El jueves 10 de junio se producirá un eclipse anular de sol. Esa mañana, visible en buena parte del hemisferio Norte, la Luna pasará justo frente al Sol, borrando hasta el 38% de su disco.El rover Perseverance salió de paseo y mostró cómo es la superficie de MarteUn eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone directamente entre el Sol y la Tierra. Pero en esta ocasión el disco de la Luna será un poco más pequeño que el del Sol, dejando un anillo brillante alrededor de la silueta lunar, por lo que no será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Los eclipses como este se denominan anulares por el anillo de brillo solar visible en la mitad del eclipse.El camino central del eclipse solar comenzará en el amanecer en Ontario (Canadá), luego avanza por la Bahía de Hudson y la Isla Baffin, después pasa por la parte oriental de Groenlandia, para ir luego al máximo de totalidad del eclipse en el estrecho de Nares, que se extiende a través de la isla de Ellesmere al oeste del estrecho y al este de Groenlandia. Más tarde estará por el polo norte.Sorpresivo: encuentran un agujero en la Estación Espacial Internacional tras un impactoFinalmente el corredor con visibilidad en forma anular llega a las Islas de Nueva Siberia y a la República de Sajá dos horas después del inicio del fenómeno. En Europa se verá el eclipse solar en forma parcial.La Royal Astronomical Society (RAS) alertó de que, durante el eclipse, es extremadamente peligroso simplemente salir y mirar hacia arriba para contemplarlo. El sol es tan brillante que solo mirarlo puede cegar al observador, por lo que deberá prepararse de antemano. Hay varias formas de observarlo de forma segura, utilizando tanto materiales cotidianos como telescopios o binoculares.

