La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de junio en Carlos Casares, Buenos Aires, se registran 2229 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 12 casos nuevos de coronavirus en Carlos Casares, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 255 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.647.205 infectados por coronavirus y 41.169 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.884.447 casos positivos, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.873.090 dosis. De ese total, 13.079.195 ya se aplicaron: 10.158.653 personas recibieron una sola dosis y 2.920.542 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de junio en General Juan Madariaga, Buenos Aires, se registran 2314 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 19 casos nuevos de coronavirus en General Juan Madariaga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 142 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.647.205 infectados por coronavirus y 41.169 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.884.447 casos positivos, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.873.090 dosis. De ese total, 13.079.195 ya se aplicaron: 10.158.653 personas recibieron una sola dosis y 2.920.542 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de junio en Patagones, Buenos Aires, se registran 2478 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 18 casos nuevos de coronavirus en Patagones, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 262 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.647.205 infectados por coronavirus y 41.169 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.884.447 casos positivos, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.873.090 dosis. De ese total, 13.079.195 ya se aplicaron: 10.158.653 personas recibieron una sola dosis y 2.920.542 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 4 de junio en Dolores, Buenos Aires, se registran 2386 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 4 casos nuevos de coronavirus en Dolores, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 81 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.647.205 infectados por coronavirus y 41.169 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.884.447 casos positivos, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 15.873.090 dosis. De ese total, 13.079.195 ya se aplicaron: 10.158.653 personas recibieron una sola dosis y 2.920.542 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El oficialismo tiene hoy un objetivo urgente y superior para el que ya ha puesto a funcionar a pleno su superestructura. Las elecciones de medio término son su norte absoluto. Para eso adoptó una iniciativa sencilla de definir, de comunicar y de percibir, aunque la ejecución sea más compleja. Se trata del “plan no rompan nada”.Todo terminó por consagrarse el lunes pasado en La Plata, durante la última reunión del flamante centro de gravedad oficialista. Allí, además del anfitrión Axel Kicillof, y los habitués Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Sergio Massa, concurrió el jefe de gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Todo un gesto (o una admisión).Lo que allí se resolvió podría parecer para los ciudadanos comunes casi una frivolidad en medio de sus padecimientos y angustias sin fin, pero prefigura el perfil de la acción gubernamental y política del oficialismo. Tanto como moldeará la oferta electoral de parte del espacio hoy dominante en la política nacional y bonaerense. Cualquier alteración o no del statu quo dependerá de ello.Frente de Todos: imágenes de reconciliaciones forzadas en la antesala electoralLa constitución de un comando unificado de campaña, que es lo que se definió en esa mesa, es casi un clásico de los oficialismos en tiempos electorales. Sin embargo, por origen de la definición y por constitución del grupo impulsor y ejecutor, encierra toda una novedad. Quedó plasmado que la centralidad no está en la Casa Rosada ni en la quinta de Olivos, confinada a gestionar urgencias internas y externas que impone la administración del gobierno. La estrategia política y electoral se propone exceder (o disimular) largamente todo lo que representa la gestión de Alberto Fernández. O, al menos, sacarla del foco de la demanda.Eludir el plebiscitoEn el fondo lo que el poder real oficialista se propone es eludir o atenuar lo que las elecciones intermedias siempre encierran: un plebiscito sobre los primeros dos años de la administración. La de Fernández no ofrece atributos ni logros como para ponerla a prueba sin más.El estado de ánimo de la opinión pública, la baja calificación asignada al Gobierno por todos los sondeos y la imagen descendente del propio Presidente son elocuentes. A eso se agrega la caída abrupta de las expectativas de la sociedad. Es una de las curvas más aplanadas por la pandemia. Los números que manejan en el oficialismo no difieren de los que recibe la oposición, salvo matices que no hacen al fondo.Ante esos indicadores, para intentar afrontar con éxito el proceso electoral en el bastión propio, donde se juega supervivencia y futuro, el oficialismo se propone potenciar al extremo todo lo que representa y lo que contiene la coalición que lo llevó al poder.