La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 3 de Junio un total de 13.374.067 dosis administradas, de las cuales 10.417.359 corresponden a la primera aplicación, mientras que 2.956.708 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 5.037.523, CABA con 1.239.039 y Córdoba con 1.122.499.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 40,29, seguida por La Pampa con 39,02 y, en tercer lugar, San Luis con 36,14.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 10,40, seguida por CABA con 9,60 y, en tercer lugar, San Luis con 9,40.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 4 de junio se reportaron 32291 nuevos casos, 553 fallecidos y 27979 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.884.447 casos de infectados, 79.873 de muertos y 3.438.437 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.647.205 casos, CABA con 424.840 casos y Santa Fe con 355.025 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.555 casos, Santa Cruz con 14.269 casos y Neuquén con 13.961 casos.

Fuente: La Nación

 Like

España y Portugal rubricaron este viernes el acuerdo que les unirá de cara a la organización del Mundial de fútbol 2030, en un acto celebrado en el Wanda Metropolitano con la presencia del Rey de España, Felipe VI, el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo portugués, Antonio Costa.Además, los presidentes de ambas federaciones, Luis Rubiales, de la española, y Fernando Soares Gomes da Silva, el de la portuguesa, en una presentación que concluyó con una declaracion conjunta leída en ambos idiomas de cara a la celebración de la ‘Copa Mundial’ de la FIFA, en la que ambos países saldrán “fortalecidos” gracias a la organización del “torneo más importante del mundo” que se celebra cada cuatro años.”Pido al resto de federaciones que nos otorguen su confianza porque todos se van a encontrar con una experiencia inolvidable. A FIFA: el éxito de España y Portugal, será el suyo”, dijo Rubiales durante la presentación.Por su parte, Fernando Soares Gomes recordó que el objetivo es la unión de fuerzas. “Queremos unir todo lo que podamos para reactivar el mayor proyecto deportivo del mundo: nuestras sociedades, economías y nuestra proyección”, indicó Gomes.Con esta candidatura, los dos países aspiran a albergar conjuntamente el Mundial de 2030 y, han aprovechado el enfrentamiento amistoso de esta tarde entre ambos combinados nacionales, para presentar su propuesta, la cual se hizo realidad el pasado 7 de octubre cuando ambos mandatarios federativos dieron el primer paso en Lisboa.El Rey Felipe VI y el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, intercambiaron camisetas de ambas selecciones al final del acto, sorprendiendo la de España, una réplica de principios de siglo XX que llamó la atención de los dirigentes portugueses.Hasta la fecha se han confirmado dos candidaturas más para organizar el Mundial de 2030, una de ellas es de Marruecos, en solitario, y la otra procede de cuatro países sudamericanos: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, que serían anfitriones conjuntos.

