El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado una nueva partida de 266 millones de dólares (más de 218,6 millones de euros) para ayuda humanitaria a Afganistán, lo que eleva el total de la asistencia estadounidense al país a unos 3.900 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros) desde 2002.”Esta asistencia del pueblo estadounidense ayudará a nuestros socios humanitarios internacionales a brindar apoyo a algunos de los 18 millones de personas que se estima que lo necesitan en Afganistán, incluidos más de 4,8 millones de afganos desplazados internos”, ha subrayado Blinken, según un comunicado del Departamento de Estado.Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha incidido en que “solo este año, más de 115.000 personas han sido desplazadas por el conflicto dentro de Afganistán” y ha aseverado que “casi 500.000 han regresado en necesidad de asistencia”.De este modo, ha resaltado que este financiamiento permitirá “brindar protección vital, refugio, oportunidades de medios de vida, atención médica esencial, ayuda alimentaria de emergencia, agua, saneamiento e higiene para responder a las necesidades generadas por la pandemia de COVID-19 en curso”.Blinken ha apuntado, además, que esta asistencia ayuda a “abordar las necesidades de protección de los afganos más vulnerables”. “Esto incluye a mujeres y niñas que enfrentan riesgos particulares, incluida la violencia de género”, ha añadido.”Damos la bienvenida a las contribuciones de otros donantes a esta respuesta internacional e instamos a otros a apoyar generosamente las necesidades humanitarias inmediatas de Afganistán (…). Agradecemos a los países anfitriones su compromiso continuo y los instamos a mantener sus fronteras abiertas a los afganos que buscan protección internacional”, ha señalado también el responsable del Departamento de Estado.Por último, Blinken ha destacado que a medida que Estados Unidos retira las fuerzas militares de Afganistán, muestra que su “compromiso duradero y claro”.”Seguimos comprometidos a través de nuestro completo conjunto de herramientas diplomáticas, económicas y de asistencia para apoyar el futuro pacífico y estable que el pueblo afgano desea y merece”, ha dicho.De esta forma, se busca instar a los líderes afganos y los talibán a “acelerar el progreso hacia un acuerdo político negociado y un alto el fuego permanente y completo para poner fin a más de cuarenta años de conflicto y crear las condiciones que permitan a los refugiados regresar a sus hogares de manera segura”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.915.397 pacientes infectados, 80.411 muertos y 3.465.137 recuperados. Hoy, 4 de junio, se reportaron 30950 nuevos casos, 538 fallecidos y 29121 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1657617 casos, CABA con 426791 casos y Santa Fe con 357908 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.579,99 casos, Santa Cruz con 14.329,58 casos y Neuquén con 14.054,82 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,05 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,19 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.288.747 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.915.397 positivo. Esto da un 91,29 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 82,75 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Sin grandes presupuestos ni astros, Colón descubrió la gloria.El equipo de la