disponibles. Y muchos se quejan de que no tienen suficientes trabajadores para satisfacer la demanda.

Fuente: La Nación

 Like

A Tomás Fuentes Benítez –necochense, 31 años- siempre le atrajo Asia, su cultura, su economía, que había marcado récord de crecimiento en algunos países. Mientras estudiaba Derecho en Buenos Aires (es abogado especializado en negocios), comenzó a aprender chino. De sus 15 compañeros de curso quedaron dos y la clase se cerró; buscó otras alternativas y siguió. La “gran oportunidad” se le presentó cuando la Universidad Tsinghua abrió un máster en negocios con docentes de relevancia mundial, aplicó y logró estar en el 0,3% de los 6000 postulantes que aceptan. En China siguió un desarrollo que había empezado en la Argentina, unos snacks de carne proteicos, Stokes. Hoy sus productos están en 750 supermercados y facturará US$3 millones en un año.Desde Shangai le cuenta a LA NACION que, siempre interesado por los negocios y por la alimentación saludable, en el garaje de su casa había armado un “laboratorio” con un horno importado de Estados Unidos para desarrollar el snack. “Es un segmento que en Estados Unidos mueve unos US$2000 millones al año, también están en el Reino Unido, en Canadá, en Australia y yo pensaba ‘por qué no en la Argentina que es el país de la carne’. Los primeros que hice eran horribles, pero un día dejé una bolsa en la alacena y a los dos días estaba vacía. Entonces me dije ‘puede que haya un producto’”.El fundador de la marca logró reunir US$1,5 millones en dos rondas de inversión.En ese punto del desarrollo salió la posibilidad de irse a China y allí descubrió que había una góndola entera de snacks de carne en los supermercados: “Eran de todo tipo, vacuna, cerdo, pato… Pero con conservantes químicos y un packaging antiguo. Ratifiqué la idea de que haciéndolo sano podía ser un boom; en Estados Unidos dos start ups del sector se vendieron a multinacionales por entre US$250 y US$300 millones. En China había que localizar el sabor, pero se podía avanzar”.Armó otro “laboratorio” en el dormitorio de su residencia universitaria y convenció a la cantina de guardarle la carne en cámara de frío. Terminó el máster y decidió quedarse; su emprendimiento no estaba listo para lanzarlo al mercado y quería pulirlo. Ingresó como asesor de Inversiones en la Embajada Argentina cuando estaba Diego Guelar al frente; alquiló una cocina industrial, expandió las pruebas y los fines de semana iba a ferias para tener la respuesta de consumidores sobre su producto.Hasta ese punto llegó con sus propios recursos, había invertido alrededor de US$60.000 en todo el proceso y había logrado ingresar a una cadena de supermercados en Beijing y en otra en Shangai; en un mes el snack era “best seller”. Empezó una rueda para levantar inversiones y cuando tenía tres a punto de cerrar, se echaron para atrás.A comienzo del año pasado, sí avanzó: el futbolista Javier Mascherano –”el jefecito” había jugado en el Hebei China Fortune- se convirtió en aportante, junto con el basquetbolista Yao Ming, quien jugó ocho temporadas en la NBA, y un profesor internacional de Negocios en Suiza. Pese a que la rueda coincidió con la pandemia, siguieron adelante y hace dos meses hizo otra en la que se sumaron los exdueños de la cervecería Quilmes (la familia Bemberg); el chairman de JP Morgan para Asia; Tomás Pierucci, el emprendedor de Bluesmart y Gaston Parisier, fundador de Bigbox. En total reunió cerca de US$1,5 millones.Góndola exclusiva de la marca en supermercados top de China.Las ventas de los tres sabores del snack vienen creciendo al 40% mensual y están lanzando dos líneas más, siempre en el segmento de “saludables, altos en proteínas”. Una de las propuestas son “palitos de carne seca” que son más económicos y les permitirá ingresar a los mercados de la “China más profunda”, la otra es una análoga de las papas fritas en base a pechuga de pollo. “El objetivo es ser disruptivos con respecto a lo que ya existe”, resume Fuentes Benítez. Para esa línea compraron equipos propios de producción, el resto se fabrica en tres establecimientos distintos.En la empresa se incorporaron ingenieros en alimentos, especialistas en marketing y en innovación con experiencia en empresas en China. A Fuentes Benítez le pesa no poder trabajar solo con carne argentina como insumo.En un comienzo empleó la de Nueva Zelanda, con “reputación de muy buena calidad” ya en el mercado y después agregó la argentina, aunque temía que volvieran a existir problemas de abastecimiento. “La orden mínima de impresión de packaging acá es muy grande, se pierden miles de dólares si hay que hacer todo de nuevo, así que usamos carne argentina, pero sin promoción”, resume.

