Santiago del Estero.- Un nuevo cruce se dio anoche entre Juana Viale y el gobernador santiagueño Gerardo Zamora, luego que la nieta de Mirtha Legrand, a cargo de la conducción del tradicional ciclo, cuestionara la construcción del Estadio Único Madre de Ciudades, donde el pasado jueves nuestra selección recibiera a su par de Chile por una fecha de las Eliminatorias Qatar 2022.Viale condujo anoche “La Noche de Mirtha Legrand”, teniendo como invitados a los periodistas Nicolás Wiñaski y Federico Bulos, al periodista y escritor Jorge Fernández Díaz y al dirigente peronista Emilio Monzó. En un tramo del programa Wiñaski habló la falta de vacunas y la pobreza, momento en el que Juana Viale aprovechó para criticar la obra del estadio, la cual, según las autoridades de esta provincia, costó 1500 millones de pesos.Gerardo Zamora le recordó a Juana Viale cuando participó en la inauguración del Termas Golf Club: en la foto, junto a Pampita Ardohain y Claudia Abdala, esposa del gobernador y senadora“Hablando de pobreza, a mí me llama mucho la atención lo que pasa, que Argentina jugó en un estadio, en Santiago del Estero, a vista de todo el mundo un estadio maravilloso, europeo”, acotó Juana Viale y afirmó: “Santiago del Estero tiene un índice de pobreza que es aterrador, un autódromo, que se les prendió fuego ahora… ¿Cómo un gobernador puede destinar tanto billete a un estadio de fútbol?”. En medio de cuestionamiento Wiñazki aseguró que en esta provincia “no hay cloacas ni agua”.Provincia. El Gobierno busca candidatos “frentetodistas”, pero con aval kirchneristaFederico Bulos, periodista deportivo, quien tomó la palabra, sostuvo que “es un estadio fuera de contexto, no tiene nada que ver con la realidad que se vive”. El relator y panelista de ESPN amplió su opinión: “Me resulta obsceno cuando vos conoces las necesidades básicas que se viven, necesidades primarias como falta de redes cloacales y agua potable. La escenografía es otra y el estadio está enclavado ahí”.Luego de deslizar estas críticas Bulos también afirmó: “Pero es cierto que nosotros también vivimos reclamando que el futbol argentino debe tener otro packaging, otro envoltorio, y caemos en una doble vara, en una contradicción porque reclamamos estadios modernos”. Al decir esto, Juana Viale irrumpió enfáticamente: “Pero es una provincia donde los niños se mueren de hambre”.La respuesta de ZamoraLa respuesta y el descargo del gobernador santiagueño no se hizo esperar. En sus redes sociales Zamora le recordó a Juana Viale su paso por esta provincia en junio de 2018 para la inauguración del Termas Golf Club, también de gestión estatal. A la publicación la acompañó con fotografías de ellos juntos en el evento y otras de la conductora en el campo de golf de Termas de Río Hondo.Termas de Río Hondo Golf Club fue una obra inaugurada tan gentilmente siendo Presidente por el Ing. Macri (incluso se quedó a jugar Golf toda una mañana)… supongo que ud. @ViaJuani se acuerda, no? porque también estuvo  acompañándonos, y lo disfrutó mucho. Es lo importante!?? pic.twitter.com/Nu74Li6VfN— Gerardo Zamora (@GZamoraSDE) June 6, 2021Usando el hashtag #mesaza, el gobernador encabezó su descargo: “Estimada Juana Viale: las inversiones como un Estadio Internacional, no se hacen de un día para el otro, pero sirven, cuando se concretan, para impulsar además del deporte, el turismo, fuentes de trabajo y más inversiones”. El mandatario local defendió la obra del estadio afirmando que “es el mismo criterio con el que construimos el Campo de Golf de Termas de Río Hondo”.Y fue más allá, Zamora, acotando y recordando que “esa obra que vino a inaugurar tan gentilmente siendo Presidente el ingeniero Macri, que incluso se quedó para jugar al golf toda una mañana”. Como cierre de su descargo, el gobernador le preguntó a Juana Viale: “¿Supongo que usted se acuerda no? Porque también estuvo acompañándonos y lo disfrutó mucho. Eso es lo importante!!!”