Dos caras nuevas, distintas sensaciones. En el empate de la selección argentina por 1-1 frente a Chile en las eliminatorias, el equipo dirigido por Lionel Scaloni lució dos estrenos entre los titulares: Emiliano Martínez fue el arquero y Cristian Romero apareció en la zaga central. El primero no tuvo demasiado trabajo, aunque se lamentó por la conquista visitante y se marchó con un sabor de boca agridulce. En tanto que el defensor fue uno de los futbolistas más sólidos en la última línea. Mostró aplomo, se destacó en la marca y dio seguridad. Al cabo, fue la figura del partido.Ante la ausencia de Franco Armani (con un PCR positivo), ayer Scaloni se inclinó por Martínez para el arco albiceleste. Con el conjunto visitante retrasado y un juego parejo, el guardavallas tuvo muy poca participación en el primer tiempo. Sin embargo, a los 36 minutos, Chile logró la igualdad tras el 1-0 parcial conseguido a través de Lionel Messi. Charles Aránguiz envió un centro pasado al segundo palo que bajó Gary Medel y Alexis Sánchez empujó hacia la red. Si bien no tuvo responsabilidad directa en la conquista, se lo vio estático a Martínez en esa jugada dentro del área chica.Emiliano Martinez no tuvo mucha actividad en el debut en el arco de la selección argentina, con empate ante Chile (AGUSTIN MARCARIAN/)El arquero está cumpliendo uno de sus grandes sueños. Arsenal, de Inglaterra, fue quien primero puso la mirada en “Dibu”. Los ojeadores del equipo londinense lo vieron jugando con la camiseta argentina en la selección sub 17 y le ofrecieron un millón de euros a Independiente, dueño de su pase. Era 2009 y, con la propuesta en la mano, se la jugó y viajó a Europa. Hoy, a los 28 años, su espalda carga varias batallas. Oxford, Sheffield, Rotherham, Wolverhampton y Reading fueron sus ciudades en Inglaterra. Getafe, en España. Ya en este último año, la temporada de Martínez en Aston Villa resultó excelsa. Fue elegido por los simpatizantes de su equipo como el mejor jugador del año y cerró la Premier League como el tercer arquero con más vallas invictas: 15. Su crecimiento es constante. Y en el segundo tiempo contra Chile, vale decirlo, su arco no sufrió riesgos.Romero, en tanto, es un jugador con un paso muy breve por el fútbol argentino. “Cuti” mide 1,85 m y pesa 80 kg. Arribó a Genoa en el año 2018 a cambio de 1,6 millones de euros. Su pase le pertenecía a Belgrano de Córdoba, único club de nuestro país en el que tuvo participación y donde apenas jugó 18 partidos. Su primera institución fue una vidriera y Juventus puso los ojos en él. En 2019 la “Vecchia Signora” compró su pase por 20 millones de euros. Estuvo cuatro semanas en Turín. Luego de su adquisición, el “Bianconeri” lo cedió por dos temporadas a Atalanta, su equipo actual, en el que es figura.“Le vemos condiciones para estar muchos años acá”, expresó Scaloni sobre Romero, de 23 años. En Santiago del Estero dio la sensación de que jamás le pesó la responsabilidad en el debut. Recientemente, “Cuti” fue elegido como el mejor defensor de la Serie A italiana. Un certamen en el que supo controlar a Zlatan Ibrahimovic, Cristiano Ronaldo y Ciro Immobile, entre otros.Foyth volvió a ser titular. Cuando salió, lo reemplazó Nahuel Molina, otro debutante. (Fotobaires /)Zaguero central en la línea de tres que Gian Piero Gasperini arma en Atalanta, Romero integró anoche una línea de cuatro, a la derecha de Lucas Martínez Quarta, y sacó un aprobado con holgura. A los 12 minutos, el cordobés tuvo su primera presencia firme, con solvencia, y cortó un avance con el taco cuando parecía que Eduardo Vargas quedaba solo frente al arco argentino.Admirador del estilo de juego de Leonardo Bonucci, hasta la noche santiagueña la presencia de Romero había sido en los juveniles. Fue el capitán del equipo que Claudio Úbeda dirigió en el Sudamericano 2017, que se jugó en Ecuador, torneo en que el seleccionado nacional finalizó en la cuarta posición (logró la clasificación para el Mundial de Corea del Sur), al que finalmente no asistió. Contra Chile se mostró firme, seguro. Actuó con simpleza. Y en un partido sin demasiado vuelo resultó uno de los puntos destacados.