“La marca Frente de Todos es lo más potente que existe hoy. Es, obviamente, superadora del Gobierno y de Alberto Fernández, pero también los es de Cristina y de Máximo Kirchner, de La Cámpora, de Massa, de los gobernadores y de los intendentes. Y también es mucho más poderosa que la marca de la oposición, que está en pleno proceso de reconfiguración. Ahí nos vamos a apalancar”, dicen en el Gobierno. Se trata de una expresión de profundo realismo: todos los dirigentes oficialistas tienen más imagen negativa que positiva. No solo eso, en los primeros cinco lugares de imagen política de la mayoría de las encuestas el 80 por ciento lo ocupan referentes de la oposición.La admisión de que nada supera al conjunto, la magnitud de la incertidumbre y las amenazas externas (sanitaria, económica, cambiaria, política y, en algunos casos, judicial), más los nulos incentivos que tienen los que son parte del FDT para estar afuera, operan como poderosos aglutinantes. No son los únicos.Debe sumarse el alcance territorial y simbólico del oficialismo, la multidimensión sociodemográfica de sus votantes más fieles que atraviesa todos los estratos, y la dependencia de la asistencia del aparato estatal, que llega a magnitudes nunca vistas hasta estos tiempos. Desde excluidos hasta empresarios, pasando por trabajadores (formales e informales).Por si todo eso no fuera suficiente, la poliforma composición y adscripción ideológico-política de sus referentes conforman un continente suficientemente amplio, cuyos límites van desde el peronismo tradicional, pasando por el kirchnerismo puro y duro, cierta progresía urbana y los movimientos sociales, hasta la centroderecha populista que encarna y defiende Sergio Massa. Y afuera hace mucho frío. Romper puede ser demasiado caro. Dilemas de la necesidad y la libertad.Encuestadores y analistas sociales advierten que, más allá del antikirchnerismo clásico, quienes empiezan a ser ahora la figurita difícil para el oficialismo son los jóvenes de la generación post 2001.Ellos ya no ven en La Cámpora (mucho menos en el kirchnerismo) un catalizador para su desencanto, rebeldía y enojo con el tiempo que les toca vivir. Desde su perspectiva, y con razón, eso también es “el establishment”. Ningún espacio estuvo en el poder tanto tiempo como el kirchnerismo para seguir usufructuando la imagen heroica del contrapoder.La incógnita respecto de esos jóvenes y su decisión electoral radica en el número que representan y la canalización posible de sus demandas. Por ahora las encuestas los muestran como los más refractarios a lo establecido, igual que en otros países del continente, donde la paz social se ha vuelto una expresión de deseos. Con cínico realismo, desde el oficialismo relativizan su potencialidad, mirando con el espejo retrovisor del 2001: “Son más pobres y más vulnerables y si no vivieron, al menos, tienen referencias de las consecuencias de los estallidos”. Las tarifas y el precio de los boletos del transporte público seguirán bajo estricto control. La lógica económica deberá seguir esperando.El no futuro, a favorContra las premisas clásicas de la política electoral, que imponen la construcción de expectativas e ilusiones, el oficialismo y el Gobierno, en particular, empieza a hacer jugar a su favor un nuevo elemento cognitivo que incorporó la pandemia del Covid-19.Desde ya hace 15 meses, el futuro se ha ido consolidando más como amenaza que como oportunidad, para no hablar ya de ilusión. Ante cada atisbo de mejora, recuperación o calma, ha aparecido un nuevo elemento disruptivo y perturbador: nuevas cepas más agresivas, vacunas que no llegan, recuperación económica que se posterga, libertades que se vuelven a limitar, gratificaciones que se demoran, relaciones que se deterioran, vínculos que se descomponen. La ilusión obturada de un mañana mejor favorece la postergación de castigos. Más aún en una sociedad polarizada al extremo, atravesada por sesgos de confirmación respecto de cada acontecimiento colectivo, que no tiene a quién premiar o, mejor