Originalmente desarrollada en la plataforma emiratí Starz Play, Outlander pegó el salto hacia la masividad con su llegada a Netflix. Pese a ser considerada una de las series de época más vistas en todo el mundo, en un principio la idea era llevar la historia al cine. Algo que nunca ocurrió.El conmovedor posteo de Agustina de Bake Off antes de morir de Covid-19Nacida de las novelas de Diana Gabaldón, Outlander conquistó a todos con la historia de amor entre Jamie y Claire (Caitriona Balfe) y Jaime Fraser (Sam Heughan). Pero antes de que los nueve libros de la autora se transformaran en seis temporadas -cuya última entrega se prevé para 2022-, la búsqueda de la adaptación apuntaba a la pantalla grande.Fue el propio showrunner de la serie quien reveló cuáles eran los planes originales para Outlander. Entrevistado para el podcast The Official Droughtlander, Matthew B. Roberts contó que al leer la obra de Ganaldón había pensado en plasmar ese drama histórico en un largometraje. Pero todo quedó en la nada, el sueño no pudo ser concretado.“Quería hacer una película para TV, pero noté que no iba a poder extraer la riqueza de las novelas en tan poco tiempo. Caminé a la oficina de [Mariel] Davis, le di los libros y lo siguiente es que aquí estamos”, resumió Roberts sobre el cambio de curso que tomó Outlander.El accidente de Barassi tras las respuestas de una participanteSin remordimientos por no haber podido concretar la película, Outlander seguirá escribiendo su historia grande en la pantalla chica. Tras unas merecidas vacaciones, todo el elenco retomará las grabaciones en el set de los capítulos de la séptima temporada. Y como publica, por lo que trascendió, el nuevo trabajo de esta serie estará enfocado en los libros ocho y nueve de lo ideado por Diana Gabaldón.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, Chile.– En una votación marcada por una participación que no alcanzó las expectativas y que se desarrolló de manera inédita durante dos días, Chile eligió a los 155 miembros de la Convención Constituyente, el órgano que redactará el texto de la nueva Constitución y que deberá ser confirmado el próximo año en un plebiscito de salida.Al cierre de esta edición, con el 39,90% de los sufragios escrutados y en unos comicios en los que también se eligieron gobernadores, alcaldes y concejales, los resultados entregados por las autoridades dieron cuenta de un triunfo de las fuerzas de izquierda, que se presentaron fragmentadas, y la imposibilidad de la centroderecha de alcanzar un tercio de los convencionales, el gran objetivo que se autoimpuso el gobierno para contener al bloque opositor en la instancia constitucional.Ese resultado, precisamente, fue el que marcó el ánimo tras la maratónica jornada. En los días previos, desde el Palacio de La Moneda se insistió en alcanzar el tercio de representantes para mantener la capacidad de veto, situación finalmente que no se concretó al no sumar los 52 escaños necesarios.Irrupción independienteLa irrupción de los candidatos independientes también fue otra de las sorpresas de la jornada. En su gran mayoría afines a la izquierda más dura, varios postulantes que prescindieron del apoyo de los grandes bloques políticos lograron cupos de constituyentes en distritos emblemáticos y se erigieron como los grandes ganadores de la jornada.“Ha sido un terremoto electoral. Votó cerca de un 40% y los resultados indican un desplome de los partidos tradicionales dada la irrupción de los independientes, cuestión que estaba fuera de todo cálculo”, dijo a LA NACION Mauricio Morales, cientista político de la Universidad de Talca.La votación también dejó en muy mal pie a los bloques tradicionales de la política chilena, desde la derecha oficialista hasta los representantes de la antigua Concertación que gobernó el país tras la dictadura de Augusto Pinochet a través de los presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.Por lo mismo, las postales de la celebración se concentraron en el Frente Amplio y el Partido Comunista, también vencedoras en las urnas con un 18,2%, y superando a la lista de la Concertación, que hasta el cierre de esta edición obtuvo un 15%. El triunfo de Rodrigo Mundaca como gobernador por Valparaíso, con el 45,06%, también fue otro de los símbolos de los comicios.En la elección de gobernadores, la balanza también se inclinó a favor de la oposición, aunque varios postulantes no alcanzaron el 40% y deberán acudir a un ballotage. En ese sentido, la gran sorpresa fue lo que ocurrió en la Región Metropolitana donde Catalina Parot, ex ministra del gobierno de Sebastián Piñera, no logró llegar a la instancia de desempate y fue un símbolo del desfonde total del gobierno en las elecciones.Si la jornada del sábado generó cierta inquietud en el arco político por la tibia participación de un 19% de todo el padrón, el domingo los llamados a acudir a las urnas se intensificaron desde todos los sectores con un objetivo concreto: acercarse a las 7.562.000 personas que votaron en el plebiscito de octubre de 2020, donde se aprobó con un 78.2% el inicio de un proceso para crear una nueva Constitución.Finalmente, y por lo que se vio en los centros de votación, la afluencia de personas no se elevó como se esperaba y la participación no alcanzó a emular el resultado del referéndum del año pasado.Por otra parte, y desde redes sociales fundamentalmente, se elevaron reclamos contra la poca frecuencia del transporte público que funcionó a la mitad de su capacidad. Entre los factores que mencionaron diversos analistas, la abstención respondió al propio aplazamiento de las elecciones, el aumento de casos de Covid-19, la crisis económica producida por la pandemia y los tibios esfuerzos del gobierno por promover el proceso constituyente.Lo que sigueLo que sigue en Chile tiene que ver los próximos pasos de la Convención, y su propia organización. El Tribunal Calificador de Elecciones cuenta con un plazo de 30 días para validar los comicios de este fin de semana y tres más para notificar de los resultados al presidente de la República. El propio Sebastián Piñera dispondrá de otros 15 días para convocar la sesión de instalación de la Convención. Según los plazos establecidos, debería sesionar por primera vez a más tardar la segunda quincena de julio, instancia en la que deberá elegir a un presidente y un vicepresidente por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.Luego, el órgano tendrá un plazo de nueve meses para presentar un nuevo texto constitucional, con la oportunidad de ampliarse por única vez por tres meses más. Una vez que la Convención finalice su propuesta de texto, se realizará un plebiscito nacional de salida -con voto obligatorio- para que la ciudadanía finalmente apruebe o rechace la nueva Carta Magna.