Fuente: La Nación

 Like

El escándalo político en torno a la fallida negociación para adquirir las vacunas de Pfizer también genera discusiones internas en Juntos por el Cambio. Mientras que desde el larretismo piden prudencia y apuestan a bajar el nivel de confrontación con el Gobierno debido a la creciente incertidumbre por la situación sanitaria, los sectores de la coalición opositora con posturas más intransigentes redoblan sus críticas e impulsan denuncias en la Justicia contra el Gobierno por el fracaso del contrato entre la Casa Rosada y la empresa norteamericana para la provisión de vacunas.Si bien no hay una posición unificada en la fuerza sobre cómo enfocar el cuestionamiento al Poder Ejecutivo nacional, en Juntos por el Cambio coinciden en que el Gobierno deberá dar explicaciones sobre las demoras en la campaña inoculación. Y advierten que la aceleración de la llegada de dosis al país, una bandera a la que se aferra el presidente Alberto Fernández en la antesala electoral, no alterará el reclamo: “El tiempo que se perdió era vital para que evitar muchísimas muertes. Las vacunas iban a llegar en diciembre, en enero y en febrero”, remarca Alfredo Cornejo, titular de la UCR, a LA NACION.Críticas y denunciasEn la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio del lunes, los principales referentes del conglomerado opositor abordaron la polémica respecto del plan de vacunación de la administración de Fernández. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, les adelantó a sus socios que la Ciudad abriría la inscripción para el personal estratégico y las personas con condiciones de riesgo de 18 a 44 años. Si bien mostró un optimismo medido por el arribo de dosis al país, el alcalde aclaró que el sistema de salud seguía bajo presión en la Capital y que, por ese motivo, había que prestar atención a la evolución de los casos. En ese tramo de la charla se generó un contrapunto con Patricia Bullrich, quien cuestionó las restricciones a la circulación y alertó sobre el impacto en la economía.Pfizer. Proponen eliminar la palabra “negligencia” de la ley para destrabar las negociacionesTras la pelea política y judicial por las clases presenciales, los colaboradores de Larreta no piensan alterar su estrategia discursiva y evitarán confrontar con la Casa Rosada por el plan de vacunación. Atento a las encuestas, el jefe de gobierno centra sus mensajes políticos en dos ejes: consenso y servicio. “Es un momento de mucha incertidumbre. La gente no quiere ver a los políticos peleando”, apunta una fuente de la Ciudad. Larreta solo se saldrá del libreto del “gestor” en temas institucionales.“Todos queremos que lleguen la mayor cantidad de vacunas. Ahora eso no invalida el hecho de que el Gobierno debe rendir cuentas y brindar información”, señaló uno de los referentes del espacio que participó de la cumbre de la mesa nacional. Y advirtió: “Esperemos que la negociación por las vacunas no haya quedado a merced de la diplomacia de amigos, la ideología o los caprichos”.Desde un sector de Pro sugieren a sus aliados no enfocar sus críticas al Gobierno en la vacunación, sino en la crisis económica: “El Gobierno está avanzando con la vacunación”. En los debates internos, Bullrich hace hincapié en que Fernández debe explicar las “enormes demoras” en la vacunación, por las consecuencias sanitarias, económicas y educativas de las restricciones. Durante las últimas horas, Bullrich se reunió vía Zoom con Jesús Rodríguez, titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), y Adolfo Rubinstein, exsecretario de Salud, para evaluar el plan de inoculación. Atenta al crecimiento del escándalo político, la exministra evalúa realizar una presentación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).La reunión de la mesa nacional de Juntos por el CambioLos caciques de Juntos por el Cambio volverán a verse las caras el próximo martes, en la segunda reunión presencial del año. “Seguramente, vamos a tratar este tema el martes y espero que podamos acordar una posición”, anticipó un dirigente del espacio.Desde la CC, el partido que lidera Elisa Carrió, remarcan que Fernández debe dar explicaciones sobre Pfizer, las demoras en la llegada de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V y el contrato con Oxford-AstraZeneca y Hugo Sigman. “Estamos en contra del uso político de la angustia. Ahora: que no vengan a hacer la épica de las vacunas. Es deleznable. Vamos a seguir monitoreando y siguiendo todo muy de cerca”, advierte una espada legislativa de la fuerza.Enojo, chats y llamados, la frenética madrugada que empujó a Vizzotti a una dura desmentida por las vacunas Pfizer que distribuye CovaxLuego de que la polémica que generó Santiago Cornejo, el director del Fondo Covax para América Latina, quien sostuvo que el Gobierno rechazó la inclusión de dosis de Pfizer entre los envíos dirigidos al país, pero luego se rectificó, el presidente de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, reclamó que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, asistan al Congreso para rendir cuentas e informar a la sociedad sobre las negociaciones para adquirir vacunas.En tanto, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio radicó hoy una denuncia penal ante la Justicia para que se investigue por qué el gobierno de Fernández no consiguió las vacunas en tiempo y forma.Entre los firmantes de la presentación judicial aparecen varios integrantes del ala dura de Pro, como Omar de Marchi, Waldo Wolff, Fernando Iglesias o Jorge Enríquez -el impulsor de las primeras denuncias sobre el plan de vacunación- . También están los radicales Álvaro De Lamadrid y Federico Zamarbide, cercano a Cornejo. Por su parte, Karina Banfi pidió que Vizzotti entregue “toda la documentación” sobre la negociación con Pfizer. “Necesitamos saber qué pasó y tener la información es una cuestión pública. La falta de vacunas atenta contra la vida de los argentinos, contra la educación y contra la capacidad de trabajar, no puede quedar una sola duda sobre quién fue el responsable de este fracaso”, lanzó la legisladora del radicalismo.En la UCR hay distintas posturas sobre la polémica en torno a las tratativas del Gobierno para adquirir vacunas. Mientras que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, evita criticar el plan oficial, Cornejo reclama explicaciones de la Casa Rosada. “El plan de vacunación ya fracasó. La aclaración del director de Covax para América Latina no cambia nada. El Gobierno tiene que explicar por qué solo Venezuela y la Argentina no consiguieron las vacunas de Pfizer. El reclamo sigue vigente”, señalan desde la cúpula del partido.El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, se comunicó con el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, y le pidió que convoque a los representantes de los laboratorios, incluido Pfizer, negociaron con la Argentina y a funcionarios del Gobierna para que brinden precisiones ante la Comisión de Salud sobre la demora en la entrega de las vacunas. Massa estuvo de acuerdo con el planteo de Negri y activó la reunión, que se realizará a puertas cerradas.Desde el sector del radicalismo que lidera Martín Lousteau no ponen el foco en el contrato con Pfizer, como lo hizo Bullrich, sino en las demoras en la llegada de las dosis. “¿Qué pasa con la segunda dosis de la Sputnik? Toda la gestión del gobierno para conseguir vacunas fue un desastre. Que el Presidente diga cuál fue la cláusula inaceptable para que no lleguen millones de vacunas”, resalta