Fuente: La Nación

 Like

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha alertado de que 28 millones de latinoamericanos se encuentran en situación de pobreza laboral tras el paso de la pandemia, que dejará una tasa de desempleo del 11,1% en la región este año.Según un nuevo informe del organismo, en 2020 cinco millones de personas cayeron en situación de pobreza laboral como consecuencia de la epidemia. De este modo, casi 30 millones de latinoamericanos, de los cuales 9 están en condiciones de pobreza extrema, tienen un trabajo pero no ganan lo suficiente para mantenerse, junto a sus familias, por encima de la línea de la pobreza.América Latina y el Caribe experimentó la caída más fuerte en la cantidad de horas trabajadas durante 2020, cuando se habrían perdido el equivalente a más de 30 millones de empleos tanto por las salidas de la fuerza de trabajo, como por la reducción de horas trabajadas.El texto indica que si bien en la primera mitad de 2021 la región ha experimentado una recuperación sólida, en el que se ha reducido el porcentaje de horas de trabajo perdidas desde un 30% hasta un 11%, América Latina sigue siendo la región más afectada en el mundo actualmente.El director de OIT para Latinoamérica y el Caribe, Vinícius Pinheiro, ha subrayado la necesidad de aplicar medidas extraordinarias para reconstruir los mercados laborales de la región, fuertemente impactados por el Covid-19.”El empleo debe estar en el centro de la recuperación económica”, apunta Pinheiro, quien ha añadido que la falta de empleo en los procesos de recuperación puede derivar en un aumento del descontento social y afectar a la estabilidad política latinoamericana.La institución ha destacado que la tasa de desocupación regional, del 8% en 2019 y del 10,3% en 2020, llegaría al 11,1% en 2021, lo que implicaría un total de 34 millones de personas buscando un puesto de trabajo sin conseguirlo. En 2022, se produciría una reducción en la tasa hasta el 8,9%, según los pronósticos, aunque hay un alto grado de incertidumbre que afecta también las estimaciones de datos.La OIT explica que las salidas masivas de la participación en la fuerza de trabajo fueron una característica de esta crisis, y el retorno de estas personas a medida que se reactiva la actividad económica podría presionar los índices de desempleo.Los datos incluidos en este informe estiman que 23 millones de personas habían salido de la fuerza laboral en el peor momento de 2020. En 2021 se estima que 17 millones de personas han regresado al mercado laboral, aunque todavía no se han alcanzado los niveles prepandémicos.El texto ha advertido sobre la posibilidad de que la recuperación del empleo sea lenta en la región, en especial para el empleo formal, lo cual podría repercutir en un aumento de la informalidad.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades belgas han anunciado este viernes que permitirán a partir del 9 de junio la actividad en interior para bares y restaurantes, además de cara al verano, el país empezará a relajar medidas para viajeros ya vacunados contra el coronavirus.Después de la reunión del Comité de Concertación, el primer ministro belga, Alexander De Croo, ha informado de la reapertura total de la restauración, que desde el 8 de mayo tenía limitada su actividad a las terrazas exteriores.Desde el miércoles, los establecimientos belgas verán ampliado su horario de apertura, hasta las 23.30 horas y podrán servir en espacios interiores. Esto supondrá la reapertura para muchos bares y restaurantes que llevan clausurados desde el pasado octubre, cuando el Gobierno aplicó un estricto régimen para la hostelería a la vista de la expansión del virus.Medidas para viajesCon la vista puesta en la temporada de verano, Bélgica plantea relajar algunas medidas para viajeros que estén ya vacunados. A partir del 1 de julio, las personas que regresen de una zona verde o amarilla no tendrán que presentar un test PCR, ni guardar cuarentena a su llegada.En el caso de volver de una zona roja, las personas vacunadas o que puedan demostrar su inmunización quedarán exentos de hacer cuarentena, mientras que personas que entren en el país con una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas tampoco deberán realizar cuarentena.En el caso de los mayores de 16 se pedirá un test PCR, que para niños de entre 6 y 12 años puede ser de saliva. Los menores de 6 años no tendrán que presentar ninguna prueba.Estas normas se aplicarán del mismo modo para los no residentes, a excepción de la prueba PCR que se exigirá a los mayores de 6 años.Para aquellos que regresen de territorios con variantes del virus, las reglas se endurecen. Los residentes deberán guardar 10 días de cuarentena obligatoria y presentar dos test en la semana de su llegada, mientras que para los no residentes quedará prohibida su entrada en el país salvo para viajes esenciales.Para cubrir el coste de las pruebas PCR de personas que no hayan sido vacunadas, Bélgica subvencionará con 55 euros a cada persona. Esta medida está pensada para jóvenes de 6 a 17 años, así como personas que no han recibido la vacuna o aquellos que se encuentren en lista de espera.