Fuente: La Nación

 Like

LA HAYA.- La pandemia de Covid-19 ha afectado mucho los derechos de las niñas, niños y jóvenes del mundo y están expuestos a una “catástrofe generacional” si los gobiernos no actúan, recalcó el jueves la ONG KidsRights en un estudio anual. Millones de niños no han tenido acceso a la educación a causa de las restricciones sanitarias, con consecuencias a largo plazo para su salud física y mental, advierte esta organización de derechos del niño con sede en Amsterdam.Islandia, Suiza y Finlandia encabezan el “Índice KidsRights 2021”, que clasifica a 182 países en función del cumplimiento de la Convención internacional sobre los derechos del niño. Chad, Afganistán y Sierra Leona son los últimos.Los efectos de la pandemia “han superado lamentablemente las predicciones que hicimos en sus inicios hace un año”, lamentó Marc Dulleart, fundador y presidente de la ONG.La cuestionada estrategia de vacunación de Canadá que muestra buenos resultados”Sin contar a los pacientes con coronavirus, los niños han sido los más afectados, no directamente por el virus, sino porque se han visto descuidados por los gobiernos del mundo entero”, declaró.”Relanzar el sistema educativo es la clave para evitar una catástrofe generacional”, dijo Dulleart. Según la ONG, más de 168 millones de niños no han podido acudir a la escuela, y uno de cada tres no tiene acceso a distancia a las clases en cuanto cierran las aulas.Un total de 142 millones de niños sufrieron privaciones materiales cuando la pandemia golpeó la economía mundial y 370 millones de niños dejaron de alimentarse en los comedores escolares. KidsRights alabó al futbolista del Manchester United Marcus Rashford por su campaña para prolongar las comidas gratuitas servidas en esos lugares clave.La organización felicitó además a Bangladés por haber dedicado un canal de la televisión nacional a la educación a distancia en casa y aplaudió a Bélgica y Suecia por haber intentado mantener abiertos los colegios. Además, 80 millones menores podrían quedarse sin las vacunas rutinarias para otras enfermedades debido a la presión a la que se ven sometidos los servicios sanitarios, estiman los autores del informe.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioTambién les preocupa el “increíble aumento” durante los confinamientos de la violencia doméstica, de la que los niños suelen ser víctimas. Por primera vez, la ONG incluyó a Palestina en su lista. Ocupa la 104ª posición por la atención que presta a la salud a pesar de circunstancias difíciles.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK.- El Centro Pompidou llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva Jersey, en las afueras de Nueva York, para abrir un centro de exposiciones allí en 2024, anunciaron hoy autoridades locales y el museo parisino. Se tratará de la quinta gran colaboración del Centro Pompidou, y la primera en el continente americano. Los otros centros artísticos se encuentran en Metz, Málaga, Shanghái y Bruselas. Situada en la orilla oeste del río Hudson, frente a Manhattan, Nueva Jersey es una antigua ciudad industrial en plena transformación -y gentrificación- desde los años 80. Falsificadores. Delincuentes con pincel en el codicioso mundo del arteEl acuerdo nació tras un encuentro con gobernantes locales facilitado por el estudio de arquitectos OMA, explicó a la AFP Serge Lasvignes, presidente del Centro Pompidou. “No hicimos un llamado a licitación para una instalación en Estados Unidos”, explicó Lasvignes. “Honestamente, para nosotros es mucho más interesante trabajar con Nueva Jersey, que es un poco un lugar virgen desde ese punto de vista, que ir a un sitio donde hay una oferta considerable” como Nueva York. La Gran Manzana cuenta ya con dos grandes museos de arte contemporáneo, el MoMA y el Whitney, además de la oferta del Museo Metropolitano