. Cerró el comentario con el emoji de la figura que se encoge de hombros.El antecedente “Abigail”No es la primera vez que hay un cruce fuerte entre Juana Viale y el gobernador Zamora. A fines del año pasado, cuando el país estaba conmocionado e indignado por “Abigail”, la niña santiagueña con cáncer que tuvo que ingresar a esta provincia en brazos de su padre, sorteando un retén policial, cuando volvían desde Tucumán de un chequeo médico de urgencia por los fuertes dolores en la pierna.En aquella oportunidad Juana Viale anunció que la producción del programa renunciaba a la pauta publicitaria de Santiago del Estero, que acompañaba hace muchos años, por no estar de acuerdo con la gestión de Zamora y por el trato que recibió Abigail, que meses después murió producto de su enfermedad. Dicha pauta era la promoción de las Termas de Río Hondo e incluso era un clásico de todos los años que Mirtha Legrand abriera la temporada invernal tirando la primera bola en el casino termal.Gerardo Zamora le recordó a Juana Viale cuando participó en la inauguración del Termas Golf Club (Twitter/)“Cabe aclarar que nosotros en este programa tenemos la pauta publicitaria de las Termas de Santiago del Estero, pero la levantamos porque realmente es inadmisible e inaceptable lo que pasó”, sentenció en aquel entonces Juana Viale. “A mí como madre me llena de pena y de tristeza. Frente al llanto de una niña en esa situación, no hay DNU, no hay ley y no hay nada que pueda prevalecer”, sostuvo en la emisión del 21 de noviembre de 2020.Rápidamente, desde la gestión de Gerardo Zamora, recogieron el guante, y, sorprendidos por la dura crítica, pero más que nada por años de buena relación entre las partes, emitieron un decreto por el cual resolvió reasignar estos fondos desde la “Subsecretaría de Prensa a un fondo a cargo del Defensor Provincial de Niños, Niñas y Adolescentes, con el objeto de asistir en forma prioritaria el caso de Abigail”.Clan Moyano. El sindicalista expande su imperio y abre el juego a sus herederosEl titular de la Jefatura de Gabinete local, Elías Suárez, indicó que esto se hace “ante lo anunciado por la conductora del programa ‘La Noche de Mirtha’, donde manifestó que resolvió levantar la publicidad que desde hace más de 10 años se difunde como promoción turística de Termas de Río Hondo por la lamentable situación que le tocó vivir a una niña y sus padres en un control caminero regresando a esa localidad, por lo que se ha resuelto reasignar los recursos”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con contexto y detalles. Cambia redacción)Por Michael Holden y Andy BruceLONDRES, 6 jun (Reuters) – Meghan, la duquesa británica de
Sussex, ha dado a luz a su segundo hijo, una niña, a la que ella
y su marido, el príncipe Enrique, han puesto el nombre de la
reina Isabel y la princesa Diana.Lilibet “Lili” Diana Mountbatten-Windsor nació el viernes en
el Hospital Cottage de Santa Bárbara, en California, con la
presencia de Enrique.El nacimiento sigue a un año tumultuoso para la pareja, que
ha abandonado sus funciones reales y se ha trasladado a Estados
Unidos para llevar una vida más independiente, pero que rara vez
se ha visto fuera de la luz pública.”El 4 de junio fuimos bendecidos con la llegada de nuestra
hija, Lili. Ella es más de lo que podríamos haber imaginado, y
seguimos agradecidos por el amor y las oraciones que hemos
sentido desde todo el mundo”, dijeron Enrique y Meghan en un
comunicado.”Gracias por su continua amabilidad y apoyo durante este
momento tan especial para nuestra familia”.Tanto la madre como el bebé se encontraban bien y estaban de
vuelta en casa, dijo su secretario de prensa.Lilibet era el apodo de la reina Isabel en su infancia. La
decisión de Enrique y Meghan de nombrar a su hija con el nombre
de la monarca de 95 años se conoce menos de dos meses después de
la muerte de su marido, el príncipe Felipe, la figura patriarcal
de la familia real.Diana, exesposa del príncipe Carlos y madre de Enrique y de
su hermano mayor Guillermo, murió en un accidente de tráfico en
París en 1997.Meghan, de 39 años, anunció que esperaba una niña durante
una explosiva entrevista en la televisión estadounidense en
marzo con Oprah Winfrey, en la que acusó a la familia real de
racismo y dijo que había tenido ideas suicidas en los primeros
días de su matrimonio.La entrevista provocó una crisis en la familia,
profundizando la ruptura entre Enrique y Guillermo, y con su
padre, el príncipe Carlos, heredero del trono.Enrique, de 36 años, ha hablado recientemente de cómo el
trauma de la pérdida se agravó cuando tuvo que caminar, siendo
un niño de 12 años, detrás del féretro de su madre Diana en su
cortejo fúnebre bajo la mirada de los medios de comunicación de
todo el mundo.El primer hijo de Enrique y Meghan, Archie, nació en 2019.