el diputado nacional Emiliano Yacobitti (Juntos por el Cambio), principal armador de Lousteau, ante la consulta de LA NACION.La acusación de BullrichDesde el larretismo, la CC y una línea interna de la UCR toman distancia de la denuncia pública que realizó Bullrich contra el gobierno de Fernández sobre el contrato con Pfizer. Días atrás, la titular de Pro dijo que la Casa Rosada había pedido coimas a los emisarios de la compañía. Pero, luego de que el laboratorio desmintiera el supuesto pedido de sobornos, la exministra dijo que Ginés González García, exministro de Salud, había pedido poner un intermediario local.Tanto Carrió como alfiles de Larreta sugieren que Bullrich debería haberse presentado ante la Justicia si tenía pruebas de las presuntas irregularidades. Pese a que el Gobierno la denunció en la Justicia por sus declaraciones, Bullrich se mostró satisfecha en la intimidad con su jugada. “Muchos la miraban con desconfianza y decían que había que ser prudentes. Era un tema que estaba tapado”, señalan en el entorno de la exministra.Frente a las críticas, allegados a Bullrich aseguran que la exministra tiene “pruebas” para respaldar su denuncia y que las presentará ante la Justicia si la convoca un juez o un fiscal.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la reanudación ayer de las ventas en el Mercado de Liniers tras el cese de comercialización de hacienda dispuesto por la Mesa de Enlace en protesta por el cierre temporario de las exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno, hoy se negociaron 6990 cabezas, que fueron descargadas de 160 camiones.Dada la necesidad de reponer existencias de los compradores, las ventas se desarrollaron con mucha agilidad y, en general, los precios evolucionaron con tendencia alcista. Respecto de la última referencia de valores, del miércoles 19 del mes pasado, el Índice General subió un 7,75%, al pasar de 165,075 a 177,863 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo ganó un 1,28%, tras variar de 188,249 a 190,661 pesos.Los mejores registros de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $230 con 313 kilos, $225 con 357 y con 366 kg, y $220 con 399 kg, y en vaquillonas, $224 con 267 kg, $212 con 372 kg y $205 con 391 kilos.Con 1017 cabezas, los novillos representaron el 14,59% del total negociado y se vendieron con un máximo de $200 para cuatro lotes que pesaron de 435 a 526 kg. Le siguieron, $198 con 560 kg, $197 con 474 kg y $195 con 508 kg. Las mejores vacas se vendieron a $173 con 452 kg, $160 con 507 kg y a $157 con 542 kg.Las claves del buen momento de la forestaciónEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $177,863 y el peso promedio general resultó de 399 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $190,661. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $190,661. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $191,213. Detalle de las ventas: 1017 novillos; 2312 novillitos; 1943 vaquillonas; 902 vacas; 661 conservas, y 137 toros. Base 18 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (45) Est. El 30 de Diciembre vq. 21, 309 kg a $220. Blanco Daniel y Cía. SA: (1257) Agrobia nt. 22, 409 a 195; Aguerre nt. 27, 415 a 195; Aldazabal vq. 23, 418 a 135; 25, 364 a 180; v. 45, 479 a 145; Baravalle nt. 21, 406 a 195; Cereales Bahía Blanca nt. 45, 334 a 226; Civardi n. 76, 476 a 192; v. 70, 537 a 145; Echapresto nt. 25, 408 a 195; Laurlund n. 24, 479 a 190; Lecomte vq. 23, 319 a 100; Lombi nt. 31, 352 a 222; vq. 30, 333 a 215; Los Eme v. 74, 430 a 128; Montot nt. 52, 358 a 225; vq. 28, 327 a 208; Pitameglio vq. 31, 324 a 210; Ranquil n. 34, 438 a 195; Rincón de la Costa nt. 26, 355 a 195; Sangoy vq. 60, 358 a 180.  Campos y Ganados SA: (222) El Piolin tr. 35, 585 a 115; vq. 28, 346 a 95; Inverdan n. 28, 480 a 200; Mónaco nt. 21, 317 a 228; Pesciallo Flores vq. 25, 307 a 200. Casa Usandizaga SA: (104) Maillos v. 22, 525 a 135. Colombo y Colombo SA: (192) Adm. de Campos La Colina nt. 38, 404 a 195; La Boya vq. 32, 400 a 100. Colombo y Magliano SA: (457) Alzueta nt. 21, 424 a 205; Castellaro Automotores nt. 37, 393 a 200; Bathis e Hijo vq. 18, 415 a 191; El Recado vq. 49, 359 a 205; La Estelita vq. 30, 322 a 218; Lovizio n. 36, 476 a 195; Schmukler n. 20, 456 a 192; 35, 443 a 195; Soc. Ganadera del Sud vq. 20, 362 a 200; 22, 389 a 193. Consignataria Blanes SRL: (154) García nt. 25, 324 a 220; vq. 22, 318 a 220. Consignataria Melicurá SA: (197) Baya Casal v. 18, 435 a 190; vq. 19, 427 a 190; 43, 399 a 196; Lence nt. 19, 311 a 182. Crespo y Rodríguez SA: (81) Pucheu vq. 33, 371 a 190. Da-Nes SRL: (110) Da-Nes vq. 20, 325 a 220. Dotras, Ganly SRL: (110) Gaviña n. 20, 468 a 175; 20, 450 a 180; Mayquen n. 44, 464 a 175. Gahan y Cía. SA: (195) Gahan Hermanos vq. 30, 337 a 200; Grial Agropecuaria nt. 51, 394 a 200. Ganadera Salliqueló SA: (33) Torres n. 27, 580 a 185. Gananor Pujol SA: (165) Berisso nt. 34, 372 a 170; 26, 335 a 197; vq. 39, 256 a 180. Gogorza y Cía. SRL: (169) Álvaro nt. 21, 369 a 190; 34, 354 a 195; vq. 40, 335 a 190; Balbín n. 20, 437 a 200. Hourcade Albelo y Cía. SA: (34) Suc. Noetinger v. 21, 483 a 105. Iriarte Villanueva Enrique SA: (46) Abastecedora Maz vq. 23, 302 a 200. Jáuregui Lorda SRL: (74) Setuain López vq. 18, 307 a 100; 20, 397 a 110. Lalor SA: (34) Patagro nt. 28, 299 a 220. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (70) La Unión Copetonas v. 69, 467 a 100. Lartirigoyen & Oromí SA: (98) García del Solar nt. 44, 398 a 210. Ledesma y Arana SRL: (41) Migueltorena nt. 20, 378 a 182. Llorente-Durañona SA: (219) Cabaña Don Tomás nt. 60, 373 a 180; 20, 334 a 190; vq. 28, 291 a 190; Courreges vq. 25, 333 a 205; Pazzaglia vq. 30, 447 a 200; 25, 398 a 205. Madelan SA: (119) Cano nt. 19, 368 a 210; 23, 348 a 212; San Pedro Agrop. v. 19, 487 a 100. Martín G. Lalor SA: (408) Ciancaglini nt. 37, 366 a 225; vq. 19, 364 a 210; Dora Dorotea n. 30, 432 a 174; Echenique nt. 28, 337 a 220; vq. 22, 318 a 220; Lespade Suobelet nt. 46, 331 a 220; vq. 50, 308 a 222; Panoa nt. 24, 382 a 207; Udale vq. 35, 373 a 212.  Mendizábal A. J. y Cía. SA: (214) Km 389 vq. 45, 295 a 215; Trote Largo n. 19, 449 a 193; nt. 20, 407 a 195. Monasterio Tattersall SA: (734) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 26, 372 a 200; 20, 330 a 210; Bernal nt. 28, 370 a 202; vq. 30, 305 a 220; Valle vq. 35, 267 a 224; Carretero vq. 25, 278 a 215; El Llorón nt. 22, 423 a 170; 29, 400 a 178; 18, 376 a 182; Garciarena nt. 84, 391 a 195; Maguos nt. 42, 405 a 207; Schmukler n. 34, 482 a 192; Miguel Horacio Argentino n. 20, 460 a 190; Neifert nt. 43, 312 a 218; vq. 29, 267 a 218; Salentinos v. 18, 538 a 103. Nieva H. y Asociados SRL: (260) Agrop. Santa Marta vq. 21, 302 a 100; Agrop. La Aguada vq. 18, 357 a 160; Mogni nt. 83, 389 a 220; vq. 57, 345 a 215; Paturlanne n. 24, 448 a 175. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (664) Agropecuaria El 16 nt. 43, 401 a 207; 43, 374 a 212; Benedetti-Cerbino n. 35, 469 a 195; 88, 444 a 200; Est. La Encarnación n. 40, 473 a 195; Estab. Maraju nt. 35, 404 a 175; Ghergo v. 19, 450 a 108; Jomarca vq. 21, 273 a 223; María Candelaria vq. 22, 348 a 205; Monvale n. 27, 474 a 197; nt. 36, 415 a 212; 31, 390 a 215; 21, 346 a 220; vq. 28, 346 a 209; 34, 301 a 220; Urquiza Anchorena vq. 22, 418 a 123. Urioste M.Casariego Canessa SA: (88) Schmukler n. 26, 443 a 195. Wallace Hermanos SA: (180) Fernández nt. 28, 410 a 182. Otras consignaciones: Casa Massola SA (36); Harrington y Lafuente SA (81); Irey Izcurdia y Cía. SA (51).

