PARÍS, 8 jun (Reuters) – El fabricante de automóviles
Renault dijo el martes que las autoridades judiciales
francesas acusaron a la
firma de engaño en la investigación de emisiones de vehículos
diésel lanzada en 2017.Renault dijo que se le ordenó a la compañía que creara un
fondo de 20 millones de euros (24,36 millones de dólares) como
parte de la investigación.La empresa dijo, además, que deberá aportar 60
millones de euros en avales bancarios para cubrir posibles
daños.El fabricante de automóviles niega haber actuado mal.”Todos los vehículos Renault siempre han sido homologados en
conformidad con las leyes y regulaciones aplicables”, dijo el
grupo en un comunicado.(1 dólar = 0,8211 euros)
(Reporte de Gilles Guillaume; escrito por Matthieu Protard;
Editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

MADRID (AP) — España añadió más jugadores a su burbuja “paralela” en la antesala de la Eurocopa, convocando el martes al arquero Kepa Arrizabalaga para que se sume a un grupo que se entrena diferenciado como posibles sustitutos tras el positivo del capitán Sergio Busquets por COVID-19.Kepa se unirá a otros cuatro jugadores que se reportaron el lunes, un día después que Busquets abandonó la concentración y quedó aislado por su resultado positivo en una prueba.La federación española de fútbol informó que otros jugadores podrían ser citados en los próximos días para entrenar en lo que se ha denominado como una “burbuja paralela”.Rául Albiol empezará a entrenar el miércoles, acompañando a Rodrigo Moreno, Pablo Fornals, Carlos Soler y Brais Méndez. Los cuatros últimos comenzaron a ejercitarse el martes, haciéndolo diferenciado a la selección absoluta.“Lo primero, daros las gracias”, les dijo Luis Enrique a los primeros cuatro jugadores que se presentaron. “Es muy difícil, o imposible prácticamente, encontrar mejor predisposición y ganas”.La mayoría de los jugadores que no habían sido citados en la lista principal ya se encontraban de vacaciones, con muchos fuera del país.España debutará en la Euro 2020 midiéndose el lunes próximo contra Suecia en Sevilla.Luis Enrique tiene hasta el sábado para hacer modificaciones en su convocatoria ya sea por lesiones o COVID-19.Ningún otro jugador de la delegación española dio positivo el lunes y todos se sometieron el martes a nuevas pruebas, cuyos resultados iban a ser divulgados en las próximas horas.España aún no ha determinado si descarta de Busquets del equipo. El volante del Barcelona tendrán que guardar aislamiento durante al menos 10 días.Luis Enrique sólo citó a 24 jugadores en lugar del máximo de 26 que la UEFA permitió para el torneo continental. Justificó su decisión al decir que no quería reunir a demasiados jugadores que al final no iban a intervenir en la Euro.El último fogueo de España contra Lituania será disputado con jugadores de la selección Sub21, incluyendo al técnico de la misma.

Fuente: La Nación

 Like

Paulo Dybala podría haberse desvinculado de Juventus en este receso. Su irregularidad y su escaso protagonismo en la última temporada le habían abierto la puerta a que forme parte de alguna negociación del mercado europeo.Sin embargo, todo cambió en las últimas semanas. El arribo del entrenador Massimiliano Allegri al conjunto de Turin modificó el escenario del cordobés. El nuevo DT lo considera una pieza clave para el proyecto que tiene pensado desarrollar y su continuidad es una prioridad.El exjugador de Instituto, que descansa en su Córdoba natal cerca de sus familiares, pasó de no ser considerado por Andrea Pirlo a esta nueva, y muy buena, realidad. En Italia dejaron de suponer dónde continuará su carrera para enfocarse en la renovación, que será con números muy seductores. View this post on Instagram A post shared by Paulo Dybala (@paulodybala)De acuerdo a lo que publica el conocido medio La Gazzetta Dello Sport, la Vecchia Signora le ofrecerá al volante del seleccionado argentino incrementar su salario de 7,3 a 10 millones de euros por año (unos 12,5 millones de dólares), más bonificaciones por logros específicos.Con esa cifra, en caso de aceptar seguir en la Juve, Dybala se transformará en el segundo mejor pago del plantel. El que lidera esta lista es, por lejos, Cristiano Ronaldo. El portugués recibe 31 millones de euros por temporada, un monto que incluso puso en duda su continuidad en el multicampeón italiano.