Fuente: La Nación

 Like

Por Elizabeth Culliford4 jun (Reuters) – Facebook Inc suspendió el viernes al
expresidente de Estados Unidos Donald Trump de su plataforma
hasta al menos enero de 2023 y anunció cambios en la forma en
que tratará a los líderes mundiales que rompan las reglas en el
futuro.La junta de supervisión independiente de Facebook
mantuvo en mayo el bloqueo del gigante de las redes sociales a
Trump, que se hizo efectivo a raíz del asalto del 6 de enero al
Capitolio estadounidense, después de que la compañía dijo que
sus publicaciones incitaron a la violencia.No obstante, la junta dictaminó que estaba mal hacer que la
prohibición fuera indefinida y le dio seis meses para determinar
una “respuesta proporcionada”.La suspensión de dos años de Trump entró en vigor desde la
fecha inicial en que fue bloqueada -el 7 de enero de este año- y
solo se restablecerá si el riesgo para la seguridad pública ha
disminuido, dijo Facebook en una publicación en un blog.Trump dijo en un comunicado el viernes que “el fallo de
Facebook es un insulto a los 75 millones de personas que han
batido récords, además de muchos otros, que votaron por nosotros
en las elecciones presidenciales amañadas de 2020 y, en última
instancia, ganaremos”.Facebook dijo que trabajará con expertos para tomar esta
determinación y evaluará factores que incluyen casos de
violencia, restricciones a reuniones pacíficas y otros
indicadores de disturbios civiles. También dijo que habrá una
serie de sanciones crecientes que se activarán si Trump rompe
más reglas, lo que podría llevar a su alejamiento permanente.”Ante la gravedad de las circunstancias que llevaron a la
suspensión del señor Trump, creemos que sus acciones
constituyeron una grave violación de nuestras reglas que merecen
la pena más alta disponible bajo los nuevos protocolos de
aplicación”, dijo el jefe de asuntos globales de Facebook, Nick
Clegg, en la publicación.El momento de la suspensión significa que Trump no podrá
usar sus cuentas antes de las elecciones de mitad de periodo de
noviembre de 2022, cuando su partido competirá por escaños en el
Congreso, pero es posible que pueda volver a las redes sociales
mucho antes de las próximas presidenciales a fines de 2024.(Reporte de Elizabeth Culliford y Akanksha Rana; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — El edificio tiene una vista espectacular de Manhattan, su spa ofrece masajes terapéuticos y el restaurante con acceso desde el vestíbulo ofrece carne de primera, pero lo mejor es que muchos departamentos de la Torre Trump se venden con grandes descuentos, siempre y cuando al comprador no le moleste el apellido sobre la fachada.“El 50% de la gente no quiere vivir en un edificio Trump por ninguna razón…, pero hay tipos como yo”, dijo Lou Sollecito, un vendedor de autos que compró hace poco una unidad de dos dormitorios con vista al edificio Empire State. “Es una compra fenomenal”.Pagó 3 millones de dólares, casi un millón menos de lo que debió pagar el vendedor en 2008.Los especuladores se apresuran a comprar unidades en los edificios Trump, donde caen los precios a niveles inéditos, un fenómeno que los inmobiliarios atribuyen a la hostilidad hacia el expresidente Donald Trump combinada con la pandemia. Es un revés asombroso para una marca que solía atraer a los ricos y famosos dispuestos a pagar más con tal de vivir en un edificio que tuviera el nombre dorado de Trump.Un estudio de The Associated Press de unas 4.000 transacciones de los últimos 15 años en 11 edificios de la marca Trump en Chicago, Honolulu, Las Vegas y Nueva York halló que los precios de algunos departamentos y suites de hotel ofrecidos en venta han caído en un tercio o más.La caída supera la de otros edificios similares: las unidades en venta en los edificios Trump cuestan cientos de miles y hasta un millón de dólares menos que hace algunos años.“Los están regalando”, dijo Lane Blue, quien pagó 160.500 dólares en marzo por un estudio en la Torre Trump en Las Vegas, 350.000 dólares menos de lo que pagó el vendedor en 2008. Es la segunda unidad que compra en el edificio y tal vez no sea la última.Es imposible saber hasta qué punto el fenómeno se debe al nombre Trump. Muchas unidades en venta se encuentran en ciudades muy afectadas por la pandemia o en hoteles que debieron cerrar o en edificios en condominio mucho más viejos que sus competidores, lo que dificulta las comparaciones.Con todo, la retórica belicosa y las políticas de Trump no han sido factores a su favor. Cuando apenas llevaba un año en la Casa Blanca, varios hoteles y condominios de Trump en Panamá, Toronto y Manhattan, que pagaron millones por la marca empezaron a quitar su nombre de las fachadas.La situación empeoró cuando acusaron a Trump de alentar a la turba que asaltó el Capitolio el 6 de enero. Muchos bancos juraron no concederle préstamos, la PGA canceló un torneo en su campo de golf en Nueva Jersey y la municipalidad de Nueva York lo despidió como gerente de un campo de golf público en el distrito de Bronx. Varios empresarios inmobiliarios dicen que los compradores ni siquiera quieren ver un edificio Trump.“Ojalá quitaran el nombre”, dijo Gary Gabriel, propietario de un departamento en el Trump Palace en el lujoso barrio Upper East Side de Manhattan. “Es una vergüenza”.También es una oportunidad.“Vemos el río. Vemos el lago. Tiene una vista del centro”, dice Nilufar Kabir, quien compró una vivienda de un dormitorio en el condo-hotel Trump de Chicago por 680.000 dólares, casi 20% menos de lo que había pagado el vendedor. “Es una bicoca”.