aún, que puede repartir las culpas. Todos ya tienen pasado. Oficialistas y opositores.Vacunas y campaña: el oficialismo pone en marcha una nueva estrategia de cara a las eleccionesDe todas maneras, lo que aparece como más determinante es que no haya colapso, aunque todo ronde la catástrofe. En el plano sanitario o en el económico. Allí se afinca el imperativo del “Plan no rompan nada”. La precariedad es demasiado elevada. Pero los pronósticos económicos sombríos, aunque mayoritariamente no agoreros para los próximos meses, así como las expectativas de llegadas de vacunas contra el Covid, alimentan las ilusiones oficialistas de lograr sus objetivos. “¡Éramos (y somos) tan pobres!”, diría Alberto Olmedo.“Nadie pronosticó lo que pasó ni lo que sigue pasando. No pueden culparnos a nosotros”, dicen y se exculpan en el Gobierno. Los números negativos de las encuestas sobre evaluación de su desempeño se contrastan entonces con la opinión de las personas vacunadas y sus familiares.¿Todo depende de la vacuna? En gran medida sí y a eso apuestan. Habrá que ver si llega el tiempo de volver a recalcular. “Vamos viendo”, sigue siendo la consigna. Mientras tanto, especulan con que el daño provocado por todos los errores, escándalos y opacidades que han rodeado a la vacunación termine siendo amortizado por la inoculación.“Ya más no nos puede dañar”, dicen, a pesar de todas las emociones negativas que sigue despertando el asunto y que registran los sondeos de opinión pública. Los golpes de la oposición parecen tener menos efecto.Las bravatas con las que Santiago Cafiero replicó ayer las preguntas y cuestionamientos formulados por los senadores de Juntos por el Cambio resultaron elocuentes de lo que empieza a ser una convicción en el Gobierno.Tensiones crecientesTampoco parecen alterar la dinámica interna del oficialismo las recientes tensiones que han comenzado a expresarse desde los factores de poder, tanto empresarial como gremial.La inflación, con el consecuente deterioro salarial y de los haberes jubilatorios y previsionales, es un dato objetivo de la degradación de la calidad de vida y de los ingresos. Sin embargo, no generan reacciones que en otros tiempos se hubieran dado por descontadas.“Nadie va a romper. No es negocio. Van a presionar hasta donde puedan, pero no más que eso. Y nosotros desde la interna no vamos a poner nada en riesgo”. En esa coincidencia se sigue consolidando el nuevo eje de poder oficialista. Es el núcleo de los que tienen su capital invertido a futuro. La división interna del trabajo le deja todo el desgaste del presente a Fernández y su gabinete, obligados a preservar la calma y llegar sin tropiezos a las elecciones. La deglución de batracios está a la orden del día. Transiciones que el eje “cámporo-massista” parece disfrutar.En tanto, la dueña del pasado, Cristina Kirchner, necesita imperiosamente de ellos. Suficiente motivo hasta para disimular ajustes, aunque a veces salten las térmicas.Para los representantes de las tres dimensiones temporales del oficialismo, las próximas elecciones operan como un elemento ordenador y una referencia ineludible. Con poder todo es probable, sin poder o fuera del poder todo es imposible. Si el peronismo lo sabe mejor que ningún otro espacio político partidario, el kirchnerismo tiene la memoria y las cicatrices más frescas que nadie. No solo los políticos profesionales que lo integran. También sus sponsors.A los impulsos constantes para evitar conflictos y divisiones que emiten el Presidente, La Cámpora (con De Pedro y Máximo Kirchner, como adalides) y Massa, se suman algunas voces con fuerte incidencia interna. Es el caso de Cristóbal López. Un hombre que jamás recurre a ninguna metáfora para hacer saber lo que piensa y lo quiere.La promesa de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal en una cumbre con dirigentes de ProEl domicilio de Puerto Madero del poderoso empresario del juego y los medios se ha convertido en un vértice donde confluye casi todo el oficialismo, así como otros influyentes operadores de la vida política, tanto de la superficie como de los subsuelos. Todos reciben el mismo mandato de sostener la unidad y el anfitrión cuenta con las herramientas y efectividades conducentes para ser atendido y correspondido.Su influencia y vocación políticas parecen hoy aún mayores que en los tiempos de esplendor de su imperio. Las recientes movidas en la grilla de su estructura mediática deben interpretarse también bajo esta lógica. Al lema histórico de golpear a todo lo que huela a antikirchnerismo también le acaba de sumar la nueva consigna oficialista. “No rompan nada”, repiten. Todo lo demás, deberá esperar.