Fuente: La Nación

 Like

Había transcurrido el Día del Periodista con tranquilidad, añorando aquellos años en los que la fecha lo encontraba en actividad. Lo entusiasmaba saber que, al día siguiente, almorzaría y jugaría al truco con sus amigos de la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo en Belgrano. Así fue. Un sábado previsible en el que amaneció y leyó los diarios, rutinas inquebrantables. Lo inimaginable fue el desenlace fatal de esa opípara comida con sus correligionarios.“No me atendían”: Oriana Sabatini relató un incómodo momento que vivió con sus padresCorrían las primeras horas de la tarde del 8 de junio de 2019 cuando Lucho Avilés se desvaneció ante la mirada atónita de sus amigos de tertulia. En segundos, moría un periodista de raza y controvertido. El hombre amigo de sus amigos, pero que supo cosechar algunas enemistades furibundas. Lo llamaban “el pionero” del mundo del chimento televisivo. Fue maestro de varias generaciones de periodistas que aprendieron el oficio trabajando a su lado. Hace dos años se iba el cronista culto y de buen decir que hizo del chisme, un show.La sonrisa franca de Lucho Avilés escondía a un hombre de temple (Captura de TV/El Trece/)Del otro lado del ríoLuis César Avilés Volante, tal el nombre que figuraba en su documento, había nacido el 30 de abril de 1938 en Montevideo, la ciudad de calles empedradas que nunca abandonó del todo, a pesar de haber vivido la mayor parte de su vida en Buenos Aires. Cada vez que podía, cruzaba el río en busca de las caminatas por las costas de Pocitos o Malvín. También Punta del Este era un refugio elegido que le permitía desprenderse del estrés de la televisión.En la tranquila ciudad de Montevideo comenzó a despuntar la pasión por las noticias, en aquellas redacciones ensombrecidas por el humo de los cigarrillos en los alrededores de la avenida de 18 de Julio. Como buen escriba, la prensa gráfica era lo suyo. 1965 fue el año en el que llegó a Buenos Aires, gracias a una tentadora posibilidad de ser redactor del diario Crónica. Sabía que era un paso importante, a pesar del desarraigo que significaba el desafío.Alejandra Maglietti reveló cuál es su verdadero nombre y contó por qué se lo cambióRápidamente despertó la atención del medio por su nivel de información y por el carisma que desarrollaba a la hora de realizar una entrevista, condiciones muy valoradas en el mundo de la televisión. Feminísima fue el primer programa en el que participó en el Canal 2 de la ciudad de La Plata y, en 1970, condujo El juicio del gato en Canal 13. Fue el primer programa con el que logró real trascendencia y demostró ser un agudo entrevistador.Un año después llegó Radiolandia en Televisión, la versión de la famosa revista de espectáculos donde se afianzó su vocación por la información vinculada a la farándula. En 1972 integró el staff de Derecho a réplica, donde vivió su primer escándalo mediático cuando se enfrentó a golpes de puño con el actor Guillermo Bredeston, molesto por algo que había dicho Avilés.En 1988, el empresario de medios Héctor Ricardo García se hizo cargo de Canal 2, bautizándolo Teledos, el canal de las noticias. Para lanzar la emisora, García convocó a varias figuras, entre ellas Lucho Avilés. Allí, el comunicador vio recobrar su notoriedad con la conducción de dos programas: Astros y estrellas, una precuela del exitoso Indiscreciones, y El pueblo quiere saber junto a Pinky y luego acompañado por Oscar Otranto. En éste último, Jorge Rial era un panelista anónimo que comenzaba a despuntar su pasión por el medio. Si por las tardes era el mejor para contar la información del espectáculo y sacarle jugo a la vida privada de las celebridades, por la noche lucía sus conocimientos sobre actualidad, política y temas de interés general. Por El pueblo quiere saber desfilaban desde políticos hasta estrellas como Tita Merello.Salud frágil, amores sólidosLuis César Avilés no era un hombre de buena salud. Cada tanto, alguna indisposición le hacía pegar un susto. Fue paciente cardiológico, tuvo problemas de intestino y pulmonares. A lo largo de su vida pasó por el quirófano en más de 30 oportunidades. Sus íntimos lo apodaban Highlander y él hacía gala de una capacidad de resiliencia fenomenal. Las mujeres que pasaron por su vida supieron acompañarlo en varios momentos críticos de salud.Connie Ansaldi reveló el insólito apodo con el que la tiene agendada su novio: “Me da vergüenza”El primer idilio público de Lucho fue Inés Moreno, una actriz conocida, madre