John Wick 4 ha fichado a una nueva estrella del cine de acción. Se trata de Donnie Yen, intérprete conocido por sus papeles en Rogue One: Una historia de Star Wars y en la saga de culto Ip Man, se ha unido al reparto encabezado por Keanu Reeves.Según Deadline, “Yen interpretará a un viejo amigo del sicario protagonista interpretado por Reeves, John Wick, quien comparte su misma historia y muchos de sus enemigos”. “Tenemos mucha suerte de que Donnie Yen se una a la franquicia. Estoy deseando trabajar con él en este nuevo y emocionante proyecto”, dijo el director Chad Stahelski en un comunicado. Junto a Reeves y Yen, completa el reparto Rina Sawayama.”Donnie Yen aportará una energía vibrante y poderosa a la franquicia. Estábamos decididos a incorporarlo a John Wick 4 y estamos encantados de tener la oportunidad de tener un talento tan importante para colaborar con Keanu”, añadió Basil Iwanyk, productor del largometraje.Yen es conocido por su estilo único de combate en la gran pantalla. Encarnó a Chirrut Îmwe en Rogue One: Una historia de Star Wars, asi cómo a Ip Man en la saga que lleva el mismo nombre. Recientemente también apareció en el remake de acción real de Mulán en el rol del comandante Tung. Su filmografía incluye otras producciones como Blade II, Los rebeldes de Shanghai con Jackie Chan y Owen Wilson o xXx: Reactivated con Vin Diesel.Escrita por Shay Hatten y Michael Finch, John Wick: Chapter 4 está producida por Erica Lee, Louise Rosner, Iwanyk, Stahelski, y Reeves. El proyecto comienza la producción este verano y el rodaje tendrá lugar en diversas localizaciones como Francia, Alemania y Japón.

Fuente: La Nación

 Like

El Girona, a un paso de la finalLos de Francisco visitan al Almería con el enorme colchón (3-0) de la idaMADRID, 4 Jun. 2021 (Europa Press) -El Girona tiene muy cerca el billete para la final del ‘playoff’ de ascenso a la Liga Santander tras el 3-0 logrado en Montilivi el pasado miércoles y este sábado (21.00 horas) visita el estadio de los Juegos Mediterráneos con la intención de solventar una eliminatoria que tiene muy de cara desde los primeros cinco minutos del choque inicial.Los pupilos de Francisco jugaron de forma arrolladora para conseguir una ventaja excelente, con goles de Bárcenas, Couto y Sylla, no sufrieron en defensa y fueron lo suficientemente certeros para viajar a Almería incluso pensando en posibles rotaciones. En cualquier caso, el técnico de los andaluces, ex del Girona, fue precavido en la previa.”El trabajo, la responsabilidad y el esfuerzo son clave para llegar al momento actual. No hemos tenido dudas sobre nuestro camino y objetivo, intentando conseguir en cada partido una victoria”, dijo Francisco, que sabe que no deben especular si no quieren acabar firmando un ejercicio de resistencia ante el segundo equipo más goleador de toda Segunda División.Para ello, el míster andaluz podría dar continuidad al mismo once que alineó hace tres días, aunque sin dejar de lado algún posible recambio en función de cómo trascurra la eliminatoria. “Las rotaciones son una posibilidad. Veremos qué tenemos disponible, pero todos están con ganas y seguro que el cansancio se verá superado por la ilusión”, añadió Francisco en relación a posibles cambios en el once titular.Por su parte, el Almería apela a la remontada tras un mal partido en tierras catalanas que le ha podido costar la temporada. El equipo del jeque Turki Al-Sheikh iba por buen camino, pero decidió despedir al técnico José Gomes cuando aún tenían opciones de lograr el ascenso directo. Su relevo fue Rubi, ex del Girona, que terminó metiendo al Almería en cuarta posición y no ha comenzado muy bien el ‘playoff’.El técnico catalán reconoció que están “muy heridos” tras el “varapalo” del primer partido. “Vamos a ir a por todas y a intentar provocar una situación que es complicada, pero así lo intentaremos. He hablado muy claro con los futbolistas, el que no esté convencido que lo diga antes, pero los que salgan han de salir a morir por intentarlo”.La eliminatoria, la misma que el pasado año se llevó el Girona en las semifinales, está muy cerca de los catalanes, pero será el estadio almeriense el que dicte sentencia. Los locales, además, jugarán sabiendo que no hace falta lograr cuatro goles para eliminar al Girona, pues un 3-0 tras la prórroga les lleva directos a la final sin necesidad de penaltis dada su mejor posición en la Liga regular.Ficha técnica.–posibles alineaciones.ALMERÍA: Makaridze; Balliu, Samu, Chumi, Akieme; De la Hoz; Ramazani, Morlanes, Aketxe, Lazo, y Sadiq.GIRONA: Juan Carlos; Yan Couto, Juanpe, Santi Bueno, Arnau, Franquesa; Gumbau, Cristóforo, Monchu; Bárcenas y Sylla.–ÁRBITRO: Ortiz Arias (C.Madrileño).–ESTADIO: Estadio de los Juegos Mediterráneos.–HORA: 21.00/Movistar LaLiga.