Fuente: La Nación

 Like

SAN SALVADOR DE JUJUY.– Esta ciudad sumó ayer un nuevo ícono, al quedar inaugurado el primer ascensor urbano del país, que servirá para el traslado de ciudadanos y como atractivo para turistas en la capital provincial. Luego de la parálisis que sufrió su construcción por la pandemia de coronavirus, el elevador comenzó a funcionar desde la mañana hasta la medianoche con personal a cargo de su operación, tras el acto formal de habilitación, presidido por el gobernador Gerardo Morales y el intendente Raúl Jorge. La infraestructura comprende dos cabinas para ascenso y descenso con capacidad máxima para 20 personas, la cual debido a la pandemia se reducirá a solo seis más el ascensorista, con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios. En tanto, el núcleo de circulación es de 24 metros de alto y cuenta con una pasarela metálica de 54 metros de largo, que emplaza a un nuevo mirador urbano como parte del atractivo turístico de la capital jujeña.La obra del primer ascensor urbano del país costó $20.000.000 (Gentileza TodoJujuy.com./)El ascensor fue ubicado sobre la calle Santiago del Estero, conectando la antigua terminal de ómnibus, en cercanías del centro de la ciudad, con el barrio Mariano Moreno. Permitirá tanto el desplazamiento de trabajadores, como también de quienes visiten esta ciudad, entre las 6 y las 24.Olacapato, cómo se vive en el pueblo más alto de la Argentina Mariano Moreno es uno de los barrios periféricos de la capital provincial, situado en los altos de Jujuy, una zona de difícil acceso para personas con dificultades de movilidad. Desde allí, donde se construyó una plaza con luminarias, son visibles de manera panorámica la parte céntrica de la ciudad y algunos barrios que la rodean. Se encuentra a 40 minutos promedio a pie del centro, por escaleras, tiempo que ahora el ascensor ayudará a reducir considerablemente. La estructura conecta el centro de la capital jujeña con el barrio periférico Mariano Moreno, en los altos (Gentileza TodoJujuy.com./)La obra replica modelos como los de Bahía (Brasil), Valparaíso (Chile), Lisboa (Portugal) o Barcelona (España), por las similares características con los desniveles que existen también en sus zonas urbanas. Eliminar barreras“Ustedes han visto lo que tuvimos que padecer en plena pandemia con una obra en espacio reducido con protocolos. Cada paso que se dio costó muchísimo. Así como alguna vez largamos el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU), el ascensor urbano también va a ser gratuito y universal. Es una obra que va a tener sus esfuerzos y beneficios”, expresó Jorge durante la inauguración.Y consideró: “Es un hito urbano novedoso y de gran innovación tecnológica para la ciudad, que no solo traerá comodidades para la transitabilidad de los vecinos con dificultades motrices, sino que también busca a su vez potenciar la calle Santiago del Estero, entre el ascensor urbano y el Parque Xibi Xibi, considerando que esta es un eje comercial de gran importancia”.El ascensor urbano fue inaugurado ayer por el gobernador Morales y el intendente Jorge (Gentileza TodoJujuy.com./)Se trata de una iniciativa que se enmarca no solo en agilizar la circulación de las personas, sino también en vincular puntos periféricos de esta capital con el centro y dotar de valor a la infraestructura local. A la vez, por eliminar las barreras urbanas naturales posibilitará que más de 25.000 usuarios, de los que 2500 tienen algún grado de movilidad reducida, puedan transitar a diario por el lugar.La obra también contempló la colocación de cámaras de seguridad para la prevención de delitos y de luminarias LED en los sectores aledaños, junto a nuevos espacios verdes con instalaciones para esparcimiento y ejercicios.El financiamiento estuvo a cargo de la municipalidad local y del gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior y la Secretaría de Hábitat, en una gestión iniciada en 2019. Costó $20.000.000. Cuenta con una pasarela metálica de 54 metros de largo, que conecta con un nuevo mirador urbano (Gentileza TodoJujuy.com./)VisitaEn abril, el ascensor en construcción fue visitado por el director general de Relaciones con las Provincias y Municipios porteño, Gerardo Siniscalchi, en representación de Horacio Rodríguez Larreta. Tras recorrer las instalaciones acompañado por el intendente Jorge, el funcionario definió el proyecto del ascensor urbano como “una innovación que va transformando San Salvador de Jujuy”.“Cómo se fue transformando la ciudad con el Parque Xibi Xibi y concebir un medio de elevación para que los ciudadanos hagan uso de él y a la vez disfruten de un mirador de la ciudad a través de esta obra, [es posible] informar en alguna medida lo que es la innovación urbana”, concluyó Siniscalchi.