Fuente: La Nación

 Like

La provincia de Buenos Aires engrosó su padrón de extranjeros habilitados para votar en las PASO y las legislativas de este año, con un 24,5% de incorporaciones que se sumaron al listado por una actualización que realizó el gobierno de Axel Kicillof. La cantidad se elevó a 820.530 personas que cuentan con la residencia permanente y podrán votar en las categorías de senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.“La Junta Electoral trabajaba por cortes, el padrón se actualizaba de manera deficitaria. Era muy notorio, había muchas quejas de gente que no estaba en el padrón”, afirmó a LA NACION Teresa García, ministra de Gobierno bonaerense.La Subsecretaría de Asuntos Políticos, Parlamentarios y Electorales del ministerio que conduce García trabajó en la iniciativa, a partir de un convenio con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Provincial de las Personas.La Justicia uruguaya rechazó el pedido de detención de Fabián Rodríguez SimónLa cantidad de extranjeros habilitados para votar en las categorías provinciales y municipales podría haberse elevado significativamente en las elecciones de 2019, según informó el gobierno provincial. “Antes de 2019, ya había más de 100 mil extranjeros en condiciones de estar en el padrón”, aseguró García. La cartera que conduce especificó que son 107 mil las personas que deberían haber estado habilitadas en las últimas elecciones.“Las renovaciones [del padrón de extranjeros] eran siempre parciales. Por el convenio con el Renaper, la Junta Electoral accedió a la base completa de extranjeros”, argumentó la ministra de Gobierno de Kicillof.Los nuevos incorporados al listado de extranjeros que podrán sufragar estarán habilitados para hacerlo en las próximas PASO, previstas para el 12 de septiembre, según aprobó el Senado el miércoles. La ministra García aclaró a este diario que no deben realizar ningún trámite adicional para poder concurrir a las urnas y emitir su voto.García no consideró que detrás de la falta de actualizaciones completas del padrón de extranjeros haya existido especulación electoral de gobiernos bonaerenses anteriores. Consultada por LA NACION sobre este tema, argumentó que la problemática era meramente de carácter administrativo.“Fue un tema de desaciertos en la funcionalidad administrativa en una temática muy puntual. Cruzar bases de datos no era tan común antes; hoy, se cruza todo. No se actualizaba por falta de eficiencia administrativa”, consideró la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.De ahora en más, las renovaciones de padrones de extranjeros en territorio bonaerense se realizarán de modo total y no parcial o por cortes, según explicó García. La actualización se hace cada dos años.En sintonía con su victoria electoral de 2019 a nivel provincial, los votos de los extranjeros también acompañaron a Kicillof hace dos años, tanto en las PASO como en las generales. En las primarias de 2019, según el escrutinio definitivo, logró el 65,39% de los votos en el padrón de extranjeros, frente al 28,5 % que obtuvo la por entonces gobernadora María Eugenia Vidal.En las generales realizadas en 2019, el actual gobernador también se impuso en las mesas de extranjeros, en línea con la victoria que logró a nivel general. Le sacó más de 60 mil votos de ventaja a Vidal, en unos comicios en los que se impuso por más de 20 puntos.La promesa de Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal en una cumbre con dirigentes de ProEn la provincia de Buenos Aires, las elecciones serán determinantes para los últimos dos años de mandato de Kicillof. El gobernador buscará cambiar el escenario en la Cámara de Senadores, en la que Juntos por el Cambio es mayoría. En Diputados, cuenta con un trabajoso quorum al que accede con algunos aliados.Además, habrá renovaciones parciales de los Concejos Deliberantes en los 135 municipios de la provincia que definirán, en muchos casos, la gobernabilidad para los intendentes, tanto oficialistas como opositores, en los últimos tramos de sus administraciones en los distritos.