Fuente: La Nación

 Like

(Cambia precios a media sesión)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 jun (Reuters) – Las monedas de América Latina
afianzaban sus ganancias a media jornada del viernes,
favorecidas por un retroceso generalizado del dólar tras un
esperado dato de la economía de Estados Unidos que resultó por
debajo de las expectativas, mientras que la mayoría de las
bolsas de valores exhibían pérdidas, pese a un alza de las
acciones globales.
* Las acciones mundiales y el oro cotizaban al alza,
mientras que el dólar caía, luego de que cifras de empleo en
Estados Unidos inferiores a lo previsto aliviaron el miedo a que
una fuerte recuperación lleve a la Reserva Federal a reducir
antes de lo anticipado sus compras de bonos.
* El reporte de nóminas no agrícolas de mayo mostró que se
crearon apenas 559.000 puestos en mayo, menos que los 650.000
previstos por expertos consultados por Reuters.
* El índice dólar, que mide al billete verde ante una
canasta de seis monedas principales, cedía alrededor de un 0,4%,
afectado por la publicación de los datos.
* En la región, el peso mexicano cotizaba en 19,9212
por dólar, con una ganancia de un 1,16% frente a los 20,1540 del
precio de referencia de Reuters del jueves. El peso se
encaminaba a su baja semanal más pronunciada desde finales de
abril.
* Por otra parte, el mercado operaba con cautela de cara a
las elecciones del domingo en las que se definirá si el partido
gobernante mantendrá la mayoría en la Cámara de Diputados, que
permitan las reformas del presidente Andrés López Obrador en la
segunda mitad de su gestión.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado, bajaba un
0,08%, a 50.590,39 unidades, pero se encaminaba a su tercera
alza semanal consecutiva.
* “Mientras se logren llevar a cabo los comicios sin
alteraciones y sin violencia, esperaríamos que la Bolsa retome
su tendencia ascendente después del ajuste que ha tenido” en los
últimos días, dijo la consultoría Metanálisis en un reporte.
* El real brasileño se apreciaba un 0,17%, a 5,0688
unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la
bolsa caía un marginal 0,05%, a 129.542,71 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,04%, a 94,86
por dólar en depreciación regulada por el banco central, al
tiempo que el índice bursátil Merval, subía un 0,66%, a
64.730,83 unidades, tras marcar valores máximos históricos en
los primeros negocios.
* “Los repentinos flujos hacia (países) emergentes, así como
especulaciones en torno a la próxima reclasificación del MSCI,
abrieron espacio a apuestas tácticas en los ADRs y en los
bonos”, estimó un economista.
* Agregó que “a pesar de que los flujos matan a los
‘fundamentals’ a corto plazo, cabe destacar que aquellos
inversores con perfil más estratégico siguen respondiendo con
cautela ante la incertidumbre por los ruidos políticos,
económicos, sociales y sanitarios, todo en un año electoral, y
aún con las gestiones con el Club de París y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) sin cerrarse”.
* El peso chileno ganaba un 0,35%, a
717,20/717,50 unidades por dólar. En tanto, el principal índice
de la Bolsa de Santiago, el IPSA, recortaba sus
pérdidas a un 0,52%, a 4.204,89 puntos.
* “El mercado y los inversionistas reciben los datos con
optimismo, impulsando las bolsas al alza, ya que los riesgos de
inflación se minimizan levemente”, dijo en un comunicado Luis
Alberto Reyes, analista de Mercados G.
* La moneda colombiana se apreciaba un 1,56% a
3.604 unidades por dólar, su nivel más fuerte en 11 semanas,
mientras el índice accionario COLCAP se desvalorizaba
un 0,97% a 1.246,07 puntos.
* La moneda peruana, el sol se recuperaba
fuertemente con una alza de 1,78%, a 3,800/3,804 unidades por
dólar, en medio de expectativas a vísperas del balotaje
presidencial del domingo que anticipa un final de fotografía
entre dos candidatos antagónicos. En tanto el índice selectivo
de la bolsa limeña subía un 2,4%, a 575,32 puntos