ciudad de Santa Fe obtuvo su primer título en 116 años de historia tras aplastar el viernes 3-0 a Racing Club en la final de la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino.Los golazos de Rodrigo Aliendro a los 58 minutos, Cristian Bernardi a los 72 y Alexis Castro a los 86 en el estadio Bicentenario de San Juan abrieron las puertas a la coronación del Sabalero, que de esta manera tuvo pronta reivindicación tras la final de la Copa Sudamericana de 2019, perdida en Asunción a manos de Independiente del Valle de Ecuador.“Es una alegría inmensa en un fútbol tan competitivo que este club consiga su primera estrella. Fuimos justos campeones, por trabajo y sacrificio. Éramos la Cenicienta de esta fiesta, con menos presupuesto y menos jugadores de categoría”, afirmó el arquero uruguayo Leonardo Burián.El equipo dirigido por Eduardo Domínguez –-yerno del mítico entrenador Carlos Bianchi– puso a festejar a la mitad de Santa Fe, ubicada en el centro-este de Argentina y capital de la provincia homónima. Los hinchas de Unión seguramente viven horas amargas ante el éxito de su eterno rival de ciudad.Colón, que en la fase regular se adueñó de la Zona A y fue el segundo equipo con mayor cantidad de puntos después de Vélez Sarsfield, frustró la intención de Racing, de sumar su 35to trofeo a nivel local. En la ronda final, se impuso a Talleres de Córdoba por penales en cuartos y a Independiente por 2-0 en semifinales.Pese a las ausencias por COVID-19 de dos de sus figuras Rafael Delgado y Facundo Farías, y la salida por lesión en el complemento de su estandarte Luis Miguel Rodríguez, el Sabalero hizo méritos suficientes para levantar su primer trofeo.En particular en el complemento, cuando Colón sometió a una Academia anémica de fútbol y que extrañó al portero Gabriel Arias y al lateral Edgardo Mena, ambos con la selección de Chile.Los goles del campeón fueron consecuentes con la idea de juego de Domínguez: todos llegaron tras excelentes jugadas colectivas. Aliendro empujó la pelota en el área chica, Bernardi la picó ante el achique del arquero y Castro dejó un tendal de rivales en el área.“Son muchos años, desde muy chico, buscando salir campeón y nunca se me había dado en primera división. Para la gente, esto va a quedar marcado para toda la vida”, expresó el veterano “Pulga” Rodríguez, principal referente de un plantel integrado también por los colombianos Yeiler Goez y Wilson Morelo.La Copa de la Liga Profesional cuenta como copa nacional, aunque trascendió que la dirigencia de Colón gestionará ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que cambie su valoración a “título de liga”, debido al formato de disputa. Hasta ahora, el Sabalero sólo podía exhibir un subcampeonato de primera división en su historial, obtenido en 1997.La derrota, y sobre todo la forma –-Racing fue un equipo sin rebeldía– volverá a generar cuestionamientos sobre Juan Antonio Pizzi.El entrenador estuvo cerca de ser despedido semanas atrás pero luego encontró aire al clasificar a la Academia a octavos de final de la Copa Libertadores y a las instancias decisivas del certamen nacional.Es la segunda final en tres meses que Racing pierde por goleada: ya había caído 5-0 ante River Plate por la Supercopa.Por el otro lado, se escribió historia: Colón ya figura en el palmarés de los campeones. Y de paso, se convirtió en el primer clasificado del fútbol argentino a la Libertadores 2022.