Fuente: La Nación

 Like

En diálogo con sus colegas de Ciudadano Común, el magazine informativo que conduce a diario de 10 a 12 en?Delta FM 90.3, Horacio Cabak reiteró la postura que expresó ayer respecto de su abrupta salida del ciclo Polémica en el Bar (América TV), asegurando que la resolución no fue de común acuerdo, sino que se trató de un despido. Asimismo, afirmó que no recibió ninguna explicación por parte del equipo de producción e insistió en que las versiones que trascendieron desde que se conoció la noticia son falsas.Patricia Viggiano se reconcilió con su marido, tras dos años distanciados: “Es más lindo estar juntos”“Hay un solo motivo que es que me echaron de un día para el otro […] Cada quince minutos hay un motivo distinto: que yo no me llevaba bien con mis compañeros, que no quería hablar de mi vida privada, que fue un ciclo cumplido, que yo necesitaba unos días. Yo no necesito unos días, no fue un ciclo cumplido y no tengo ningún problema con el equipo de trabajo”, resumió el exmodelo.Al inicio de la charla, Cabak relató cómo se produjo su salida del programa que conduce Mariano Iúdica: “Recibí un mensaje [que decía] que me comunique con una persona de la productora y cuando [lo hice] me dijeron que ya no estaba en la mesa. Ahí está, nada más que eso”. Inmediatamente, uno de sus colegas de FM Delta le preguntó si “esa persona es Gustavo Sofovich”, a lo que él respondió: “Así es”.Cuando te echan por teléfono y sin causa.@PolemicaBar pic.twitter.com/zWMry04YSn— Horacio Cabak (@HoracioCabak) June 4, 2021Luego, se refirió a los tuits que publicó ayer, en que planteaba que las declaraciones de Sofovich sobre su partida eran falsas. “Es una respuesta a todas las mentiras que están diciendo”, sentenció, antes de ahondar en los detalles del acuerdo que, según cuenta, le propuso la producción del programa: “Lo gracioso es que me mandan una rescisión de común acuerdo que yo tengo que firmar, con cláusulas de confidencialidad, y me reí un poco de todo eso. La decisión fue unilateral, no fue conversada, no fue anticipada, y las explicaciones que salieron a dar son muy distintas, desde que yo renuncié, hasta que fue como un acuerdo, que el ciclo estaba cumplido, que la mesa estaba incómoda porque yo no quería hablar de mi vida privada”.“Por lo tanto, debo inferir que me echaron de la mesa porque yo no quise seguir hablando de mi vida privada”, continuó Cabak -en referencia a su reciente separación y los rumores de infidelidad que agravaron el escándalo- y agregó: “O sea, si no [lo hacía], no podía seguir en la mesa. Es raro, ¿no? Que me echen de un programa por no querer hablar de mi vida privada. Yo creo que es irrespetuoso, cuanto menos”.No Renuncié.No fue de común acuerdo.No hubo conversaciones. NO hubo respeto. No hay códigosSimple. ?— Horacio Cabak (@HoracioCabak) June 3, 2021La indignación del exmodelo con la producción de Polémica en el bar solo creció en intensidad a medida que avanzaba su descargo: “Trabajo hace 27 años en los medios. Es la primera vez que me piden que por favor no renuncie a un programa. Es la primera vez que me piden que firme un contrato, me envíen a buscar a la puerta del canal para que lo firme, y a los quince días me echan”. Por otro lado, su excolega Iúdica tampoco resultó ileso, luego de que resumiera con ironía su intercambio con el presentador tras la confirmación de su salida del ciclo: “Yo creo que sacó la guitarra y entró a tocar tiriririrín tiriririrín”.Por último, Cabak contó que salió del grupo de WhatsApp que compartía con sus antiguos compañeros de programa, sosteniendo que allí imperó un incómodo silencio después de que se supiera que él no formaría más parte de la mesa del ciclo de América TV. “En el grupo de WhatsApp no se habló absolutamente nada”, sostuvo y cerró “Yo dije ‘Hasta la próxima’ y salí del grupo”.