Fuente: La Nación

 Like

Agustina Fontenla era una de las participantes más queridas de Bake Off Argentina, por eso el momento en el cual fue eliminada del reality gastronómico el año pasado estuvo cargado de emoción y de lágrimas. En su último programa, la joven había recibido muchos elogios por parte del jurado mientras que sus compañeros la despidieron con dulces palabras.La exabogada, que murió hoy tras batallar con un cuadro grave de coronavirus, había logrado llegar casi a las instancias finales de la competencia, ubicándose entre los últimos cuatro participantes del certamen junto a Samanta Casais, Damián Pier Basile y Agustina Guz.Brujas: los secretos de la obra récord del teatro argentino¡Chau abogada, hola pastelera!“Yo vengo del interior y también se lo que cuesta que lleguen las cosas. Te diría que guardes la abogada y te dediques a ser pastelera porque lo hacés muy bien. Te agradezco que hayas pasado por acá, gracias enormes Agus”, le había dicho Damián Betular al despedirla el año pasado.Pamela Villar también elogió la habilidad de Fontenla en la cocina. “Tenés mucho talento, sos una persona muy dulce y a veces, cuando las cosas cuestan más, también traen muchas más satisfacciones. Seguí trabajando ese talento que tenés. Me llevo tus sabores y tus rellenos que son maravillosos”, le había expresado la pastelera.“¿Vos te imaginás lo que va a ser para tu familia, tu novio, tus amigos y tus vecinos cuando vuelvas al Sur? ¿Sabés el impacto que va a tener esto? ¡Agarrate Catalina! Te van a agarrar todos y van a querer conocerte más”, le había anticipado el tercer jurado, Christophe Krywonis. “Tus papás en este momento van a ver a su hija de una manera diferente, tu novio se va a enamorar por segunda vez… Por favor, no dejes la pastelería porque es lo tuyo”, había agregado entonces.Agus, Samanta, Damián y Agustina, semifinalistas de Bake Off (Prensa Telefe/)La participante del reality, que estudió abogacía, siempre había soñado con dedicarse a la pastelería. “Mucha gente cuando me ve piensa que soy una abogada que cuando está aburrida hace pastelería, que es un hobby. La verdad que no. Los últimos finales de la carrera me la pasé llorando porque yo quería cocinar”, había expresado durante una de las galas de Bake Off. Este sueño lo había podido lograr, tras su participación en el programa de Telefe. De vuelta en Río Negro, Fontenla había iniciado su emprendimiento en su pueblo, San Antonio Oeste, en el que además de preparar postres, tortas y otras exquisiteces, daba cursos de pastelería.Fontenla, que tenía 31 años, murió hoy a la madrugada en Viedma, en donde se encontraba internada en terapia intensiva desde hacía varios días debido a complicaciones en su cuadro de coronavirus. View this post on Instagram A post shared by Agus Fontenla (@agus.bakeoff)

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de la Magistratura suspendió la encuesta que había ordenado como parte de las medidas destinadas a investigar al camarista de Casación Juan Carlos Gemignani, acusado de conductas misóginas.El juez se opuso a que la encuesta se llevara adelante y presentó incluso una acción judicial, pero esta semana el Consejo decidió que no avanzará con la medida. El argumento es que no están dadas las condiciones por la pandemia de coronavirus. “Estamos viendo cómo la instrumentamos de manera virtual y que se guarde el anonimato”, dijo a LA NACION la consejera Graciela Camaño, que afirmó que la suspensión no es una marcha atrás: “La encuesta es una medida de prueba que está votada y aprobada”.Remataron dos aviones de Lázaro Báez por menos de US$30.000El proceso contra Gemignani es impulsado por el oficialismo. La conducta del juez, miembro del máximo tribunal penal, quedó bajo investigación después de que envió, el 8 de marzo pasado, Día de la Mujer, un mensaje al grupo de WhatsApp que comparte con sus colegas de la Casación, en el que dijo: “Feliz Día para todas! Especialmente para las delincuentes!!!”.El presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, que integra el bloque oficialista, fue quien lo denunció. Entre las primeras medidas de prueba, la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo (de mayoría kirchnerista), ordenó la encuesta.El juez Juan Carlos Gemignani ocupa uno de los trece cargos de la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal (Ricardo Pristupluk / LA NACION/)Dispuso que fuera anónima y dirigida a todos quienes trabajen en el tribunal. “Indique si el magistrado: a) ha cometido hechos que usted considere maltrato hacia las mujeres en el ámbito laboral, b) ha proferido alguna manifestación denigrante o discriminatoria hacia las mujeres en el ámbito laboral; c) si trata en forma desigual a las mujeres en el ámbito laboral; d) si ha hecho algún comentario inapropiado hacia el género femenino o hacia el feminismo; e) otras observaciones”, sostiene como puntos a responder.

