El último sábado se estrenó un nuevo capítulo de Legado pionero, un ciclo que tendrá un total de 15 emisiones subidas semanalmente al Canal de YouTube de Armusa, archivo visual y sonoro que contiene piezas incunables para los fanáticos de la música. Este año le tocó al jazz, con una secuencia de documentales dedicados a los personajes que le dieron un nombre propio al género en nuestro país, hace varias décadas. Ya está disponible el capítulo dedicado a Pocho Lapouble y esta noche se conocerá el protagonizado por Américo Bellotto. En las próximas semanas, cada sábado se subirán los especiales que cuentan la vida de Jorge Anders, Jorge Navarro y Baby López Furst, con entrevistas, testimonios de colegas y secuencias de conciertos.La serie comenzó en enero. El primer capítulo estuvo dedicado a Horacio Larumbe. El ciclo tiene un buen inventario, con músicos de una generación que instaló y sostuvo el jazz en la Argentina. Jorge López Ruiz, Jorge “Negro” González, Néstor Astarita, Alfredo Remus, Jorge Anders y Horacio Malvicino, entre muchos otros que vienen siendo retratados en este espacio.Desde que se desempeñó como productor del programa Badía y Compañía, a mediados de la década del ochenta, Claudio Koremblit se convirtió en uno de los grandes custodios de materiales audiovisuales publicados o inéditos, que, en muchos casos a partir de entrevistas, edita en formato de documental y publica en redes y plataformas. Uno de esos casos fue el documental Cuchi Leguizamón, creando la tierra, que estrenó el 27 de septiembre de 2020, al cumplirse dos décadas de la partida del genial compositor del folklore argentino.Ahora es el turno del jazz. “Tenía sólo dos capítulos hechos, pero mi compromiso fue terminar quince. Me dediqué a un trabajo semanal. Es mi compromiso con el cierre por esta pandemia. Vamos a ver qué se nos ocurre hacer desde casa, sin otro técnico que me ayude a tapar los defectos. Eso pensé -explica Koremblit-. Y tuvo un efecto. Creo que también se debió a la repercusión que tuvo el documental del Cuchi, que se liberó el acceso para verlo, del 27 al 29 de septiembre, y solamente desde el canal del Archivo Armusa, tuvo 28 mil espectadores. Porque yo me busco trabajo con otras cosas para poder financiar este proyecto. Este tiempo nos está pidiendo cosas nuevas. Las bocas de financiación son muy pocas y no interesa la buena música. Pero lo hicimos y ni siquiera pensamos que tendría tanta difusión como la tuvo. Con el Cuchi ocurrió. Por eso pienso que no necesito el aval oficial o la financiación del Incaa [Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales] para mostrar mis cosas.”Fats Fernández y Pocho Lapouble (Archivo Armusa/)Legado pionero es una historia del jazz local contada a través de los personajes que fueron baluartes de esta expresión en la Argentina. Si bien hoy el jazz es una música universal porque tiene un lenguaje propio y un sistema de comunicación (con elementos tan arraigados a su historia, como la improvisación) se puede hablar de una etapa emergente de un jazz argentino no tanto por su mixtura con colores locales (eso ya es fusión) sino por el desarrollo que los músicos argentinos le dieron en nuestro país.“Todo esto nació con la idea de un libro. Pero cuando llegué a la mitad empecé a pensar en lo audiovisual de este trabajo. Siempre voy con una cámara a las entrevistas, porque soy productor de televisión desde niño, por eso muchas de esas que ahora vemos, fueron en realidad para un libro. La cámara es mi micrófono. Y trato de pensar como un productor que no está resignado a trabajar para un solo soporte. De hecho, ahora todo es así.”Cada capítulo tiene a un personaje protagónico y, en general, hay una entrevista que sirve de hilo conductor. “En cuarenta años hice varias entrevistas con Gustavo Bergalli, por ejemplo. Pero lo que aparece es una que hicimos en 2016, en la plaza que está a una cuadra de Cabildo y Juramento. El centro del capítulo es eso. Porque en realidad, nunca lo presenté como una serie documental sino como una serie de entrevistas ilustradas con fragmentos audiovisuales. Produje muchos especiales de jazz para televisión”.

