Agustina De Urtiaga, una argentina que vive en Quebec, recibió la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Moderna hace pocos días. En el acto, le asignaron su turno para inocularse con la segunda dosis. Será el 12 de septiembre, cuatro meses después de la primera.Este intervalo extendido que separa a la primera inyección de la segunda surgió como un esfuerzo del Ministerio de Salud de Canadá para luchar contra un doble frente: la pandemia y a la escasez de inmunizantes contra el coronavirus. La estrategia no estuvo exenta de críticas. Sin embargo, el incesante descenso de casos desde hace meses deja entrever que el plan dio resultados.Cómo es “Davos ruso” en el que Putin busca mostrar que domó al virusEl país gobernado por Justin Trudeau es el segundo en el mundo -detrás de Israel- con la mayor proporción de personas con al menos una dosis (58,97%), en un país de 37,5 millones de habitantes, según los datos de Our World in Data. Pero solo el 6% de la población recibió ambas dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, que se administran en el país.Ante la demora en la llegada de dosis desde diciembre por problemas de producción en Europa de Pfizer y Moderna y la posterior suspensión de AstraZeneca por casos de trombos, el Comité Nacional de Asesoramiento en Inmunización (NACI, por sus siglas en inglés) optó por administrar solo una dosis a la mayor cantidad de personas, retrasando la aplicación de la segunda.Basándose en estudios publicados y en la experiencia de Reino Unido, el comité recomendó a todos los Estados canadienses “extender los intervalos de dosis” ya que “permite que muchas más personas reciban una buena protección contra los resultados graves de Covid-19 mucho antes”.“NACI continúa recomendado que las jurisdicciones maximicen el número de personas que se benefician de la primera dosis […] al extender la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 hasta cuatro meses después de la primera”, comunicó la entidad en abril.La teoría de la fuga: un científico aventurero y la “Batichica” china, bajo la lupaTras el anuncio, aparecieron las críticas. “Creo que es realmente importante que nos ciñamos a los datos y a la gran ciencia que nos proporciona estas fantásticas vacunas, y no jugar con ellos”, señaló Mona Nemer, asesora científica principal de Canadá, a CBC. “Por ahora, simplemente no tenemos suficientes datos que nos digan que esta es una estrategia efectiva”.Además, la noticia contradecía a los intervalos recomendados por cada farmacéutica, que en el caso de Moderna es de 28 días; Pfizer, 21 días (aunque permite extender a 42); y AstraZeneca, 12 semanas.El primer ministro canadiense Justin Trudeau alza los pulgares tras recibir la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus en OttawaDe Urtiaga señaló a LA NACION que esto “no fue problema para nadie, no fue gran cosa”.“A la gente le molestó más que la convencieran para darse la de AstraZeneca y después suspendieran la segunda dosis por los trombos”, contó.Para dar respuesta a quienes recibieron estas dosis, las autoridades médicas canadienses aprobaron el martes mezclar las dosis de distintas vacunas contra el Covid-19, lo que permitirá que estas personas puedan recibir la segunda dosis de Pfizer o Moderna, ambas con tecnología de ARN mensajero (ARNm).En fotos: un día en el colegio budista del “techo del mundo”“El período de espera de cuatro meses entre dosis ha sido muy útil para permitir que la mayor cantidad de personas reciban protección parcial con una sola dosis, especialmente cuando el suministro de dosis era impredecible”, indicó a LA NACION Ian Culbert, director ejecutivo de la Asociación de Salud Pública de Canadá, una ONG que promueve la adopción de políticas públicas de salud.“Podemos ver que el aumento de las tasas de vacunación junto con medidas de salud pública más estrictas ha llevado a una disminución significativa en el número de casos de Covid-19 durante la tercera ola”, profundizó Culbert.El último pico de nuevas muertes diarias por millón de habitantes fue el 9 de enero, con 4,05. Ahora, ese valor se redujo drásticamente a 1,09.Desde mediados de 2020, la reacción a las duras restricciones se ven en las calles de Toronto, Montreal y Calgary con activistas canadienses que se manifiestan casi todos los fines de semana. Si bien la mayoría de las escuelas ya abrieron, en Ontario, el estado con más población, prevé la apertura de las escuelas en septiembre, cuando el 70% de la población esté inmunizada. Los restaurantes en Toronto permanecen cerrados en su interior, lo que se considera que podría ser la ciudad que los mantuvo cerrados por más tiempo.¿Segunda dosis ya?A pesar del lanzamiento tardío, la vacunación ahora tomó velocidad, en especial gracias a la llegada de grandes cargamentos de vacunas. Esta semana Canadá espera un cargamento de 2,9 millones de dosis de Pfizer/BioNTech.Los expertos, al igual que la mayoría de las autoridades de los distintos estados, se plantean si es momento de impulsar la segunda parte de la vacuna. “Ahora es el momento adecuado para acortar el período de espera para que las personas reciban su segunda dosis”, confirmó Culbert.Con mayores cargamentos de dosis “ahora podemos equilibrar los intereses contrapuestos de vacunar a la mayor cantidad posible de personas con una dosis y aumentar la cantidad de personas que están completamente vacunadas con dos dosis”, dijo.El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció esta semana que permitirá el acceso a la segunda dosis a partir de la próxima semana para los mayores de 80 años. La mayoría de las provincias se sumaron a la iniciativa de recortar el espacio entre dosis.La vuelta de la vida nocturna genera tensiones en EspañaFinalmente, el Comité Nacional recomendó a los gobiernos locales que comiencen a inyectar la segunda dosis a los grupos de riesgo “lo antes posible”.¿Podría ser la estrategia canadiense una a imitar por los países con pocas dosis? “Cada país necesita tomar sus propias decisiones sobre el despliegue de vacunas y la brecha entre las dosis en función de las condiciones locales y el mejor asesoramiento científico disponible”, ahondó Culbert. “Sin embargo, la experiencia canadiense de aumentar el período de espera entre dosis ha demostrado ser un éxito”.