Fuente: La Nación

 Like

TEL AVIV.- Unas 300 personas -incluidos 20 agentes de policías- resultaron heridas en los disturbios que comenzaron el viernes último entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén, según informaron fuentes sanitarias. Ayer continuaron los enfrentamientos. que causan preocupación internacional por la posible propagación de las tensiones.La violencia alrededor de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén -el tercer lugar más sagrado del islam (llamado Monte del Templo por los judíos)- y la Ciudad Antigua, principalmente de noche, es la peor que se ha visto desde 2017 y fue fogoneada por los planes de colonos judíos de ocupar casas de palestinos en Jerusalén Este.Tras la victoria nacionalista, el gobierno de Escocia vuelve a la carga con el plebiscito secesionista y Boris convoca a una cumbreUn vocero policial israelí informó de incidentes y de varias detenciones durante la mañana de ayer en la simbólica Puerta de Damasco, uno de los accesos a la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los manifestantes palestinos arrojaron piedras, botellas y petardos a los uniformados, según la Policía. Los agentes respondideron con balas de goma, gas lacrimógeno y granadas sonoras, según la prensa israelí.También por la tarde las fuerzas israelíes cargaron contra los palestinos, lo que habría producido al menos 120 heridos.Más de 90.000 musulmanes se congregaron el fin de semana para rezar en la zona de la Mezquita de Al-Aqsa, en coincidencia con el último fin de semana del Ramadán, el mes santo musulmán. El sábado se celebró la Noche del Destino o Lailat al Qadr, que conmemora la entrega del Corán al profeta Mahoma y ayer era el Día de Jerusalén en Israel.En Ramallah, cientos de palestinos protestaron hoy contra el inminente desaolojo de de una familia en Sheikh Jarrah (ABBAS MOMANI/)El conflicto comenzó debido a las restricciones impuestas a las concentraciones por las autoridades israelíes debido a la pandemia pese a la tradición de rezar en esos lugares instaurada por la comunidad musulmana. La inminente decisión judicial sobre la expulsión de familias palestinas en el barrio de Sheij Jarrá contribuyó luego a multiplicar la tensión. En el barrio de Sheij Jarrah, escenario de protestas diarias desde hace varios días contra el posible desalojo de familias palestinas para instalar a colonos israelíes, los palestinos volvieron a lanzarse a la calle y arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad, que afirman haber detenido a dos personas por usar “gas pimienta” contra sus agentes.Ayer mismo, el Tribunal Supremo israelí anunció el aplazamiento de la decisión sobre el recurso presentado contra la expulsión de las familias palestinas. La solicitud de aplazamiento fue realizada por el Fiscal General del Estado, Avichai Mandelblit.El papa Francisco llamó ayer a la calma en la ciudad santa y sostuvo que “la violencia solo engendra violencia. Detengamos estos enfrentamientos”.El primer ministro en funciones israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la libertad religiosa en todo Jerusalén y advirtió que su gobierno no tolerará la violencia. Netanyahu realizó estas declaraciones durante un Consejo de Ministros especial por el Día de Jerusalén, aniversario que celebra la toma de Jerusalén Este por fuerzas israelíes durante la Guerra de los Seis Días de 1967.El extraordinario día en que se secaron las imponentes cataratas VictoriaPaíses como Turquía, Jordania, Bahréin, Pakistán o Emiratos Árabes Unidos han condenado ya la violencia excesiva de las fuerzas de seguridad israelíes. En particular, Jordania remitió una nota de protesta a Israel en la que se catalogan de inaceptables los intentos de “desalojo forzado” de los palestinos en esa ciudad. Amán ha subrayado que tales acciones suponen una violación del derecho internacional y los principios básicos de los Derechos Humanos.Mientras tanto, ayer por la noche el Ejército israelí informó que fueron lanzados varios proyectiles desde la Franja de Gaza, zona controlada por las milicias del partido islamista Hamás, informó la prensa israelí. En concreto, se habrían lanzado dos proyectiles en dirección a la ciudad de Ashkelon, que no reportaron víctimas. Uno de ellos fue interceptado por el sistema Cúpula de Hierro –el sistema de defensa móvil antiaéreo israelí- y el segundo habría caído en una zona abierta despoblada.Agencias DPA, AFP y ANSA