Fuente: La Nación

 Like

La candidata presidencial a los comicios del domingo en Perú, Keiko Fujimori, ha anunciado su intención de apelar la decisión del Poder Judicial de no anular el cierre de la investigación fiscal en su contra por el caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas electorales de 2011 y 2016.Una abogada de Fujimori, Giulliana Loza, ha informado de la intención de la candidata conservadora de presentar recurso a través de su cuenta en Twitter: no se puede imponer la “indefensión de las personas” ante la acusación del Ministerio Público, hecho que calificó como una “arbitrariedad”.”Sobre la decisión judicial, informo que apelaremos. No se puede instaurar como regla legal la indefensión de las personas frente a la arbitrariedad fiscal”, ha asegurado.Este viernes, el juez Víctor Zúñiga Urday declaró infundado el pedido de nulidad interpuesto por Fujimori para que se anule la denuncia de lavado de activos y organización criminal, entre otros delitos, y el proceso vuelva a investigación preparatoria.El magistrado también rechazó el mismo requerimiento formulado por otros acusados en el proceso, como Jaime Yoshiyama Tanaka y el partido político Fuerza Popular que lidera Fujimori. Las defensas podrán apelar esta resolución.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ, 5 jun (Reuters) – Colombia reportó una inflación del
1% en mayo, un dato superior al esperado por el promedio del
mercado, por un alza de los precios de los alimentos ante
protestas antigubernamentales y bloqueos de carreteras, dijo el
sábado el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE)Los agentes esperaban un alza de los precios al consumidor
del 0,66%, según la mediana de una consulta de Reuters, por el
impacto de las protestas contra el Gobierno y de los bloqueos de
carreteras que provocaron escasez y alzas en los precios de los
alimentos y de los combustibles.La inflación de mayo también superó a la del mismo mes de
2020, cuando los precios cayeron un 0,32% y a la de 0,59% de
abril último.Las principales alzas en mayo se registraron en los precios
de los alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,37%, informó
el DANE.
En los últimos 12 meses hasta mayo, la inflación está en un
3,30%, por encima de la meta puntual de largo plazo del Banco
Central de un 3%.
(Reporte de Luis Jaime Acosta
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