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de la polémica que se generó por la fallida negociación para adquirir dosis de Pfizer y las duras críticas de gran parte del arco político opositor sobre la campaña masiva de inoculación, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, informe que denuncia las irregularidades del plan de vacunacion argentino.La denuncia firmada por Bullrich y varios legisladores y exfuncionarios de Pro, entre los que se encuentran Waldo Wolff, Fernando Iglesias, Oscar Aguad, Florencia Arietto, Paula Bertol y Pablo Torello, tiene como objetivo impulsar inmediatas “alertas tempranas” sobre la implementación del plan nacional de vacunación desarrollado en la Argentina.Covid: Axel Kicillof anunció que comprará 10 millones de vacunas indias, con opción a cinco millones más“La distribución de las vacunas no respetó los principios de igualdad y no discriminación. Se generó una situación de privilegio con quienes forman parte del partido de Gobierno, a la vez la información fue nula, sin transparencia y acceso de la población a la misma”, indicó Bullrich al dirigirise a Bachellet.“Genera enorme incertidumbre la falta de certeza respecto al momento de la vacunación, razones por las cuales sólo se compraron algunas vacunas y se generó una duda frente a la falta de explicación del Gobierno respecto a porque no se compraron vacunas accesibles donde la Argentina había participado en sus procesos de prueba”, agregó Bullrich.Y al respecto concluyó: “Todo ello nos lleva a que pongamos en marcha esta alerta temprana. Los argentinos merecemos respuestas y transparencia y no la hemos tenido.”Coronavirus: a partir de mañana, los mayores de 70 podrán vacunase sin turno previo en la provinciaSegún señala el comunicado de Bullrich a Bachellet, en el informe se denunció que el plan de vacunación no cumple los estándares de protección de los derechos humanos previstos por la Resolución 1/2021 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco del Covid-19, en particular con los principios de transparencia, participación, rendición de cuentas, igualdad y no discriminación.Por un lado, en el informe se pone el foco en el proceso de distribución de las vacunas y cómo fueron los operativos de logística y transporte de vacunas y los “irregulares dispositivos de inmunización”, entre los que se denuncia los vacunatorios vip.Asimismo, el documento presentado ante la CIDH describe los mecanismos de adquisición de vacunas por parte del Gobierno Nacional y apunta contra “su falta de transparencia”. Sobre esta cuestión, ahonda en las contrataciones efectuadas por el gobierno nacional y sostiene que las mismas incumplen las pautas mínimas previstas por la CIDH, en particular los de “transparencia, de acceso a la información y el establecimiento de procedimientos de vigilancia y control”.En relación a ello, el informe repara en las negociaciones con AstraZeneca-mAbxience de Hugo Sigman; Sputnik V y Laboratorios Richmond de Marcelo Figueiras; Sinopharm y Sinergium Biotech de Hugo Sigman apunta contra “la solicitud de mínimas dosis al fondo Covax y la suspensión de las negociaciones para la compra de las demás vacunas reconocidas internacionalmente”.

