Ante la delicada situación económica que atraviesan los comerciantes de la ciudad, la Legislatura aprobó hoy una serie de leyes que busca llevar un alivio fiscal a 1700 locales de rubros no esenciales, entre los que se encuentran 952 gimnasios, 100 salones de eventos y 650 inmuebles del sector cultural.Confinamiento estricto: ¿cuál fue el impacto de los nueve días de restricciones?De esta manera, uno de los textos aprobados exime del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) y el ABL durante este mes y el próximo a los comercios que brinden servicios de acondicionamiento físico –por ejemplo, natatorios, salones de yoga y pilates–, gimnasios y guías turísticos. También se dejó sin efecto para junio, julio y agosto el pago del ABL e impuesto inmobiliario a los salones de fiestas y las actividades culturales –cines, locales de baile clase C, centros culturales y academias de danza–.El presidente de la Comisión de Presupuesto y legislador de Vamos Juntos, Claudio Romero, explicó a LA NACIÓN: “Esta medida llevará un pequeño alivio a unos 1700 locales, firmas, cuits, entre otros”. Estos beneficios se suman “a otras ocho iniciativas que fueron puestas en vigencia en 2020 y este año con alivios e incentivos a entidades deportivas, gastronomía y heladerías, servicios de internación, sector hotelero, y shoppings”. Y añadió: “Seguiremos trabajando para poder mantener las actividades lo más posible apelando a la responsabilidad social de todos nosotros, es muy importante usar el tapabocas, mantener el distanciamiento y seguir con el lavado de manos”.Mientras que el vicepresidente primero de la Legislatura y diputado de Vamos Juntos, Agustín Forchieri, precisó: “En este contexto desfavorable es fundamental que desde el Estado escuchemos y acompañemos con políticas concretas de incentivo mientras avanza la vacunación, que es la única solución definitiva”. También afirmó: “Los gimnasios son otro de los sectores a los que las restricciones impactaron especialmente”, por lo que estos beneficios impositivos se vuelven fundamentales para el sector.Como Lisboa y Barcelona: qué ciudad argentina estrenó el primer ascensor urbano del paísEl impactoEl dueño de Saturn Gym Fitness y representante de Unión de Gimnasios Argentinos (UGA), Alejandro Binay, indicó que la medida “tiene gusto a poco, porque muchos ya no pueden pagar el impuesto, entonces no ayuda de nada. Estamos muy perjudicados por no poder abrir y facturar, no sirve esta ayuda para paliar la situación que atraviesan los gimnasios. Necesitamos poder abrir”.Otro de los sectores más afectados por la crisis son los salones de eventos, que tuvieron que reconvertirse en locales gastronómicos o reducir el aforo casi en su totalidad para evitar la propagación del virus. En ese sentido Paula Vives, propietaria de uno de estos locales, señaló: “Generalmente, los salones son emprendimientos familiares en donde no hay empleados. La gente que tiene salones vio sus ingresos mermados a cero, es una situación crítica porque no pudimos trabajar. Nos dieron la posibilidad de abrir con un aforo reducido, pero nadie va a contratar un salón para 10 personas y sin que los chicos puedan usar los juegos”.Esta misma situación la reflejó la tesorera de la Asociación Organizadores de Eventos y Proveedores de la República Argentina (Aofrep), Olga Piñeiro. “Esta ayuda es ínfima, los salones están cerrados desde marzo de 2020 con los consiguientes gastos de manutención y, en algunos casos, con retribución de señas a los clientes”. Y añadió: “Lo ideal sería retroactivo seis meses y un año de gracia. Lo más importante sería que, en cuanto se pueda empezar a trabajar armar una mesa de diálogo”.En ese sentido, el diputado radical Martín Ocampo aclaró: “Este beneficio es para quienes se encuentren habilitados para ejercer la actividad, obviamente que no se está ejecutando en este momento, porque los salones de eventos han sido de los más golpeados por las políticas de restricción de la pandemia. Son muchos los salones que estarían alcanzados [por esta medida], ese es el número que se desprende de las habilitaciones, pero es probable que algunos hayan cerrado o quebrado”.Actividad teatralUno de los puntos más cuestionados de las iniciativa recientemente aprobada se relaciona con el sector cultural, ya que la normativa incorpora a los teatros que se encuentran enmarcados en la Ley Nº156 de Proteatro y a quienes se encuentran fuera de ella. Sin embargo, durante el debate en el recinto, la legisladora del Frente de Todos María Bielli advirtió: “Esto no significa ni una mínima parte de lo que requiere el sector, no sabemos a quienes nos estamos refiriendo: ¿son las grandes cadenas de cines los beneficiarios? ¿De qué teatros estamos hablando? Metimos en el medio a los teatros que desde hace años no pagan estos impuestos”.Sobre esa misma línea, el productor y empresario teatral Carlos Rottemberg indicó a LA NACIÓN: “Los teatros inscriptos en Proteatro en la ciudad están exentos por ley de ABL, como los de provincia de Buenos Aires inscriptos en el Registro de Salas, del Inmobiliario. Supongo que serán para otros casos, a lo mejor hay algún pequeño teatro que no está inscripto o algún bar que brinde servicio de show”.En tanto desde el despacho de Romero buscaron aclarar la situación y señalaron: “La ley incorpora todos los estamentos de la actividad, centros culturales y actividad teatral. No distingue entre anotados con exenciones vigentes o aquellos cuyas exenciones cayeron; también incorpora los dos componentes que hacen al tributo del patrimonio inmobiliario: impuesto inmobiliario más tasa retributiva por servicios (ABL). Solo no pagaban Inmobiliario, pero si ABL. Ahora están exentos de los dos”.