A paso firme en París. El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, sacó pasaje a los octavos de final en el Abierto de Francia y enfrentará al italiano Lorenzo Musetti, por el pase a cuartos en Roland Garros. Djokovic, campeón del torneo en 2016, superó en una hora y 32 minutos de juego al lituano Ricardas Berankis con parciales de 6-1, 6-4 y 6-1.Diego Schwartzman superó a Phillip Kohlschreiber y avanzó a los octavos de final de Roland GarrosEl serbio, finalista el año pasado, alcanzó los octavos de final en París por duodécima ocasión consecutiva, lo que representa un récord en la Era Abierta (desde 1968). Su próximo rival, Musetti, se impuso en un extenuante duelo italiano a su compatriota Marco Cecchinato con parciales de 3-6, 6-4, 6-3, 3-6 y 6-3 y se instaló en la próxima ronda. Cabe mencionar que el italiano de 19 años, un diamante en bruto, está jugando su primer cuadro principal en un Major. Sin dudas, el duelo será una gran atracción en el Bois de Boulogne.Ante los medios de prensa, el serbio reconoció la preponderancia de Rafael Nadal en polvo de ladrillo y aseguró aprender de él en sus partidos: “Siempre es bueno tomar ciertos detalles de tus rivales. Rafa y yo tenemos un estilo de juego completamente diferente, así que no trato de copiar su juego ni nada por el estilo en ninguna superficie. Tengo mi propio estilo auténtico que fui desarrollando a lo largo de los años, pero definitivamente cuando ves a Nadal jugar en clay, siempre hay algo de lo que podés aprender. Me considero un estudiante de este deporte. Tengo la mente abierta cada vez que veo tenis”, remarcó Djokovic.El serbio Novak Djokovic celebra tras vencer al lituano Ricardas Berankis durante el partido de tenis individual masculino de la tercera ronda del día 7 del torneo de tenis Roland Garros (ap /)Ahora, la experiencia de Djokovic chocará contra la frescura del joven Musetti (76° del mundo), que sobrevivió ante Cecchinato en su primer duelo a cinco sets. “Lorenzo es un chico muy simpático. Entrenamos juntos muchas veces. Todavía no nos enfrentamos, pero calentamos en distintas ocasiones en Montecarlo y en otros torneos. Me gusta mucho cómo juega. Tiene mucha potencia tanto en su drive como en su revés. Ya está preparado para pelear contra cualquier jugador”, analizó Djokovic a su futuro rival.Nadal, en tanto, también se metió en la cuarta ronda en París. El zurdo (3° del ranking), 13 veces campeón de Roland Garros, superó al británico Cameron Norrie (45°) por 6-3, 6-3 y 6-3 y pasó a octavos de final en este torneo en 16 de los 17 años en los que participó. Únicamente en 2016, donde se retiró sin salir a la cancha por una lesión (lo esperaba su compatriota Marcel Granollers), no pudo llegar tan lejos.Asimismo, el tenista oriundo de Manacor sigue anotando registros en los libros del tenis: logró la marca tope de triunfos de un hombre en un solo Grand Slam, con 103 en la arcilla parisina, donde apenas perdió dos encuentros.Nadal, ahora, se enfrentará a otro joven italiano, Jannik Sinner (19 años), un jugador al que ya eliminó en cuartos de la edición de Roland Garros de 2020. ”Por momentos jugué un buen tenis, en otros pude hacerlo mejor, pero logré ganar en tres sets y eso es importante”, declaró Nadal nada más concluir el partido. Sinner (19° en el escalafón de la ATP) superó al sueco Mikael Ymer por 6-1, 7-5 y 6-3 en dos horas y 22 minutos de juego.Según consignan las estadísticas, el 9 de junio de 2019 fue la última vez que Nadal dejó escapar un set en Roland Garros. Fue en la final de esa edición ante Dominic Thiem. Después de aquel momento ganó un total de 32 sets consecutivos. Una máquina sobre el polvo de ladrillo de tu torneo favorito.Rafael Nadal logró la marca tope de triunfos de un hombre en un solo Grand Slam, con 103 en la arcilla de Roland Garros (Agencia AFP/)Finalmente, surge el nombre de Roger Federer en esta batalla entre los tres titanes que luchan por la cima en cuanto a los títulos en los torneos de Grand Slam. A dos meses de cumplir 40 años, el Maestro suizo sigue haciendo de las suyas en el Bois de Boulogne. El ex número 1 del mundo -actualmente es el 8° del ranking- viene de vencer al croata Marin Cilic y hoy se medirá al alemán Dominik Koepfer, que eliminó en cuatro parciales al estadounidense Taylor Fritz. Zurdo, con revés de dos manos, ubicado en el puesto 59° del mundo, Koepfer atraviesa a los 27 años uno de los momentos más destacados de su carrera. Este año, el alemán jugó en nuestro país: perdió en la primera rueda en el ATP de Córdoba con Federico Coria, y una semana después cayó en la segunda ronda en el Argentina Open, en Buenos Aires, contra Albert Ramos Viñolas.

