El dólar oficial cotiza hoy, 7 de junio, a $94,07 para la compra y $100,34 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 56,66 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 44,04 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,85.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $93,99 para la compra y $100,28 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,62 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 7 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $176,10. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 7 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $160,86, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $166,22, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha trasladado este lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, que Moscú debe cesar su actitud destructiva si quiere mejorar las relaciones con la Unión Europea.Después de que Rusia se haya alejado en los últimos meses de los estándares europeos, el ex primer ministro belga ha mantenido una llamada con el mandatario ruso al que ha transmitido un “mensaje de unidad” de los Veintisiete.”La tendencia a la baja en las relaciones UE-Rusia solo puede cambiar si Rusia cesa su actitud destructiva”, ha asegurado Michel tras el encuentro, en un mensaje en Twitter. En este contexto, ha afeado a Putin las actividades ilegales y destructivas de Rusia contra la UE y sus estados miembros y ha lamentado que las relaciones entre la UE y Rusia “han tocado fondo”.”Este punto bajo en las relaciones o su empeoramiento no está en el interés de nadie”, ha apuntado el presidente del Consejo, según ha informado la propia institución en un comunicado. La conversación llega a unas semanas de que los líderes de los Veintisiete decidan el rumbo a tomar en las relaciones y cuando Bruselas y Moscú han chocado en asuntos como la crisis en Bielorrusia, la situación del opositor Alexei Navalni y la represión de las manifestaciones a su favor, o el despliegue militar ruso en la frontera ucraniana.Sin embargo, no se esperan grandes giros en la dirección que marcarán los líderes de la UE, ya que en Bruselas consideran que deben primar los cinco principios que definió la diplomacia europea en tiempo de Federica Mogherini. Esto es una estrategia de contención con Rusia y el fortalecimiento de la relación con el vecindario oriental, a la vez que fomentar la cooperación selectiva en temas de mutuo interés.En esta línea, Michel ha recalcado frente al Kremlin el apoyo inquebrantable de la UE a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, así como la responsabilidad de Rusia con la aplicación del acuerdo de Minsk, para poner fin a la guerra en el este del país.En mayo los jefes de Estado y de Gobierno del bloque mantuvieron un debate estratégico sobre el futuro de las relaciones con Rusia, cita en la que solicitaron un informe al Alto Representante, Josep Borrell, y la Comisión Europea que será la base para tomar decisiones en la cumbre de junio.

Fuente: La Nación

 Like

Finalmente, llegó el alivio para la médica que hace por lo menos un año y medio sufrió la usurpación de su título profesional. El viernes, en la ciudad bonaerense de Moreno, fue detenido el hombre que hizo uso ilegal de la matrícula de la mujer y atendió a almenos 168 niños y emitió recetas en una clínica de Lavallol.El falso doctor fue identificado como Carlos Alberto Murgia, de 69 años, y trabajaba con “pacientes” en la Clínica Luzuriaga de esa localidad del municipio de Lomas de Zamora. En el consultorio donde recibía a la gente tenía colgado un título apócrifo de la Universidad de El Salvador.El Gobierno descarta volver a un cierre total y espera la aprobación del DNU en el CongresoFue la propia profesional damnificada, especialista en clínica médica, la que denunció la irregularidad cuando el 18 de septiembre de 2019 recibió un mensaje por la red social LinkedIn en el que una mujer la ponía en aviso que alguien estaba emitiendo certificados de salud con su número de matrícula. Quien advertía sobre la situación tenía en su poder un apto físico por un viaje que al presentarlo en el Ministerio de Salud había sido rechazado porque el número de matrícula no se correspondía con el “profesional” que firmaba.Un allanamiento de urgencia en la Clínica Luzuriaga, ordenado por la fiscalía de Lomas de Zamora que tomó la investigación, se comprobó que el falso médico ofrecía consultas como clínico, pediatra y nefrólogo. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales a LA NACION, del centro de salud privado se secuestraron 225 historias clínicas: 168 de pacientes menores de edad y 57 de mayores, contratos, sellos y documentación de interés para la causa. “Yo ingresé y ya estaba trabajando”, dijo esta mañana Agustín Quevedo, director de la clínica, en diálogo con TN. La autoridad reconoció que el imputado es socio de él en el centro de salud privado y accionista en el mismo lugar.Detienen a un falso médicoDetienen a un falso médicoLa causa recayó en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº8, especializada en Delitos Económicos, a cargo del fiscal Sebastián Bisquert. Según pudo saber LA NACION tres meses atrás, el ahora detenido se habría incorporado en la clínica donde atendía pacientes y emitía certificados como “socio gerente” a finales de 2017.Murgia fue imputado por “ejercicio ilegal de la medicina” y, de acuerdo al artículo 208, inciso 1° del Código Penal, por este delito van de 15 días a un año de prisión.