Fuente: La Nación

 Like

¿Por qué plantear un horóscopo a partir del ascendente? El horóscopo lee la disponibilidad energética en función del tránsito de los planetas por los doce signos. Este movimiento se expresa en cada persona según el orden del zodíaco que propone el ascendente de su carta natal. El ascendente es fundamental porque indica en qué escenarios de la vida circulan los planetas. Por eso, para saber por dónde se está activando mayor energía es necesario conocer el mapa astral según el ascendente y las casas astrológicas. Para averiguarlo, hay varios sitios en internet que lo responden a partir de tu fecha, hora y lugar de nacimiento.Horóscopo: signo por signo, las predicciones de Jimena La Torre para junioAscendente en AriesInformación energética importante para vos: Marte (regente del ascendente en Aries) en su tránsito por Cáncer (signo de agua, empático) conecta con Plutón (planeta asociado a la transformación). Esta interacción es potente y mueve capas subterráneas e inconscientes de tus ganas y tus deseos que piden que te hagas cargo. Tip: cuidado con los viejos enojos.Ascendente en TauroVenus, tu regente, ingresó en Cáncer (signo de agua, empático) y conecta en trígono con Jupiter en Piscis. Esto trae una propuesta amorosa, romántica y hogareña que puede verse en el plano vincular o bien en tu dinámica interna. Puede ser buen momento para ocuparte de tu casa, ya sea decorándola o refuncionalizando espacios. Tip: pensar qué de tu familia te aporta armonía, y qué no.Ascendente en GéminisEl Sol (fuente de energía del zodíaco) continúa en tu signo y vale la pena sintonizarlo para ver qué temas propios piden ser comunicados y salir a la luz. Por otro lado Mercurio (tu regente) en su marcha directa conecta con Neptuno (planeta asociado al inconsciente). Esta configuración puede traer cierta confusión o indecisión con respecto a tus emociones y su expresión. Tip: bancarse la incertidumbre.Ascendente en CáncerPeríodo de transición, entre eclipses. Este fin de semana, Marte (planeta de la acción) en tránsito por tu signo conecta en oposición con Plutón (planeta de la transformación) en Capricornio, tu eje complementario. Esta configuración pone de relieve deseos inconscientes, profundos, que necesitan salir a la luz. Tip: ojo con la culpa, es importante que puedas hacerte cargo de tus ganas.Ascendente en LeoEl Sol (regente del ascendente en Leo) continúa en Géminis (signo de aire, vincular) y lleva su energía a la zona de tu carta natal asociada a lo colectivo. Es bueno saber que estamos en el período de transición, entre eclipses, y que el próximo será un eclipse anular de Sol. Más allá de los tránsitos planetarios, es un momento interesante para sintonizar en qué ámbitos/espacios y/o con qué personas y grupos sentís tu mayor brillo. Tip: ¿dónde querés invertir tu tiempo y tu energía? Cada tanto hay que frenar la pelota y hacerse esas preguntas.Horóscopo chino semanal: ¿qué te deparan los signos del 2 al 8 de junio?Ascendente en VirgoMercurio (regente del ascendente en Virgo) continúa su retrogradación en Géminis, en la zona más alta de tu carta natal. Además, este fin de semana conecta en cuadratura con Neptuno (planeta asociado al inconsciente) en Piscis, tu eje complementario. Esta configuración puede distorsionar cómo percibís subjetivamente algunas cosas, e incluso cierta indecisión con respecto a tus emociones. Tip: no es momento de definiciones.Ascendente en LibraVenus, tu regente, ingresó en Cáncer (signo de agua, empático) y activa la zona más alta de tu carta natal, el medio cielo. Desde allí conecta en trígono con Jupiter en Piscis y trae una propuesta muy amorosa, expansiva, cariñosa. Ojo, esta dinámica puede ser con vos o con tu pareja, valen las dos. Tip: es buen momento para ocuparte de tu casa, ya sea decorándola o refuncionalizando espacios.Ascendente en EscorpioPlutón (tu regente) este fin de semana conecta en oposición con Marte (planeta de la acción) en Cáncer. Esta configuración es tensa pero constructiva porque invita a poner la mirada en tus deseos, en tus ganas y así poder llevar la energía hacia dónde más te convenga. Tip: hacer balance con respecto a cómo distribuís tu energía entre todas tus diversas e importantes ambiciones.Ascendente en SagitarioJúpiter, tu regente, en su tránsito por Piscis (signo de agua, empático) este fin de semana conecta en trígono con Venus (planeta de las relaciones) en Cáncer. Esta configuración trae una vibración amorosa, sensible y bien hogareña, ideal para unos días de descanso y mimarte. Además, el ámbito de la pareja, sigue activado por los tránsitos del Sol y Mercurio en Géminis, tu eje complementario. Tip: no es momento de tomar decisiones. Estamos en período de transición, entre el eclipse que se ha dado en tu signo y el que se dará el 10 de junio en Géminis.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioAscendente en CapricornioSaturno (regente del ascendente en Capricornio) continúa su retrogradación en Acuario, que será hasta el 10 de octubre de este año y pide determinación para concentrar la energía en tus metas. Además, este fin de semana se perfecciona su conexión matemática con Urano (planeta de los cambios) cuya propuesta es de largo alcance e importante: una revisión de tus viejas ideas conservadoras para animarte a hacerle lugar a nuevas oportunidades de vida. Tip: no te olvides de tu talento por la disciplina.Ascendente en AcuarioSaturno (planeta asociado al compromiso) en tránsito por tu signo continúa su retrogradación, que será hasta el 10 de octubre de este año. Este cambio de dirección es ideal para precisar mejor qué ideas querés materializar, y cómo planificar a largo plazo su realización. Por otro lado, este fin de semana se perfecciona matemáticamente la conexión de Saturno con Urano (tu regente) cuya propuesta va hacia el mismo lado: tu talento requiere ser expresado en sociedad, no sirven las ideas sueltas. Tip: proba empezar con algo sencillo, sin grandilocuencia.Ascendente en PiscisEste fin de semana hay dos movimientos sutiles pero que si se sintonizan pueden ser muy amenos y de gran disfrute. Por un lado, Neptuno, tu regente, conecta en trigono con Marte en Cáncer (signo de agua, empático) y esta interacción pide repliegue hogareño, buscar el silencio. Por otro lado, y en la misma línea, Jupiter en Piscis conecta en trígono con Venus en Cáncer y esto subraya la importancia de atender a tus emociones y entrar en contacto con tu soledad. Tip: fin de semana de distensión y descanso meditativo para vos.Cuándo son las vacaciones de invierno 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos Aires