Fuente: La Nación

 Like

“La pandemia ha profundizado la desigualdad, pero esa desigualdad no nació con la pandemia, es preexistente”, dice Nicolás Trotta, ministro de Educación, luego de mirar un video publicado por LA NACION hace una semana.Cristian se educa por WhatsApp, Santi, por computadora La diferencia está generando una tragedia de desigualdadLa pieza muestra las enormes diferencias en un día de escolaridad virtual de Cristian, un chico de la villa La Cava, en Fiorito, y de Santi, que va a un colegio privado en La Lucila. Mientras Cristian y su madre intentan seguir los ejercicios que les mandan los profesores por WhatsApp, Santi tiene una jornada completa de clases sincrónicas que cursa utilizando una computadora. Todos los especialistas coinciden en que la brecha de inequidad, que ya existía, se volverá aún más grande por estas diferencias planteadas a partir de la educación a distancia impulsada por el Gobierno en las zonas de mayor circulación del coronavirus.-¿Qué le puede decir a las madres de chicos como Cristian?-Que la pandemia ha profundizado la desigualdad y desnuda la responsabilidad indelegable que tienen los estados para enfrentarla. La principal preocupación que tenía el presidente Alberto Fernández cuando decretó la primera cuarentena en marzo de 2020 era garantizar la continuidad educativa en un país que venía transitando dos años de marcada recesión económica. El plan Conectar Igualdad sufrió un abandono y una fuerte política de ajuste entre 2015 y 2019, cuando se dejaron de repartir computadoras. La gestión de [Mauricio] Macri desarticuló ese programa. Faltan 4 millones de computadoras en hogares de la Argentina.-Pero ya pasó más de un año del inicio de la pandemia y chicos como Cristian tuvieron apenas un par de semanas de clases desde entonces.-En 2020 desplegamos una agenda tecnológica, pero también una agenda analógica con la producción y distribución de 54 millones de cuadernillos educativos y la producción de más de 3000 horas de televisión y radio. -Pero hay una cuestión tecnológica de fondo. El 80% de los chicos de escuelas vulnerables se educan por WhatsApp. ¿Qué capacidad de aprendizaje se puede tener en esas condiciones?-La discusión de fondo no es el WhatsApp, es qué sociedad queremos. Por supuesto que la pandemia ha hecho todo cuesta arriba y nosotros no desconocemos su impacto. Pero la presencialidad no es una cuestión de deseo, es una cuestión de responsabilidad.-Según un ranking de la Unesco estamos dentro de los 20 países con mayor cantidad de semanas de aulas cerradas de manera parcial o total.-En América Latina, la Argentina está entre los cinco países que inició la apertura de las aulas más temprano.-Pero fueron aperturas muy parciales.-Como ocurrió en todos los países de la región. El único país de América del Sur que logró tener una presencialidad robusta durante el 2020 fue Uruguay, que fue impactado por la pandemia recién en diciembre de 2020.
-El 14 de abril usted publicó un mensaje en Twitter que decía: “Las restricciones no pueden empezar por la escuela cuando la evidencia demuestra que son espacios seguros y necesarios para acompañar a nuestras niñas/os”. Cuatro horas después, el Presidente decretó la suspensión de clases en el AMBA y otras regiones. ¿Qué pasó?-Ese día debatimos la prioridad que tiene la presencialidad y, en una situación de enorme complejidad del impacto de la segunda ola, el Presidente manifestó la necesidad de restringir la circulación de personas. Fue una medida para la región metropolitana, que estaba sufriendo el impacto más duro de la segunda ola. Por eso, nuestra crítica es a la irresponsabilidad del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que judicializó el decreto de necesidad y urgencia.-En términos de resultados, no parecería haber grandes diferencias en las curvas de contagios entre Ciudad, que no cerró las aulas, y la Provincia, que sí lo hizo.-Los epidemiólogos nos dicen que la región metropolitana es una única unidad geográfica, por eso la necesidad de coordinar una única política sanitaria. Quien quebró los consensos de una mirada común -y sus malas decisiones han terminado teniendo una fuerte repercusión en todo el territorio argentino- ha sido Rodríguez Larreta.