El Concejo Metropolitano de Quito ha destituido este jueves al alcalde, Jorge Yunda, a consecuencia de diversos escándalos en los que se le acusa de corrupción y falta de liderazgo en la capital de Ecuador.Con 14 votos a favor, el concejo acepto el pedido de remoción contra el regidor presentada por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito, informa el medio ecuatoriano ‘El Comercio’.Yunda “evidenció ser una persona que no está capacitada para asumir y ejercer tan altas funciones”, ha dicho el concejal Bernardo Abad durante el proceso de acusación, mientras la abogada Carolina Moreno, del Frente de Profesionales por la Dignidad, ha citado la falta de convocatoria por parte del alcalde a sesiones del Directorio de Metro de Quito, que requiere de la dirección del mismo al ser la obra más relevante de la ciudad.Asimismo, ha alegado que el alcalde no garantizó los derechos de participación de los ciudadanos y no respetó las resoluciones del ayuntamiento, lo que provocó “daños a la ciudad”.A otros incumplimiento de las resoluciones emitidas por el concejo, ha señalado la abogada Jessica Jaramillo, presente en la sesión, y quien ha asegurado que la destitución ha seguido el debido proceso.”En la política no hay amigos, hay intereses, en política se puede freír granizo, así me decían y lo he comprobado”, ha escrito en su Twitter el regidor tras la votación del concejo.Yunda ha señalado también que espera la notificación sobre su destitución, tras lo que analizará si presenta una consulta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), para lo que tiene un plazo de tres días.De confirmar el tribunal la destitución, Yunda será reemplazado por el conservador Santiago Guarderas, vicealcalde de Quito.Más allá de este hecho, el alcalde enfrenta una investigación por corrupción en relación a unas pruebas defectuosas de COVID-19 adquiridas por su Administración, lo que llevó a un juez en febrero a ordenarle que usara un grillete electrónico en el tobillo. Por su parte, Yunda niega todos los cargos y califica al dispositivo electrónico en su tobillo como un premio por las pruebas que, según él, salvaron 50.000 vidas en medio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 3 jun (Reuters) – La selección de fútbol de
Argentina no pudo doblegar el jueves a un férreo equipo de Chile
y debió conformarse con un empate 1-1 como local en el marco de
la séptima jornada de la eliminatoria sudamericana al Mundial de
Qatar en 2022.Con la igualdad en el estadio Unido Madre de Ciudades de la
provincia de Santiago del Estero, Argentina se ubica con 11
puntos en el segundo lugar de la tabla de posiciones que lidera
Brasil, mientras que Chile se encuentra en el sexto lugar con
cinco unidades.”Hacía mucho tiempo que no nos juntábamos ni teníamos
partidos, lo que no es fácil, pero estuvimos muy bien y por
momentos hicimos un buen partido”, dijo Lionel Messi a la
televisión local tras el empate.Argentina abrió el marcador a los 24 minutos por intermedio
de un penal anotado por Messi, tras una infracción de Guillermo
Maripán sobre Lautaro Martínez que el árbitro cobró a instancias
del sistema de video arbitraje (VAR).El conjunto de Chile, en el debut del entrenador uruguayo
Martín Lazarte, alcanzó el empate a los 35 minutos a través de
Alexis Sánchez, luego de una jugada de pelota detenida en la
cual participaron Charles Aranguis y Gary Medel.Con el encuentro empatado, el equipo albiceleste llevó
peligro al arco rival a los 45 minutos a través de un tiro libre
ejecutado por Messi que el guardameta Claudio Bravo sacó de un
ángulo.En la segunda etapa, Argentina volvió a aproximarse a la
portería chilena a los 54 minutos con un remate de Ángel Di
María que detuvo Bravo sin inconvenientes, y nuevamente a los 79
minutos con otro tiro libre de Messi que dio en el travesaño.En los últimos minutos, con el conjunto visitante replegado
en su campo, otra vez Messi exigió a Bravo con un disparo
cruzado desde fuera del área que el meta chileno desvió con una
gran intervención.Antes del partido, Messi encabezó la inauguración de una
estatua de cinco metros de altura y dos toneladas de peso de
Diego Maradona, ubicada en uno de los accesos del estadio.Luego, en el primer partido desde la muerte del ídolo del
fútbol, el seleccionado ingresó al campo de juego con camisetas
albicelestes conmemorativas, todas con el número 10 y una imagen
de Maradona en el frente.”Fue un partido muy especial por ser el primero sin Diego,
sabemos lo que significaba la selección para él”, indicó Messi.En la próxima jornada, que se disputará el martes, Argentina
visitará a Colombia, mientras que Chile recibirá a Bolivia.