Fuente: La Nación

 Like

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido este viernes a los “profesionales de la comunicación no dar pábulo a rumores” sobre una hipotética remodelación del Ejecutivo “que no tienen sentido” porque la competencia pertenece a Pedro Sánchez.En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Ribera ha dejado claro que la “concentración máxima del Gobierno”, trasladada por su presidente “muchas veces en público y en privado”, es “encarar” la “salida” de la crisis sanitaria alcanzando la “inmunidad de grupo” y la “recuperación” económica.”Esto es lo que nos tiene absolutamente concentrados y me parece, con respeto a los profesionales de la comunicación, que es prudente concentrarse en eso y no dar pábulo a rumores que no tienen sentido porque esas decisiones sabemos a quien corresponde y como se produce”, ha explicado.La vicepresidenta se ha expresado así al ser preguntada sobre si es cierto que el líder del Ejecutivo ha comunicado a su equipo una remodelación dentro del Gobierno después de que así haya sido publicado en varios medios de comunicación.La propia Ribera aseguró este jueves a última hora que Sánchez se encuentra trabajando en la nueva etapa de recuperación y que le corresponde a él evaluar “cómo, cuándo y con qué equipo quiere seguir gestionándola”.Su compañera en el Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo, con Pedro Sánchez “a la cabeza”, está “centrado en acorralar al virus y acabar” con la “maldita pandemia” a través de la “campaña más importante” de España, la de la vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que ha durado 40 minutos y en la que se han emplazado a mantener un encuentro presencial en el mes de junio, según ha informado Moncloa.Durante su charla, que ha sido “fluida y productiva”, han constatado su objetivo compartido de “avanzar hacia la superación de los retos comunes mediante el diálogo”, según ha informado Moncloa y la Generalitat en un comunicado conjunto.Además, ambos han coincidido en la necesidad de ganar definitivamente la batalla al coronavirus y conseguir la reconstrucción económica, con especial referencia a los fondos Next Generation.