-¿La decisión de Rodríguez Larreta puede estar relacionada con lo sorpresivo de la medida del Presidente? Incluso usted, si releo el mensaje de Twitter, no parecía enterado de lo que iba a ocurrir.-Durante la tarde de ese mismo miércoles el Presidente nos anunció su decisión, que hizo pública a la noche.-Los organismos internacionales plantean que las escuelas deben ser lo último en cerrar y lo primero en abrir, pero acá parecería que fue al revés. Cerraron escuelas en el inicio de la pandemia y tardaron muchísimo en abrirlas.-¿En qué país de América del Sur fue distinto?-Según la Unesco, somos el país 20 de 200 en cantidad de semanas con aulas cerradas de manera parcial o total.-No es un dato real si comparás con el hemisferio sur.-En el resto del mundo fueron cierres y aperturas intermitentes.-Y esa es la realidad que transitó la Argentina.-En el Gran Buenos Aires no fue así. Fue un cierre extendido que dura hasta el día de hoy, con una pequeña apertura al inicio de este año.-No fue una pequeña apertura, fue un mes y medio. Estamos analizando desde una perspectiva del deseo sin remarcar la situación epidemiológica que implica la segunda ola. -¿Pero cómo se sostiene la educación virtual cuando el 42% de los hogares de secundarios estatales no tienen acceso a una computadora?-Esa pregunta se la tendríamos que hacer a otros dirigentes.-Usted es el ministro de Educación.-Yo estoy diciendo qué estoy haciendo, pero LA NACION le tendría que formular esa pregunta a Macri por haber desarticulado el programa Conectar Igualdad.-Si Macri es presidente de vuelta se la haremos.-Se la tendrían que haber hecho al momento que desarticuló el programa. La gestión de Macri implicó un 33% de retroceso en la inversión educativa. Nosotros hemos recuperado esa inversión, pero no hay soluciones mágicas.-¿Cuál es su compromiso con la madre de un chico como Cristian?-Nuestro compromiso es el crecimiento interanual de inversión más importante que ha transitado la Argentina.-¿Y en cuanto a volver al aula, qué es lo que ella necesita?-Lo que necesita no es volver al aula. Es una discusión falaz la que estás planteando.-Es lo que ella dice que necesita.-Lo que necesitamos todos es recuperar una presencialidad segura en las aulas, no es cualquier presencialidad.-En un hogar carenciado es muy difícil suplir la presencialidad en el aula.-En cualquier hogar es difícil, pero como ocurre en la historia de la humanidad, toda tragedia golpea mucho más a aquellos que están en situación de derechos vulnerados y por eso nuestro Gobierno ha puesto el foco en esos sectores.-¿Cuál es el horizonte para la vuelta a las aulas?-Tenemos que analizar esta semana la mejora de los indicadores y apenas se cumplan las condiciones establecidas se volverá a las aulas.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 5 jun (Reuters) – La cuarta cabeza de serie, Sofia
Kenin, remontó un set en contra y se clasificó para los octavos
de final del Abierto de Francia el sábado, al derrotar a su
compatriota Jessica Pegula por 4-6 6-1 6-4 en la pista
Suzanne-Lenglen.El cuadro femenino ya ha perdido a siete de las 10 primeras
cabezas de serie, pero Kenin hizo gala de su capacidad de
recuperación al acumular la friolera de 48 golpes ganadores y
romper el servicio de Pegula siete veces en el transcurso de una
contienda de casi dos horas.”Estoy orgullosa de mí misma por haber luchado y peleado”,
dijo Kenin, de 22 años, en una entrevista en la pista.Kenin, que fue subcampeona del mundo el año pasado ante Iga
Swiatek, tuvo un comienzo brillante para sacar una ventaja de
3-0 antes de que los errores no forzados permitieron a Pegula
encontrar su ritmo y empatar a 4-4.Pegula, cuyo único título de la WTA fue en 2019, mostró una
increíble cobertura de la pista al romper a su oponente por
tercera vez para una ventaja de 5-4 antes de servir por el set
inicial.Pero Kenin remontó, cediendo solo un juego en el segundo set
y empujando a Pegula por la pista con golpes de fondo precisos.Kenin aspira a alcanzar los cuartos de final de su carrera
en un Grand Slam y se enfrentará a Elise Mertens, decimocuarta
cabeza de serie, o a Maria Sakkari, decimoséptima
(Reporte de Hardik Vyas en Bengaluru
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