(Reporte de Ramiro Scandolo; Editado por Carlos Calvo Pacheco)

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — Jordan Siebatcheu consiguió su primer tanto en encuentros internacionales a los 89 minutos y Estados Unidos superó el jueves con dramatismo 1-0 a Honduras para instalarse en la final de la Liga de Naciones de la CONCACAF.John Brooks elevó un pase hacia Weston McKennie, quien sirvió con la cabeza hacia la izquierda del área. Siebatcheu, de 26 años y quien debutó con la selección en marzo, se lanzó de palomita para vencer al arquero Edrick Menjívar.Siebatcheu nació en Washington, D.C. Creció en Francia y era elegible también para jugar con la selección de ese país, además de Camerún.Debutó en partidos oficiales de la selección a los 78 minutos, cuando ingresó como reemplazo. Es parte de la nueva imagen de una selección que busca recuperarse del fracaso que le supuso no clasificarse al Mundial de 2018.Estados Unidos disputará la final de esta primera edición de la Liga de Naciones el domingo. Su rival surgirá del duelo entre México y Costa Rica, que se realizaba más tarde.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — los goleadores históricos lionel messi y alexis sánchez cumplieron su parte, pero en lo colectivo argentina y chile quedaron a manos 1-1 el jueves por las eliminatorias para el mundial de qatar 2022.Messi abrió el marcador de penal a los 24 minutos de penal en el estadio Único Madres de Ciudades, situado en la provincia de Santiago del Estero. Sánchez igualó a los 35 minutos.Argentina alcanzó los 11 puntos y sigue como escolta de Brasil, que el viernes recibe a Ecuador. Chile, que nunca le pudo ganar a la Albiceleste de visitante, cosechó seis unidades y sigue fuera de los puestos de clasificación a la Copa del Mundo.Con desacoples naturales para dos equipos que no jugaban oficialmente después de siete meses y con bajas de último momento por coronavirus — el arquero Franco Armani y el lateral Gonzalo Montiel en el local; Arturo Vidal en el equipo visitante — Argentina y Chile se prestaron la pelota y cometieron varias faltas en los primeros minutos.En la introducción el duelo se pareció bastante por lo picante al que habían protagonizado por el tercer puesto de la Copa América 2019, cuando Messi y el defensor chileno Gary Medel fueron expulsados tras protagonizar una escaramuza.La Albiceleste, que previo al encuentro le rindió un demorado homenaje a Diego Maradona — fallecido el pasado 25 de noviembre — al descubrir una estatua de su figura en las afueras del estadio, se encontró con la ventaja casi de casualidad cuando Lautaro Martínez le ganó la espalda al zaguero Guillermo Maripán, quien perdió la estabilidad y sin querer derribó al goleador del Inter de Milán.En un principio, el árbitro venezolano Jesús Valenzuela no advirtió la falta, que terminó sancionando con penal tras la revisión de video. Messi, artillero histórico del seleccionado (72 tantos), ejecutó la pena con suave remate de zurda al palo opuesto al que se tiró el capitán Claudio Bravo, en el quincuagésimo partido por eliminatorias en el arco de La Roja.Chile, ahora bajo el mando del uruguayo Martín Lasarte, sorprendió al local con jugada de tiro libre. Charles Aránguiz lo ejecutó con destino a Gary Medel, que las espaldas de la defensa argentina tocó de primera al corazón del área, donde Sánchez la empujó al gol ante un arco desprotegido por Emiliano Martínez, quien hizo su debut en el arco albiceleste.Sanchez también amplió a 46 su récord de goles en Chile.Al final de la primera etapa, Bravo le adivinó la intención a Messi en un tiro libre que tenía por destino el ángulo izquierdo.El complemento no tuvo dueño claro. Por momentos prevaleció la Roja cuando Sánchez se asoció con Aránguiz y Erick Pulgar para incomodarle la salida al equipo conducido por Lionel Scaloni.En Argentina, Messi estuvo intermitente y se resintió la ofensiva local. El “Pulga”, sin embargo, tuvo en sus pies la victoria primero con un tiro libre que dio en el vértice del arco y en el final Bravo le sacó uno de sus clásicos zurdazos abiertos.Argentina visitará el próximo martes a Colombia, mientras Chile se medirá ante Bolivia, todo en la antesala del inicio de la Copa América, a jugarse en Brasil desde el 13 de junio.