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, ha recibido este jueves en Madrid al Secretario Permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Chipre, Kornelios Korneliou, para celebrar consultas políticas, en las que le ha trasladado que la solución al conflicto chipriota debe fundamentarse en los parámetros de Naciones Unidas.En un comunicado, Exteriores ha explicado que, en cualquier caso, el objetivo es que “la solución a la que se llegue ha de redundar en beneficio de los miembros de las dos comunidades”. A juicio de España, en este momento, “urge” adoptar medidas para fomentar la confianza “que no prejuzguen la solución final” y en las que estén incluidas aquellas que permitan un “mayor estrechamiento” de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea.España ha trasladado su confianza en que en el próximo Consejo Europeo pueda avanzarse hacia la creación de un mayor clima de confianza entre todas las partes. En este sentido, González-Barba ha destacado la importancia de la reapertura de los puntos de cruce entre el norte y el sur.Por su parte, Korneliu ha expuesto el desarrollo de la última ronda del 5+1 y la posición de Chipre en relación con esta cuestión. Además, la visita les ha permitido repasar los asuntos de actualidad en la agenda europea, como la coordinación en la respuesta a la Covid-19, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el Fondo de Recuperación, el Pacto Migratorio, la Vecindad Sur, el Acuerdo UE-Mercosur, el Mediterráneo Oriental y las relaciones UE-Reino Unido.Asimismo, ambos han debatido sobre el buen estado de las relaciones bilaterales, destacando una creciente cooperación en materia de igualdad de género, con el impulso de unas futuras consultas bilaterales entre ambos países.Por último, han recalcado también la importancia que tendría para las relaciones bilaterales el establecimiento de conexiones aéreas directas.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 3 de junio, a $93,98 para la compra y $100,26 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 55,74 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $151,00 para la compra y $156,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 43,50 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,60.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,98 para la compra y $100,26 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,54 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 3 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $175,96. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 3 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $161,71, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,79, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El disidente bielorruso Roman Protasevich ha vuelto a declararse culpable este jueves en una entrevista para una cadena de televisión de su país, en la que ha asegurado que el objetivo de la oposición ya no está en las protestas en las calles, sino en el “colapso económico” para generar “disturbios por hambre”.El joven, que se dio a conocer internacionalmente hace un par de semanas tras ser detenido después de que las autoridades bielorrusas forzaran a un avión de Ryanair que cubría el trayecto entre Atenas y Vilna, la capital de Lituania, a tomar tierra en Minsk, ha concedido una entrevista para la casi estatal cadena ONT.Protasevich ha contado que cuando las autoridades bielorrusas obligaron a aterrizar al avión en el que viajaba con su novia, la ciudadana rusa Sofia Sapega, entendió que tendría que responder por todo lo que hizo y “por todo el daño que causó al país”.”Es difícil predecir la reacción que habrá”, pero “estoy casi seguro de que muchos comenzarán a condenarme públicamente. Estoy casi seguro de que algunas de las acciones de apoyo que planearon anteriormente fracasarán. No me sorprendería que muchas personas me llamen traidor”, ha manifestado.”Puedo decir honestamente que no me importa en absoluto lo que digan. Quiero hacer todo lo posible para corregir mis errores, para intentar hacer al menos algo”, ha dicho Protasevich en un diálogo en el que ha admitido “abiertamente” que fue una de las personas que hizo un llamamiento para salir a las calles tras los resultados de las presidenciales en las que se impuso Alexander Lukashenko.”Admito abiertamente que fui una de esas personas que pidió salir a la calle el día 9 de agosto. Tan pronto como me presentaron los documentos y me acusaron, me declaré culpable de inmediato”, ha reconocido Protasevich, quien ha remarcado que aquellos llamamientos dieron como resultado “disturbios descontrolados”, que sumieron a Minsk “en el caos durante tres días”.Protasevich también ha valorado que “es poco probable” que se produzcan más protestas en las calles, pues, ha dicho, la oposición no cuenta con el apoyo suficiente en las mismas y ha señalado que el objetivo de la oposición que se haya fuera del país es el “colapso económico” a través de sanciones que generen “disturbios por comida”.”Las sanciones son necesarias para que la economía bielorrusa colapse lo más rápido posible. Y si la economía colapsa, la gente saldrá a las calles. Serán disturbios por alimentos. Y este, de hecho, es uno de los objetivos de las sanciones económicas que se siguen imponiendo”, ha contado.