de Andrea Barbieri, a quien Lucho quiso como a una hija y alentó en la vocación artística. Pero fue María del Carmen Festa el gran amor de Avilés. Se habían conocido en 1974, cuando ella era la jefa de contaduría de la agencia de publicidad que había montado el periodista, pero recién en 1984 contrajeron enlace. Álvaro es el único hijo de la pareja, a quién Lucho y su mujer lo educaron en las mejores casas de estudios del país y el exterior.Contámelo todoEn 1990 estrenó Indiscreciones en Canal 9 Libertad, bajo el ala protectora del zar, Alejandro Romay. El programa se constituyó en el referente de los ciclos dedicados a los chismes del espectáculo y Lucho Avilés se coronó como “El pionero”. Si bien había habido programas de espectáculos y profesionales que se encargaban de desnudar las intimidades farandulescas, como la recordada Tía Valentina, lo cierto es que Avilés le dio una impronta renovada al género y convirtió las apostillas que solían formar parte de los programas en el eje de un formato con identidad propia.Con la mano tapando su boca, el conductor dejaba entrever que contaba todo, o casi todo, en complicidad con ese público voyeur de las estrellas. En el programa, estaba acompañado por Susana Fontana, la recordada periodista que fue su mano derecha durante años y con la que mantenía un vínculo casi familiar dado que Lucho era padrino de una de sus hijas. Junto a ellos, y a lo largo de los años, jóvenes periodistas iban debutando en esa escuela intensiva y con dedicación plena, bajo lo estricta mirada de su alma mater.Jorge Rial, Susana Roccasalvo, Carlos Monti, Marcelo Polino, Marcela Tauro y Daniel Gómez Rinaldi fueron algunos de los profesionales que dieron sus primeros pasos junto a él y que luego tuvieron carreras exitosas. Rial, alguna vez, se mofó de su ex jefe, pero lo cierto es que Intrusos no era otra cosa que un hijo de aquellos espacios pioneros que creó Avilés. A veces, su humor lindaba la discriminación y el machismo, en tiempos donde la televisión se permitía actitudes hoy inconcebibles.Años después, el periodista también pasó por las huestes de Marcelo Tinelli como jurado de Cantando por un sueño y concluyó su carrera televisiva al frente de Convicciones, emitido por el canal Magazine. Si Astros y Estrellas fue la precuela de Indiscreciones, Convicciones fue su spin off.NocautSi Luis César Avilés era un hombre familiero que hacía un culto de la amistad generosa y siempre dispuesto a socorrer a sus allegados, Lucho Avilés era su Mister Hyde impiadoso dispuesto a decir todo y más. Ese modus operandi lo llevó a grandes enemistades. Si en sus comienzos se trompeó con Guillermo Bredeston, más maduro no dudó en empujar en cámara a su colega Jorge Jacobson, cuando este se metió en el estudio de Indiscreciones para recriminarle, en vivo, algo que había dicho.Andrea del Boca, Gustavo Yankelevich y Gerardo Sofovich también estuvieron enemistados con él, al punto tal de, alguno de ellos, llegar a litigios legales. Lucho solía repetir: “Si te encuentro in fraganti en Francisco Beiró y General Paz, me callo la boca. Pero si te veo cenando en Las Cañitas con un amante es porque querés que te deschave”. Reglas propias para el hombre que supo darle interés, misterio y hasta in crescendo dramático al chisme, esa perla contada en pocos minutos que se convierte siempre en una comidilla atractiva para el público.Tampoco estuvo exento de polémicas cuando manifestaba su pasión por la caza de animales en la Patagonia Argentina, una práctica cruel que él defendía.Lucho Avilés practicaba caza deportiva y solía levantar la voz para defender la actividadIrremplazableAquel 8 de junio de 2019, a sus 81 años, Luis César Avilés se reponía de las secuelas de una caída en las escaleras de su casa, pero los estudios médicos que se había realizado dos meses atrás lo mostraban en un muy buen estado de salud.Cuando se desplomó frente a sus amigos, en la mesa de la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, no hubo forma de reanimarlo. Inmediatamente llamaron a María del Carmen, quien, con notable percepción intuyó que algo grave sucedía. Tal era su presentimiento que decidió ir acompañada de Álvaro, el descendiente del matrimonio. No había nada por hacer. Lucho ya había fallecido sin sufrir ante la mirada atónita de sus compañeros. El infarto masivo había diezmado su físico.Había partido el hombre de carácter iracundo que escondía a un hombre gentil, caballero y generoso. Amigo de sus amigos y muy enemigo de sus enemigos.