Fuente: La Nación

 Like

República o dictaduraSi en la elección de este año el oficialismo consolida su dominio del Congreso, el país derivará hacia una dictadura y hacia su ruina. Ello solo podrá evitarse si el oficialismo pierde la elección. ¿Qué sería que el oficialismo pierda? ¿Que el total de votos en todo el país sea menor que los que consigan los partidos opositores? ¿Que pierda legisladores?Hay quienes creen que la concurrencia de más de una lista podría aumentar la suma de votos opositores. Aunque pueda ser matemáticamente cierto, en la Argentina de 2021 tal cosa sería suicida. No estamos, como en 2019, frente a la posibilidad de que el kirchnerismo “vaya por todo”. Ahora estamos frente a la certeza. La historia dice que el oficialismo perderá si en la provincia de Buenos Aires saca un voto menos que un partido o alianza opositora. Por supuesto, mejor sería que también pierda en otros distritos. Pero si gana Buenos Aires será muy difícil que merme el número de sus legisladores. Se sentirá ganador y rápidamente “irá por todo”. Si pierde la provincia, en cambio, sentirá la humillación de la derrota en su bastión histórico. Para maximizar su convocatoria, Juntos por el Cambio deberá tener la inteligencia de ceder espacios en sus listas a liberales y a peronistas moderados. Aunque no coincidan 100% en temas económicos y culturales, ellos deberán coincidir en la decisión de bloquear el camino del oficialismo hacia la dictadura. Para los dirigentes de Juntos por el Cambio este será el momento de la inteligencia y del patriotismo. Y si no estuvieran a la altura, para liberales y peronistas moderados será el momento de taparse la nariz y votarlos de todos modos. A unos y a otros, nuestros próceres desde la historia y nuestros hijos y nietos desde el futuro, se lo agradecerán.Martín LagosDNI 4.561.711Vacunas¿Dónde están los fiscales de mi país? ¿Nadie tomó de oficio una investigación por las vacunas Pfizer? ¿Cómo honramos la verdad? ¿Cómo nos honramos como nación? ¿Acaso no es el Poder Judicial el mayor garante que tenemos los ciudadanos de una república?Alfredo LavalleDNI 11.683.781Caso ChocobarEl subcomisario Garrido, que abatió a dos motochorros que intentaron robarle, está detenido acusado de “doble homicidio agravado por uso de arma de fuego”. Pocos días después de ese suceso, otro policía, el señor Chocobar, fue condenado por haber dado muerte a un sujeto que apuñaló, con reiterada saña, a un turista extranjero al que intentó robar. Si este reino del revés llegó para quedarse, el próximo policía al que se intente asaltar o el que presencie un delito de sangre, solo dudará entre facilitar su arma a los delincuentes o, lisa y llanamente, unirse a ellos. Porque le resultará menos engorroso que cumplir con su deber y, casi de seguro, menos punible.A este paso, a la sociedad no la defenderá nadie.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comSin medalla de oroLes escribo para contar una experiencia poco o nada difundida. Me refiero a la Escuela Argentina en Washington, que por 52 años ha brindado una educación paralela a hijos de argentinos residentes en la capital norteamericana y de aquellos cuyos padres cumplen funciones en la embajada de nuestro país o en diversos organismos donde la Argentina tiene representantes. En el 2019 James Frucht, mi nieto, hijo de Alexia, la mayor de mis hijas, fue medalla de oro de la Escuela Argentina, mantuvo un promedio de 10 (A en EE.UU.) durante los doce años que asistió a la escuela. Pocos días atrás, y como hace tres años, presencié la ceremonia de graduación de mi nieto Mark Frucht. Tengo gran consideración por los valores intelectuales que supimos conseguir en nuestra escolaridad nacional y laica. La ceremonia de graduación de la clase del 2021 fue sencilla y emotiva, la intensidad del esfuerzo del staff por hacer que cada minuto de presencialidad fuese de la intensidad necesaria para implementar la información equivalente a la que reciben los estudiantes residentes en la Argentina, excepto que los de Washington recrean el sábado, en un solo día, el currículum que se brinda durante toda la semana en las escuelas de todo nuestro país. Eso implica un esfuerzo destacado durante la semana para implementar los trabajos requeridos cuando ese tiempo es usado habitualmente para la recreación intelectual y/o deportiva. Por más de medio siglo la Escuela Argentina en Washington, DC, EEUU premió al mejor alumno, aquel