y el Guggenheim.En estos últimos años Nueva Jersey ha atraído a un número creciente de artistas, debido al aumento vertiginoso del precio de los alquileres en Nueva York. “El continente americano era para nosotros un objetivo de interés evidente”, precisó Lasvignes. “En el área del arte contemporáneo, Estados Unidos es crucial” y además “estamos completamente impregnados de la cultura estadounidense”, dijo.El emblemático Centro Pompidou de París sigue en expansión. Anunció hoy que por primera vez llegará a América: sus otras sedes están en Metz, Málaga, Shanghai y Bruselas (LOIC VENANCE/)Como en los acuerdos precedentes, Nueva Jersey se encargará de la creación del centro, su explotación y costos asociados. La ciudad prevé recibir el nuevo espacio en el edificio Pathside, una antigua estación de tranvías de unos 5.400 m2, construida en 1912. El Centro Pompidou, que suministra su ingeniería, su marca y sus colecciones de arte, espera obtener una compensación financiera a cambio, dijo Lasvignes. El lugar “está destinado a convertirse en una de las mayores atracciones culturales de Norteamérica”, afirmó el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un viernes 4 de junio inestable: para la tarde y la noche, se esperan lluvias y tormentas aisladas. Por la mañana, en cambio, la temperatura mínima será de 11 grados. La máxima será de 21 grados, y llegaría con las primeras lluvias del día. En la noche tormentosa, habrá 16 grados.Efemérides del 4 de junio: ¿qué pasó un día como hoy?El cielo de la mañana estará nublado, preparando el avance de las lluvias del resto del día. El viento en la lluvia de la tarde va a soplar desde el norte con una máxima de 22 km/h, mientras que bajará para las tormentas de la noche, donde vendrá desde el sureste y su velocidad máxima será de 12 km/h.La humedad para este día lluvioso será del 69%, acorde en promedio con los días anteriores. La presión atmosférica está en 1007.6 hPa, mientras que la visibilidad se mantiene en 10 km por la mañana pero podría descender a medida que avancen las lluvias sobre el horizonte, con lo que se recomienda cuidado para quienes deban conducir durante la tarde y la noche de hoy.El pronóstico para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el fin de semana. Fuente: SMN.Pronóstico para el fin de semana en CabaEste fin de semana será cambiante e inestable. El sábado 5 habrá tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional espera que las condiciones mejoren para la tarde, aunque el cielo se mantendrá nublado en lo que quede del día, con una temperatura de 18 grados para la tarde y 13 grados para la noche.Cómo serán las restricciones por Covid en CABA y Provincia de Buenos Aires este fin de semana del 5 y 6 de junioEl domingo 6, en cambio, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia que el cielo estará parcialmente nublado, sin lluvias, pero con temperaturas mínimas de 7 grados y una máxima de 16, configurando un día final frío para este fin de semana con restricciones.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este mediodía la compra de diez millones de vacunas contra el coronavirus para la población bonaerense.El anuncio anticipó la conferencia del presidente Alberto Fernández junto al presidente de la federación rusa, Vladimir Putin, y el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, sobre la producción de la vacuna Sputnik V en territorio de esta provincia, por parte del laboratorio Richmond.“La provincia viene trabajando desde agosto con laboratorios productores de vacunas. Ya se compraron 9 millones de dosis de la vacuna Sputnik. Además entramos en contacto con muchos laboratorios. Muchos solo se vinculan con laboratorios federales. Nosotros nos mantenemos en contacto”, dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.