Cotizaciones a las 1616 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.383,57 -0,35 7,11
emergentes
MSCI América Latina 2.652,11 -0,19 8,17

Bovespa Brasil 129.482,04 -0,09 8,7927
IPC México 50.590,39 -0,08 14,80
Argentina MerVal 64.657,18 0,551 113,32
COLCAP Colombia 1.246,13 -0,96 ?
IPSA Chile 4.204,26 -0,54 -17,64
Selectivo Perú 570,85 1,6 11,42

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0715 3,01 2,39
Peso Mexicano 19,9270 0,05 -0,12
Peso chileno 717,5 1,02 -0,92
Peso colombiano 3.606,38 2,78 -5,01
Sol peruano 3,7953 0,34 -4,85
Peso argentino 94,85 -0,30 -11,41

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires, Marco Aquino en Lima y Miguel Angel Gutiérrez en Ciudad
de México. Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 4 jun (reuters) – el peso mexicano se
apreciaba el viernes y la bolsa cedía terreno en una sesión
volátil luego de la publicación de datos sobre la creación de
empleos en estados unidos por debajo de las expectativas, y con
la atención puesta a unas elecciones locales que se llevarán a
cabo el domingo.En los comicios se definirá si el partido gobernante Morena
mantendrá la mayoría en la Cámara de Diputados, con lo que está
en juego si las reformas del presidente Andrés Manuel López
Obrador tendrán vía libre en la segunda mitad de su gestión.* La moneda local cotizaba en 19.9200 por dólar, con
una ganancia de 1.16% frente a los 20.1540 del precio de
referencia de Reuters del jueves. El peso se encaminaba a una
pérdida marginal en la semana.* Mientras tanto, el principal índice accionario S&P;/BMV IPC
, bajaba a media jornada un 0.36% a 50,446.74 puntos, con
un volumen de 36.1 millones de títulos negociados.* La plaza extendía una toma de utilidades luego de que
recientemente alcanzó su máximo nivel desde enero de 2018
mientras se encaminaba a anotar su tercer alza semanal.* El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo el
viernes que en mayo se crearon 559,000 empleos, por debajo de lo
previsto,? frente a un dato de 278,000 en el mes anterior. Un
sondeo entre 81 economistas realizado por Reuters había previsto
que la creación de empleo subiera a 650,000???.* Las cifras disminuyeron preocupaciones de que la Reserva
Federal podría modificar pronto su política monetaria debido a
un repunte inflacionario.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez; Editado por Abraham
González)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 4 jun (Reuters) – El sindicato de trabajadores de
la gigante Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, dijo el
viernes que entregó su propuesta inicial para un nuevo contrato
colectivo, lo que marca el inicio de unas negociaciones muy
observadas por el mercado.BHP, que controla el yacimiento, confirmó la
recepción de la propuesta en un breve comunicado y tiene ahora
10 días para responder al gremio.Las nuevas negociaciones en Escondida se producen cuando los
precios del cobre se han disparado en medio de la creciente
demanda y la escasez de oferta del metal rojo, lo que da a los
operarios un apalancamiento adicional.”Esta negociación se da en un entorno económico altamente
favorable para la industria, el que se estima se proyectará en
el tiempo”, dijo el sindicato en un comunicado.El poderoso gremio dijo a Reuters a mediados de mayo que
espera lograr un contrato “justo y equitativo” pero, de ser
necesario, están preparados para una huelga incluso más extensa
que la de 44 días ocurrida en 2017.Los agremiados solicitaron un bono único “equivalente al 1%
de los dividendos pagados a los dueños en los tres últimos
ejercicios” – BHP, Rio Tinto y Jeco Corporation – más un aumento
salarial del 5%, un sistema de carrera “justo y objetivo”
desarrollo y bonificaciones continuas para trabajadores basadas
en el mérito.”Nuestro Sindicato asumirá este proceso sabiendo que su
resultado no sólo afecta a la Empresa y a los trabajadores, sino
que al país en general, por lo que esperamos se pueda producir
un desenlace beneficioso para todos, ya que no hay motivo alguno
para que BHP no pueda hacerse cargo de nuestras peticiones”,