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.– Un ataque sexual donde la víctima fue una adolescente de 15 años y por el que fue detenido un uniformado de la policía conmociona a la ciudad de La Carlota, situada a 270 kilómetros al sudeste de la capital provincial. El integrante de la Policía de Córdoba, de 39 años, fue detenido por una denuncia de abuso sexual con acceso carnal de una adolescente. Por la misma causa, ya había sido apresado un familiar de la víctima.Con un hacha y con una mancuerna: un padre y un hijo mataron a dos delincuentes que entraron a robar a su casa de La PlataEl agente fue imputado del delito de abuso sexual con acceso carnal por aprovecharse de la edad de la víctima. La denuncia fue realizada el 29 de mayo pasado por familiares de la joven en la Unidad Judicial.La investigación está a cargo del fiscal Walter Guzmán. El funcionario judicial ordenó una serie de medidas de prueba.El familiar de la adolescente, un hombre de 34 años, fue imputado de “abuso sexual con acceso carnal, reiterado, agravado y calificado por el vínculo”. Habría sometido a la víctima desde hace un largo tiempo,s según fuentes judiciales.Este es el segundo caso de abuso que conmociona a la ciudad de La Carlota. Hace diez días se avanzó en el caso de una violación de una niña de 12 años, quien cursa su quinto mes de embarazo. Está detenida su madre, de 35 años, y tres hombres.

Fuente: La Nación

 Like

En medio del polémico cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno, en mayo pasado el precio de este producto aumentó, en promedio, un 6,1%, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).El Ipcva tomó datos de 80 carnicerías de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, relevadas telefónicamente. En tanto, el seguimiento de los precios en supermercados se hizo en 40 puntos de venta relevados de forma presencial. De acuerdo al trabajo, desde mayo de 2020 la suba acumulada del promedio de los cortes alcanza el 76,2%.El Gobierno anunció el cierre de exportaciones de carne vacuna el 17 de mayo último. En tanto, lo formalizó el 20. Dejó afuera de la restricción las cuotas como la Hilton y 481, de carne a Europa, y la de Estados Unidos. Por estos días, le sigue pidiendo a la industria exportadora un plan para eventualmente levantar ese cepo. La industria exportadora sola ya ofreció al Gobierno colocar 10.000 toneladas a precios reducidos en el mercado local. Sin embargo, no hay avances en la negociación con las autoridades.Tiene 16 años: un invento le cambió para siempre su huerta familiarPor punto de venta, la carne subió más en las carnicerías que en los supermercados relevados.“El precio de la carne vacuna en las 80 carnicerías exhibió precios que mostraron alzas significativas, del +6,3%, con respecto al mes anterior, y que exhibieron un alza del +74% con respecto a mayo de 2020. Por otro lado, en los 40 supermercados, el precio promedio de la carne vacuna mostró subas significativas, con una variación del +5,6% con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del +86,5% con respecto a mayo de 2020”, apuntó el informe.Cuando se ve lo ocurrido por producto, algunos con menor valor comercial fueron los que más se encarecieron. Así, osobuco trepó un 9,9% y alcanzó los $407,86 el kilo y la picada común lo hizo un 8,7% para alcanzar los 389,40 pesos el kilo. Después, entre los productos más masivos, el asado de tira subió un 5,5%, a 671,40 pesos el kilo. Si se compara con un año atrás, el asado se incrementó un 92,6%. La cuadrada, en tanto, aumentó un 5,6% en mayo último para ubicarse en 726,31 pesos el kilo. El vacío subió un 4,5% y marcó un precio de $766,27.Según el Ipcva, el valor promedio de los distintos cortes relevados de mayo pasado fue de $668,33, lo que da el incremento mensual de 6,1%.DiferenciasAsí como hubo diferencias de precios entre carnicerías y supermercados, también las hubo al considerar los puntos de venta por segmento socioeconómico. Sobre esto, el Ipcva precisó: “Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos significativos, del (+6,7%), en mayo de 2021, con respecto a abril, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas significativas, que resultaron del (+5,8%); mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron alzas también significativas, que resultaron de un (+6,3%)”.Con respecto a las carnes alternativas, de acuerdo al relevamiento del Ipcva el pollo y el cerdo, si bien aumentaron, lo hicieron menos que la carne vacuna.“El precio del pollo fresco mostró precios con alzas moderadas, con una variación del (+1,7%) en el mes de mayo de 2021 con respecto a abril. Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas moderadas en el mismo periodo, avanzando un (+3,8%) con relación al mes anterior. Con respecto a los valores de mayo de 2020, el pollo incrementó su precio en un (+58,8%) y el cerdo un (+67,0%)”, detalló el Ipcva.