Fuente: La Nación

 Like

Piscis entabla una relación amable con las personas que le rodean. ¿Apacibles? Nada más erróneo; son pasionales y hasta pueden reaccionar con vehemencia.Son complejos y contradictorios, pero cuentan con una inagotable capacidad de servicio, que ponen a disposición de los demás.Fechas:
20 de Febrero al 20 de MarzoQué le espera a Piscis el viernes 4 de JunioAunque quiera cumplir con todos sus compromisos, hoy todo parecerá derrumbarse. No es momento para que se desespere, ya que de a poco todo se acomodará.Amor:
Sepa que su poder de seducción aumentará y podrá conquistar sin mucho esfuerzo. Si está en pareja, no dude en decirle todo lo que siente a su amado.Riqueza:
Prepárese, ya que los buenos negocios necesitan de usted. Gracias a su voluntad podrá definir el rumbo y el resultado que tendrá el proyecto.Bienestar:
Hoy en su familia podrá relajarse y así encontrará la atmosfera más adecuada para sobrellevar todas las dificultades que ha transitado en su día laboral.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

ANAHEIM, California, EE.UU. (AP) — Jake Fraley conectó su primer cuadrangular en las mayores y unos renacidos Marineros de Seattle iniciaron el jueves una gira de 10 juegos con una victoria por 6-2 sobre los Angelinos de Los Ángeles.El vuelacercas de tres carreras de Fraley, que se marchó entre los jardines derecho y central, ante Griffin Canning (4-4) dio a Seattle una ventaja de 4-2 en el cuarto inning. Kyle Seager la sacó también del parque y J.P. Crawford bateó tres hits para los Mariners, que han ganado ocho de sus 11 últimos compromisos.La victoria fue para el abridor izquierdo de Seattle, Justus Sheffield (5-4), que abanicó a siete en cinco episodios y dos tercios en los que admitió dos carreras y seis hits.Canning cargó con la derrota tras conceder seis hits y cuatro llegadas al plato en tres entradas y un tercio.Justin Upton y Jared Walsh sacudieron sendos bambinazos para los Angelinos, que han perdido en tres de sus cuatro choques contra Seattle en lo que va de temporada.Por los Marineros, el venezolano José Godoy de 4-0.Por los Angelinos, el dominicano Juan Lagares de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Acuario se distingue por una fuerte y libre personalidad que lo lleva desconocer las convenciones. Las personas marcada por este signos suelen ser innovadores e idealistas. Ofrecen un punto de vista original y casi siempre contrario a las mentes conservadoras. ¿Son rebeldes? No precisamente, simplemente viven así.Fechas:
20 de Enero al 19 de FebreroQué le espera a Acuario el viernes 4 de JunioDurante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará.Amor:
Intente mejorar el diálogo con su enamorado. Sepa que será la mejor manera para darle fin a esas diferencias que tienen hace tiempo y dañan el vínculo.Riqueza:
Dentro del mercado laboral empiece a buscar nuevas oportunidades económicas y póngalas en práctica cuanto antes. Deje de dudar y anímese a hacerlo.Bienestar:
Debería hacer lo posible para que el nerviosismo de su entorno no lo contagie, de lo contario, alterará su ánimo y nadie lo soportará en su casa.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Capricornio tiene a la cabra como símbolo, método y destino. Los nacidos bajo el influjo de este signo ejercen una constancia y empeño a prueba de todo. Logra lo que se propone, gracias a planificación muy cuidadosa. De mentalidad reflexiva, se sienten mucho más seguros en la madurez de la vida.Fechas:
22 de Diciembre al 19 de EneroQué le espera a Capricornio el viernes 4 de JunioEn esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional.Amor:
Ponga más atención a los reclamos que le hace su alma gemela. No crea que usted es el único que tiene problemas en la vida, traten de ayudarse entre ambos.Riqueza:
Los negocios no serán su fuerte en esta jornada, consulte a un experto y pídale un consejo. Luego decida el rumbo que va a tomar en su economía.Bienestar:
Si hace días le cuesta conciliar el sueño, deje de automedicarse. Busque alguna actividad que lo relaje por las noches y póngala en práctica cuanto antes.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like