Fuente: La Nación

 Like

La primera impresión fue que Lewis Hamilton había ido en busca de un triunfo, cuando podía conformarse con un segundo lugar que lo dejaba adelante en el campeonato de pilotos con buena ventaja. Luego, él mismo habló de un error personal en el desenlace del Gran Premio de Azerbaiyán, en el circuito de Bakú. Lo cierto es que en una maniobra absurda, dejó escapar puntos muy valiosos y ahora todos señalan que la equivocación se cometió al accionar un simple botón. ¿Qué hace y para qué sirve ese botón que le arruinó la carrera a Mercedes?Una pinchadura le hizo perder a Max Verstappen, de Red Bull, una carrera que ya tenía ganada cuando faltaban apenas cinco vuelta. Demasiados elemento quedaron en la pista. La bandera rojo obligó a postergar la carrera y se reanudó con apenas dos giros por cumplir.Fue en el relanzamiento de la competencia, en la primera curva, cuando Hamilton se pasó de largo y se quedó con las manos vacías. El triunfo le correspondió al mexicano Sergio Pérez.En el sector trasero del volante, en la parte inferior, se encuentra el botón mágico que equilibra el balance de los frenos; Hamilton lo activó en un momento inadecuado y perdió una carreraEn la reanudación, Hamilton tomó la delantera brevemente en los primeros metros del circuito de Bakú, pero sus neumáticos delanteros se bloquearon al tocar el freno y se fue por la vía de escape.Tras la carrera, Hamilton le dijo a su equipo que sospechaba lo que había causado el despiste. La frase fue la que develó el misterio: “¿Dejé la magia puesta? Juraría que la apagué”.El botón de la magia¿A qué mágia se refería? Se trata de un botón que los pilotos de Mercedes conocen como “la magia de los frenos”. Está en la parte trasera del volante y es una herramienta muy inteligente para ayudar a los pilotos a generar calor rápidamente en los neumáticos delanteros, según informó el portal Motorsport.Con el comienzo de la utilización de los híbridos en 2014, el sistema de frenado fue revisado. La explicación, muy técnica es que debía haber más asistencia electrónica para el equilibrio de los frenos, dada la carga adicional de la recuperación de energía a través del MGU-K.Fórmula 1. La maniobra de principiante de Lewis Hamilton en Azerbaiyán y la explicación que dio¿Qué es el MGU-K? Son las siglas de “Motor Generator Unit–Kinetic”, una unidad de recuperación que aprovecha la energía de la frenada y la convierte en energía eléctrica. Los equipos se acostumbraron a usar un sistema de frenado por cable, con líneas separadas dentro del software para gestionar el equilibrio de los frenos delanteros y traseros que tiene en cuenta el nivel de recuperación de energía que realiza el MGU-K.Antes, el el equilibrio de los frenos se controlaba con una palanca manual en el habitáculo. Ahora, se trasladó al volante.Lewis Hamilton logró pasar a Checo Pérez en el reinicio de la carrera, pero cometió un gravísimo error y siguió de largo (Captura TV/)El piloto tiene muchas herramientas y accesorios en el volante. El “botón mágico” desplaza el equilibrio de los frenos al eje delantero. Lo hace, según un informe de Motorsport, en un 90% hacía ese sector, cuando normalmente un piloto seleccionaría entre el 55-60% durante el uso normal. Una vez activado, el ajuste mágico también impide que el MGU-K recupere energía.Hamilton optó por utilizar la función de “la magia de frenado” en la vuelta previa para calentar los neumáticos delanteros. Los especialistas explican que fue por eso que se vio que echaban humo. Hamilton desactivo el sistema antes de la partida, pero volvió a pulsarlo accidentalmente tras la partida. Eso cambió el equilibrio de los frenos, bloqueó el eje delantero y no tuvo frenos en el momento de girar a la izquierda.“Lo de hoy fue una experiencia aleccionadora. Trabajamos muy duro para volver a estar entre los 10 primeros después de una semana difícil aquí en Bakú. Lo dimos todo y un pequeño error hizo que se apagaran los frenos. Lo siento por el equipo, volveremos más fuertes para la próxima carrera”, escribió Hamilton en su cuenta de Twitter apenas terminó la carrera.Como sea, el hecho es motivo de una profunda investigación en Mercedes. Porque ahora temen que se pueda repetir el error. El incidente de Bakú los llevará a repensar ajustes en los controles del volante y en la la configuración del software. Un pequeño detalle que puede costar millones.