Fuente: La Nación

 Like

El seleccionado argentino volvió a competir este jueves, siete meses después del último partido, tras el obligado impasse por la pandemia de coronavirus. La noche reservó sensaciones cruzadas y emociones que cortaron el aliento en Santiago del Estero, donde el duende de Diego Maradona espió el encuentro frente a Chile. En lo estrictamente deportivo hubo que seguir con atención la estructura ofensiva de un equipo bien posicionado, pero que sigue con una identidad difusa; o que, al menos, muestra sus credenciales en jugadas puntuales y sin demasiada continuidad.Argentina – Chile: la selección no encontró los caminos del gol e igualó 1-1 en Santiago del EsteroLionel Messi acertó de penal. También tuvo un tiro libre al ángulo bien resuelto por el arquero Claudio Bravo y otro que rozó el travesaño. Le costó desmarcarse y encontrar la pelota en los espacios adecuados. Tampoco logró imponerse en el mano a mano con la pelota dominada. Sobre el final, Bravo ganó otra vez en un zurdazo al que le faltó algo más de dirección. Una de las claves quizá haya estado en una frase de Messi: “Desde que empezaron las eliminatorias apuntamos a crecer como equipo. Debutaron varios chicos nuevos y de a poco nos tenemos que hacer fuertes otra vez. No es fácil lograr la dinámica después de tanto tiempo”. Una de las claves.Pero lo de Messi sí son las estadísticas. De ellas se alimenta buena parte de su historia con el conjunto argentino. Y anoche entregó otra perla: el N° 10 llegó a los 72 goles e ingresó en el top ten entre los artilleros históricos de equipos nacionales. El rosarino todavía está lejos del líder, el iraní Ali Daei, con 109 conquistas, y de su escolta, un viejo conocido, el portugués Cristiano Ronaldo, con 103. Otra particularidad es que los último cinco tantos del capitán argentino con la camiseta celeste y blanca fueron de penal.De Lautaro Martínez se esperaba la explosión ofensiva y la potencial sociedad con Messi. Una especie de confirmación del recambio que espera llegar en el estado ideal de maduración para Qatar 2022. “La energía que te da la selección no la encontré en otro lado”, le dijo el atacante de Inter a LA NACION durante la semana. “No me creo el 9 de la selección ni nada”, agregó. Pero sí. Lo es. Y, seguramente, lo será por un largo rato. Más con una actitud indisimulable: siempre al servicio del equipo. Como en la corrida para lo que parecía una pelota larga. El Toro insistió, ganó en la carrera y Guillermo Maripán lo derribó dentro del área. Penal, VAR mediante, que concretó Lionel Messi. Martínez exigió mucho más a partir del rigor físico. Trató de forzar el error adversario en cada jugada.Otro que se jugaba una ficha de las grandes era Ángel Di María. El rosarino volvía a la titularidad en el seleccionado después de un período de dudas que incluyó las versiones de una relación distante con el entrenador Lionel Scaloni y que lo tuvo como suplente en la Copa América de Brasil 2019. Contra Perú (2-0) apenas había jugado 19 minutos. Y frente a Paraguay (1-1), una fecha antes, casi media hora. En esa llave tuvo una explosiva aparición Nicolás González –un gol en cada partido–. El presente en Paris SG que llevó a Di María a la formación inicial no tuvo continuidad. Tanto que “Fideo” fue reemplazado por Julián Álvarez apenas pasado el cuarto de hora del segundo tiempo.Las sociedades no se ensamblaron. De un costado ni del otro. Los mediocampistas tampoco se conectaron con los atacantes. Otro ejemplo fue el de Lucas Ocampos, que no mostró el desequilibrio acostumbrado en Sevilla. Tanto que fue reemplazado por Ángel Correa –buen ingreso– tras el descanso.Una de las pocas veces que pudieron configurar un circuito fue a partir de la movilidad de Correa, que habilitó a Lautaro. El delantero encontró a Di María, cuyo intento para asistir a Messi terminó con un taco fallido y, enseguida, con un remate sin potencia. Correa también generó un peligroso tiro libre ejecutado por Messi. La búsqueda también incluyó el cambio de Exequiel Palacios por Leandro Paredes, pese a las diferentes características de los mediocampistas.Chispazos. El seleccionado argentino se caracterizó por las esporádicas apariciones de sus hombres fuertes de ataque. Y eso, a estas alturas, debe constar en la base de datos de Scaloni.