Fuente: La Nación

 Like

MÁLAGA.- España, segundo destino turístico mundial antes de la pandemia, reabre hoy sus puertas a los turistas vacunados con la esperanza de relanzar un sector clave para su economía, devastado por la emergencia sanitaria.Este relajamiento de las restricciones llega con una salvedad de peso: España sigue siendo considerada de riesgo por Gran Bretaña, lo que implica que este último país impone una cuarentena a sus ciudadanos al volver, desalentando su viaje a las playas españolas.“España es un destino seguro y estamos en condiciones de recuperar pronto nuestro liderazgo turístico mundial”, declaró la ministra de Sanidad, Carolina Darias, luego de que las llegadas se desplomaran un 77% en 2020, un año después de haber albergado a 83,5 millones de visitantes.A partir de hoy, las fronteras españolas se abren a las personas con vacunas aprobadas por la autoridad europea y la OMS, lo que excluye a la Sputnik V.La gente toma el sol en la playa de la Barceloneta, en Barcelona (PAU BARRENA/)En otra decisión para impulsar el turismo, los europeos no vacunados, que ya podían viajar pero presentando una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes, podrán ahora ingresar con un test de antígenos, bastante más económico.Para los profesionales del sector, esta fecha debería marcar el retorno de los turistas extranjeros.José Luis Prieto, presidente de la Unión de Agencias de Viaje, esperaba “un repunte grandísimo” hoy. “Estuvimos hablando con los turoperadores de Gran Bretaña, Francia y Alemania, que son los tres primeros mercados (para España), y hay una gran demanda de información” sobre la situación española, dijo Prieto.En la andaluza Costa del Sol (sur) y en los archipiélagos de Canarias y Baleares, hoteles y restaurantes han reabierto sus puertas tras meses de cierre, al tiempo que las aerolíneas han retomado sus vuelos hacia varios destinos.El aeropuerto de Málaga, el más importante de Andalucía, vio aterrizar hoy por lo menos una veintena de vuelos internacionales, desde Berlín, Dublín, Londres…Freno británicoConsiderado por la ministra de Sanidad como “un palo” para España, Gran Bretaña decidió la semana pasada mantener a España en su lista de países de riesgo, lo que obliga a sus ciudadanos al regresar a pagarse test PCR y observar una cuarentena de al menos cinco días.Desde el 24 de mayo, España levantó la exigencia a los británicos, primer contingente de visitantes extranjeros en tiempos normales (18 millones en 2019), de mostrar una PCR negativa para entrar al país. Un requisito que tampoco tienen personas que llegan de China o Japón.La gente toma el sol en la playa del Bogatell, en Barcelona (PAU BARRENA/)“No entendemos por qué” Gran Bretaña no introdujo en su lista verde de zonas seguras a regiones turísticas como Baleares o Canarias, donde la tasa de incidencia del virus es baja, expresó el viernes la ministra de Turismo, Reyes Maroto.El gobierno británico no revisará su decisión hasta dentro de tres semanas, lo que implicará que junio puede ser un mes perdido para el turismo británico, poniendo en duda el objetivo del ejecutivo español de recibir este año 45 millones de turistas.Entre enero y abril, España registró solo 1,8 millones de turistas extranjeros, según cifras oficiales.En medio de esta incertidumbre, el operador turístico TUI, número uno a nivel mundial, anuló todos sus vuelos a España hasta el 13 de junio.La gente toma el sol en la playa del Bogatell, en Barcelona (PAU BARRENA/)A partir de hoy, España autoriza de nuevo el uso de sus puertos a los cruceros. La empresa MSC Cruises anunció que uno de sus barcos zarpará de Barcelona el 26 de junio, mientras que Valencia recibirá la primera embarcación de TUI Cruises el 27.Muy dependiente del turismo, la española fue en 2020 una de las economías occidentales más golpeadas por la pandemia, con una caída del 10,8% de su PIB.