que por su excelencia se destacó y obtuvo el mejor promedio con una bien ganada medalla de oro. La fiesta de graduación de la Escuela Argentina en Washington DC del 29 de mayo del 2021 terminó con un bochornoso alegato de nuestro embajador en Washington, que entregó un vale en lugar de la medalla de oro que bien había ganado Matías, por su destacada dedicación y brillantez. El silencio asombroso aun puede oírse, y aun puede verse la expresión de asombro, desconcierto e ignominia del joven Matías, que continuará su vida universitaria nada menos que en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia. La decrepitud e incapacidad demostrada con esta actitud ya no me asombra, me sobrepasa.Mario L. Gospodinoffmariogospo@hotmail.comExportación de carneEl Gobierno no pagó un vencimiento de 2400 millones de dólares por no tener los recursos suficientes. Paralelamente tenemos suspendidas las exportaciones de carne, donde se podrían generar recursos genuinos.Dijo Konrad Adenauer: “Dios se equivocó, le puso límites a toda su Creación menos a la estupidez humana”Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comFormación técnicaTras haber leído la carta de lectores escrita por el señor embajador de Alemania en la Argentina, Ulrich Sante, “Capacitación técnica”, no tengo otra palabra más que felicitarlo por la clara interpretación del presente y futuro de la educación y de la formación de los jóvenes.Miguel SchiavoniDNI 10.460.622En la Red FacebookVizzotti: “Ni los de Pfizer pidieron los glaciares ni el Gobierno pidió coimas”“¿Y… qué pasó entonces?”- Carlota Ezcurra“De una u otra forma se va a conocer la verdad que no quieren decir”- Carlos Selun“No aclares que oscurece…”- Marcela MilanesiLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Argentina y Chile igualaron 1 a 1 en el duelo de la fecha siete de las Eliminatorias sudamericanas. En el partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero hubo VAR, hubo goles y también tuvo a Lionel Messi con las dos situaciones de gol más claras del partido a través de dos tiros libres. Argentina – Chile: la selección no encontró los caminos del gol e igualó 1-1 en Santiago del EsteroEn una de las primera situaciones claras que tuvo el encuentro, Lautaro Martínez cayó en el área tras una supuesta infracción de Maripán. El árbitro del partido, Jesús Valenzuela, no vio la falta, pero desde el VAR le avisaron que pudo haber existido falta sobre el atacante. Finalmente el juez venezolano cobró la pena Máxima y Lionel Messi abrió el marcador para los de ScaloniCuando se jugaban 22 minutos del primer tiempo, Lautaro Martínez ingresó al área para quedar mano a mano con el arquero Claudio Bravo, pero Guillermo Maripán, defensor del conjunto visitante, pareció haberlo derribado. Valenzuela no vio la falta, pero desde el VAR le avisaron sobre la supuesta falta.El penal y el gol convertido por MessiEl juez finalmente fue a revisar la jugada y de inmediato cobró penal ya que el defensor chileno lo derribó apoyándole su rodilla en uno de los tobillos de Martínez. El capitán argentino Lionel Messi tomó la pelota y cruzó el remate para establecer el 1 a 0 en 24.Pero en 36, Chile pudo alcanzar el empate. Luego de una pelota parada, Gary Medel recibió el centro pasado y de primera metió la pelota al área chica. Allí estaba Alexis Sánchez que sólo tuvo que empujarla para establecer el 1 a 1.El empate de ChileSobre el final del primer tiempo, Lionel Messi pudo poner a la Argentina en ventaja a través de un tiro libre, pero el arquero chileno respondió muy bien. El capitán se hizo cargo del remate que llevaba destino de gol, pero el guardameta Claudio Bravo alcanzó a sacarla al córner con una volada estupenda y evitar que el local se ponga arriba en el marcador.La volada de Bravo para sacarle el tiro libre a MessiY en la segunda parte, Messi tuvo su revancha desde una ubicación similar a la de la primera parte. Esta vez, el remate del capitán del seleccionado argentino llevó más potencia, pero se estrelló entre palo y el travesaño. Em esta oportunidad, el arquero chileno no hubiera alcanzado a desviarla.El tiro libre de Messi dio entre el palo y el travesañoEl próximo martes desde las 20, el seleccionado de Scaloni visitará a Colombia en Barranquilla para el encuentro de la octava fecha de las eliminatorias en la previa de lo que será la Copa América que se jugará en Brasil y que deberá debutar ante el cuadro Trasandino.