Fuente: La Nación

 Like

Parte leyenda y parte misterio, David Carradine fue todo eso y más. El actor que a los 72 años fue encontrado muerto en un hotel de Tailandia, llevó adelante una vida fiel a sus deseos. Y en un nuevo aniversario de su fallecimiento, repasamos por qué aún hoy, él aún es una de las figuras mito más importantes de Hollywood.Escapar (o no) de Kwai Chang CainSe podría decir que Carradine fue actor por descarte. No porque no le gustara la actuación, pero el saber que no contaba con el talento (mucho menos la conducta) requerida para ser músico, lo llevó a probar suerte en el mundo de la interpretación. A fin de cuentas y como reconoció varias veces, ese trabajo consistía en hacer un casting, memorizar guiones y no mucho más. Luego de servir en el ejército y de ganar algo de dinero pintando murales, en los cincuenta se instaló en San Francisco y allí comenzó a frecuentar ámbitos hippies. Fueron años de exploración, de consumo desenfrenado de LSD, de peyote en el desierto de México y de experiencias sensoriales que lo llevaron “a revivir su nacimiento”, como expresó en una oportunidad.A 20 años de su muerte, el recuerdo de Anthony Quinn, el actor que fue ciudadano del mundoLuego de un tiempo, viajó a Nueva York y su avidez por nuevas experiencias convirtieron su vida en un homenaje a Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno, con el que solía compararse. En 1964 debutó en una obra teatral llamada The Deputy, y a partir de ahí, continuaría su carrera con apariciones en distintas series, como La ley del revólver o La hora de Alfred Hitchcock. Pero su nombre comenzó a sonar con fuerza en 1972, con el protagónico de Boxcar Bertha, segundo film de Martin Scorsese. En ese mismo año, vio la luz el primer episodio de Kung Fu, la popular ficción en la que Carradine interpretaba a Kwai Chang Caine, un monje shaolin que recorría el viejo oeste de Estados Unidos. La serie catapultó al actor a una popularidad absoluta, y lo convirtió en una verdadera estrella. Pero en ese momento, en el que nacía la fama, también lo hacía su esencia de rebelde nato.Cuando esa serie se encontraba en su pico de popularidad, Carradine anunció que abandonaba el barco. Nadie entendía nada, porque el actor tenía entre manos un éxito millonario al que aún le quedaban muchos años por delante. Pero no hubo forma de convencerlo, y lo que muchos leían como un autoboicot, en realidad era el deseo del intérprete por buscar nuevos desafíos y no estancarse en algo que ya no lo satisfacía. Carradine no quería que Kwai Chang Caine fuera una jaula, y en una entrevista confesó: “En los proyectos posteriores a Kung Fu, hice todo lo posible por destruir la imagen que dejó de mí esa serie. Pero un tiempo más tarde, me quedó claro que eso no tenía por qué ser así. Si fue alguno bueno, ¿por qué iba a querer deshacerme de lo que significó?”.Luego de Kung Fu, tuvo una relación agridulce con la industria, y si bien participó de unos pocos títulos prestigiosos (como El huevo de la serpiente), su principal rubro fue el de las películas clase B, o títulos de culto imprescindibles como Canonball o Forajidos de leyenda. A final de cuentas, nunca pudo escapar del todo de la sombra de Kwai Chang Kaine, y en 1993 protagonizó una nueva ficción llamada Kung Fu: la leyenda continúa, en la que interpretó nuevamente a ese personaje durante cuatro temporadas.Con presencia constante en todo tipo de proyectos, Carradine construyó una carrera sólida que nunca perdió continuidad. Pero en 2003, y luego de filmar un título español llamado Bala perdida, él regresó a su casa y en el contestador automático, lo esperaba un mensaje de Quentin Tarantino. El realizador de Tiempos violentos le ofrecía la posibilidad de encarnar al villano de su próximo binomio, un proyecto de notables influencias del cine de artes marciales. Entusiasmado con la propuesta, el actor realizó en Kill Bill uno de sus mejores trabajos, y aunque pensaba que ese sería el puntapié para el reinicio de su carrera, pronto descubrió que eso no fue así. Hasta su muerte en 2009, y como le sucedió a su padre John Carradine, David murió sin cumplir con un deseo muy íntimo que solo le confesó a unos pocos de sus amigos: el de ganar un Oscar. Sin embargo, su figura no necesitó de la estatuilla para convertirse en una de las más extraordinarias de Hollywood.Nace la leyendaLa de Carradine fue una vida en la que resulta claro que lo más apasionante pasó cuando las cámaras se apagaban. De pequeño tuvo una dura experiencia en un reformatorio que según confesó en su autobiografía, Endless Highway, lo llevó a un intento de suicidio a los cinco años. La idea de quitarse la vida lo acompañó durante décadas, y según contaba, siempre llevaba una Colt 45 cargada porque solía pensar en eso. El fantasma del suicidio reapareció con fuerza en 1975, cuando luego de su divorcio con Barbara Hershey se tiró al mar hasta que “una ola gigante lo devolvió a la playa”.Carradine siempre se caracterizó no solo por una mala conducta, sino también por respetar cada uno de sus impulsos. Eso lo llevó de protagonizar numerosos encontronazos con la policía, a detener la filmación de una película para sumarse protestas sociales, o como sucedió una vez en El show de Merv Griffin, abandonar un estudio en la mitad de una entrevista.Para muchos de sus amigos, era una contradicción absoluta: el actor le daba una gran importancia a su físico, practicaba artes marciales, pero sin embargo fumaba y bebía constantemente. “Mi principal actividad física consiste en ejercitar los brazos, con el derecho llevo a mi boca un cigarrillo, y con el izquierdo una cerveza”, solía decir. Su bebida predilecta era el vodka, porque la tomaba en los rodajes mientras sus compañeros pensaban que su vaso tenía agua. Y esa personalidad contradictoria también se trasladaba a su economía. Carradine era millonario, sus trabajos en cine y televisión (pero principalmente las regalías que recibía por las repeticiones de Kung Fu) le permitían gozar de una ganancia anual que oscilaba entre los dos