Fuente: La Nación

 Like

La nostalgia por los sabores, sumada al encierro por la pandemia del Covid-19, llevaron a Juan Arnaudo y Janet Ferrero a desempolvar la receta del dulce de leche de la abuela de él. No imaginaron que terminaría siendo el pasaporte para generar ingresos y para que los convocaran de algunos de los tradicionales mercados dominicales que se hacen en Londres. Pasaron de hacer un kilo para compartir con algunos argentinos a fabricar 200 kilos al mes, más 500 empanadas y alfajores por semana para vender en su stand y a través de las redes.“La receta fue un regalo de mi abuela, de su famoso flan que nos invitaba a toda la familia. Nos invitaba a comer, cocinaba muy rico; era la abuela que llenaba el plato y un poco más, la encargada de mantener a todos sanos y comiendo”, cuenta Arnaudo a LA NACION en referencia a Rosita, “Bocha”, la abuela que murió hace unos meses a los 87 años por Covid-19.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 7 de junioArnaudo, nacido en La Rioja, estudió en Córdoba y siempre, al igual que Ferrero, estuvo ligado al teatro musical, a la industria del espectáculo. Llegaron a Londres hace dos años, estaban trabajando y cuando llegó el Covid-19 ambos quedaron bajo el sistema de “retención de trabajo” que dispuso la administración de Boris Johnson a las empresas privadas. “Todo era incertidumbre y estrés y empezamos a probar la receta de dulce de leche como una especie de terapia para sobrellevar la situación tan complicada”, agrega.Dulce de leche casero hecho con la receta de una abuela riojana. (Gentileza Chacarero/)Como toda receta, sufrió algunos “ajustes personales”, siempre sobre la base “de la tradición y el cariño familiar”. Empezaron haciéndolo para ellos convencidos de que, además de que no es fácil conseguirlo, los que se venden “no tienen ese sabor casero, que lo da la leche fluida. Empezamos la búsqueda del sabor y cuando lo estabilizamos, lo ofrecimos en un grupo de argentinos”.Al inicio compraban media docena de frascos para envasar, al tiempo fueron 40 y ahora no pueden creer cuando hacen pedidos de a cientos. “Creció la comunidad, se empezó a sumar gente, ingleses, amigos de amigos. Era una experiencia además de un producto. No podíamos creerlo”, repasa Arnaudo.Los convocaron al Horniman Market, que se hace los domingos en la zona de Forest Hill. Hace poco los llamaron de dos mercados más; la participación en feria los impulsó a hacer empanadas y alfajores, “todo bien casero”.Tiene 16 años: un invento le cambió para siempre su huerta familiar“Chacarero” es el nombre de la marca que eligieron para que no quedara anclada sólo al dulce, sí a las tradiciones: “También es el campesino, el ‘farmer’ de acá y tiene un dejo de chacarera, una música que nos gusta”, afirma Arnaudo.La pareja ya cocina unos cuatro o cinco días semanales en su departamento. Cumplieron con el trámite que exige el municipio: avisar que el uso de la cocina no será sólo familiar y presentar los estudios de que hay “manipulación segura” de alimentos. Comentan que es “simple” empezar con un negocio desde el hogar. “Hay que avisar, seguir las normas y vienen a comprobarlo”, resume.Las ventas también crecieron por los pedidos de panaderías argentinas en Londres; en los mercados, el dulce de leche que más se vende es el de frasco chico “porque muchos no lo conocen, quieren probar o regalar”.