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN.- La primera dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer tiene una efectividad del 85%, según encontró un estudio de trabajadores de la salud en un hospital israelí, lo que podría alimentar un debate sobre el programa recomendado de dos dosis, mientras los gobiernos intentan estirar los suministros.Los hallazgos del Centro Médico Sheba se comparan con una eficacia general de alrededor del 95% en un régimen de dos dosis con 21 días de diferencia para la inyección desarrollada con la firma alemana BioNTech.Un doctor se prepara para dar la vacuna de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus en un centro de Londres (Frank Augstein/)La era pos-Trump: EE.UU. regresa al Acuerdo de París y quiere hablar con IránEl estudio Sheba, publicado en la revista médica The Lancet, se conoce un día después de que investigadores canadienses sugirieron que se retrase la segunda dosis de Pfizer, dado el alto nivel de protección de la primera inyección, para aumentar el número de personas que se vacunan.Ese estudio mostró una efectividad de 92,6% tras la primera dosis, según un análisis de los documentos presentados por el fabricante de medicamentos de sus ensayos en humanos en etapa tardía a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en diciembre.La FDA dijo ese mes que los datos de esos ensayos mostraban que la vacuna comenzó a conferir cierta protección a los receptores antes de que recibieran la segunda inyección, pero que se necesitarían más datos para evaluar el potencial de una inyección de dosis única.Pfizer ha dicho que los regímenes de dosificación alternativos de la vacuna aún no se han evaluado y que la decisión recae en las autoridades sanitarias.Sheba dijo que entre 7214 empleados del hospital que recibieron su primera dosis en enero, hubo una reducción del 85% en el Covid-19 sintomático dentro de los 15 a 28 días. La reducción general de infecciones, incluidos los casos asintomáticos detectados mediante pruebas, fue del 75%.Gili Regev-Yochay, epidemióloga de Sheba, advirtió que la cohorte estudiada en el hospital eran “en su mayoría jóvenes y saludables”.A diferencia del ensayo clínico de Pfizer, “no tenemos muchos (empleados) aquí mayores de 65 años”, dijo a los periodistas. Pero también señaló que el estudio de Sheba tuvo lugar durante un aumento en las infecciones por COVID-19 en Israel, que inundó hospitales con nuevos casos.El príncipe Harry y Meghan Markle confirmaron su ruptura con la realeza y perderán sus últimos títulosPfizer se negó a comentar sobre los datos y dijo en un comunicado que estaba haciendo su propio análisis de “la efectividad de la vacuna en el mundo real en varios lugares del mundo, incluido Israel”. Espera utilizar datos israelíes para analizar el potencial de la vacuna para proteger contra el Covid-19 que surge de variantes emergentes, dijo la farmacéutica.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El asistente de Minessota Timberwolves, Pablo Prigioni, es además piloto. El cordobés, de 44 años, tiene una licencia de piloto privado y despunta el vicio en su Cesna 182 de cuatro plazas.El chiste de Bizarrap que confundió a Morena Beltrán: “¡Llegó muy lejos!”Este martes, su coterráneo, el futbolista Wanchope Ábila, lo acompañó en su vuelo y compartió un video del momento en su cuenta de Instagram. “¡Qué piloto sos!”, escribió el delantero de 31 años.Ambos viven en Minneapolis desde que Ábila llegó a la ciudad en 2021, transferido al Minessota United proveniente de Boca Juniors. Por su parte, Prigioni trabaja en la franquicia de la NBA desde 2019 en su carácter de asistente principal del entrenador Ryan Saunders.El lujoso hotel con rooftop que Cristiano Ronaldo inaugurará en MadridEste no es el primer encuentro que tuvieron los oriundos de Córdoba en Estados Unidos. Hace poco, Ábila lo fue a visitar al estadio de los Timberwolves cuando los locales se enfrentaron ante los Denver Nuggets de Facundo Campazzo.