Fuente: La Nación

 Like

Linda, carismática y siempre sonriente, la segunda hija de Estefanía de Mónaco dijo presente la semana pasada en el Amber Lounge 2021 Fashion Show, un desfile benéfico que se celebró en el principado. Acostumbrada a que los flashes se posen sobre ella, Pauline Ducruet (27) ni se inmutó ante los reiterados clics y se mostró relajada y muy enamorada de su novio, el broker inmobiliario Maxime Giaccardi. De novios hace muchos años –él empezó a aparecer poco a poco en la vida “virtual” de ella en 2013–, aún no hay señales concretas de una inminente boda. Sin embargo, las imágenes dejan claras evidencias del gran momento personal que transita la diseñadora y dueña de Alter Designs, cuya marca de ropa sin distinción de género fue la encargada de cerrar la pasarela.Desde el 2013 que el broker inmobiliario empezó a aparecer poco a poco en la vida “virtual” de Pauline (Getty Images/)Pauline lució un traje de chaqueta oversized y pantalones ampios de su propia etiqueta, Alter Designs, que no hace distinción de género y cerró la pasarela.
(Getty Images/)La tapa de la revista ¡Hola! Argentina de esta semana (Saskia Bauer Photography/)

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas semanas, Claudia “Gunda” Fontán estuvo en el centro de la polémica. Luego de que una compañera la acusara de estar en el baño espiando recetas en su celular, la actriz y conductora volvió a ser protagonista de un escándalo cuando levantó del piso un caramelo que se le había caído y, en la desesperación, se la sumó a la preparación que estaba cocinando. pero eso no fue todo. Su desmentida, cuando el jurado le preguntó sobre el hecho en cuestión, desató el escándalo y le provocó una sanción en el programa.“Ahora voy a ir todos los domingos a la gala de eliminación”, bromeó la actriz este mediodía desde el móvil de Intrusos. Tras estar aún en shock por la repercusión que generó su conducta en la gala del martes pasado, La Gunda se sorprendió al ver este hecho en la edición del programa: “Es fuertísimo todo lo que está pasando. Pensá que los programas los grabás y te enterás lo que sale cuando lo ves. Yo, por ejemplo, no sé lo que va a salir mañana”, señaló.Mientras daba a entender que la edición del material la dejó muy expuesta, Fontán admitió que no está acostumbrada a estos programas con tanta exposición. “Yo trato de responder por mis acciones. Es televisión, una tele que nunca hice ni a la que estoy acostumbrada, pero bueno, son las reglas del juego. No lo puedo juzgar porque todavía estoy adentro, quizá en un tiempo con distancia lo vea de otra manera”, expresó dando a entender que más adelante hablará.En cuanto al reto del jurado que recibió en la gala de ayer, confesó: “No fue humillante. No me hace sentir humillada pedir disculpas de manera pública ni hacerme cargo. Me mandé un moco, tampoco sabía que esto iba a suceder. Es pedir disculpas con sinceridad, no me parece tan terrible. Con la verdad es con la única forma que te podés defender. Yo sentí que no había puesto toffi del piso, pero bueno. Lo único que sé es que sigo cocinando y le pongo lo mejor. Después, todos los condimentos son aparte. Esto está dentro de un programa que es un juego, donde te podés equivocar. No creo que esto afecte mis proyectos gastronómicos, soy muy prolija, pero te pueden pasar estas cosas. Cuando lo vi me puse a llorar”, concluyó quien se retiró de la nota de la misma manera, entre lágrimas.