y los tres millones de dólares. Pero a pesar de eso, le gustaba aparentar estar en la quiebra. Sus pocos gastos diarios estaban sometidos a una estricta rutina en su bar favorito, el Prizzi’s Pizza. En una entrevista, un mozo de ese local contó que Carradine iba todos los días a las cinco de la tarde, a menos que estuviera filmando una película, y detalló: “Se sentaba siempre en el mismo lugar, y pedía un licor doble y un expreso. Si tenía un mal día, acompañaba eso con un vodka doble. Después de beber, se iba al patio del bar a fumar unos cigarrillos y hacer los crucigramas del diario”.Otro de los gastos habituales del actor, era en Suzie’s Delights, un sex shop cercano a su hogar al que iba una vez por mes. A ese lugar fue una semana antes de su muerte, a comprar películas sobre bondage, un tipo de práctica sexual basada en el inmovilizar a una persona, y que se ejerce bajo el consenso de las partes involucradas. Nadie lo sabía en ese momento, pero el interés de Carrandine por esa forma de vinculación sexual, estaría íntimamente ligada a su muerte.Un final envuelto en misterioEl 4 de junio de 2009, David Carradine fue encontrado muerto en la habitación de un hotel de Bangkok, ciudad en la que estaba filmando una película llamada Stretch. El actor se encontraba colgando de la barra de un armario, con un cordón de nylon alrededor de su cuello y de sus genitales. Se determinó que su deceso se había producido un día antes, y las pericias iniciales concluyeron que se trató de un suicidio. Luego de dos autopsias, los especialistas determinaron que se trató de una práctica de auto asfixia erótica, y que Carradine ocasionó su muerte de modo accidental.Marina Anderson, su esposa entre 1998 y 2001, reveló en la biografía sobre su vínculo con Carradine que ella y él llevaban a cabo actos de asfixia erótica, y detalló: “Yo jamás había probado nada de eso, pero estaba muy entusiasmada con mi relación. Para mí era un terreno nuevo, pero en su caso era algo de todos los días. Yo viví eso simplemente como una etapa, y lo probé porque era algo nuevo. Pero eventualmente se convirtió en algo constante, y ahí me di cuenta de que tenía un gran problema entre manos”. Sobre la noche de la muerte, Anderson contó que Carradine “puede que haya tomado opiáceos en el transcurso de esa auto asfixia, y quiso llevar esa experiencia un nivel hacia arriba”.Con el tiempo, distintas voces comenzaron a sugerir que una persona pudo haber estado involucrada en la muerte de Carradine, quizá matándolo por accidente. La propia Marina Anderson aseguró que su exmarido no solía llevar a cabo prácticas bondage en solitario, una teoría que se refuerza con dos pruebas. Por un lado, se encontraron rastros de huellas de un calzado que los investigadores no identificaron como propiedad del actor, y por el otro, que él se encontraba con sus manos atadas. La familia del artista contrató a un patólogo forense que no pudo comprobar de manera contundente que se tratara efectivamente de una práctica de auto asfixia. Por otra parte, el especialista también detectó que sus manos estaban atadas por sobre su cabeza, una posición prácticamente imposible para que una persona realice por sus propios medios. La viuda de la estrella, Annie Bierman, demandó a la productora de Stretch por negligencia, asegurando que el asistente de Carrandine no cumplió en su deber de seguir de cerca los pasos de su marido.La muerte del protagonista de Kung Fu dejó una última sorpresa. Ordenando varios de sus papeles, su familia encontró una lista en la que confesaba los deseos que tenía ganas de concretar antes de morir. Nadie sabía de la existencia de ese borrador en el que, entre otras cosas, Carradine confesaba que anhelaba con pasar el resto de sus días en Hawai, porque según figuraba de su puño y letra, le gustaban “los lugares donde las mujeres llevan poca ropa”.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AFP).- El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó hoy una ley que prohíbe a quienes colaboran con organizaciones “extremistas” participar en las elecciones, una medida criticada por la oposición, que la entiende como una herramienta para acallarla antes de las legislativas de septiembre.La ley fue aprobada en mayo por los diputados y el miércoles por los senadores antes de que Putin le diera el visto bueno definitivo, según el documento publicado en la página oficial de las leyes rusas. Esta nueva normativa es vista por los críticos del gobierno como una nueva herramienta que toma por blanco a los partidarios del opositor encarcelado Alexei Navalny.Análisis. “No rompan nada”, el plan en marcha del oficialismo. Por Claudio JacquelinLa ley se promulgó horas antes de que el presidente Alberto Fernández y Putin anuncien hoy oficialmente el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina por parte del laboratorio Richmond, que tiene como objetivo desarrollar unas 500. 000 dosis por semana. El anuncio se realizará a las 12.30 por videoconferencia y previamente, a las 8, el mandatario participará de manera virtual, con un video grabado, y también junto a Putin, de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021.Pedido contra el opositor NavalnyLa fiscalía ha pedido a la justicia que clasifique a las organizaciones de Navalny como “extremistas” porque pretenden “desestabilizar la situación social” en Rusia.Hay pocas dudas sobre dónde terminará este proceso, visto que la red de oficinas regionales del activista ya ha sido clasificada de “extremista” por los servicios financieros reguladores.¿Misión imposible? Para fin de mes, 2,4 millones de personas deberían recibir la 2° dosis de Sputnik VEl equipo de Navalny ha denunciado el empeño del Kremlin de neutralizar su movimiento y de acallarlo antes de las elecciones del 19 de septiembre, en un momento en que el partido en el poder, Rusia Unida, cae en los sondeos de intención de voto, pese a la popularidad de Putin. Su declive se debe fundamentalmente a la situación financiera complicada y a los múltiples escándalos de corrupción.