Fuente: La Nación

 Like

A una semana del pico de contagios, el Gobierno informó hoy 553 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales quedó al borde de los 80.000 y llegó a 79.873. Esto convierte a la Argentina en el 14° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 32.291 nuevos casos y se llegó a un total de 3.884.447 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.438.437 personas y son considerados casos activos 366.137.Es argentino, tiene 31 y armó un negocio millonario en ChinaLas provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 11.362Ciudad de Buenos Aires 1933Catamarca 391Chaco 833Chubut 491Corrientes 591Córdoba 5145Entre Ríos 1054Formosa 898Jujuy 239La Pampa 436La Rioja 187Mendoza 819Misiones 185Neuquén 588Río Negro 454Salta 642San Juan 534San Luis 675Santa Cruz 179Santa Fe 2961Santiago del Estero 684Tierra del Fuego 108Tucumán 902Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires, una en Mendoza, una en Chubut y una en Río Negro no presentaban datos de género. Del resto, 319 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 135Ciudad de Buenos Aires 26Catamarca 6Chaco 11Chubut 4Corrientes 1Córdoba 29Entre Ríos 6Formosa 8La Pampa 2Mendoza 23Misiones 3Neuquén 12Río Negro 10Salta 3San Juan 2San Luis 14Santa Fe 24Santiago del Estero 8Tierra del Fuego 1Tucumán 6En tanto, las mujeres eran 213 y vivían en:Buenos Aires 88Ciudad de Buenos 15Catamarca 4Chaco 5Chubut 4Corrientes 1Córdoba 19Entre Ríos 4Formosa 2La Pampa 2Mendoza 11Misiones 3Neuquén 8Río Negro 10Salta 7San Juan 1San Luis 5Santa Fe 15Santiago del Estero 6Tucumán 3Por otra parte, ayer eran 7698 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Es la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 77,9%, mientras que en el AMBA llega al 75,4%.Además, se informó que ayer fueron procesados 116.372 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 14.294.513 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 15.873.090 dosis. De ese total, 13.079.195 ya se aplicaron: 10.158.653 personas recibieron una sola dosis y 2.920.542 completaron el proceso de vacunación.A la noche llega otro vuelo de MoscúPor otra parte a las 20.40 llegarán al Aeropuerto de Ezeiza 818.150 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, siendo hasta ahora la máxima cantidad de vacunas que Aerolíneas Argentinas pudo cargar en un solo viaje. Debido al importante peso, la aeronave tuvo que realizar una escala técnica en Roma, Italia. Argentina contará con 18.450.150 dosis. El vuelo AR1061 es el viaje número 23 de la compañía de bandera en busca de inmunizaciones. De esa manera, en lo que va de la semana habrán llegado al país 2.966.750 vacunas, entre las 2.148.600 dosis de AstraZeneca que arribaron el lunes y las que llegarán hoy de la inmunización desarrollada por el instituto Gamaleya. En total, desde el comienzo del Plan Estratégico de Vacunación, la Argentina habrá recibido al día de hoy 18.450.150 de inoculaciones.En la actualización de los datos de las 16 horas, la provincia de Buenos Aires superó los 4 MILLONES de bonaerenses vacunados y vacunadas. Orgullo por este esfuerzo extraordinario. Falta cada vez menos. pic.twitter.com/utV9NEIc0v— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) June 3, 2021En tanto, el Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, informó hoy que más de cuatro millones de personas fueron vacunadas contra el coronavirus en la provincia más poblada del país.“En la actualización de los datos de las 16 horas, la provincia de Buenos Aires superó los 4 MILLONES (sic con mayúsculas) de bonaerenses vacunados y vacunadas. Orgullo por este esfuerzo extraordinario. Falta cada vez menos”, posteó Gollán en su cuenta oficial de Twitter. Además, dijo que 8.185.026 bonaerenses se anotaron para recibir la vacuna contra el Covid-19.