Fuente: La Nación

 Like

En línea con el discurso del kirchnerismo y en un claro intento por tomar la iniciativa política, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, acusó a la oposición y a los medios de comunicación de utilizar para beneficio propio sus críticas al manejo del plan de vacunación contra el coronavirus por parte del Gobierno. Tras destacar como “héroes y heroínas” a los trabajadores de la salud, dijo que los opositores “parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos”, en alusión a los pedidos de explicaciones por las fallidas negociaciones con Pfizer por las vacunas.“Mientras el Presidente se la juega por salvar la vida de los argentinos la oposición se juega la próxima elección y los medios se juegan el rating”, denunció Cafiero, quien calificó las críticas que recibe el Poder Ejecutivo de “malintencionadas” y de “buscar la desinformación.Frente de Todos: imágenes de reconciliaciones forzadas en la antesala electoralEn el inicio de su informe ante la Cámara alta, el jefe de gabinete también cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quienes les advirtió que “cuando esta pesadilla termine van a tener que rendir cuentas”.Según Cafiero, “la Corte Suprema decidió partidizar su postura” al aludir a fallo que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en la discusión con el gobierno nacional por la suspensión de las clases presenciales que Alberto Fernández intentó imponer por decreto de necesidad y urgencia.Sesión Informativa del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nacion, Santiago Cafiero, en el recinto del Senado de la Nacion, el 3 de Junio de 2021, en Buenos Aires, Argentina. (Fotos:Luciano Ingaramo/ Comunicación Senado) (Prensa Senado/)“Que en medio de la pandemia un distrito haya incumplido normas nacionales y que un poder del Estado haya querido sancionar o ejercer potestades que no le corresponde, es algo por lo que van a tener que rendir cuentas”, advirtió el jefe de gabinete.Cafiero declaró que con el tiempo “se sabrá quiénes escucharon más a los encuestadores que a los infectólogos y ratificó que el Presidente “sigue convocando al diálogo”. También sostuvo que el Gobierno “está llevando adelante la campaña de vacunación más grande de la historia” del país.Fue en ese punto que aludió a las fallidas negociaciones con Pfizer, sin nombrar a la compañía estadounidense. “Hay una obsesión” sobre un laboratorio específico, dijo, en línea con los términos usados ayer por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y agregó que esa actitud “solo busca rédito político”.Tras el mal trago que pasó el presidente Alberto Fernández cuando habló de un “relajamiento del sistema de salud” al anunciar el regreso de las restricciones, Cafiero se cuidó de ponderar el trabajo del personal de salud en medio de la pandemia. Dijo que son “los héroes y heroínas” de este tiempo.Sesión Informativa del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nacion, Santiago Cafiero, en el recinto del Senado de la Nacion, el 3 de Junio de 2021, en Buenos Aires, Argentina. (Fotos:Luciano Ingaramo/ Comunicación Senado) (Prensa Senado/)En cambio, el jefe de gabinete caracterizó como “visitadores médicos” a la oposición, nuevamente, por los pedidos de explicaciones en torno a la negociación por las vacunas de Pfizer. “Hoy nos despertamos con una obsesión por un laboratorio. Parecen más visitadores médicos que dirigentes políticos. No es el camino”, dijo.“Nos hubiera gustado tener más dosis, claro“, reconoció, luego de advertir que el Gobierno “nunca abandonó las negociaciones con nadie”. Y volvió a la carga: “Por suerte, la realidad supera esta estrategia en los lugares de vacunación. Argentina tuvo una sola política, abrir las puertas con todos los laboratorios que pudieran proveer vacunas”, dijo.Encuesta exclusiva: los votantes les reclaman diálogo a Alberto Fernández y a Horacio Rodríguez LarretaEn ese sentido, mencionó los contratos con AstraZeneca-Oxford; los acuerdos con Gamaleya por 20 millones de dosis, con adenda de 10 millones más; con Covax, por nueve millones, con Sinopharm por cuatro millones y con Covishield, por 450 mil dosis. Además, destacó las “avanzadas negociaciones” con Cuba para “hacer partner en Argentina y colaborar en la producción de vacuna Soberana”.