“Hemos firmado acuerdo con aprovisionamiento con laboratorio indio por la compra de la vacuna Covaxin hasta diez millones de dosis, con posibilidad de cinco millones más”, dijo Bianco. “Es una vacuna a virus inactivado, con fase uno dos y tres desarrollada”, dijo el ministro Daniel Gollán.En este territorio se aplicaron cinco millones de vacunas. Se registraron unos 11 mil contagios ayer, y ya suman 40.990 los fallecidos por coronavirus.Producción de vacuna Sputnik en provincia “La brevedad de esta conferencia tiene que ver con que el presidente  Alberto Fernández anuncia la producción en la provincia de Buenos Aires de esa vacuna, por eso tenemos cierto apuro”, dijo Kicillof esta mañana.“Lo que estamos anunciando hoy es conocido por el gobierno nacional, venimos trabajando de manera conjunta”, dijo.“Tenemos que anunciar esta firma (del contrato con India) porque es un contrato de hasta 15 millones de vacunas.  Es condicionado a determinadas situaciones que tienen que cumplirse y es complementario al gobierno nacional. Trabajo con que estamos orgullosos y admirados”.Hay condiciones para que se efectivice el acuerdo con India, informó el Gobernador.Primero:  “Esta vacuna es candidata a aprobación de emergencia al ANMAT.  Una vacuna se aplica en el país y es certificada de calidad cuando la aprueba el ANMAT. Está en curso y cuando este completado se aprobará para su aplicación”.Segundo: “Para que llegue al suelo nacional depende que ver con políticas nacionales de permisos o no para exportación de vacunas. Pasó con todas. No sólo con una que no quiero mencionar”.Tercero: “Que haya disponibilidad por parte del laboratorio Barat-Biotech, por eso es un acuerdo abierto y flexible, siempre y cuando haya disponibilidad de vacunas, el laboratorio las va poner a disposición de la PBA”Cuarto: “Si en ese momento tenemos una necesidad concreta, vamos a emitir la orden de compra, dijo el mandatario”. Kicillof pidió no especular fechas. “No solemos anunciar antes cuando hay tanta incertidumbre. Si pongo una fecha es provisoria” dijo. “El día que esté la disponibilidad lo anunciaremos. El gobernador expresó que sólo podría informar la fecha estimada “si hubiera mayor empatía y acompañamiento con nuestro pueblo que está ansioso en vacunarse”.“Ahora vamos a ver que barbaridades dicen sobre esta vacuna India. Esperemos que no. Lo anticipo porque ya veo que van a empezar a buscar que pueden decir malo. Como lo hicieron originalmente con la Sputnik. Afortunadamente les fue para el demonio con esa campaña de miedo. Fíjense. Hoy firmamos este contrato que esperamos se produzca. Pero es tentativo y sujeto a cuatro condiciones”, destacó el Gobernador.“En vez de joder, ayuden” pidió Kicillof. “Esto no es a ver quién se salva primero. Es salvarse entre todos”.Por último el gobernador pidió cortar “psicosis” que se intenta armar sobre quién lo hace y cómo lo hace. “Si fuera necesario las vacunas que consigamos las vamos a ofrecer entre todas las provincias de la Argentina”.Kicillof agregó: “No vamos a la carrera de vacunarnos nosotros primero. Hasta ahora la distribución la hizo el gobierno nacional, olvídense de que acá queremos sacar ventaja. Acá nos salvamos todos juntos como Argentinos”. Por último el gobernador destacó que ya hay 52 distritos donde ya se han vacunado todas las personas consideradas prioritarias por ser personal de seguridad, educación, salud y todos los que tienen enfermedades pre existentes y los mayores siempre que se hayan inscripto voluntariamente. Vacuna librePor último el gobernador añadió que desde mañana cualquier persona mayor de 70 años se puede ir a vacunar sin inscripción previa. “A partir de mañana hay vacuna libre para los mayores de 70 años. La primera dosis. Hay que presentarse en el momento se la inscribe”, dijo el Gobernador.“Nuestra única y principal campaña es la campaña de vacunación”, dijo Kicillof.