(Reporte de Michael Holden y Andy Bruce
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Olavarría, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 1 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 0 y 2 kilómetros por hora. La humedad sería del 75 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:08 y se pone a las 17:52.Clima en Olavarría para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 14 grados.A la noche, el clima rondará los 7 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 y 40 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Morón, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará con lloviznas por la mañana y la temperatura rondará entre 9 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 49 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 08:06 y se pone a las 18:32.Clima en Morón para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 y 40 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Venado Tuerto, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 4 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 45 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:07 y se pone a las 18:06.Clima en Venado Tuerto para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 17 grados.A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Tandil, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará con lloviznas por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima presenta una probabilidad de lluvia de 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 93 por ciento, y la visibilidad sería regular.El sol sale a las 08:00 y se pone a las 18:35.Clima en Tandil para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 17 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del 10 por ciento para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de La Plata, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 46 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:19 y se pone a las 18:26.Clima en La Plata para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rafaela, indica que este domingo 6 de junio el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 6 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 80 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 07:59 y se pone a las 18:10.Clima en Rafaela para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

La tensa relación entre el príncipe Harry y la corona británica sumó un nuevo capítulo. El motivo fue una exposición de atuendos icónicos de la realeza, entre los que se destacó el vestido de novia de Lady Diana Spencer. Un “error administrativo” en una de las vitrinas causó controversia y el resultado fue que le quitaron el título de “su alteza real”.La confesión del príncipe Harry que pone en duda los dichos de Meghan Markle sobre la familia realAunque en enero de 2020 el hijo menor de “la princesa del pueblo” anunció su retiro como miembro activo de la realeza, y se mudó a Estados Unidos junto a su esposa, Meghan Markle, todavía quedan vestigios de aquella importante decisión.El 3 de junio comenzó la exposición “Royal Style in the Making” en el Palacio de Kensington -actual hogar de su hermano y cuñada, el príncipe William y Kate Middleton-, y la pieza estrella que capturó toda la atención fue el vestido que lució Lady Di en su boda con el príncipe Carlos en 1981. Ubicado en una gran vitrina rectangular, con la famosa cola de la novia extendida a lo largo del salón, el cartel explicativo ocasionó el enojo de la corona.El vestido de novia de Lady Di fue expuesto con un “error administrativo” al nombrar como alteza real al príncipe Harry (Splash/)“Prestado por Su Alteza Real el Duque de Cambridge y Su Alteza Real el Duque de Sussex”, informa la etiqueta de la vidriera que estará expuesta hasta enero de 2022. Lo cierto es que los hijos de la difunta princesa donaron dos piezas icónicas del vestuario de su madre, pero el “estatus real” de Harry ya no es el mismo, y este detalle le valió una reprimenda.Adiós a la grieta: la razón por la que Harry y William podrían dejar atrás su rivalidadSegún informó el diario británico The Sun, Harry perderá su título de “su alteza real” debido al “error administrativo”, y los avisos se corregirán de forma inmediata para reflejar el nuevo estado del príncipe. Recordemos que tras la cumbre de Sandringham la reina Isabel II le permitió al matrimonio usar sus títulos de duque y duquesa de Sussex, mientras no hicieran uso de los otros títulos honoríficos.