Fuente: La Nación

 Like

Reino Unido notifica 5.274 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta de contagios desde finales de marzoMADRID, 3 Jun. 2021 (Europa Press) -El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha recibido este jueves la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, contando así con el esquema completo de inmunización.Así lo ha anunciado el propio mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter, donde ha animado a los ciudadanos a seguir su ejemplo, pidiendo que “cuando sea tu turno, vacúnate”.La primera parte del esquema de vacunación le fue administrada a Johnson el 19 de marzo en el Hospital St. Thomas de Lobres, ciudad en la que también ha recibido la segunda parte, aunque esta vez en el Instituto Crick.La noticia de la inoculación se produce cuando se conoce que más de la mitad de la población de Reino Unido ha recibido ya las dos dosis de la vacuna, según las últimas cifras proporcionadas por el Gobierno, que ha confirmado este jueves se han detectado 5.274 nuevos contagios de coronavirus. Esta cifra supone el mayor aumento en el número de casos desde finales de marzo.Además, se han notificado 18 muertes por culpa de la enfermedad en las últimas 24 horas, y elevan el número de fallecidos a 127.812, de los casi 4,5 millones de positivos que se han detectado desde el inicio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha mantenido este jueves un encuentro con el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, en Washington, en donde han abordado, entre otros puntos, “los desafíos” que suponen para Oriente Próximo Irán y el pueblo palestino.Blinken ha recordado que ya tuvo ocasión de reunirse con Gantz durante su reciente gira por Oriento Próximo y ha remarcado que en esta ocasión le ha transmitido nuevamente “el compromiso duradero de Estados Unidos con la seguridad de Israel”, así como con “las necesidades” que en este sentido le vayan surgiendo.El jefe de la diplomacia estadounidense ha señalado que se han tratado cuestiones acerca “del trabajo que se necesita hacer para seguir avanzando en la asistencia humanitaria y la reconstrucción de Gaza”, así como “para los palestinos que viven allí”.En su visita a Washington, Gantz también ha tenido ocasión de reunirse con el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; y con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con quienes también ha conversado acerca de “la necesidad de frenar la agresión iraní y promover la estabilidad regional”.”En lo que respecta a Gaza, buscamos estabilidad y prosperidad para todos. Y como ministro de Defensa, ha dicho Gantz, quien ha asegurado que entre los puntos abordados durante la reunión figura también la “reconstrucción de Gaza” y “ayudar a la Autoridad Palestina”.En vísperas de la vista de Gantz, el senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, aseguró que Israel tiene previsto pedir 1.000 millones de dólares a Estados Unidos para reponer su sistema de defensa antimisiles, así como otros suministros militares, después de los combates que mantuvo con Hamás durante once días a mediados de mayo.”Habrá una solicitud de mil millones de dólares que llegará al Pentágono esta semana por parte del ministro de Defensa para reponer la Cúpula de Hierro y algunas otras cosas, para actualizar el sistema”, contó Graham, quien forma parte del Comité de Presupuestos del Senado.Graham avanzó ante la prensa que confía en que republicanos y demócratas aprueban tal dispendio, pues existe “un amplio y profundo apoyo para Israel” entre ambas formaciones, ha informado el diario estadounidense ‘The Hill’.