Fuente: La Nación

 Like

Casi la mitad del plástico se usa en productos que tienen una vida útil de segundos. Los ecosistemas que previenen inundaciones no se protegen lo suficiente. La pesca ilegal o la caza de especies amenazadas no encuentran mayores obstáculos. Y el 24% de las especies de mamíferos está bajo amenaza. Estos son apenas algunos de los temas ambientales que preocupan y aguardan con urgencia la sanción de leyes para ser abordados.Por ello, LA NACION creó un Monitor Legislativo Ambiental, en alianza con Directorio Legislativo, Eco House, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Vida Silvestre. Se trata de una valiosa herramienta de servicio, acceso a la información pública y participación ciudadana que permite a los lectores seguir de manera ágil y precisa el curso de los temas ambientales en el Congreso.MONITOR LEGISLATIVO AMBIENTAL: Conocé los proyectos que están en el Congreso y podrían ayudar a conservar la naturaleza (para el botón)“Para tener una democracia cada vez más fortalecida es necesaria una ciudadanía informada sobre cuáles son los debates que pueden afectar su vida cotidiana. No se puede pensar al Congreso como un organismo independiente del interés de la sociedad”, aseguró Noel Alonso Murray, directora ejecutiva de Directorio Legislativo, quien además consideró que para lograrlo es fundamental acercar a la gente más y mejor calidad de información.El Monitor Legislativo Ambiental reúne las temáticas más relevantes de la agenda socioambiental argentinaEsta plataforma digital, desarrollada por los equipos de LA NACION Data, Fundación LA NACION y diseño interactivo junto a las organizaciones de la sociedad civil, muestra la evolución de los principales proyectos de leyes socioambientales que los legisladores discuten en el Congreso. Al mismo tiempo, monitorea sus estados legislativos, el tiempo de vigencia que les resta para poder convertirse en ley y profundiza en cada iniciativa y en el por qué la Argentina debería contar con una legislación de esas características.“El Monitor es un instrumento muy interesante para dar visibilidad a la temática ambiental en el Congreso. Es una posibilidad de promover una agenda positiva, es decir, que tenga una agenda de temas ambientales hacia donde apuntar”, señaló Andrés Napoli, director ejecutivo de FARN y miembro partícipe de la creación de la herramienta.Por su parte, Manuel Jaramillo, director ejecutivo de Vida Silvestre, afirmó que se trata de “una oportunidad muy importante para poder dar seguimiento y visibilizar el tratamiento –o su falta– de las diferentes leyes ambientales que hoy transitan el Congreso o que deberían hacerlo”.La utilización de los colores rojo y verde en los gráficos circulares del Monitor Legislativo Ambiental muestran la distancia a la que se encuentra un proyecto de convertirse en ley. Así, por ejemplo, cuanto más cerca del verde se encuentre, menos pasos le restan.En una primera instancia, en la plataforma se hará un seguimiento del avance de 14 temas ambientales que se están debatiendo o que están a la espera de ser tratados por alguna de las dos Cámaras. Entre ellos, se encuentran algunos como humedales, plásticos de un solo uso, envases, delitos ambientales, trazabilidad de la pesca, diversidad biológica, y la reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en el Senado, entre otros.“Es un paso muy importante para elevar la conciencia masivamente. Es una herramienta de empoderamiento del control social, de participación ciudadana y de alianzas fuertes que necesitamos para transitar el camino hacia la sostenibilidad”, destacó Máximo Mazzocco, fundador de Eco House y cofundador de Alianza por el Clima.A su vez, Momi Peralta Ramos, gerenta de LA NACION Data y Proyecto Naturaleza en LA NACION, dijo: “Creamos el monitor para transparentar paso a paso el proceso legislativo y activar la participación ciudadana. Es clave la colaboración con las organizaciones referentes en temas ambientales y de transparencia legislativa que nos permitirán actuar proactivamente como un radar que extiende a miles de ciudadanos y ciudadanas este seguimiento. Esto recién empieza”.Agenda verde, participativa y transparenteLa crisis climática es una realidad. Si bien la Argentina cuenta con un amplio marco normativo que protege al ambiente, todavía hay aspectos no regulados al tiempo que parte de la legislación existente requiere actualizaciones para garantizar las herramientas necesarias para resolver estas problemáticas.Dentro del Congreso, hay muchos proyectos de