Fuente: La Nación

 Like

Desde el inicio de la pandemia se habla de tres consignas principales para evitar contagios de Covid-19: distanciamiento, uso de tapabocas y ventilación. Las recomendaciones se profundizan, sin embargo, cuando personas que poseen el virus conviven con otras que parecieran no haberse contagiado. En esos casos, ¿qué cuidados extra deben sumarse? ¿Cómo se deben limpiar los ambientes? ¿Qué recaudos hay que incorporar si la vivienda carece de un ambiente o un baño para uso exclusivo de el o los contagiados? La lista es extensa, pero simple, y entre los especialistas consultados por LA NACION hay grandes consensos.El primer aspecto que destacan es la importancia de que, siempre que sea posible, la persona con diagnóstico positivo de coronavirus permanezca aislada en una habitación y utilice un baño distinto al del resto de los convivientes no contagiados. El aislamiento es la medida primordial para evitar contagios. Sin embargo, destaca Laura Barcán, medica infectóloga del Hospital Italiano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), no en todas las residencias existe esta opción. Cuando la casa no posee dos ambientes o dos baños, indefectiblemente, contagiados y no contagiados deben compartir espacios, y en esos casos, los cuidados deben incrementarse. “Si se cruzan en algún espacio, que no es lo ideal, tiene que ser con barbijo”, destaca la médica.En caso de utilizar el mismo baño, Barcán recomienda limpiar el inodoro con lavandina cada vez que una persona con coronavirus lo utilice. Para el resto de los objetos de uso común, como canillas, bacha, picaportes y cubiertos, ella desestima la necesidad de utilizar el mismo producto. En cambio, propone el uso de detergente o de alcohol diluido, que han demostrado ser efectivos para eliminar el virus de objetos y superficies.Estiman que las vacunas cubanas contra el Covid recién llegarían a la Argentina en 2022Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y miembro de la SADI, en cambio, recomienda por precaución pasar un trapo con lavandina diluida tanto sobre los encubiertos y platos como también sobre todos los objetos del baño que se utilicen de manera compartida. Destaca, a su vez, la importancia de no compartir productos de higiene personal, como, por ejemplo, la pasta de dientes.Con respecto de la cocina y la comida, los especialistas consultados coinciden: en caso de tener un cuarto para poder aislarse, el contagiado debe comer allí y los convivientes deben acercarle la comida a través de la puerta. Para ello, ambos deben colocarse el tapabocas y la persona no contagiada debe limpiarse las manos con alcohol en gel luego del encuentro.En caso de vivir en un monoambiente, Martín Hojman, infectólogo del Hospital Rivadavia y miembro de la SADI, recomienda que los convivientes coman en horarios diferidos, mantengan el ambiente ventilado permanentemente y, de ser posible, eviten estar a menos de dos metros.“Cuando el contagiado no tiene un ambiente exclusivo para aislarse, la situación es muy difícil de manejar. Es imposible que todos estén con barbijo todo el día. Por eso, hay que tratar de evitar la cercanía. Si tienen que comer en un solo lugar, que coman en momentos distintos”, explica.¿Quién es considerado un contacto estrecho?Normalmente, la categoría “contacto estrecho” abarca a quienes permanecieron a menos de dos metros de una persona contagiada, ambos sin barbijo, durante las 48 horas previas al inicio de los síntomas. Hojman, sin embargo, considera que en todos los casos los convivientes de una persona con coronavirus son contacto estrecho.“Seguramente, si estuvo a más de dos metros, tendrá menos chances de haberse contagiado, pero siempre hay posibilidades. Con las nuevas variantes, las vías de contagio no cambian, pero sí aumenta el riesgo de contagio. Es fundamental que los convivientes se aíslen por 10 días. Hay gente que actualmente no lo está cumpliendo”, señala Hojman.Cuáles son las comorbilidades que agravan el pronóstico si tenés coronavirusTambién remarca que los vacunados con una o dos dosis que son contacto estrecho deben aislarse como cualquier otra persona, ya que la vacuna no evita la posibilidad de contagio, aunque sí la disminuye.El aislamiento de las personas con casos leves y moderados de coronavirus, que en un principio se pedía que fuera de 10 días a partir del diagnóstico positivo, ahora también se exige que sea de 10 días, pero a partir del inicio de los síntomas.