Fuente: La Nación

 Like

Más de 100 efectivos policiales realizaban esta mañana un rastrillaje en el predio que el Ceamse posee en la localidad bonaerense de San Vicente, para dar con el paradero de Tehuel De la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo último, cuando se dirigía a una entrevista laboral, informaron hoy fuentes de la investigación.Efectivos policiales, con la colaboración de canes especializados en búsqueda de personas, realizan un rastrillaje en el predio del Ceamse ubicado en el cruce de las rutas provinciales 58 y 16, en la mencionada localidad del sur del Gran Buenos Aires.Crimen a sangre fría en Balvanera: estaba hablando con un conocido en la calle y lo mató de cinco tirosFuentes judiciales y policiales señalaron que se trata de una medida como otras que viene tomando la fiscal de la causa, Karina Guyot, para obtener rastros del paradero del joven de 21 años. El operativo es comendado por efectivos de la DDI de La Plata y la SubDDI de San Vicente.Por su parte, Verónica Alarcón, hermana de Tehuel, confirmó a Télam que se dirigía hacia el lugar de la búsqueda, a pesar de que no había recibido todavía información oficial sobre el operativo. Un investigador indicó que ayer se realizó un allanamiento en la casa de la madre de Luis Alberto Ramos (37), uno de los detenidos en el marco de la causa por la desaparición. En el lugar se secuestraron dos teléfonos celulares, dos mochilas y billeteras que serán peritadas para incluirlas en el expediente.La desaparición de TehuelTehuel De la Torre fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a Ramos, quien le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento. Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.Veronica y Norma, hermana y mama de Tehuel de la Torre (RICARDO PRISTUPLUK/)La denuncia de desaparición fue realizada por su pareja ante la policía y la fiscal Guyot, quienes desplegaron diversos operativos, entre ellos en la casa de Ramos, quien según fuentes de la pesquisa tiene antecedentes de violencia y por venta de drogas. En una excavación realizada en la casa del sospechoso se encontró un teléfono incendiado y algunas prendas de vestir que podrían pertenecer al joven desaparecido.Femicidio en Merlo: hallaron muerta a una mujer con golpes en la cabeza y semidesnuda en un descampadoRamos reconoció haberse encontrado con Tehuel el 11 de marzo a las 16.30, pero sostuvo que no fueron a ningún evento y que cada uno se retiró por su lado, pero su versión no pudo ser corroborada y la fiscal Guyot pidió su detención. Además de Ramos, fue apresado Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual, a quien la fiscal Guyot le imputó el mismo delito que a Ramos: “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.En tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires oficializó la recompensa de entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos que ofrece para quien pueda aportar información sobre el paradero de Tehuel.

