La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Tala, Entre Ríos, se registran 1621 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tala, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 144 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 92.379 infectados por coronavirus y 1.425 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Marcos Juárez, Córdoba, se registran 11613 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Marcos Juárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 496 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 341.418 infectados por coronavirus y 4.164 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Guatraché, La Pampa, se registran 818 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Guatraché, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 47 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 45.591 infectados por coronavirus y 605 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en San Salvador, Entre Ríos, se registran 1131 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Salvador, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 78 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 92.379 infectados por coronavirus y 1.425 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Curacó, La Pampa, se registran 73 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Curacó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 45.591 infectados por coronavirus y 605 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Valle Grande, Jujuy, se registran 71 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Grande, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 30.021 infectados por coronavirus y 1.085 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Paraná, Entre Ríos, se registran 25719 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Paraná, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 1.641 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 92.379 infectados por coronavirus y 1.425 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 8 de junio en Juárez Celman, Córdoba, se registran 4063 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juárez Celman, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 185 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 341.418 infectados por coronavirus y 4.164 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.977.634 casos positivos, 3.560.148 pacientes recuperados y 81.946 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.863.890 dosis. De ese total, 14.336.164 ya se aplicaron: 11.290.468 personas recibieron una sola dosis y 3.045.696 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Una nueva noche en ShowMatch, y la encargada de abrir la pista fue Charlotte Caniggia, que debió dar explicaciones luego de asegurar en redes sociales que el jurado le caía pésimo. Caracterizada como Amy Winehouse, la mediática confesó que estaba enojada cuando habló mal de los encargados de dar el puntaje, y expresó: “Siento que un poco podrían haber sido más amables conmigo, como son con otros participantes. No es que me caigan mal, sino que no me gustó cómo me lo dijeron, fue en tono sobrador”. Como respuesta, los miembros del jurado respondieron que no recordaban lo que habían dicho, y Charlotte dijo: “Bueno, mejor”.Más adelante, Marcelo Tinelli le preguntó por Alex Caniggia y su salida de MasterChef Celebrity, y le consultó: “¿Lo rajaron?”. Sin profundizar mucho en el tema, ella respondió: “No, él se fue, renunció. No sé si se fue enojado, él es bueno”. Y luego de eso comenzó su interpretación de “Rehab”. En la devolución, Ángel de Brito la elogió, y detalló: “Ponele onda, la gente te quiere ver divertida y divertirse con vos, pero metele al trabajo (6).En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain, le salió al cruce por una vieja fricción, y Charlotte le exclamó que, lo que tuviera que decirle, se lo diría de frente. La modelo, por su parte, respondió: “Me encanta, y me la rebanco, somos dos mujeres de mucho carácter. Me encantaría decirte que esto no es un jardín de infantes como para decirte “¡qué bien!”, esto es un súper show de la televisión. Yo siento que no tratamos mal a nadie. Te voy a decir que fue horrible, estás en tu peor temporada de todas, no estás ensayando nada, acá salió todo borroso, desprolijo, de mala gana. Bailaste horrible”. Muy enojada, Caniggia respondió: “A vos quizá no te gusta, no me importa que no te guste”. Por último, Pampita concluyó: “Sos una irrespetuosa y una maleducada (voto secreto)”.Luego, Jimena Barón observó: “Me gustás mucho, como mujer, como personaje, le aportás mucho al show. Pero no me divierte esta situación, y es una exageración lo que está pasando. Yo no te hablo mal, sabé diferenciar. Pero no me parece piola la elección, se notó que bailaste enojada, no me gustó” (5). Por su parte, Charlotte insistía con que quería que el jurado “la trate bien” (5).Por último, Hernán Piquín le dijo que ella debía “bancarse” lo que le dijera el jurado, y agregó: “En el comienzo te vi bien, pero te empezaste a desinflar. Siento que por momentos te da vergüenza, pero que no pase eso porque te juega en contra. Es entendible que te sientas así, pero tenés que venir con otra actitud (5).