afirmó.Otro sindicato separado de trabajadores de operaciones
remotas de BHP que prestan servicios a Escondida y Spence ha
estado en huelga desde el jueves pasado, lo que contribuye a un
tenso ambiente. Las operaciones se mantienen normales pese a la
protesta, dijo BHP a principios de esta semana.(Reporte de Dave Sherwood/Fabián Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Mar Del Plata, indica que este viernes 4 de junio el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del oeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 86 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:59 y se pone a las 17:38.Clima en Mar Del Plata para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

Los jefes de bloque de la Cámara de Diputados se reunirán el martes próximo junto con el presidente del cuerpo, Sergio Massa, para definir si los legisladores percibirán un aumento en sus dietas a partir del segundo semestre de este año. Los diputados y senadores mantienen congeladas sus remuneraciones desde el segundo semestre de 2019.La reunión, convocada por Massa, se realizará en medio de la polémica que se desató luego de que, junto con Cristina Kirchner –presidenta del Senado-, acordara con los gremios del personal legislativo un aumento salarial del 40 por ciento, una cifra que está muy por encima de la inflación que había pronosticado el Gobierno a comienzos de este 2021 y que los propios legisladores aprobaron en el presupuesto.Congreso. Massa convoca a jefes de bloque para ver si se aumentan las dietas Desde la cúpula del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri, consideró atinada la decisión de Massa de convocar a una reunión de jefes de bancada para discutir cuál será el monto de las dietas a partir de ahora.En la actualidad, los diputados y senadores cobran un ingreso bruto de $238.829 pesos (dieta más gastos de representación). Descontados los aportes y el impuesto a las ganancias, perciben un sueldo neto (de bolsillo) de $159.151. Además de este ingreso, los legisladores reciben una segunda liquidación correspondiente a gastos de movilidad y desarraigo, cuyo monto varía según la opción que elijan los diputados y senadores.El último incremento de las remuneraciones de los legisladores fue en septiembre de 2019 (durante la gestión de Cambiemos) del orden del 30% en tres tramos. Con el nuevo gobierno, Massa y Cristina Kirchner congelaron los aumentos para los legisladores y los empleados de la escala más alta luego de la sanción de la ley de emergencia económica. Con la pandemia, el congelamiento fue prorrogado por medio de sucesivas resoluciones de los presidentes de ambas cámaras. La última resolución vence este mes, por lo que ahora los jefes de bloque deberán definir si mantienen congelados sus ingresos o, por el contrario, disponen una suba.1 (Twitter/)El aumento de los sueldos de los empleados legislativos desató una fuerte polémica. Por de pronto, el diputado Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) anticipó su rechazo a que los legisladores cobren el aumento que perciben los trabajadores del Congreso.“Es una burla que diputados se aumenten las dietas cuando la mayoría cobra salarios y jubilaciones de pobreza. Si los legisladores se enganchan al aumento de los trabajadores del poder legislativo, diputados y senadores pasarán a cobrar dietas cercanas a 300 mil pesos”, sostuvo Del Caño, quien presentó su renuncia a la banca para hacer lugar a la rotación en los cargos con otros miembros de la fuerza, un acuerdo interno del Frente de Izquierda para que todos los integrantes de los partidos que la componen accedan a los puestos parlamentarios.También Patricia Bullrich, jefa de Pro, cuestionó el aumento dispuesto por Massa y Cristina Kirchner. “Evidentemente Cristina Kirchner y Sergio Massa están en contra de todos los argentinos. Miles de comerciantes están fundidos y tenemos desempleados en todos los rubros. Propuse que se reduzcan los sueldos políticos y a ellos se les ocurre un aumento. ¡No tienen vergüenza!”, publicó en su cuenta de Twitter.