Desde su cuenta de Instagram, Karina Olga Jelinek se dedica a mostrar su sofisticado estilo de vida. Antes de la pandemia solía compartir imágenes de eventos y viajes, con paisajes paradisíacos en los que se la veía descansar y tomar sol. En el último tiempo, sin embargo, la modelo comenzó a mostrarse con mayor frecuencia en la intimidad de su casa, una imponente propiedad en Nordelta.Karina Jelinek es vecina de Florencia Peña en Nordelta (Instagram Karina Jelinek/)Vecina de Flor Peña, Jelinek disfruta de todas las comodidades del barrio privado. Así, suele publicar fotos a orillas del lago artificial, aprovechando el sol en los camastros del jardín de su vivienda. También se muestra paseando en su bicicleta por el lugar, que tiene amplios espacios verdes con palmeras al estilo de Miami.Suele mostrarse disfrutando de los espacios verdes del barrio privado en sus redes sociales (Instagram Karina Kelinek/)Por dentro, la casa cuenta con un amplio living en colores neutros, con un gran juego de sillones blanco y muebles de madera natural y patinados. La decoración contrasta con los enormes ventanales negros que se distribuyen por todo el ambiente, haciendo juego con las puertas. View this post on Instagram A post shared by Olga Karina Jelinek (@karijelinek)En su dormitorio, Jelinek tiene mobiliario de época, como una antigua cama de hierro blanca con un dosel y mesas de luz de madera patinadas a tono. En cuanto a lo textil, la modelo eligió coloridos almohadones bordados y una manta de lana trenzada en crudo.Karina Jelinek posó desde su habitación para su Instagram (Instagram Karina Jelinek/)En distintos videos y selfies de su feed de Instagram también pueden verse detalles de su espacioso vestidor, en el que exhibe su colección de zapatos, sombreros y otras prendas, y de su cocina de aspecto campestre, con piso damero, horno eléctrico de acero inoxidable, isla central y muebles rústicos.Jelinek tiene un amplio vestidor donde guarda sus calzados y accesorios (Instagram Karina Jelinek/)Rincones de la cocina de Jelinek en Nordelta (Instagram/)