Fuente: La Nación

 Like

Más de 130 palestinos han resultado heridos este viernes a consecuencia de enfrentamientos contra la Policía de Israel cerca de Nablús y en Jerusalén, en protestas contra un asentamiento israelí en la aldea de Beita y en una manifestación contra el desahucio de palestinos en el barrios de la capital.El director del Departamento de Emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRC, por sus siglas en inglés), Ahmad Jibril, ha informado de que sanitarios han evacuado a 16 palestinos heridos por munición real del Ejército israelí; 20 heridos por balas de goma; cuatro por ser golpeados; y 73 por inhalación de gases lacrimógenos, todo ello en entorno de Beita, informa la agencia palestina Wafa.Estas concentraciones se están llevando a cabo por ciudadanos palestinos en las ciudades de Beita, Yatma y Qabalan, al sur de Nablús, para protestar contra la construcción de un nuevo asentamiento en la cima del monte Sbeih.La manifestación ha sido convocada después de que un grupo de israelíes instalase más de 20 casas móviles en la cima. El medio palestino ha resaltado que el número de israelíes que viven en asentamientos en Jerusalén y Cisjordania ha aumentado a más de 700.000 y la expansión de estos asentamientos se ha triplicado desde la firma de los Acuerdos de Oslo, en 1993.De igual modo, al menos 19 palestinos han resultado heridos por el Ejército israelí durante la dispersión de una marcha a las afueras de un barrio en Jerusalén.Esta concentración se ha producido como protesta contra el desalojo de decenas de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Batn al Hawa, en el de Silwan y en el de Sheij Jarrá, donde han tenido lugar los enfrentamientos.La RPC ha informado de que sus médicos han asistido a los heridos, que habían sufrido los efectos de granadas paralizantes, así como golpes de la Policía. Uno de ellos se encuentra en estado grave y ha sido trasladado a un hospital.Según un corresponsal de WAFA la concentración ha arrancado en la entrada del vecindario de Sheij Jarrá y ha pasado por Lions Gate y el barrio de Batn al-Hawa en el vecindario de Silwan, donde, finalmente, se ha dispersado.También ha denunciado que los agentes de Policía han agredido también a periodistas y operadores de cámara de Palestina TV, y han destrozado una de sus cámaras.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 4 jun (Reuters) – El club Colón de Santa Fe se
consagró el viernes por primera vez en su historia campeón de la
primera división del fútbol argentino tras golear 3-0 al popular
Racing Club de Avellaneda, en una final única jugada en el
estadio Bicentenario de la provincia de San Juan.”El Sabalero”, como es conocido popularmente Colón, es uno
de los equipos más populares de la provincia de Santa Fe, donde
también tienen sus estadios Newell’s Old Boys y Rosario Central.
El antecedente más inmediato de un torneo obtenido por Colón es
el campeonato de segunda división que logró en 1965.En el camino hacia el título, luego de finalizar primero en
la zona A que compartía con River Plate, San Lorenzo y el mismo
Racing, el equipo dirigido por Eduardo Domínguez superó a
Talleres de Córdoba en cuartos de final y a Independiente de
Avellaneda en la semifinal.”Siento una alegría inmensa, no hay palabras para describir
esta situación que está viviendo el club”, dijo el veterano Luis
“Pulga” Rodríguez, uno de los futbolistas más destacados del
campeón. “Que la gente de Colón disfrute mucho, porque esperaron
116 años por este momento”, agregó el delantero.Luego de una primera etapa pareja y con pocas emociones,
Colón abrió el marcador a los 58 minutos por intermedio de
Rodrigo Aliendro, luego de un centro de Facundo Mura desde el
sector derecho.El segundo gol llegó a los 72 minutos a través de Cristian
Bernardi, con una definición con un toque suave por encima del
arquero Gastón Gómez tras una asistencia de Nicolás Leguizamón.Colón completó la goleada a los 85 minutos gracias a un
preciso remate junto a un poste de Alexis Castro.Racing, dirigido por Juan Antonio Pizzi, no logró doblegar
la resistencia de la defensa rival, por lo cual no llevó peligro
a la portería defendida por el uruguayo Leonardo Burián.Colón, un equipo de la ciudad de Santa Fe -de cerca de
400.000 habitantes-, fue fundado en 1905 y en las últimas
décadas ha sabido animar los torneos locales, luego de haber
salido subcampeón argentino en 1997 y de haber sido finalista de
la Copa Sudamericana en el 2019.
(Reporte de Ramiro Scandolo; Editado por Maximilian Heath)