Fuente: La Nación

 Like

Por Zainah El-Haroun y Nidal al-MughrabiRAMALLAH/GAZA, 3 jun (Reuters) – Los palestinos de
Cisjordania y Gaza minimizaron en su mayoría el cambio de mando
en el gobierno israelí, afirmando que el líder nacionalista que
sustituirá al primer ministro Benjamín Netanyahu probablemente
seguirá la misma agenda de derecha.Naftali Bennett, antiguo funcionario de la principal
organización de colonos de la ocupada Cisjordania, sería el
nuevo líder de Israel en el marco de una coalición acordada el
miércoles.”No hay diferencia entre un líder israelí y otro”, dijo
Ahmed Rezik, de 29 años, trabajador del gobierno en Gaza.
“Son buenos o malos para su nación. Y cuando se trata de
nosotros, todos son malos, y todos se niegan a dar a los
palestinos sus derechos y su tierra”, enfatizó.Bassem Al-Salhi, representante de la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP), dijo que Bennett no era menos
extremista que Netanyahu, y añadió: “Se asegurará de expresar lo
extremo que es en el gobierno”.Hamás, el grupo islamista que controla la Franja de Gaza,
dijo que no importaba quién gobernara Israel.”Los palestinos han visto docenas de gobiernos israelíes a
lo largo de la historia, de derecha, de izquierda, de centro,
como ellos lo llaman. Pero todos ellos han sido hostiles cuando
se trata de los derechos de nuestro pueblo palestino y todos
tuvieron políticas hostiles de expansionismo”, dijo el portavoz
Hazem Qassem.En lo que sería algo inédito en Israel, una coalición de
gobierno incluirá un partido islamista elegido por los miembros
de la minoría árabe del 21% de Israel, que son palestinos por
cultura y herencia e israelíes por ciudadanía.Su líder, Mansour Abbas, dijo que el acuerdo de coalición
aportaría más de 53.000 millones de shekels (16.000 millones de
dólares) para mejorar las infraestructuras y combatir la
delincuencia violenta en las ciudades árabes.Pero ha sido criticado en Cisjordania y Gaza por ponerse del
lado del que consideran el enemigo. “Es un traidor. ¿Qué hará
cuando le pidan que vote sobre una nueva guerra contra Gaza?”,
dijo Badri Karam, de 21 años, en Gaza. “¿Aceptará ser parte de
la matanza de palestinos?”.
(Reporte de Zainah El-Haroun en Ramallah y Nidal al-Mughrabi en
Gaza; editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like