Fuente: La Nación

 Like

El camerunés Alphonse Tchami dejó huella en el siempre difícil Mundo Boca. A fuerza de carisma y de varios goles importantes, el exdelantero sigue siendo muy bien recordado por los hinchas xeneizes.Por eso, causó furor en las redes al presentar en sociedad a sus flamantes cachorros de Dogo argentino, a quienes bautizó con los apodos de excompañeros suyos. Los animales se llaman: “El Beto”, por Alberto Márcico, ”El Cani”, por Claudio Caniggia, “El Kily”, por Cristian González, “El Colo”, por Carlos Mac Allister, “El Manteca”, por Sergio Martínez, y “El Negro”, por Fernando Gamboa. A otro le puso “Betito”, por Alberto Carranza. La madre, en tanto, tiene un apodo muy especial: “La Bombo”. View this post on Instagram A post shared by Tchami Alphonse Officiel (@alphonsetchami99)A los 49 años, Tchami se mostró jugando con los perros en varios videos. Y su amor por Boca no tiene fecha de vencimiento: en la foto de perfil de su Instagram se lo ve con una camiseta xeneize, con el número 9 y su nombre, que recibió en una visita reciente a Buenos Aires.Alphonse Tchami llegó a Boca en 1995 y emigró a mediados de 1997. En ese lapso disputó 59 partidos y marcó 14 goles. El más importante, uno a River en el Monumental, durante la goleada por 4 a 2 del 18 de junio de 1995. Y fue protagonista de un hecho histórico: él asistió a Juan Román Riquelme para que el volante anote su primer gol, el 24 de noviembre de 1995 en un 6 a 0 a Huracán en la Bombonera. View this post on Instagram A post shared by Tchami Alphonse Officiel (@alphonsetchami99)De muy buen porte y bien fibroso, Tchami fue muy querido en Buenos Aires. Y se dio el lujo de compartir plantel con Diego Maradona, Claudio Caniggia, Juan sevastián verón, Juan Román Riquelme, Alberto Márcico, Cristian González y Sergio Martínez, entre otros futbolistas de renombre. Ante cada gol suyo los hinchas le hacían una suerte de reverencia con sus brazos alzados, mientras gritaban: “ohhhhhh ohhhh, Tchami, Tchami”. Luego de marcar dos goles en su segundo partido oficial (2-0 a Newell’s en la Bombonera, la revista El Gráfico lo bautizó “La Perla Negra”.

Fuente: La Nación

 Like

Leonel Del Castillo, padre de Sergio Agüero, realizó fuertes declaraciones en las que afirmó que Pep Guardiola fue el responsable de la salida del Kun de Manchester City y dio a entender que la conducción de Hugo Moyano fue la que echó por tierra la alternativa de que su hijo regrese a Independiente.Argentina – Chile: horario, TV y formaciones del partido por las eliminatorias para Qatar 2022“Son cosas que pasan en el fútbol cuando hay alguien que te dice que no estás para seguir en el club y no te queda otra de cambiar”, dijo el papá del delantero, en charla con el programa De Una Otro Buen Momento, que emite radio La Red. Y agregó que en entrenador español: “Nunca quiso a Agüero”. Aunque dio a entender que no hubo conflictos personales, sino que el Kun no forma parte del gusto futbolístico del DT.También afirmó que la idea de su hijo era continuar en Manchester, y que hubo otros clubes que quisieron contar con sus servicios. “Intentó renovar con el City, pero ellos no quisieron. Después de eso, Tottenham, Arsenal y Chelsea se mostraron interesados en él”.El desopilante comentario del Kun Agüero sobre los asados con Lionel Messi en BarcelonaMás allá de esa desvinculación y el arribo a Barcelona, Del Castillo reveló que el Kun no volverá a Independiente mientras los Moyano estén al frente de la institución. “El tenía intención de retirarse en Independiente. Con otra dirigencia hubiese venido”, dijo. Y amplió: “En Independiente al Kun no lo trataron bien, ni a mí ni a los hermanos de él. A mí no me dejaron entrar mas al predio y a mi hijo Mauricio (quien firmó su contrato en 2020 y solo jugó un partido) no le quieren dar el pase y los dirigentes no lo dejan jugar en Primera, ni en Reserva”. Por este motivo es que Agüero decidió no regresar al Rojo. Aunque la puerta no está cerrada y está atada a la política del club: “El Kun está enterado de todo esto. Si cambia la dirigencia no sé”.Del sábado a hoy, Sergio Agüero no paró ni un minuto. El sábado se despidió del Manchester City, después de una década super exitosa, con lágrimas en los ojos: perder la final de la Champions League ante Chelsea no fue seguramente el adiós que soñaba. Al día siguiente ultimó todos los detalles de su mudanza a Barcelona y se despidió de los empleados del club inglés con regalos muy generosos. El lunes se presentó en su nuevo club, se realizó los exámenes médicos, firmó su contrato, fue presentado con la camiseta blaugrana en el Camp Nou y se subió al avión que lo depositó en la Argentina el martes por la mañana.La generosa despedida de Sergio Agüero con los empleados del Manchester City: más de 60 relojes, dinero y una lujosa camionetaAyer, además de cumplir 33 años, fue noticia por un supuesto falso positivo, que encendió las alarmas en el predio de Ezeiza, pero que más tarde fue desmentido. Y finalmente esta noche será parte del equipo que reciba a Chile en Santiago del Estero, desde las 21.