Fuente: La Nación

 Like

Colón se consagró campeón de la Copa de la Liga con un estandarte: el Pulga Rodríguez, capitán y referente del equipo santafesino a sus 36 años. El histórico jugador sabalero volvió a llamar la atención en San Juan. Esta vez no solo por lo hecho dentro de la cancha, sino por el momento que vivió luego durante los festejos. El delantero se cortó la mano durante las entrevistas post partido con la TV. Mientras sus compañeros festejaban y se abrazaban tras la histórica conquista, las cámaras lo buscaban a él, más que a nadie.Racing-Colón: tres golazos del Sabalero para barrer a la Academia en la final y gritar campeónSus palabras le salieron desde el corazón, se emocionó y agradeció. La primera conquista de Colón tiene un significado especial: también fue el prime título de su carrera profesional. Nunca había podido festejar con la camiseta sabalera, y tras la final de la Sudamericana perdida en 2019 frente a Independiente del Valle, el Pulga sentía la necesidad de algo más antes de irse del club. Finalmente, le llegó su turno.Las emotivas palabras del capitán sabalero<>Mientras expresaba sus pensamientos y miraba para todos lados en busca del cariño y afecto de sus compañeros, desde la producción de la televisación oficial le trajeron un vaso de gran tamaño lleno de cerveza. El jugador lo tuvo en sus manos y agradeció “la copa, es una alegría inmensa”, señaló. Pero cuando la fue a apoyar sobre el suelo, le estalló el vaso y se terminó cortando la mano. Minutos más tarde, los médicos le encintaron los dedos y cuando le llegó el momento de levantar la copa de la conquista, se lo vio al jugador con su mano derecha protegida.La emoción del Pulga… y el corte
El momento del festejo con la copa de la conquistaEL PULGA RODRÍGUEZ LEVANTÓ LA COPA ?Llegó el momento más esperado: Colón gritó CAMPEÓN del fútbol argentino ???#LaFinalxTNTsports pic.twitter.com/jsOm8b4Jn8— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 5, 2021Palabra de subcapitán: habla Leo Burián

Fuente: La Nación

 Like

Colón obtuvo su primer título en 116 años de historia tras aplastar el viernes 3-0 a Racing Club en la final de la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino.Los golazos de Rodrigo Aliendro, a los 58 minutos, Cristian Bernardi, a los 72, y Alexis Castro, a los 86 en el estadio Bicentenario de San Juan abrieron las puertas para el equipo de la ciudad de Santa Fe, que de esta manera tuvo pronta revancha de la final de la Copa Sudamericana 2019 perdida en Asunción a manos de Independiente del Valle de Ecuador.El equipo dirigido por Eduardo Domínguez –yerno del mítico entrenador Carlos Bianchi- puso a festejar a la mitad de Santa Fe, ubicada en el centro-este de Argentina y capital de la provincia homónima. Los hinchas de Unión seguramente viven horas amargas ante el éxito de su eterno rival de ciudad.Colón, que en la fase regular ganó la Zona A y fue el segundo equipo con mayor cantidad de puntos cosechados después de Vélez Sarsfield, frustró la intención de Racing de sumar su 35to trofeo a nivel local. En la ronda final, se impuso a Talleres de Córdoba por penales en cuartos y a Independiente por 2-0 en semifinales.Pese a las ausencias por COVID-19 de dos de sus figuras, Rafael Delgado y Facundo Farías, y la salida en el complemento de su estandarte, Luis Miguel Rodríguez, el Sabalero hizo los méritos necesarios para levantar su primer trofeo, particularmente en el complemento ante una Academia anémica de fútbol y que extrañó al portero Gabriel Arias y al lateral Edgardo Mena, ambos con la selección de Chile.Los goles del campeón fueron consecuentes con la idea de juego de Domínguez: todos llegaron tras excelentes jugadas colectivas. Aliendro empujó la pelota en el área chica, Bernardi la picó ante el achique del arquero y Castro dejó un tendal de rivales en el área.La derrota, y sobre todo la forma –Racing fue un equipo sin generación pero también sin rebeldía- volvería a dejar en una situación comprometida a Juan Antonio Pizzi.El entrenador estuvo cerca de ser despedido semanas atrás pero luego encontró aire al clasificar a la Academia a octavos de final de la Copa Libertadores y a instancias decisivas del certamen vernáculo.Del otro lado, se escribió historia: Colón ya figura en el palmarés de los campeones. Y de paso, se convirtió en el primer clasificado del fútbol argentino a la Libertadores 2022.