ley que ya fueron debatidos en numerosas oportunidades, pero sin éxito. En tanto, otros son sistemáticamente cajoneados y aguardan ser tenidos en cuenta por los legisladores.Mirá toda la cobertura ambiental de LA NACION NaturalezaRespecto del tratamiento de las temáticas ambientales en el ámbito legislativo, Nápoli analizó: “No hay una agenda proactiva ni establecida. Más bien, hay una agenda reactiva, que actúa ante situaciones de la realidad que requieren una respuesta normativa. De hecho, varias de las normas ambientales que se sancionaron se han debido a la movilización popular. Evidentemente, el Congreso está en deuda con una agenda legislativa ambiental”.Sin embargo, pese a las dilaciones que muchas veces se observan, Alonso Murray destacó que “no hay que entenderlas necesariamente como un fracaso, sino como un gesto de avance. Cada vez que el Congreso aborda y discute uno de estos temas, deja un principio de acuerdo o un punto de discordia, que puede ser retomado o resuelto tiempo después”.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA. En los próximos días comenzarán las indagatorias a ocho detenidos acusados de integrar una presunta asociación ilícita que cometió un grave delito contra la salud pública: la venta de carne en mal estado, proveniente del faenamiento clandestino de vacunos. El caso data de 2019, cuando Gendarmería secuestró casi tres toneladas de productos que eran preparados en la zona de San Francisco, en esta provincia, y vendidos en Frontera, Santa Fe.En aquella oportunidad, los operativos los realizó Gendarmería con el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba, Bromatología de la Municipalidad de San Francisco y el Senasa: además de la carne secuestraron armas, celulares, vehículos y freezeres con carne, químicos y otros elementos significativos para la causa.La fiscal federal de Villa María, María Marta Schianni confirmó que hay ocho imputados (cuatro de ellos, carniceros), que tuvieron diferentes roles en el caso que se investiga: están quienes conseguían los animales en los campos, en especial, en una cremería abandonada en Colonia San Pedro. Los animales estaban muertos, no aptos para el consumo humano, aclaró la funcionaria judicial.Restos del ganado faenado de forma clandestina y vendido en carnicerías del norte cordobés y de Santa Fe (Prensa Gendarmería/)Los animales eran faenados en ese establecimiento. “Los ponían en un tacho con algunos líquidos y los trasladaban a Frontera, a la casa de uno de los jefes de la asociación. Luego de eso se distribuían en carnicerías de San Francisco y de Frontera”, detalló Schianni a El Periódico de San Francisco.La investigación logró desbaratar esta organización “dedicada a la faena y distribución de animales, los cuales se lavaban y les aplicaban sustancias para adulterar el color y evitar la descomposición de los diferentes cortes, que luego eran comercializados en carnicerías”.Los peritajes comprobaron que los comerciantes llamaban a los faenadores para pedirles la carne. El delito está tipificado como “asociación ilícita en concurso con delitos contra la salud pública” como adulteración, suministro y distribución de productos alimenticios “de un modo peligroso para la salud”.El Código Penal establece una pena de prisión o reclusión de tres a diez años, con un mínimo de cinco años para los organizadores del procedimiento.Según pruebas que la Justicia logró recabar, la carne estaba manipulada con sulfito (derivado del azufre con propiedades conservantes, antifúngicas, antimicrobianas y antioxidantes, que sirve para controlar el crecimiento de bacterias u otros organismos que pueden afectar el sabor de alimentos y bebidas).La fiscal planteó que esos productos químicos se usaban para que la carne “tuviera buen aspecto externo y disimular que estaba en estado de descomposición”. Secuestraron sulfito en una carnicería y en uno de los domicilios allanados. “También se usaba lavandina”, agregó. El peritaje de bromatología determinó que no era carne para consumo humano.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud porteño abre hoy la inscripción de vacunación para las personas de entre 55 y 59 sin comorbilidades, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En esta ocasión, las autoridades sanitarias de la Ciudad dan inicio a la sexta etapa del operativo de vacunación que habilita, desde hoy, el empadronamiento de las personas cuya edad esté comprendida entre los 55 y 59 años y no presenten condiciones de riesgo.Al igual que en las fases previas, la inscripción se realiza a través del sitio oficial del gobierno porteño y, una vez cargados los datos en el formulario, los interesados serán contactados con la fecha y lugar en que recibirán su dosis.