Fuente: La Nación

 Like

Empanadas tucumanas en Roma, pasta italiana en Chascomús. La fórmula de sabores cruzados sintetiza la identidad de Ernesto Claps y su familia, a caballo entre Italia y la Argentina. En plena pandemia, este chef argentino se arriesgó a abrir un restaurante en Roma, mientras dejaba a cargo de su yerno, Federico Lizarraga, el exitoso “ristorantino” Terra Lucana de Chascomús.Ceibo. Especialidades argentinas en Roma.El 20 de marzo de 2021 abrió sus puertas en Roma Ceibo Sapori, empanadas y cocina al disco en la Marranella, una zona cosmopolita cercana al barrio bohemio de Pigneto. Pero su experiencia con la gastronomía comenzó con un pequeño restaurante familiar en la provincia de Buenos Aires, donde rescata los sabores de sus ancestros.Ernesto, arquitecto de profesión, conoció de chico la cocina italiana en la mesa familiar: “Mi mujer y yo somos descendientes de italianos, mi papá nació en la Basilicata también conocida como Lucania, mi madre nació en Buenos Aires, pero es la hija de un matrimonio italiano del mismo pueblo.” Se fue acercando a la cocina en los cursos y viajes que hizo por Italia. En 2009 abrió el complejo de cabañas Terra Lucana en Chascomús; en 2014 su pasión por la buena mesa lo llevó a abrir junto María Cecilia, una de sus hijas, y Federico, su yerno, un pequeño restaurante especializado en pastas italianas, Il Ristorantino.Federico Lizarraga, yerno de Ernesto Claps. Desde que él viajó a Roma, está al frente del restaurante de Chascomús.Federico está actualmente a cargo del “ristorantino” que tiene una impecable reputación entre los turistas: “la gran mayoría de las recetas viene de la familia de Ernesto y muchas otras de estudiar con cocineros italianos de referencia. Hace un par de años vino el chef principal de Casa Artusi, una de las escuelas de cocina más importantes de Italia, a dar clase en nuestro restaurante en el marco de la Semana de la Cocina Italiana, nos dio muchos tips, secretos e ideas”.Ernesto Claps en Chascomús, cuando regenteaba Il Ristorantino di Terra LucanaLa visita al restaurante de Chascomús es una experiencia que puede durar varias horas: “Con mi suegro –cuenta Federico– planteamos el restaurante desde el convencimiento de que el comer es una experiencia que involucra todos los sentidos, la idea es crear un clima desde la decoración hasta la música, el servicio y los sabores. Cuando termina la comida no les pregunto a los clientes si estaba rico, lo que me interesa saber es si la pasaron bien.”El salón del Ristorantino de Terra Lucana, en ChascomúsAunque no faltan las pastas y salsas tradicionales, el concepto es que los comensales prueben nuevos sabores guiados por las recomendaciones del chef que va explorando sus gustos: los tortelli mantovani, con relleno agridulce que incluye calabaza, membrillo y amaretti; los cappelletti alla romagnola rellenos con tres tipos de carne y de fiambres; o las pastas alla padella, hechas en sartén con harina de grano duro.En 2019, mientras el emprendimiento familiar en Chascomús continuaba funcionando, Ernesto y Stella Maris Cimadoro, su esposa, comenzaron a planear un cambio de rumbo. Su hija María Mercedes se había mudado a Suiza, María Florencia, su tercera hija, vivía en Roma, y acababa de nacer una nieta: “se nos ocurrió intentar un negocio gastronómico en Roma, venir con esa excusa, y vivir un poco acá y otro poco allá.”.María Florencia Claps, hija de Ernesto, trabaja con su marido y su padre en el restaurante Ceibo.De Roma con amorEl proyecto de instalar el restaurante en Italia comenzó en 2019 con el aporte de la hija y el yerno (Giovanni Mercuri) que vivían en Italia, a quienes se sumaron como socios Juan Carlos Solari y Carmen Alonge, primos de Stella Maris e Ilenia Mercuri, hermana de Giovanni. Pero poco después irrumpió la pandemia y todo debió postergarse. Hasta que, finalmente, el 6 de octubre de 2020, Ernesto y su esposa llegaron a Italia. Lo que sucedió aquel día fue completamente inesperado: “Todos los que veníamos en el avión entramos a Roma sin cruzarnos con un solo control. No había aduana, el aeropuerto estaba vacío y con las puertas abiertas, llegamos hasta la calle sin que nadie nos parara, no estaba ni el tipo que barre, pasaba cualquiera. Llegamos con una carpeta llena de papeles que habíamos gestionado y que nadie nos pidió.”Ernesto Claps, Giovanni Mercuri, Florencia Claps y Ilenia Mercuri: algunos de los socios de Ceibo.El 20 de marzo de 2021 abrió Ceibo Sapori cerca del Pigneto, un antiguo barrio obrero que en los últimos años se pobló de artistas, bares, galerías de arte, tiendas y calles peatonales. En aquel momento, por las restricciones del COVID, solo se permitía despachar comidas desde el local por delivery o take away.Contra toda predicción, en lugar de aprovechar sus años de experiencia con la cocina italiana, Ernesto decidió evocar sus raíces argentinas y se concentró en la elaboración de empanadas. “Las empanadas –asegura– tienen todas las características para ser un producto que la argentina venda en todo el mundo, es como la hamburguesa de Mc Donald’s pero sin el marketing. Es un producto 100% exportable porque reúne varias características: es pequeña, se puede comer con la mano, se puede llevar a cualquier lado y rellenar con infinitas variantes”.Ernesto Claps en Roma.El local empezó con las clásicas empanadas tucumanas de carne cortada a cuchillo, continuó con otras variedades, y creó rellenos originales como la empanada thai, que lleva pollo, curry, cebolla de verdeo y leche de coco; o la empanada romana, rellena con trippa al pomodoro, algo similar al mondongo con salsa de tomate.El 26 de abril de 2021 las autoridades italianas permitieron que los restaurantes instalaran mesas en las veredas y que se extendieran a la calle sobre plataformas o “pedanas”. A partir de allí el restaurante incorporó cocina al disco y platos típicos como choripán, locro, pastel de carne, milanesa a la napolitana (la llaman milanesa romana para no herir susceptibilidades), bondiolita (“bien jugosa, al estilo de los carritos de la costanera”).¿Por qué no hacen asado? “La Unión Europea no permite el ingreso de carne argentina con hueso desde hace décadas”, explica Ernesto. “La única carne argentina que llega a Europa es lomo, bife de chorizo, entrecote y cuadril, nosotros no compramos esa carne porque llega al vacío y para guardarla hay que tener una heladera especial que todavía no tenemos. Estamos trabajando con carnes italianas cortadas a la argentina y cocinadas al disco.”El salón de Ceibo.El concepto del restaurante es muy similar al de Chascomús: la gente vive una experiencia gastronómica sin apuro, que puede durar horas: “aquí hay una costumbre de hacer el aperitivo temprano con un Campari, una empanadita, unas papas crocantes con salsa picante. A la hora de la cena agregan algún plato con carne. Arrancamos al mediodía y seguimos sin interrupción”.Ernesto Claps en Ceibo.Ernesto asegura que en Italia nunca escuchó la palabra “protocolo” y que es laxo el cumplimiento de las medidas de distanciamiento. Considera que mejoró su calidad de vida, que las calles son más seguras y que la estabilidad económica le permite planificar el futuro del negocio. A pesar de haber abierto en pandemia, el restaurante funciona muy bien: “Todos los días aparecen argentinos que se enteran y vienen a comprar desde barrios lejanos: ex diplomáticos, funcionarios de la embajada. También tenemos mucho éxito entre la gente de aquí, ya tenemos habitués.”Ernesto y Stella Maris planean vivir por temporadas a uno y otro lado del Atlántico, la fórmula perfecta para este cruce entre la identidad, los sabores y el afecto.