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO DEL ESTERO.– Cuando la pelota empiece a rodar esta noche en el Estadio Único Madre de Ciudades, entre la Argentina y Chile por la eliminatoria para Qatar 2022, comenzará el primer partido del seleccionado sin Diego Armando Maradona en vida. El ex capitán murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020, y Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero, siempre tuvo en mente hacer una estatua del 10 en el imponente estadio a la vera del Río Dulce. La idea original era realizarla de la misma estatura del ex futbolista, como había ocurrido con las tres glorias santiagueñas honradas en el hall principal: René Houseman, Luis Galván y Juan Carlos “Chango” Cárdenas. La muerte de Maradona convenció de que el homenaje fuera mayor.La obra en bronce en honor a Diego Maradona ya fue colocada en uno de los accesos al estadio, de frente al río y a la avenida Costanera Norte, que lleva su nombre y fue inaugurada unos meses atrás. La organización tiene la esperanza de que Lionel Messi sea el encargado de descubrirla cuando el ómnibus que trasladará al seleccionado este jueves pase por allí.Selección: Lionel Scaloni confirmó la formación para jugar con Chile con dos debutantes“Las gestiones están. Esa parte es una zona de burbuja, al aire libre, y no habría mayores riesgos”, indicó una fuente de la gobernación santiagueña para LA NACION, sabiendo que mucho dependerá de la predisposición del astro argentino. De no darse lo de Messi, se la descubrirá antes del partido con las autoridades presentes.Las autoridades esperan que Lionel Messi acepte descubrir la estatua, que mide cinco metros y, según las autoridades, es la más alta del mundo en honor a Maradona hecha en bronce; la supera una de 15 metros en cemento, emplazada en Dubái.La obra fue realizada por el artista argentino Carlos Benavídez, uno de los más prestigiosos del país, que ha construido esculturas de distintos materiales y sobre distintas figuras del país. Fue inspirada en una foto de Maradona en la semifinal de México 1986, la del 2-0 a Bélgica con dos golazos del 10.La estatua tiene una pelota a los pies de la figura y se basa en un pedestal de un metro recubierto de granito y que lleva la inscripción “Diego Armando Maradona”, con el año de su nacimiento, 1960, y el símbolo del infinito. “Está ubicada de tal manera que la gente podrá sacarse fotos con el estadio de fondo”, destacan desde la administración del Madre de Ciudades.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: cuándo empieza el torneoLa escultura mide cinco metros y, según la presentan las autoridades, es la más alta del mundo en honor al 10 hecha en bronce. Y señalan que, entre todos los materiales, es superada solamente por una de 15 metros ubicada en Dubái, de cemento. La Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero tiene preparada una batería de obras a lo largo de la costanera, que en conjunto serán denominadas “Paseo Diego Armando Maradona”.Serán esculturas, pinturas, otras referencias, descansos y una serie de trabajos con Maradona como eje en momentos épicos de su carrera, como los dos goles a Inglaterra en México ’86, la obtención del Mundial y varios más, en los varios kilómetros de longitud que tiene la vía que nace en el Parque Aguirre y termina en el barrio Lomas del Golf, del norte de la capital santiagueña.El estadio Único Madres de Ciudades, de Santiago del Estero, será uno de los puntos que compondrán el Paseo Diego Armando Maradona.El estadio fue inaugurado con el 5-0 de River a Racing por la Supercopa Argentina este año y luego han jugado allí Central Córdoba (contra Platense, River y Racing) y Güemes (frente a Rafaela), que lidera una de las zonas de la Primera Nacional. El Argentina vs. Chile de esta noche será el bautismo internacional del Madre de Ciudades, nombre que refiere al apodo de la capital, la primera urbe fundada en el actual territorio argentino, en 1550.La expectativa de los santiagueños es alta pero lamentan no poder acceder, ya que no habrá público. La policía no permite aglomeraciones en la zona del hotel donde se concentra el plantel argentino, en Termas de Río Hondo, a 70 kilómetros de la capital. En tanto, el equipo chileno aterrizó en la provincia el martes a la noche en un vuelo chárter y se aloja en un hotel de La Banda, a cinco kilómetros del estadio.