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioComo lo anunció el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, desde este viernes 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para las personas entre 55 y 59 años, sin factores de riesgo y, a partir de la semana que viene, se podrán empadronar quienes tengan entre 50 y 55 años.La asignación de turnos avanzará en los próximos días de acuerdo a la llegada de más dosis que distribuye el gobierno nacional; no obstante, los interesados ya pueden completar sus datos en el listado.Pasos para el empadronamiento entre 55 y 59 añosIngresar al formulario web de empadronamiento y completar los datos de la persona que requiera la vacunación.Se envía un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que el interesado elija un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad.Revisar las vías de comunicación declaradas en el formulario, y revisar la casilla de Spam o correo no deseado del e-mail.Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte, los interesados podrán seleccionar la fecha, horario y lugar de preferencia. Luego de recibir la vacuna permanecerán media hora en observación.Se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación. Aquellas personas que lo requieran podrán concurrir con un acompañante.Etapas de vacunación en CABAPersonal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad).Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad.Adultos mayores de 60 a 69 años.Personal estratégico.Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo.Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.Cuándo son las vacaciones de invierno 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos AiresLos centros de vacunación en CABACasa del Historiador – Bolívar 466Oficina Nacional Scout – Libertad 1282Sede Oscoema – Bernardo de Irigoyen 330Centro Cultural Recoleta – Junín 1930Centro Cultural Julián Centeya – San Juan 3255Club Boca Junior (Social) – 20 de Septiembre y Martin RodríguezClub Huracán – Av. Amancio Alcorta 2570Usina del Arte – Agustín Caffarena 1Club San Lorenzo (Sede Av. La Plata) – Av. La Plata 1770Club Ferro – Martín de Gainza 206Club Italiano – Yerbal 150Centro Cultural Adán de Buenos Aires – Emilio Mitre 975Parque Roca – Av Cnel Roca 4200Club Glorias Argentinas – Bragado 6875Club Vélez – Av. Juan B. Justo 9200 puerta 10Corralón Floresta – Av Gaona 4660Club Mitre – Segurola 1332Club Racing Villa del Parque – Nogoyá 3045Club comunicaciones (salón de fiestas) – Av San Martín 5125Club Sin Rumbo – Tamborini 6157Fundación Pardes – Céspedes 3370Centro de Día N° 9 y 13 – Paraguay 5170Club Atlanta – Humboldt 374 puerta 5Club Morán – Pedro Morán 2446Centro Islámico – Av. Int. Bullrich 55La Rural – Av. Santa Fe 4363CEMAR 2 – Iriarte 3501Estadio San Lorenzo – Av. Varela 2680Estadio Luna Park – Bouchard 437, puerta 2

Fuente: La Nación

 Like

En pareja con Eduardo Fort desde hace siete años, Rocío Marengo se emocionó cuando habló de su deseo de ser madre: “tengo ganas de ser mamá. Estamos muy bien con Edu, hay proyectos y dejamos todo en manos de Dios, que venga cuando tenga que venir y si tiene que venir. Mientras ayudo en lo que puedo en la crianza de sus tres hijos. Es un tema muy delicado y hace unos días tuve un mal trago porque en otro programa dijeron que no lo enganchaba a Edu porque no tenemos hijos. Y a veces las cosas no se dan y no tiene que ver con el deseo. Hace siete años que estamos juntos, sus hijos me dan un lugar y está todo bien y todo fluye”, confesó Marengo en Intrusos, por América. “Además, yo lo enganché a él pero él también me enganchó a mí porque soy una mina que suma, que labura”.