Fuente: La Nación

 Like

“No tengas miedo de fallar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas”, decía William Kamkwamba, cuando presentaba su película autobiográfica “El niño que domó el viento”.Dos mundos diferentes y a la vez dos realidades semejantes. En la aldea Wimbe, en Malaui, África, Kamkwamba con sus 13 años buscaba conseguir agua potable para su familia y sus cultivos. Del otro lado del Atlántico, en la aldea Farías, en la provincia de Entre Ríos, Rodrigo Farías con sus 16 años trataba también de encontrar agua dulce para su huerta familiar. Los dos sabían que solo con perseverancia e ingenio iban a lograr quebrar y superar sus carencias.En la casa cada uno de los integrantes de la familia tiene su tarea asignada: Rodrigo se encarga de la huertaRodrigo tiene 14 hermanos. En el paraje donde vive hay unas 30 familias. A diferencia del niño africano que tuvo que abandonar la escuela por no poder pagar su matrícula escolar, el joven entrerriano es estudiante de tercer año de la escuela rural secundaria N°14 “Palmas de Yatay” en Raíces Oeste, en el departamento Villaguay.Histórico: la siembra de soja en la principal zona agrícola del país será la menor en 10 añosEl establecimiento educativo se encuentra sobre la ruta nacional 18 en el kilometro 96,5, en medio de tres aldeas: Díaz, Pérez y Farías y cuyo director educativo es Diego Capurro.Rodrigo Farías junto a Diego Capurro, director de la escuela rural secundaria N°14 “Palmas de Yatay”, a la que concurreLa vida de Rodrigo era muy tranquila, por la mañana iba a la escuela que queda a unos cuatro kilómetros de su casa, a veces en combi y otras caminando, cortando trechos por entre los campos. Por la tarde volvía a ayudar a su madre a sacar yuyos, sembrar o regar, mientras su padre hacía trabajos en madera, como sillas, mesas y butacas, con trenzados con los juncos de las totoras.Cultivos: advierten que la fertilización en la Argentina es insuficienteAl ser una familia numerosa, desde siempre cada hijo tuvo una tarea asignada para colaborar con los quehaceres familiares. “Mi hermano más chiquito se encarga de dar de comer a las gallinas, Vilma, otra hermana, es la que cuida los animales y yo me encargo de la huerta, que aprendí de mi madre a quien siempre acompañaba”, cuenta a LA NACION.El joven todas las tardes se encarga de los cultivos en su huertaSin embargo, a fin de 2019, un accidente de tránsito se llevó la vida de su madre y de un hermano. Ante esta situación, la vida familiar cambió. Para Rodrigo fue difícil esa pérdida pero supo transformar su dolor en algo reconfortante: en honor a ella y como legado, se propuso no solo continuar con la huerta sino aumentar la superficie a sembrar.Trajo chilcas del monte y las cortó prolijamente del mismo tamaño. Las ató con alambre y así fue cubriendo todo el perímetro de la huerta para impedir que los animales entren a estropear sus cultivos.Pero había un problema mayor a resolver: el agua que había en el lugar no era buena. “Es muy salada y no servía para regar, por eso decidí hacer un pozo a ver si encontraba agua de la buena para mis sembrados. De hecho, nosotros tampoco la consumimos y teníamos que ir con bidones a buscar a un tanque comunitario”, relata.Ahí nomás, se puso manos a la obra y a pala limpia hizo un pozo de seis de metros de profundidad hasta que encontró agua “que por suerte era dulce”. Puso un caño de 110 y adentro uno más fino, le pasó una cuerda y cada 50 centímetros le ató unas gomitas. Ya en la superficie armó un sistema de bombeo manual con una polea y una rueda de bicicleta vieja que encontró tirada. La alegría fue inmensa al ver que su invento funcionaba. Está contento con su construcción porque ya no tiene que ir día por medio a buscar agua al tanque comunitario. Ahora, en su casa, su familia ya tiene agua para consumir: “Fue lindo ver que pude lograrlo”.En la escuela, el joven tiene un Proyecto Pedagógico Individual para la Inclusión (PPII), que lo ayuda a desarrollar las habilidades donde mejor se adapta. En tiempos de pandemia, son los directivos quienes se acercan a las casas de los alumnos para darles los trabajos y deberes porque la conectividad es inexistente.Junto a algunos de los 14 hermanos. Su padre realiza trabajos de carpintería artesanal como sillas y bancos“En general, los profesores de las escuelas rurales, al margen de la cuestión educativa, tenemos un rol social con los chicos y sus familias y siempre estamos acompañándolos. Una vuelta que visité a la familia Farías me sorprendí el trabajo que había hecho en la huerta y el sistema de bombeo que había fabricado. Ahí me dijo que le faltaba insumos para sembrar, así que a la semana siguiente cuando volví le llevé semillas y plantines”, describe Capurro.Todas las tardes, Rodrigo trabaja los surcos, cuidando cada plantín que nace. Mientras saca los yuyos que crecen y se fija que no ataquen las hormigas y los caracoles, sueña con seguir progresando en su pasión que es la agricultura. Sabe que solo está en él proponérselo.

Fuente: La Nación

 Like