Fuente: La Nación

 Like

Luis Ribeiro de Andrade, humorista brasileño, fue atropellado por un colectivo mientras estaba tratando de imitar a Superman. Según el medio local F5 News, el hecho que se viralizó ocurrió en el municipio brasileño de Barra dos Coqueiros, situado en la región de Aracaju.En un supermercado: la pelea entre un cliente y un empleado que terminó malEl incidente quedó grabado en un video que se viralizó en redes sociales. En el clip se puede observar a Ribeiro intentado frenar al vehículo con sus “poderes”. Para su desgracia no lo logra. Tras lo sucedido, este “Superman brasileño” habló con el medio citado y asumió la responsabilidad del accidente. ”Asumo la responsabilidad de todo. Fui a la empresa de autobuses para que no se penalizara al conductor, ya que él no tuvo la culpa de lo que ocurrió. Al final no me pasó nada porque tenía la mano de Dios a mi lado”, comentó Ribeiro.De acuerdo con F5 News, el Sindicato de Empresas de Transporte de Pasajeros de Aracaju confirmó que el hombre llamó a la empresa para pedir las disculpas correspondientes.Insólito: pasaron una película erótica en la sala de espera de un hospitalCabe resaltar que por este hecho, las autoridades locales no multaron a Ribeiro, quien no sufrió ninguna herida.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un día cargado para el Gobierno tras el encuentro virtual que encabezaron el presidente Alberto Fernández y su par de Rusia, Vladimir Putin, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, celebró las palabras de ambos mandatarios y el comienzo de la producción de vacunas Sputnik V en la Argentina.Sin embargo, entre sus elogios a la administración nacional dejó entrever las diferencias que continúan con la oposición, que cuestionan las negociaciones con los distintos laboratorios para las vacunas contra el coronavirus, especialmente con Pfizer.Cómo siguen las restricciones en CABA y provincia de Buenos Aires para este fin de semana del 5 y 6 de junio“El anuncio de @alferdez y Vladimir Putin dice mucho. Orgullo de lo que somos capaces de hacer, convicción de no alejarnos nunca de nuestra prioridad: cuidar a cada argentina, cada argentino. Esperanza de seguir trabajando para vacunar, vacunar y vacunar”, escribió en su cuenta de Twitter la funcionaria, donde citó una publicación del mandatario sobre la videoconferencia.El anuncio de @alferdez y Vladimir Putin dice mucho:?orgullo de lo que somos capaces de hacer?convicción de no alejarnos nunca de nuestra prioridad: cuidar a cada argentina, cada argentino. ?esperanza de seguir trabajando para vacunar, vacunar y vacunar.#SigamosCuidandonos https://t.co/0GPzZYRQzn— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) June 4, 2021Este viernes, la Argentina superó los 80.000 muertos por Covid y pasó a España en el ranking, quedando en el puesto 13 entre las naciones con mayor cantidad de fallecidos por la pandemia. Hasta el momento, el país también continúa en el tercer lugar en cuanto a personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).Tevez en Boca: la última historia del 10, un regreso marcado entre el éxito y los conflictos internosDías atrás, la oposición cargó duramente contra el Gobierno por las declaraciones del director del Fondo Covax para América Latina, Santiago Cornejo, quien aseguró que “el gobierno de Alberto Fernández le pidió que no mandaran las dosis de Pfizer”. Lejos de que continúe la polémica, Vizzotti expresó a LA NACION: “La Argentina nunca manifestó que no tenía interés por la vacuna de Pfizer. Nunca mnifestamos que no teníamos interés. Tenemos toda la documentación”.Los motivos por los cuales no se alcanzó un acuerdo fueron, según la Casa Rosada, “las exigencias del laboratorio vinculadas con el supuesto de negligencia como excepción a la indemnidad en el artículo 4 de la Ley 27.573?, dato que también explicó el exministro de Salud Ginés González García, quien debió renunciar por el escándalo del vacunatorio vip.