Fuente: La Nación

 Like

Facebook ha valorado el acuerdo anunciado este sábado en el seno del G7 para fijar las bases de la nueva fiscalidad internacional mediante la instauración de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes corporaciones.”Facebook siempre ha pedido una reforma de las normas fiscales globales. Damos la bienvenida al avance importante logrado por el G7″, ha apuntado el vicepresidente para asuntos globales de Facebook y ex vice primer ministro británico, Nick Clegg.”El acuerdo de hoy es un primer paso significativo hacia la seguridad para los negocios y para fortalecer la confianza pública en el sistema fiscal global”, ha añadido.Clegg ha asegurado que Facebook “quiere que el proceso de reforma fiscal internacional tenga éxito y reconoce que ello podría implicar que Facebook pague más impuestos en diferentes lugares”.Previamente, un portavoz de Google ha expresado su “fuerte apoyo al trabajo que se está haciendo para actualizar las normas fiscales internacionales”. “Esperamos que los países continúen colaborando juntos para garantizar un acuerdo equilibrado y duradero que se cierre pronto”, ha añadido.

Fuente: La Nación

 Like

Exjugadores del Atlético de Madrid y del Real Madrid han disputado este sábado un partido de fútbol organizado por la Fundación Atlético de Madrid en el estadio Wanda Metropolitano con el objetivo de recaudar fondos contra el cáncer infantil.Para el partido también se ha puesto de ‘corto’ el alcalde de Madrid, José Luis Martinez-Almeida, que salió al terreno de juego acompañado del pequeño Mateo, superviviente de cáncer infantil.El regidor madrileño pronto dejó constancia de sus habilidades futbolísticas con un saque de honor de rabona, que ha terminado convirtiéndose en la anécdota de la jornada al haber impactado la pelota en un fotógrafo.Martínez-Almeida se unió al partido solidario #Play2Help ‘Un gol contra el cáncer infantil’, que ha reunido a más de 60 leyendas del Atlético de Madrid, Real Madrid, deportistas olímpicos, artistas, toreros y rostros populares de la televisión.Gracias a esta iniciativa solidaria, la Fundación Atlético de Madrid donará 20.000 euros para la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas con el Proyecto Mateo, una nueva línea liderada por el doctor Antonio Pérez, jefe de Hematología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, para avanzar en la investigación de una extraña leucemia que diagnostican a uno de cada millón de niños.”Lo importante hoy era ayudar a marcarle un gol al cáncer infantil y ayudar a la Fundación CRIS contra el cáncer a ganar al cáncer infantil”, ha señalado el regidor, que ha calificado a su compañero en el saque de honor como “un auténtico héroe y un ejemplo para todos”.En esa misma línea, el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, ha trasladado el agradecimiento a todos los que han hecho posible “ayudar a ganar este partido al cáncer apoyando la investigación con CRIS”.En el encuentro han participado, entre otros, Juanfran Torres, Pantic, Petrov, Amaya, Bernd Schuster, Luis Milla, José Emilio Amavisca, Fernando Sanz, Julio García Mera, Ander Mirambell, Willy y Juancho Hernangómez, Jose Javier Hombrados, Javier Castillejo, los hermanos Carmona, Carlos Jean, Juanjo Ballesta, Óscar Jaenada, Gabino Diego, Edu Soto, Juanjo Artero, Miguel Abellán, Ortega Cano, Óscar Higares, Jorge Blas, Manel Fuentes o Carlos Sobera.El partido solidario sirvió de pistoletazo de salida para un proyecto en común de la Fundación Atletico de Madrid y CRIS contra el cáncer, que busca financiar a un investigador de la Unidad CRIS a lo largo de este año con 50.000 euros.La directora de CRIS contra el cáncer, Marta Cargona, ha subrayado que esta donación permitirá “seguir impulsando la investigación y nuevas terapias avanzadas” para esta enfermedad. “Este gol es muy importante para que podamos ganar el partido de nuestras vidas”, ha dicho.Por su parte, Antonio Pérez Martínez, director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas y jefe del servicio de hemato oncología pediátrica de La Paz, ha destacado que a ambas entidades les une compartir valores como la “capacidad de trabajo, sacrificio, esfuerzo, lucha, trabajo en equipo, aprovechar todos los recursos para lograr el máximo, compromiso, dedicación”.Todos los fondos recaudados con empresas colaboradoras y donantes irán destinados a la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas con el Proyecto Mateo, una nueva línea abierta por CRIS contra el cáncer y liderada por el doctor Antonio Pérez Martínez para avanzar en una extraña leucemia (LMMJ o leucemia mielomonocítica juvenil) que diagnostican a uno de cada millón de niños y que tiene un pronóstico ciertamente complicado ante la falta de tratamientos eficaces.La fundación CRIS contra el cáncer es una organización independiente nacida hace 10 años, sin ánimo de lucro y dedicada exclusivamente al fomento y desarrollo de la investigación para acabar con el cáncer. Actualmente está financiando 53 líneas de investigación de cáncer adulto y pediátrico.Recientemente ha lanzado la plataforma de retos solidarios www.ganaralcancer.org en la que personas comunes y deportistas aficionados plantean todo tipo de acciones para recaudar fondos a favor de la investigación.

Fuente: La Nación

 Like

LA HABANA, 5 jun (Reuters) – Cuba sembró cientos de árboles
en La Habana el sábado para conmemorar el Día Mundial del Medio
Ambiente, luego de meses de denuncias por episodios de tala
indiscriminada en el país.”Este tiempo de pandemia, este tiempo de encierro ha
permitido concientizar a la gente en la importancia de tener
espacios verdes, en la importancia de tener un área en la ciudad
con la que conectar con la naturaleza (…)”, dijo Larissa
Castillo, directora de Agricultura y Paisajismo del Jardín
Botánico Nacional de Cuba.Castillo, quien participó en la siembra de árboles en un
parque capitalino, dijo que “La Habana necesita un millón de
árboles. Hoy estamos sembrando entre 300 y 500 en toda la ciudad
y parece poco, pero es realmente importante”.La siembra de árboles acaparó este año la atención en la
isla después del impulso dado por el activismo ciudadano contra
la poda y tala sin reemplazo en barrios céntricos de La Habana,
donde se ha criticado el manejo desorganizado del arbolado.”Estábamos muy preocupados por ver que se talaba tanto y que
la siembra no estaba a la medida (y) cada vez más calles
vacías”, dijo Alexandra Lleonart, creadora del grupo de
activismo ambientalista “Habana Verde”.Lleonart dijo que además de una preocupación era un “dolor
realmente por ver un patrimonio perdiéndose o maltratándose”.Actualmente, la capital cubana tiene unos 750.000 árboles,
de ellos 250.000 deben ser sustituidos. Y en lo que va de este
año se han talado 900 ejemplares.El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio
desde 1973 con el objetivo de crear conciencia.
(Reporte de Reuters TV. Escrito por Nelson Acosta
)

Fuente: La Nación

 Like