Fuente: La Nación

 Like

El cierre del semestre terminó con una mueca de fastidio para Boca. La débil imagen que dejó en la semifinal con Racing, en la que después de un pobre 0 a 0 quedó eliminado por penales de la Copa de la Liga Profesional, fue un reflejo de lo que es el equipo en lo que va de 2021. Y la renovación está en marcha, entre los que ya se fueron y se irán, y los posibles refuerzos. El cambio de aire, incluso, hasta podría involucrar al capitán Carlos Tevez, que por estas horas -frustrado por las últimas actuaciones del equipo y por su rol dentro del equipo- analiza si continúa o no en la institución xeneize.Las estadísticas exponen esa inestabilidad. De 27 partidos oficiales, el conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo ganó apenas 11, igualó 10 y perdió 6. Su eficacia fue magra, tratándose de Boca: 53 por ciento. Y su cociente de goles, también bajo: 1,44 por encuentro. Potenciado por el histórico 7-1 a Vélez.Los octavos de final de la Libertadores: los duros rivales de Boca y Defensa y Justicia, el duelo argentino y el posible superclásico en cuartosEn los 26 juegos restantes, el equipo xeneize marcó un gol (9 veces) o ninguno (7) en 16 ocasiones. Anotó por duplicado en siete partidos y tres veces hizo tres goles.Boca vs Strongest (Pool Argra/)Más allá de los elogios propios expuestos hacia el afuera del club (aquéllos de Juan Román Riquelme post eliminación a River y los de Russo sobre los logros cosechados en su ciclo), puertas adentro hay conciencia de que Boca debe mejorar. Y mucho.Con Atlético Mineiro como rival en los octavos de final de la Copa Libertadores, el primer paso pasará por tomar decisiones referidas a cuáles futbolistas del plantel seguirán en el club y quiénes harán las valijas a fin de mes.Según averiguó LA NACION, en total son 15 los futbolistas que pueden emigrar. En esa lista aparecen los que quedarán libres, los que buscarán nuevos desafíos y los que el club intentará sumar a alguna negociación vinculada con refuerzos.Después de una serie de buenas actuaciones, Agustín Rossi pretende ser el arquero titular de Boca; de lo contrario, procurará emigrar (Pool Argra/)ArquerosLos casos de Esteban Andrada y Agustín Rossi son bien diferentes. Si bien dejó de ser un intocable, el mendocino es una pieza muy importante del equipo y mientras algunos quieren que recupere la confianza, otros consideran que su ciclo está terminado.Existen ofertas por él, pero ninguna se acercó al monto de la cláusula de rescisión, estipulada en 25.000.000 de dólares. Si bien se habló de varios clubes interesados, hubo una única consulta concreta, y rechazada, de Monterrey (México). El destino europeo siempre tentó a Andrada y Francia puede ser su próximo lugar en el mundo, por sondeos no oficiales de Olympique, de Marsella (dirigido por Jorge Sampaoli y que tiene los ex jugadores de Boca Leonardo Balerdi y Darío Benedetto), y Lille, el campeón. Su reciente no convocatoria al seleccionado puede bajarle la tasación, aunque desde el cuerpo técnico argentino dejaron en claro que evitaron citarlo para que terminara de recuperarse luego del contagio de coronavirus y que sigue siendo parte del ciclo de Lionel Scaloni.En el caso de Rossi, su futuro vuelve a estar atado a lo que ocurra con Andrada. A menos que las propuestas económicas sean muy favorables, Boca no se desprenderá de sus dos arqueros. Cuando fue puesto a prueba, el ex hombre de Chacarita estuvo a la altura, e incluso ratificó su condición de especialista en penales.Su contrato concluye en junio de 2023, y Rossi siempre manifestó que su gran ilusión es afirmarse como el titular. En cambio, si se queda Andrada, su plan es emigrar. La única oferta oficial por él fue de Udinese, de Italia. Y fue descartada. Pero desde varios países de Europa siguen al ex arquero de Defensa y Justicia. Entre ellos, España, Bélgica e Inglaterra.Lisandro López-Carlos Izquierdoz, la zaga central que más seguridad le da a la defensa boquenseDefensoresComo ya anunció el Consejo de Fútbol poco antes de que terminara 2020, el vínculo con Julio Buffarini no será renovado. El cordobés quedará libre el 30 de junio. Ese mismo día concluyirán los contratos de Leonardo Jara y Emmanuel Mas. El destino del lateral izquierdo, muy valorado por Russo por su ejemplo de profesionalismo, estaría en Vélez.El caso de Lisandro López es curioso. Se adaptó rápido a Boca, casi siempre tuvo actuaciones destacadas e incluso en este ciclo hizo casi la misma cantidad de goles (3) que Franco Soldano (4) y Mauro Zárate (4). Sin embargo, de un día al otro perdió su puesto a manos del peruano Carlos Zambrano, que jamás dio la talla. Eso lo puso en una posición incómoda, que hace que marcharse sea una opción, anticipada hace unos meses por su representante, Gustavo Goñi. “Nunca dije que iba a irme ni nada; estoy muy feliz y contento en Boca. Yo me enojo porque quiero jugar siempre, pero el que