Fuente: La Nación

 Like

En las últimas horas, se conoció la noticia de la desvinculación de Horacio Cabak de Polémica en el bar. Mientras el modelo dice que lo echaron, Gustavo Sofovich asegura que fue una “salida” de común acuerdo porque la situación no daba para más. Sin embargo, los constantes tuits del conductor enfurecieron al productor, quién esta mañana le contestó en vivo en Los ángeles de la mañana.Qué es de la vida de Catherine Bach, la actriz que impuso su propio estilo en la moda de los ‘80“¿Qué pasó?”, le preguntó Ángel De Brito sin reparo. “En Polémica… cuando se apagan las luces todos tenemos la mejor. Es una familia de hace muchos años, desde que Mariano (Iúdica) y yo empezamos con esto hace 6 años, pero la situación ya no daba para más. Había muchos roces y no estaba bueno”, explicó el hijo de Gerardo Sofovich.No Renuncié.No fue de común acuerdo.No hubo conversaciones. NO hubo respeto. No hay códigosSimple. ?— Horacio Cabak (@HoracioCabak) June 3, 2021Tras asegurar que fue una decisión de común acuerdo, Gustavo Sofovich contó cómo fue la última charla que tuvieron. “Ayer tuvimos una charla por teléfono muy larga y acordamos que él salía del programa de común acuerdo. Si hay algo que siempre hubo en el programa fueron códigos, en la mesa y en el chat. El quería una salida decorosa y yo se la di, esa es la verdad. La situación no daba para más, no puedo permitir que le quiera armar la mesa a Mariano, que haya agresividad contra sus compañeros, que no se quiera sentar en la mesa con determinada persona. Nadie le dice a nadie qué decir y qué no, ese es el sello de Polémica… desde hace años”, advirtió.Y enseguida habló de la decepción que sintió por parte del modelo y conductor. “Cuando Horacio Cabak tuvo Covid, yo me ocupé de su salud durante 10 días. Me ocupé de su familia, involucré a mis médicos y por eso me dolió todo esto. Nunca hubo un tuit: ‘gracias Gustavo’, pero sí están los tuits para pegarme (…). Fui su ‘hermano de la vida’ hasta que salió de terapia intensiva, ahora soy el que lo echo”, expresó enojado. View this post on Instagram A post shared by LAM 9.30 A 11:30 (@losangeles_ok)“Cuando pasó todo lo que pasó con su familia, nosotros le dijimos: ‘Tomate 15 días o lo que necesités. Hacé lo mejor para vos’. Fue, vino, quería volver, después no. Se suicidó Horacio en Polémica en el bar, se suicidó mediáticamente; esa es la realidad. No puede venir y decir cuándo quiere hablar de un tema y cuándo no, cuándo se puede sentar un compañero y cuándo no. Por eso yo tomé la decisión. Hoy, por el momento, no podemos seguir como estábamos conviviendo”, confesó justificando su salida del ciclo de América.Mientras tanto…Horacio Cabak habló sobre su desvinculación de Polémica en el barMientras Gustavo Sofovich hablaba en LAM, Horacio Cabak lo hacía en su programa de radio. “Me mandan una recisión de común acuerdo que tengo que firmar. Me echaron de Polémica… porque no hablaba de mi vida privada (…) Recibí un mensaje y me dijeron que ya no estaba en la mesa”, leyó De Brito al aire.Sus dichos desataron la furia del productor y dueño del legendario ciclo: “En Polémica… nos reímos de todos los políticos, hasta del pelo de Mariano Iúdica. ¿Cómo no me voy a poder reír de Horacio Cabak? Le molestaba todo. (…) Quedamos en que era una salida decorosa, pero si quiere que diga que lo eché bueno, lo eché. Esto no hubiera pasado si Horacio hubiera mantenido los códigos en los que quedamos en la charla”, lanzó indignado.Horacio Cabak, la historia de la familia perfecta que se hizo trizas en medio de un escándaloSin embargo, minutos después Sofovich reconoció que este no fue el primer conflicto que tuvieron con el modelo en el programa. “El año pasado, en abril de 2020, él se entero que había alguien de la mesa que ganaba más que él y renunció. En un momento, se puso heavy la situación y lo saqué del chat [del programa] una semana. Y Mariano fue el que arregló la situación y me dijo que lo dejara volver”, reveló.“Yo creo que si Horacio no corta con la obsesión que tiene de que el mundo conspira en su contra y no para de usar el Twitter como un arma, la historia va a terminar como una película de humor como La jaula de las locas, perdón, de la moda”. A veces usamos la ley de atracción para que nos pasen las cosas que nos pasan”, ironizó.