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) publicó en su sitio y las redes sociales un video para homenajear a los periodistas de todo el país que fallecieron de coronavirus durante 2020 y lo que va de 2021.Además de la campaña multimedia por el Día del Periodista, Adepa decidió lanzar la producción para “reconocer a los colegas que fallecieron a causa del Covid-19, acompañando en el dolor a sus compañeros de trabajo, familiares y amigos en esta época tan compleja para todos”.La producción audiovisual estuvo a cargo de Francisco Muñoz, periodista y director de OPI Santa Cruz.

Fuente: La Nación

 Like

Gino Renni está pasando su cumpleaños número 78 internado en el Instituto del Diagnóstico, con Covid-19. El actor ya tiene las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y espera que el tránsito por la enfermedad sea leve y pronto esté en su casa. En diálogo con LA NACION, Renni confirmó: “Estoy internado y aislado en el Diagnóstico, a pesar de tener las dos dosis de la vacuna china. No sabemos cómo me agarró esta pequeña neumonía bilateral y la baja de oxígeno”.“Puerto Pollensa”, la historia de un amor prohibido que le ganó a la “moral” de su tiempoEl actor italiano que llegó a nuestro país con apenas 3 años y que hoy cumple 78 años, agregó: “Estoy un poco desganado. Hoy es mi cumpleaños… Y no es el mejor día para cumplir años, pero acá estamos esperando mejorar en el transcurso del día. Creo que de ayer a hoy algunas cosas están mejorando. Más tarde viene el médico que me va a seguir y voy a tener todo mucho más claro”.Fuerza Gino Querido!!!! https://t.co/OgluU5LAf3— La Godoy (@marcelapgodoy) June 7, 2021Sin MasterChef CelebrityDesde que comenzó la pandemia, Renni se cuidó mucho justamente para evitar contagiarse incluso iba a estar en una de las ediciones de MasterChef Celebrity, pero finalmente no pudo participar. “Me llamaron de MasterChef Celebrity (Telefe), pero después el mismo canal fue cambiando de opinión, a medida que la pandemia se puso más grave. Entiendo que tomen sus recaudos. Yo también me quedé en casa, aunque salía a hacer las compras, pagar las cuentas. De pronto te dicen que sos de riesgo y tenés que cuidarte”, le había dicho hace unos meses a LA NACION.De todas maneras, aunque no pudo sumarse a la competencia gastronómica, tenía una opinión sobre los realities en general y los actuales participantes en particular: “La verdad es que yo cocino simple, en mi casa, pero ninguno de los que está en MasterChef cocina bien y ninguno de los que está en Corte y confección (eltrece) sabe coser un botón”.

Fuente: La Nación

 Like