decide es Miguel y yo lo respeto mucho”, declaró después del 3-0 a The Strongest en la última fecha de la etapa de grupos de la Libertadores.El que tiene preparada la valija es Nicolás Capaldo. Faltan solo detalles para que el ahora lateral derecho sea transferido al Salzburg, el campeón de Austria, a cambio de unos 5.000.000 de euros.MediocampistasAgustín Obando y Gonzalo Maroni fueron ofrecidos a Lanús como parte de pago por el pase de Nicolás Orsini. Otro que sería cedido, en préstamo, para que ganara rodaje es el Changuito Exequiel Zeballos, de auspiciosa aparición pero sin espacio para que se consolide en la primera.Exequiel Zeballos fue una buena aparición, por eso Boca intentará que gane rodaje y continuidad… en otro club (Boca Juniors Oficial/)DelanterosTal como lo estipuló en el contrato de renovación que firmó en agosto de 2020, Carlos Tevez tiene la libertad de anunciar su desvinculación en este receso. De no hacerlo, automáticamente se dará por hecha su continuidad hasta fin de año. Si bien ante Racing no encontró espacio para destacarse y estuvo lejos del Apache rebelde y experimentado que sobresalió en varios tramos del ciclo de Russo, sería sorpresivo que el capitán no siguiera hasta diciembre, con la Copa Libertadores y el octavo de final contra River por la Copa Argentina como zanahorias en el horizonte.De todas formas, tratándose de Tevez, todo puede pasar. Siempre fue un futbolista muy emocional para tomar sus decisiones. Y por estas horas está justamente evaluando eso: si sigue en la Ribera o analiza un futuro, por ejemplo, en los Estados Unidos. Tevez fue determinante en los dos títulos que conquistó Miguel Angel Russo desde que regresó a Boca, pero hace tiempo que el capitán se siente frustrado por el nivel del equipo, incluso por su rol, más cercano a ser N° 9 que un delantero que se mueva más libre por todo el frente de ataque.El gol de Tevez a RiverMás allá de su gol a River, en los últimos diez partidos se lo vio fastidioso porque, jugando allí como principal referencia de área, la pelota no le llegaba con regularidad. Sabe, además, que no es un ‘intocable’ para el Consejo liderado por Riquelme ni para Russo, que en algunos partidos lo puso como suplente.El segundo préstamo de Franco Soldano finalizará el 30 de junio y Boca no hará uso de la opción de compra, tasada en 5.000.000 de euros. Así las cosas, el cordobés deberá regresar a Olympiacos, de Grecia.Por Sebastián Villa hay interés de varios clubes de Europa y de Brasil. Sin embargo, hasta el momento no existieron propuestas concretas. El club quiere que la del colombiano sea su venta más importante, e invertir en refuerzos lo que ingrese por él. Le juega en contra la causa de abril de 2020 por violencia contra su novia y la reciente no citación al seleccionado de su país a raíz de ese problema jurídico.Riquelme-RussoA la temprana despedida de Ramón “Wanchope” Ábila se sumó hace unos días la de Mauro Zárate. Enojado por lo que entiende como una escasez de oportunidades, que le recriminó a Russo, a los 34 años buscará nuevos horizontes. La Major League Soccer sería su primera opción, aunque Racing se mostró interesado en él.Russo seguirá como DT porque Riquelme asume culpas compartidasUna situación extraña es la de Cristian Pavón. Volvió a Boca porque no tenía alternativas, pero con la clara idea de regresar a Los Angeles Galaxy. El pase estaba hecho. Sin embargo, una denuncia contra él por abuso sexual y una operación en ambos tobillos le hicieron replantear su futuro. El cordobés logró ponerse en forma e incluso se lo mencionó como “el mejor no refuerzo” xeneize.Llamativamente sin acción en la semifinal contra la Academia, Pavón fue objeto la semana pasada de un sondeo del Olympique de Marsella, basado en el interés de Sampaoli, que lo llevó al Mundial Rusia 2018. En el ida y vuelta surgió la chance de un posible trueque con Darío Benedetto, algo que desde el entorno del goleador descartaron rápidamente, al menos por ahora. Recuperado en lo futbolístico, Kichán sabe que la relación del Consejo de Fútbol con su representante es nula, y no vería con malos ojos regresar a Estados Unidos.Nicolás Orsini, de Lanús, está cerca de Boca (Nahuel Ventura / POOL ARGRA/)Los que llegaríanAl mismo tiempo, hay avances en el rubro incorporaciones, que serían varias. No se descarta un refuerzo top, cuyo nombre está cerrado bajo siete llaves en las oficinas del Consejo en el Complejo de Ezeiza.Las posiciones por fortalecer son claras. Se intentará conseguir al menos un lateral derecho, que pueden ser el peruano Luis Advíncula, el uruguayo Damián Suárez y Nahuel Tenaglia (Talleres). También, un mediocampista, y para ello está muy avanzada la gestión por Esteban Rolón. Y por último, uno o dos centrodelanteros; lo de Orsini es casi un hecho, la negociación por Norberto Briasco está encaminada y queda ese secreto del nombre de un atacante de jerarquía internacional.