Fuente: La Nación

 Like

El 1 de enero de 2014 y después de haber hecho unas 20 denuncias por violencia contra quien entonces era su marido, Karina Abregú sufrió un intento de femicidio: Gustavo Javier Albornoz la roció con alcohol y la prendió fuego. Ella se salvó tirándose a la pileta y él fue condenado a 11 años de cárcel.Karina pasó por más de 50 operaciones, estuvo ocho meses internada y el 60% de su cuerpo está quemado. Aunque transcurrieron siete años, las secuelas del ataque son de por vida. Para tratar la piel, debe seguir sometiéndose a tratamientos quirúrgicos dos veces por año. Sus huesos están tan débiles que no puede exponerse al frío ni a la humedad. “Por todo el daño que me causó, tampoco puedo volver a trabajar y gasto la mitad de la pensión de $23.000 que cobro en medicación para tratar mi piel”, relata Karina que reclama un resarcimiento económico por parte de Albornoz.Violencia de género: dónde hacer la denuncia y recibir ayuda e información“Él creía que yo era solo de él e iba a ser siempre de él. Nunca me voy a olvidar lo que me dijo cuando me roció con alcohol: que si me mataba, mejor, y que si vivía, iba a ser un monstruo y no me iba a querer nadie”, cuenta Karina, que actualmente reside en la casa donde fue atacada y de la cual su ex le exige el 50%. “Él sigue ejerciendo violencia de género desde la cárcel, pero yo le voy a dar pelea”, cierra Karina.Karina Abregú sufrió un intento de femicidio: Gustavo Javier Albornoz la roció con alcohol y la prendió fuego. Fotos: Fernando GutierrezCuando le dieron el alta se encontró con todos los espejos de su casa cubiertos. “Al principio, me tapaba entera por más que hicieran 50 grados. Hace un poco más de un año que me muestro tal cual como estoy ahora. No me importan las miradas”, sostiene. Hoy, se dedica a acompañar a otras mujeres que están atravesando o atravesaron situaciones de violencia: “Siempre les digo: no esperen para buscar ayuda. Ya no están solas. En la época en que yo recibí mi primer golpe, no fui escuchada”.¿Qué hacer si conocés a una persona que sufre violencia de género?En conmemoración de un nuevo #NiUnaMenos, hasta la medianoche de hoy, podrá verse la película Cada 30 horas, de Alejandra Perdomo, en una emisión a beneficio de Karina. Quienes quieran y puedan colaborar, pueden hacerlo mediante un transferencia bancaria a nombre de Abregú Verónica Karina – Banco ICBC – CBU Nº 0150923001000102729947. Mercado Pago: celular 1165421184. Con el comprobante del depósito de 100 pesos, enviando foto o captura de pantalla por privado a la fanpage de CADA 30 HORAS, o al mail alejperdomo@gmail.com, se les enviará el link para que puedan ver la película.Más informaciónFuria Feminista Malvinas ArgentinasFotos: Fernando GutiérrezVideo: Bianca Moli

Fuente: La Nación

 Like