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Rodríguez Larreta prepara un vasto plan de mudanzas: pretende que María Eugenia Vidal se traslade una vez más de la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal para encabezar la lista de diputados nacionales de Juntos por el Cambio y quiere que su vicejefe de gobierno, Diego Santilli, se instale como primer candidato a diputado por el distrito bonaerense con miras a disputar la gobernación dos años después. Dirigentes provinciales, liderados por el intendente de Vicente López, Jorge Macri, ven en esta movida un simple capricho del alcalde porteño, a quien le enrostran una obsesión por dirimir el liderazgo de PRO con Mauricio Macri.A todo esto, María Eugenia Vidal está recibiendo una fuerte presión de dirigentes bonaerenses para no dejar la provincia y para liderar la lista de diputados en el mayor distrito del país. Sin embargo, la exgobernadora de Buenos Aires parecería estar dudando entre otras dos opciones: postularse a la Cámara de Diputados desde la ciudad de Buenos Aires, aun cuando tenga que enfrentar a otra lista encabezada por Patricia Bullrich y respaldada por Mauricio Macri en las primarias abiertas (PASO) del 12 de septiembre, o dejar pasar este año para recargar energías y luchar por una candidatura presidencial en 2023. Postulación con la que lógicamente también sueña Rodríguez Larreta, por lo que nadie puede descartar que este le ofrezca a Vidal que lo suceda en la jefatura de gobierno porteña dentro de dos años. Algo que lo alejaría de Martín Lousteau, quien podría considerarse un candidato natural a este último cargo.Rodríguez Larreta, junto a Carrió y Macri (GCBA/)La danza de candidatos puede ser vista como una pugna feroz. O bien, desde una visión más optimista para la oposición, como una constancia de abundancia de figuras políticas en condiciones de luchar electoralmente contra la coalición kirchnerista. No obstante, las manifiestas diferencias en los discursos de María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich dan cuenta de una lucha que va más allá de la ocupación de espacios de poder.Mientras la exministra de Seguridad de Mauricio Macri esboza posiciones mucho más confrontativas hacia el gobierno nacional, Vidal se pronunció públicamente en las últimas horas en favor de posiciones más dialoguistas: “La sociedad está yendo a un lugar más moderado. No es el más ruidoso, pero es el mayoritario”, señaló la exgobernadora bonaerense, en lo que pareció un acercamiento a Rodríguez Larreta y un distanciamiento de Macri.El rompecabezas de la principal fuerza opositora tiene otros actores, que no son precisamente de reparto. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, está dispuesta a ser la “candidata de la unidad” en la provincia de Buenos Aires, si Vidal se muda de distrito. El problema puede llegar a plantearlo Santilli. Sin posibilidades desde el punto de vista constitucional de aspirar a suceder a Rodríguez Larreta, por haber sido elegido en dos oportunidades consecutivas como vicejefe de gobierno porteño, se plantearía llevar su experiencia al distrito bonaerense. ¿Estaría dispuesto a ir en una lista debajo de Carrió? Aun si consintiera esta alternativa, deberá enfrentar la dura resistencia de algunos intendentes de la provincia de Juntos por el Cambio, empezando por Jorge Macri.El jefe comunal de Vicente López plantearía tres condiciones para el próximo proceso electoral en la mayor provincia del país. La primera es que, en estos comicios de medio término, nadie que tiene responsabilidades ejecutivas, como Santilli o él mismo, abandonen esas funciones para postularse a bancas legislativas; “hay que hacerse cargo de la responsabilidad de gobernar y evitar la testimonialidad”, expresan sus allegados. Una segunda condición pasa por hacer todos los esfuerzos para evitar una contienda interna en las PASO provinciales. La tercera es buscar candidatos de consenso, y Santilli no encajaría en esa categoría, según su criterio.¿Qué pasaría en la provincia de Buenos Aires si Vidal se muda al distrito capitalino y fracasan las gestiones para lograr la unidad? Una probabilidad es que en las PASO se enfrenten dos listas:Una, liderada por Santilli, con el apoyo de Rodríguez Larreta, a la que se buscaría sumar el apoyo de las huestes de Vidal, de la Coalición Cívica, del intendente Gustavo Posse (San Isidro) y de Emilio Monzó.Otra, impulsada por el llamado grupo Dorrego, en el que, además de Jorge Macri, figuran varios intendentes del conurbano, como Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), y del interior provincial, y a la que se buscaría atraer a la UCR, liderada por Maximiliano Abad, y a dirigentes afines a Patricia Bullrich, como Florencia Arietto o Gerardo Milman. Uno de los nombres que suena para encabezar esta última nómina es el de Joaquín de la Torre, el exintendente de San Miguel, pese a que mantendría su amenaza de dejar Juntos por el Cambio para formar parte de un acuerdo con el peronismo provincial no kirchnerista.Hay quienes dentro del PRO reconocen que, por razones estructurales, además de económicas, habría que evitar a toda costa una contienda interna en las PASO. Están los que, apostando a que el peronismo concurra dividido, creen que todavía hay chances de persuadir a María Eugenia Vidal de dar batalla en la provincia, y los que consideran esta alternativa imposible porque entienden que Rodríguez Larreta no puede permitirse no tenerla como candidata en la Capital para frenar la atropellada de Patricia Bullrich.Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal (archivo/)Lo positivo para el principal espacio opositor es que una fuerza política en movimiento es frecuentemente una señal de competitividad. Lo negativo es que el incipiente internismo crecerá en las próximas semanas y probablemente no terminará hasta la segunda quincena de julio, cuando venza el plazo de presentación de listas para las PASO.

Fuente: La Nación

 Like