Fuente: La Nación

 Like

SAN PETERSBURGO.- Nacido en 1997, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), apodado el “Davos ruso”, comenzó esta semana su reunión anual en plena pandemia con unos 5000 participantes -cuatro veces menos que lo habitual- pero con la intención clara de Rusia de mostrar al mundo que tiene bajo control al coronavirus y sigue abierta a las inversiones pese a las tensiones geopolíticas.”La situación (epidemiológica) no es fácil, pero la estamos gestionando bien”, aseguró el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, a los participantes, que tuvieron que afrontar tests PCR obligatorios, y fueron recibidos en los diferentes eventos por misteriosos instrumentos sanitarios innovadores, como una “bruma fría anti-covid”.Una falsa denuncia de explosivos generó alarma en un vuelo de Air FrancePero los extranjeros que llegan a Rusia para asistir al foro descubren sorprendidos el ritmo de vida: ninguna distancia social, ausencia casi total de barbijos, terrazas, restaurantes y salas de espectáculo repletas, y fiestas nocturnas. Sin embargo el Covid-19 ha sido devastador estos últimos doce meses en Rusia, uno de los países más afectados y que registra miles de nuevos casos y centenares de muertos diarios. Aunque Rusia puede vanagloriarse de haber hallado rápidamente una vacuna, la vacunación es muy lenta, ya que su población es muy desconfiada ante el producto y las autoridades.Participantes de un evento del Foro (OLGA MALTSEVA/)Pero el foro es uno de los primeros eventos internacionales de este tipo desde la aparición del Covid-19, que provocó la anulación de las habituales grandes citas globales.El punto central será la presencia el viernes del presidente Vladimir Putin. Pero la corta duración del foro, del 2 al 5 de junio, ilustra tanto el riesgo sanitario como el deterioro de la imagen de Rusia en la escena internacional. La pandemia explica las ausencias, pero la verdad es que desde 2014, año en Rusia se enfrentó a Occidente con la anexión de la Península de Crimea, el foro ha visto cómo se reducía la lista de participantes, y disminuía el número de grandes contratos que ahí se negociaban.Chile ajustará la edad para recibir AstraZeneca tras un caso de trombosisEn 2020, las inversiones directas extranjeras en Rusia fueron solamente de 1400 millones de dólares, el nivel más bajo desde 1994.Participantes del Foro de San Petersburgo (OLGA MALTSEVA/)Aunque el PBI ruso no se ha visto demasiado afectado por el Covid-19 debido a confinamientos muy limitados en comparación con el resto del mundo, Rusia afronta el desafío de revitalizar su economía, estancada desde hace años. ”Putin quiere más inversiones extranjeras en Rusia” dice el presidente del grupo petrolero francés Total, Patrick Pouyanné.Pero desde el inicio de las sanciones internacionales, las relaciones de Moscú con Occidente fueron empeorando, y con ellas los vínculos económicos y comerciales. Y las tensiones se agravaron con el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny, y el endurecimiento de las leyes para controlar internet, los medios y las ONG extranjerasLos participantes en el foro de San Petersburgo esperan que la reunión en Ginebra de Putin con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el 16 de junio, permita una cierta estabilización.De momento, pocos líderes políticos están en este foro en la antigua capital imperial rusa. El emir de Qatar se limita a una aparición por video, debido al coronavirus, pese a que su país es el invitado de honor.El foro de San Petersburgo supone también un ensayo antes de la copa UEFA de fútbol, ya que la ciudad va a acoger no menos de siete partidos así como a decenas de miles de aficionados a partir del 12 de junio.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

El proyecto de obra del tramo VI B Todd-Fontezuela de la autopista en construcción a Pergamino amenaza con dejar encajonadas, a la altura del kilómetro 204 de la actual ruta 8, más de 5800 hectáreas y una cuarentena de parcelas rurales. Sería la consecuencia inevitable de persistir Vialidad Nacional en dejar al pueblo Juan Anchorena sin puente, colectora y distribuidora.Vulgarmente conocida como “Urquiza”, esa localidad, situada en el corazón del partido de Pergamino, ha quedado por ahora privada de salidas en aquel proyecto. El hecho tendría de tal modo consecuencias sociales y económicas que afectarán a sus más de 1500 habitantes: a la asistencia médica y la provisión de medicamentos, a la cooperativa eléctrica de la zona, a la escuela local –a los alumnos y docentes–, a productores, contratistas de maquinaria agrícola y demás.Las razones presupuestarias invocadas por Vialidad Nacional para amputar parte de las obras previstas determinarán, si no hay marcha atrás con lo dispuesto ante la indignación y la contrariedad del vecindario, que “Urquiza” quede encerrada entre cuatro terraplenes virtuales: la autopista en construcción, del lado norte; el Arroyo Pergamino, por el sur, y los caminos distribuidores Villa Dafonte-Arroyo Dulce y Fontezuela-Rancagua, por el este y el oeste, respectivamente.Audiencia públicaUna primera carta de reclamo de los vecinos a Vialidad Nacional fue contestada a los cinco meses. Las obras en este tramo de la autopista, que fue promovida en un tiempo perdido en la memoria y está en construcción desde hace unos veinte años, se hallan a cargo del consorcio Sacde. Carlos Bunge, Martín Berríos y Juan Escriña son algunos de los pobladores de la zona movilizados, junto con el delegado municipal de Juan Anchorena, Rubén Welsch, para encontrar de parte de las autoridades una respuesta satisfactoria a los problemas que perjudicará, así como están las cosas, a uno de los espacios tradicionales de Pergamino y a sus gentes.La controversia se ahonda mientras los vecinos comienzan a pugnar por una audiencia pública, como la que años atrás logró paralizar en San Antonio de Areco las obras, pero con resultado finalmente favorable a los reclamos vecinales.

Fuente: La Nación

 Like