Fuente: La Nación

 Like

Después de casi dos meses de deliberaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informó hoy un aumento para la telefonía fija, la telefonía móvil, internet y la televisión por suscripción del 3% este mes y del 5% en julio. Sin embargo, diez minutos después de publicar el comunicado en la web del organismo, lo dieron de baja porque las subas no habrían sido convalidadas por el Poder Ejecutivo, según la información que circula entre las compañías del sector.Además, el comunicado establecía que no iba a haber nuevos incrementos de aquí hasta diciembre, después de las elecciones, momento en el que se haría una revisión. De allí en adelante, los futuros aumentos iban a estar atados al resultado de las negociaciones paritarias.A partir de esa revisión prevista para el último mes del año, el Enacom dijo que se iba a elaborar “una fórmula orientativa que contemplará precio justo, equitativo y razonable, que nunca podrá ser superior a las subas salariales y deberá encontrarse por debajo de las mismas”. Únicamente se iban a poder incrementar los valores en abril, agosto y diciembre de cada año.Se renovó el cupo: quiénes pueden comprar US$200 de dólar ahorroPor otro lado, al igual que en marzo pasado, el Enacom dijo que las compañías del sector deberían devolver en julio lo facturado en exceso por los aumentos que hubieran aplicado en los dos meses anteriores (mayo y junio), ya que no fueron autorizados. En consecuencia, para los servicios de telefonía móvil, los incrementos aprobados desde el 1° de enero de este año hasta el 30 de noviembre próximo no podrían ser superiores al 23%.En abril, Movistar informó incrementos de hasta el 8% a partir de mayo y de hasta el 7% en el mes en curso, y Claro confirmó aumentos similares. En tanto, fuentes de Telecom comunicaron que subirían el precio de la mayoría de sus productos en un 10% a partir de este mes por el “atraso tarifario” y porque están amparados por la medida cautelar de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal contra el DNU 690/2020.El Enacom, por su parte, ya presentó un recurso extraordinario federal para “garantizar el pleno acatamiento” del DNU. Está pendiente de resolución.Pero no solo Telecom recurrió a la Justicia, sino que también lo hicieron Telecentro y DirecTV en una presentación conjunta que aguarda la definición de la misma sala. Fuentes de la industria dicen que, si se otorgara esa cautelar, desnivelaría aún más la situación comercial de las diferentes compañías.Telecom, unos 500 operadores nucleados en la Asociación Argentina de Televisión por Cable (incluidos en la cautelar que dictó el fallo del juzgado federal N°1 de Córdoba), Telecentro y DirecTV podrían establecer libremente sus precios, mientras que los que no judicializaron el reclamo o aún no tienen una definición tendrían que aplicar los aumentos fijados por el Estado. “Hay unas reglas para unos y otras para otros. Es un marco anticompetitivo que favorece a un grupo de operadores en detrimento de otros”, advierten fuentes del sector.El especialista en telecomunicaciones Enrique Carrier analizó, en diálogo con LA NACION, que el sector TIC se encuentra en el peor de los escenarios: “Los precios tienden a ajustarse de facto (vía acciones legales o simples adhesiones), mientras que se ponen en pausa inversiones ante un escenario que es incierto. Todo lo opuesto a lo buscado”.“Estamos ante un escenario empantanado que sugiere la necesidad de pivotear en materia de políticas sectoriales, sin por ello renunciar a los objetivos de reducir la brecha geográfica y socioeconómica que es hoy, en tiempos en que recrudecen los aislamientos, más evidente que nunca”, cerró.En diciembre pasado, el Gobierno solo autorizó un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, móvil, internet y tv por cable que fue desobedecido por las compañías, que aplicaron subas del 12% al 20%.A fines de febrero, en tanto, el Enacom dijo que las empresas de telefonía celular podían subir un 7,5% y un 2,5% adicional en febrero y marzo, y las de TV paga, internet y telefonía fija, entre el 5 y el 7,5% a partir de marzo. Pero la condición era que devolvieran lo facturado en exceso en esos meses.Movistar y Claro se acogieron a este esquema, mientras que Telecom siguió aplicando el 20% por el fallo a favor de ATVC y ahora tiene su propia cautelar.

Fuente: La Nación

 Like