Fuente: La Nación

 Like

Imparable y con ganas de seguir reescribiendo su carrera tenística: Federico Delbonis (51º del ranking ATP) se clasificó a los octavos de final de Roland Garros al derrotar este viernes a Fabio Fognini (29º) por 6-4, 6-1 y 6-3, en un partido que tuvo que ser suspendido varios minutos a causa de la lluvia. Fue un triunfo estimulante, de esos que generan un enorme aumento de la confianza. Sobre todo porque se trató de un rival que, cuando se inspira, es una verdadera amenaza. Aunque esta vez, el italiano mostró su peor faceta tenística: esa inestabilidad que varias veces lo aqueja y lo frustra. Su rival por un puesto en cuartos de final es el español Alejandro Davidovich Fokina (46º), que venció al noruego Casper Ruud (16º) por 7-6, 2-6, 7-6, 0-6 y 7-5, en un extenuante match de 4 horas y 35 minutos.El partido los encontró parejos en winners, 19-14 en favor de Fognini, pero hubo una enorme diferencia en errores no forzados: 53 del italiano contra 24 del argentino. “Con Fabio me tomo muy tranquilo todo lo que hace. Nos enfrentamos muchas veces, y al principio me costaba concentrarme. Fabio hace esas cosas [gritar o hablar durante el partido] porque su naturaleza es así, y capaz uno piensa que después va a tirar 45 pelotas afuera, y no. Yo tenía claro que si estaba en la tercera ronda de Roland Garros era porque no iba a tirar ningún punto. Y le tuve que ganar, el partido no me lo regaló”.La realidad es que Delbonis, de 30 años, vive un momento dulce en Roland Garros, el noveno en que participa de forma consecutiva, y disputará los octavos de final por primera vez. En el Grand Slam parisino no había pasado de segunda rueda, y nunca antes en sus 26 participaciones previas en torneos grandes, el azuleño se había colado entre los 16 mejores.Delbonis espera por el ganador de Ruud y Fokina Davidovich (ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/)”Es un momento con mucha emoción, me acuerdo de todo lo que trabajé desde chico hasta llegar aquí”, declaró Delbonis desde el centro de la pista Suzanne Lenglen tras el partido.Después de dejar atrás al moldavo Radu Albot y al español Pablo Andújar, Delbonis, que llegó a la capital francesa tras una meritoria semifinal en Belgrado, es junto a Diego Schwartzman el único representante argentino que sigue en competición en los cuadros individuales de Roland Garros.Luego de su gran triunfo sobre Fognini, Delbonis contó: “Desde hace tiempo vengo separando todos los logros que he tenido en mi carrera. Obviamente siempre se va a hablar de la Copa Davis, porque tuve la suerte de jugar ese quinto punto, pero también tengo otras cosas muy buenas, como triunfos sobre Federer, Wawrinka, Murray. Lo de llegar a la segunda semana en los Grand Slams lo venía buscando. Y por ahí con esto se piensa que hay un ‘Fede nuevo’, y no es así, yo vengo haciendo lo mismo, comiendo igual, no estoy haciendo cosas mágicas para que este se dé así. Me toca ahora porque quizás estoy más maduro, pero siempre traté de hacer lo mismo cuando las cosas iban bien, mal o normal. Lo tomo con mucha alegría, pero sé que tengo que seguir haciendo mi nivel”.Y sobre este Roland Garros, evaluó: “Las canchas están rápidas, sí. Por ahí no me siento increíblemente bien con la bola, la siento muy dura. Hoy por momentos pensé que estaba pesada. Igual me vengo sintiendo bien en mi juego, con buena actitud y ayuda tener las cosas claras en esos detalles que se pueden transformar en un arma y tener la tranquilidad de que podés jugar una o dos bolas más y va a parecer el espacio para atacar”.