Fuente: La Nación

 Like

La idea de la administración de Axel Kicillof de crear “mini gobernaciones” en todos los distritos de la Provincia despertó sospechas -y, por eso mismo, también suspicacias- entre los intendentes bonaerenses. El anuncio viene siendo tema de conversación intra muros entre los alcaldes peronistas, algo que se entiende porque es parte del juego de tensiones que se vive desde siempre en la alianza oficialista. Pero también se analiza entre los de la oposición, que lo ven como un posible intento de socavar la autoridad de los jefes comunales de Juntos por el Cambio.Ya se anunció oficialmente el inicio del proceso de construcción de nueve de esas delegaciones, denominadas “Casas de la Provincia” (en la Gobernación detestan que les digan mini gobernaciones), que se alzarán en cada uno de los distritos en los se divide Buenos Aires. Serían, en rigor, 134 porque se exceptúa a La Plata, sede del Poder Ejecutivo.En la gobernación explican que Kicillof piensa esa movida como una suerte de legado de gestión: centralizar trámites en un solo edificio de cada cabeza de partido para facilitarle la vida a la gente. Así, por ejemplo, habrá una Casa de la Provincia en Pehuajó, otra en Ezeiza o una en General Rodríguez, por mencionar alguno de los distritos que se incluyen en la primera tanda de licitaciones públicas. Se supone que en cada una de ellas se podrán realizar trámites provinciales (cuestiones en ARBA, temas vinculados a jubilaciones, registro de las personas) sin tener que trasladarse a La Plata. Y funcionando todo en el mismo lugar físico. Se explicó, además, que eso ahorrará mucho dinero en alquileres de decenas de edificios que paga la Provincia a lo largo y ancho del territorio.La oposición salió a quejarse públicamente en la Legislatura, aduciendo que no parece un tema prioritario: en pandemia y crisis económica generalizada, se dijo desde los bloques del macrismo, no es momento para semejante gasto. Aun cuando no se trata de construcciones descomunales, cada nuevo edificio tiene un costo estimado de entre 150 y 180 millones de pesos y se prevé una inversión inicial de 4000 millones de pesos, que podría extenderse a 12.000 millones en todo el 2021.Kicillof, con Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en una recorrida por centros de vacunación (Presidencia/)En el gobierno provincial aseguran que los intendentes (así, en general) están de acuerdo con la idea oficial. Es verdad que, oficialmente, no se escucharon voces disonantes. Sin embargo, en ese mundillo de pequeños caciques territoriales circula una mirada política inevitable, desconfiada. Se analiza que Kicillof, que es lo mismo que decir Cristina Kirchner, tendría así una suerte de red política territorial única, con manejo de resortes estatales bonaerenses en toda la Provincia.Es por eso que, rápidamente, los voceros políticos de Kicillof salieron a aclarar que desde La Plata no se está buscando poner a un “delegado” del gobernador o “jefe” en esas futuras Casas de la Provincia. Sino que se trataría, muy simplificadamente, de juntar en un solo lugar a todo lo que está desperdigado en cada distrito.Apenas se anunció el plan, más de un dirigente tuvo en mente lo que sucede con la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal (casi todas las provincias tienen una allí): hay, efectivamente, un director o delegado del gobernador provincial, que en ese caso se desempeña en otro distrito.Ruido en los municipiosSiempre recelosos del territorio, a muchos jefes comunales les hace ruido ese futuro desembarco. Los de Juntos por el Cambio, por ejemplo, sospechan que el oficialismo busca condicionar sus gestiones locales, ampliando la presencia kicillofista en los distritos que le son esquivos electoralmente. Fuera de micrófono, acaso exageradamente, se habla de intentos de armar “municipios paralelos” o de “medida intervencionista”.Se teme, concretamente, que las nuevas reparticiones sirvan para empoderar a los referentes opositores del distrito.Está vívido en ellos lo que sucede con el plan de vacunación contra el Covid-19. En casi todos los distritos opositores, la Provincia desechó la idea de usar las salitas o dependencias de salud municipales -con médicos, enfermeros y personal sanitario pagado por las intendencias- como centros vacunatorios para armar postas más improvisadas, a veces precarias, pero siempre identificadas con la gestión de Kicillof.En el peronismo, en tanto, la cosa pasa más por la pelea interna de poder. En verdad, Kicillof no tiene estructura política provincial propia. No la necesitó hasta ahora porque su gran respaldo es Cristina. Pero ha tejido una alianza con Máximo Kirchner, a punto de convertirse formalmente en el jefe del PJ Bonaerense, y con Sergio Massa, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación.Axel Kicillof y Máximo Kirchner, aliados en el manejo del poder provincialNunca se dirá en público, sino todo lo contrario, pero muchos intendentes del Frente de Todos creen que este esquema de “delegaciones del Ejecutivo Provincial” puede ser funcional al plan del diputado Kirchner de expandir el poder territorial de la agrupación La Cámpora, su creación política, y que sea un primer paso para jubilar a muchos caciques históricos del peronismo.Traducido: que esas “minigobernaciones” a inaugurarse sirvan para ubicar allí a dirigentes propios, que le hagan la guerra interna local a los actuales jefes distritales del PJ. Algo que ya se insinúa en muchos distritos (donde La Cámpora maneja delegaciones de organismos nacionales como Anses o PAMI) pero que, por ahora, reviste la categoría de “conflicto consensuado”.

Fuente: La Nación

 Like