Fuente: La Nación

 Like

Junto con la princesa Vittoria, Italia tiene un nuevo aspirante a su trono, desaparecido hace décadas atrás. Se trata de Aimone, el único hijo varón del duque de Aosta, que murió este martes a los 77 años de edad. De acuerdo con muchos legitimistas italianos, Amadeo III de Saboya-Aosta, su padre, era el verdadero heredero a diferencia de su primo, Víctor Manuel de Saboya, con el que incluso llegó a pelearse físicamente en la boda de Felipe y Letizia, en mayo de 2004.En fotos: estos son los ocho palacios más bellos de todo el mundoAimone, de 53 años, es príncipe de Saboya desde 2006 y es uno de los principales miembros de la nobleza italiana. Así como su padre, el príncipe también heredó las pretensiones al trono. El noble se casó con su prima, la princesa Olga Isabel de Grecia, en 2008, en la embajada italiana de Moscú. Tienen tres hijos: Humberto, Amadeo e Isabella.The Crown: el príncipe William exige que Netflix no incluya la entrevista de la BBCEmbajador de la Orden de Malta en Rusia, Aimone era hasta ahora el duque de Apulia. Una de sus últimas apariciones frente a la prensa fue su presencia en la presentación del calendario Pirelli que se realizó en Milán en 2019 antes de la llegada de la pandemia.La heredera influencer Si bien Italia abolió la monarquía hace 75 años, el trono todavía conserva cierto poder simbólico. Por eso, como una suerte de regalo, Víctor Manuel de Saboya, el hijo del último rey de Italia, Humberto II, decidió que su nieta, Vittoria Cristina Chiara Adelaide María, recibiera un regalo muy particular en sus 17 años: el trono de Italia. VittoriaDe avanzar este “paso de corona”, sería la primera mujer en reclamar el poder de la monarquía italiana, ya que en el último milenio el trono se pasó entre los varones de la familia.Vittoria lleva la vida de una adolescente italiana marcada por el lujo y, obviamente, por las redes sociales. En su biografía, la joven se define como “artista” y, en su descripción de Instagram, comparte algunas producciones de fotos profesionales que hizo para distintas marcas de indumentaria.

Fuente: La Nación

 Like

Todos llevamos a nuestros seres queridos en el corazón, pero a la reina Máxima de Holanda, además, le gusta recordarlos la mayor parte del tiempo a través de accesorios y detalles materiales. Hace unos días, dejó ver la nueva pulsera que recibió como regalo de cumpleaños, con eslabones de diamantes y las iniciales de sus tres hijas. Ahora, otro objeto dejó en evidencia su profundo amor por su familia.Este jueves, la reina visitó una granja lechera en la localidad holandesa de Lettele, en Deventer. Máxima habló con los propietarios y administradores sobre distintos problemas en las zonas rurales y sobre la importancia de la “salud financiera”.El apodo secreto que el príncipe Carlos le puso a Meghan MarkleEn un momento del evento, la argentina sacó su teléfono celular, lo miró y lo volvió a guardar. Pero en esos pocos segundos, los periodistas aprovecharon para espiar la pantalla del dispositivo. El sitio holandés RT Boulevard logró determinar la foto que Máxima usa como fondo de pantalla: una imagen de la heredera al trono, la princesa Amalia.Pero lo más curioso del asunto es que la hija mayor de la reina luce un traje de flamenco. Y no es que estuviera disfrazada, sino que se trata de una fotografía tomada durante un viaje a España, donde todas las mujeres de la familia real se vistieron inspirándose en Sevilla. En una visita a España, la familia real holandesa lució trajes inspirados en la cultura flamenca

Fuente: La Nación

 Like