Fuente: La Nación

 Like

Para los fanáticos de la naturaleza y las praderas silvestres, esta casa inglesa que está en venta tiene una particularidad única: sus pisos están todos alfombrados con pasto sintético. La vivienda citadina se valúa en unas £263,544, según la inmobiliaria Rightmove.Muchas de sus habitaciones, entre ellas el invernadero y el baño, tiene teñidos sus pisos del verde característico de este material, con el fin de transmitir la sensación de frescura que sienten los amantes de caminar descalzos sobre el pasto, sobre todo en tiempos de cuarentena estricta donde no todos pueden disfrutar del césped auténtico en la comodidad y cercanía de sus patios.Uno de los ambientes de esta casa londinense tapizado con pasto sintéticoUbicada en St Austell, Cornwall, los agentes inmobiliarios que la promocionan describen su esencia como “espaciosa y versátil”. La casa familiar de cuatro dormitorios propone la conexión con la naturaleza de una manera fresca y divertida. Sus llamativos pisos no sólo hacen referencia al medio ambiente, sino que para los fanáticos del deporte en miniatura, puede también simular ser una gran pista de mini golf.Seguí la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEn ambos de sus pisos, el alfombrado de símil césped fue cortado específicamente para encajar en los escalones que conducen al invernadero exterior. Llegando por el pasillo hasta un baño, el verde se toma un recreo en la sala de estar y las habitaciones, las cuales visten una alfombra y un laminado más tradicional.El diseño biofílico –en referencia al amor por los seres vivos- se plasma en la construcción de jardines verticales y el sembrado de césped en interiores, por más que no compita con la auténtica sensación de vivir en un espacio verde natural. Lo complementan la elección de paletas de colores, telas y materiales que componen las salas, alivianando el ambiente para los que viven en plena ciudad.Para los fanáticos del aire libre que en esta pandemia se desconectaron con el mundo silvestre, este tipo de ambientaciones puede llevarse a cabo también con la incorporación de grandes plantas en los espacios libres, trayendo un poco de vida al ambiente y así aligerar el encierro con éxito.

Fuente: La Nación

 Like