Fuente: La Nación

 Like

Proponen controlar el 100% de las llegadas de países con alta incidencia, algo que sería “un gran avance para el control de la pandemia”MADRID, 4 Jun. 2021 (Europa Press) -El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha indicado este viernes que se ha detectado un aumento de la presencia de la variante colombiana de Covid-19 y ha alertado del “goteo constante” de casos que entran por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.En rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, acompañado por la directora de Salud Pública a Elena Andradas, el viceconsejero ha explicado que se han detectado esta semana dos nuevos casos de la cepa india pero que están detectando la presencia de “otras cepas” que les “preocupa”, como es el caso del aumento de la variante colombiana. Esta última tiene una mutación “484” y puede generar “algún problema en relación con las vacunas”.La presencia de la cepa británica disminuye y se sitúa en el 85-90%. No obstante, Zapatero ha apuntado que las PCRs que se realizan en Barajas a los viajeros la mayoría tienen “cargas virales muy altas” y le sorprende “que puedan viajar con esa carga viral sin control de ningún tipo”.”Hay un goteo constante de casos y están llegando desde el aeropuerto. La vigilancia efectiva y eficaz de Barajas debe recibir la importancia que necesita de una vez por todas”, ha lanzado el viceconsejero, que ha criticado la propuesta del Ministerio como “desfasada y un sinsentido para los ciudadanos”.Zapatero ha insistido al Gobierno de España en que “cumpla con su función que es controlar la sanidad exterior”. Según ha expuesto el viceconsejero, el Ministerio solo hace “un control al 7% de los pasajeros” por lo que le “sorprende” que se pueda permitir embarcar a un ciudadano con PCR positiva.”Se está produciendo una llegada importante de ciudadanos con antígeno positivo. Estamos haciendo únicamente al 7%, con lo que se podría multiplicar por 9 la gente que entra a nuestro país sin ningún tipo de control. Deberían valorar controlar el 100% de las llegadas de países con alta incidencia. Sería un gran avance para el control de la pandemia”, ha propuesto.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/politica/574709/1/madrid-detecta-alza-presencia-variante-colombianaTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