“La primera que tengo que decidirme soy yo. Y hoy estoy bien, tengo un presente completo y todo lo que venga será bienvenido. Los hijos de Edu serían los primeros en apoyarnos en cualquier paso que demos como pareja”, explicó. Los miembros de Intrusos insistieron con el tema de la maternidad hasta que Rocío se emocionó y no pudo evitar las lágrimas. “También está la presión del medio. Hay preguntas que hieren. Una mujer no necesita ser madre para realizarse. No estamos obligadas. No me atan hijos a Edu pero sí un amor verdadero. Y si alguna vez no estamos juntos y necesito que me pague la obra social, me la va a pagar porque es muy grande el amor que nos une. Me emociona porque es un tema importante para mí. Tengo ganas, estoy en pareja y puede llegar en cualquier momento”. View this post on Instagram A post shared by Rocio Marengo (@marengorocio)La mediática también se refirió a la participación de Marta y Felipe Fort en Los mammones, por América. “Estoy más acostumbrada a verlos en la vida cotidiana. Me dio orgullo porque los vi maduros, carismáticos, desenvueltos. Hoy llamé a Marisa (la niñera de los hijos de Ricardo Fort desde que nacieron) y la felicité por el gran laburo que hizo. Son hermosos. Estamos para sumar todos. Cuando hay chicos de por medio, me interesa que estén y cuanto más amor tengan, mejor. Soy muy sobreprotectora”.Por último, Marengo habló de su paso por MasterChef Celebrity. “Soy de quedarme con lo positivo, a la larga. Pero apenas terminó no me quedé con nada y me pregunté por qué me dejé destratar. Entré a jugar porque es un reality y me divertía aprender, pero en la edición me mataban. Y Germán Martitegui me hacia doler con sus devoluciones y yo lloraba un montón”.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, confirmó hoy que esta semana se ha dado “una baja consistente de los casos de coronavirus” y se refirió al acuerdo que anunciará hoy el presidente Alberto Fernández junto a Vladimir Putin para elaborar la vacuna Sputnik V en el país como “un avance” que “festeja”.Con respecto a los casos, en la conferencia de prensa sobre la evolución de la pandemia en la Ciudad, Quirós explicó: “Luego de pasar por una curva con un promedio de 2700 casos diarios, hemos bajado de manera consistente a un promedio diario de 1200 casos diarios”, explicó el funcionario.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junioEn ese sentido, la cartera sanitaria porteña informó que ayer se confirmaron 1948 nuevos contagios de coronavirus y ya son 420.271 los casos en la Ciudad desde que comenzó la pandemia. En tanto, hubo 2590 altas y se reportaron 60 muertes con una tasa de letalidad del virus del 2,32%.El funcionario explicó que el descenso de esta semana es el reflejo el cierre estricto de la semana pasada, pero que “el objetivo es bajar de los 2000 casos diarios”.“Hemos tenido dos mecanismos principales de descenso: la semana anterior hubo un leve descenso por el avance de la vacunación y testeos por los cuidados”, detalló. “Recién ahora empiezan a reflejarse los esfuerzos del cierre de los nueve días y seguramente es una respuesta a la intensificación de los cuidados en la interacción social de los últimos días”, dijo.Sobre el acuerdo con RusiaPor otra parte, ante la colaboración de Argentina y Rusia en la producción de la vacuna Spuntnik V en el país que anunciará hoy el presidente Fernández junto al premier ruso Putin, Quirós se mostró entusiasta. “En cuanto a la producción nacional, hay un conjunto de acciones relevantes y yo festejo el avance”, aseguró.Vacunas contra el Covid de 55 a 59 años: cómo pueden sacar turno en CABAQuirós explicó que “el desarrollo científico técnico es esencial para cualquier país moderno porque permite la capacitación” de las personas involucradas en los procesos de producción y porque “da capacidad de mayor autonomía en el manejo de las vacunas”. Así, dijo: “Esta primera comunicación sobre el fraccionado y envasado es un primer proceso de aprendizaje y lo más importante será cuando se elabore el antígeno en el país, que sé que se espera con el próximo año”.En cuanto a la campaña de vacunación, Quirós anunció la apertura del empadronamiento para personas entre 55 a 59 años sin comorbilidades.Radiografía del Covid-19 en la CiudadContagios y mortalidadTotal: 420.271Registrados ayer: 1948Recuperados totales: 369.967Recuperados del día: 2590Fallecidos: 9.744Reportados del día: 60Letalidad: 2,32%Ocupación de camas del sistema de salud públicoGraves: 74,9% (412 camas de 550)Moderados: 45,2% (679 de 1500)Leves: 8,7% (438 de 5.000)TesteosTotales: 3.854.749, positividad del 28,4%Reportados del día: 23.333, positividad del 26,7%Tasa de test: 8,9 (cada 1000 habitantes)Barrios vulnerablesTotal: 25.353Registrados ayer: 75Recuperados totales: 23.194Recuperados del día: 103Fallecidos: 362Reportados del día: 2Letalidad: 1,43%Vacunación en la CiudadDel díaPersonal de la salud: 2.562.Adultos mayores de 70 años: 899.Adultos mayores de 60 años: 253.Personal estratégico: 14.866Personas con condiciones de riesgo: 10.537.Cifras totalesVacunados dosis 1: 934.063.Vacunados dosis 2: 280.463.Total dosis aplicadas: 1.214.526 (91.3%).Total dosis recibidas: 1.330.312.

Fuente: La Nación

 Like