Fuente: La Nación

 Like

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022 se reanudaron después de la supensión de las fechas 5 y 6 por la pandemia de coronavirus. Brasil lidera la tabla de posiciones, seguido por la Argentina.El empate ante Chile 1 a 1, en Santiago del Estero, privó a la selección nacional de alcanzar, aunque sea de manera temporaria, la cima de la tabla.La ventana internacional que se está jugando entre este jueves y el martes próximo corresponde a las jornadas 7 y 8, mientras que los partidos pendientes se jugarán en fechas por designar por la Conmebol.Los cuatro primeros equipos de la tabla de posiciones se clasificarán directo para el Mundial, mientras que el quinto jugará un repechaje intercontinental con un seleccionado de una Confederación por designar.La tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericanaEl fixture completo y todos los resultados

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 3 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 17.933 casos de infectados y 532 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 187 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1321 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.884.447 de infectados por coronavirus, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.647.205 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 3 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 24.980 casos de infectados y 188 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 391 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3351 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.884.447 de infectados por coronavirus, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.647.205 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Un avión de Aerolíneas Argentinas llegó en la noche de jueves al aeropuerto internacional de Ezeiza desde Moscú con 815.150 vacunas Sputnik V, la máxima cantidad de dosis que la empresa pudo cargar en un solo viaje desde el inicio de estos vuelos.El vuelo aterrizó a las 20.24 en el aeropuerto de Ezeiza, luego de haber realizado por la mañana una escala técnica en Roma, y fue recibido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.Con la llegada de este cargamento, la Argentina sumó 18.450.150 dosis recibidas desde el inicio del inicio de la pandemia de coronavirus.El conmovedor posteo de Agustina de Bake Off en Instagram antes de morir: “Que nadie te diga que es tarde para empezar”El vuelo AR 1061 que llegó este jueves se trata del viaje número 23 de la compañía de bandera en busca de inmunizaciones (18 a Rusia y cinco a China).Durante esta semana, el país recibió 2.966.750 vacunas, sumadas las 2.148.600 dosis de AstraZeneca que arribaron el lunes.De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 15.873.090 vacunas, de las cuales 13.079.195 ya fueron aplicadas. Un total de 10.158.653 personas recibieron la primera dosis y 2.920.542 ambas.Se trata de la máxima cantidad de dosis que la empresa pudo cargar en un solo viaje desde el inicio de estos vuelos.La aeronave Airbus 330-200 matrícula LV-GIF, especialmente acondicionado para funcionar como transporte de carga, despegó con el número de vuelo AR1061 del aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 2.08 hora argentina (las 8.08 de Moscú) y aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino en la capital italiana a las 5.29 hora argentina (las 10.29 de Italia).Tras el reabastecimiento de combustible, el avión volvió a despegar con rumbo a Buenos Aires, a las 6.54 (11.54 de Roma).El vuelo había partido el miércoles a la madrugada argentina con el número de vuelo AR1060 y llegó a la capital rusa a las 22.38 (hora local, las 17.38 de Argentina), tras poco más de 15 horas de viaje.Actualmente, las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya son transportadas en contenedores del tipo “thermobox”, de a cinco dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.Se renovó el cupo: quiénes pueden comprar US$200 de dólar ahorroLa semana pasada llegaron desde Moscú 1.080.000 dosis de Sputnik V en dos vuelos completados los días 24 y 26 de mayo.Aerolíneas Argentinas lleva realizados con este, 18 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.948.440 dosis. Además, se realizaron cinco vuelos hacia Beijing, República Popular China, en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, por lo que hasta el momento la línea de bandera ha transportado 12.607.640 vacunas.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like