El núcleo interno de hierro sólido de la Tierra está creciendo más rápido en un lado que en el otro, y así ha sido desde que comenzó a congelarse a partir del hierro fundido hace 500 millones de años.Las razones para este extraño fenómeno son desconocidas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience por sismólogos en la Universidad de California, Berkeley.Este crecimiento más rápido registrado bajo el Mar de Banda en Indonesia no ha dejado al núcleo desequilibrado. La gravedad distribuye uniformemente el nuevo crecimiento (cristales de hierro que se forman a medida que el hierro fundido se enfría) para mantener un núcleo interno esférico que crece en un radio de un milímetro por año en promedio.Pero el mayor crecimiento en un lado sugiere que algo en el núcleo o manto externo de la Tierra debajo de Indonesia está eliminando calor del núcleo interno a un ritmo más rápido que en el lado opuesto, debajo de Brasil. Un enfriamiento más rápido en un lado aceleraría la cristalización del hierro y el crecimiento del núcleo interno en ese lado.Esto tiene implicaciones para el campo magnético de la Tierra y su historia, porque la convección en el núcleo externo impulsada por la liberación de calor del núcleo interno es lo que hoy impulsa la dínamo que genera el campo magnético que nos protege de las partículas peligrosas del sol.”Proporcionamos límites bastante imprecisos sobre la edad del núcleo interno, entre 500 y 1.500 millones de años, que pueden ser de ayuda en el debate sobre cómo se generó el campo magnético antes de la existencia del núcleo interno sólido”, dijo Barbara Romanowicz, profesora de la Escuela de Graduados de la Universidad de Berkeley en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias y directora emérita del Laboratorio Sismológico de Berkeley (BSL).”Sabemos que el campo magnético ya existía hace 3.000 millones de años, por lo que otros procesos deben haber impulsado la convección en el núcleo externo en ese momento”.La edad más joven del núcleo interno puede significar que, al principio de la historia de la Tierra, el calor que hierve el núcleo del fluido provino de elementos ligeros que se separan del hierro, no de la cristalización del hierro, que vemos hoy.”El debate sobre la edad del núcleo interno ha estado ocurriendo durante mucho tiempo”, dijo en un comunicado Daniel Frost, científico asistente del proyecto en la BSL. “La complicación es: si el núcleo interno ha podido existir solo durante 1.500 millones de años, según lo que sabemos sobre cómo pierde calor y lo caliente que está, entonces, ¿de dónde vino el campo magnético más antiguo? De ahí surgió esta idea de elementos ligeros disueltos que luego se congelan.El crecimiento asimétrico del núcleo interno explica un misterio de hace tres décadas: que el hierro cristalizado en el núcleo parece estar preferentemente alineado a lo largo del eje de rotación de la Tierra, más en el oeste que en el este, mientras que uno esperaría que los cristales se orientaran aleatoriamente.La evidencia de esta alineación proviene de las mediciones del tiempo de viaje de las ondas sísmicas de los terremotos a través del núcleo interno. Las ondas sísmicas viajan más rápido en la dirección del eje de rotación norte-sur que a lo largo del ecuador, una asimetría que los geólogos atribuyen a los cristales de hierro, que son asimétricos, que tienen sus ejes largos preferentemente alineados a lo largo del eje de la Tierra.Si el núcleo es de hierro cristalino sólido, ¿cómo se orientan los cristales de hierro preferentemente en una dirección?En un intento de explicar las observaciones, Frost y sus colegas Marine Lasbleis de la Universidad de Nantes en Francia y Brian Chandler y Romanowicz de UC Berkeley crearon un modelo informático de crecimiento de cristales en el núcleo interno que incorpora modelos de crecimiento geodinámico y la física mineral del hierro a alta presión y alta temperatura.”El modelo más simple parecía un poco inusual: que el núcleo interno es asimétrico”, dijo Frost. “El lado oeste se ve diferente del lado este hasta el centro, no solo en la parte superior del núcleo interno, como algunos han sugerido. La única forma en que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro”.El modelo describe cómo el crecimiento asimétrico, aproximadamente un 60% más alto en el este que en el oeste, puede orientar preferentemente los cristales de hierro a lo largo del eje de rotación, con más alineación en el oeste que en el este, y explicar la diferencia en la velocidad de la onda sísmica en el núcleo interior.”Lo que estamos proponiendo en este documento es un modelo de convección sólida asimétrica en el núcleo interno que reconcilia las observaciones sísmicas y las condiciones de frontera geodinámicas plausibles”, dijo Romanowicz.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha marcado el mejor tiempo en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Azerbaiyán por delante de los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz, mientras que Fernando Alonso (Alpine) ha empezado el fin de semana en novena posición.La sexta cita del Mundial de Fórmula 1 arrancó con Verstappen, flamante líder del campeonato, mostrando galones y parando el cronómetro en 1:43.184. El neerlandés tiene una espina en el circuito urbano de Bakú, donde nunca ha logrado subir al podio, y empezó bien su objetivo de quitársela.Muy cerca, a tan solo 43 milésimas, se situó con Leclerc, con ganas de reivindicarse tras su fiasco en Mónaco, y tres décimas por detrás finalizó Sainz. Después de su segundo puesto en la última carrera, el madrileño continúa a buen tono y Ferrari abre con pie un fin de semana donde espera dificultades para brillar.La cuarta posición de Sergio Pérez confirmó a Red Bull y Ferrari como los mejores equipos por ahora, ya que Mercedes finalizó lejos de las primeras posiciones. Así, Lewis Hamilton fue séptimo y Valtteri Bottas décimo, aunque previsiblemente estos resultados mejorarán en la próxima sesión.Por delante, fue quinto Daniel Ricciardo (McLaren) y sexto Pierre Gasly (Alpha Tauri), mientras que también entraron en el ‘Top 10’ Lando Norris (McLaren) y Fernando Alonso. El asturiano perdió 1,6 segundos respecto al mejor crono en una sesión marcada por las numerosas salidas de pista de los pilotos y algún toque con el muro, pero nada sin consecuencias.

Fuente: La Nación

 Like