Fuente: La Nación

 Like

Queiroga no entra a valorar las imágenes de Bolsonaro incumpliendo las medidas de precaución pues no está entre sus funcionesMADRID, 8 Jun. 2021 (Europa Press) -El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, ha defendido este martes la celebración en el país de la Copa América de fútbol afirmando que “no es un evento de grandes proporciones” y que “el riesgo de contraer coronavirus es el mismo con o sin partidos”, pues no habrá público en las gradas.Queiroga ha comparecido este martes por segunda vez ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) que estudia la gestión que ha estado haciendo el Gobierno de Brasil de la pandemia, después de que los miembros del comité consideraran que se había mostrado ambiguo en su primera cita y tras conocerse también que el país había decidido albergar la competición sudamericana.”Dar o no el aval a la Copa América en Brasil no es una labor del Ministerio de Salud. El presidente me pidió que avalase los protocolos. Avalamos los protocolos de la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol) y de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol). (…) Los estados que albergan partidos están de acuerdo. (…) Entonces, no veo desde el punto de vista epidemiológico justificación para no realizar este evento”, ha explicado.Al mismo tiempo, ha recordado que a lo largo de este año se han estado celebrando en el país las competiciones nacionales de fútbol, además de la Copa Libertadores, que reúne a los mejores equipos del continente, y que en el caso de este torneo habrá unas 650 personas implicadas, “no es un evento de grandes proporciones, no es una Olimpiada”.”La práctica de deportes está permitida en Brasil. (…) El riesgo de contraer coronavirus es el mismo con o sin partidos. No estoy diciendo que no haya riesgos, digo que no hay riesgos adicionales (…). Sin la presencia de público en los estadios no hay riesgo de aglomeraciones”, ha defendido.”no soy el censor de bolsonaro”Cuestionado por las imágenes en las que días atrás se ha podido ver al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participando en grandes aglomeraciones y eventos a su favor sin respetar la distancia de seguridad y sin usar mascarillas, Queiroga ha evitado pronunciarse al respecto y ha zanjado la cuestión afirmando que su función no es hacer juicios de valor.”Es un acto individual. Las imágenes hablan por sí solas. No voy a hacer juicios de valor con respecto a la conducta del presidente de la república. No soy un censor”, ha dicho poco antes de subrayar que “las recomendaciones están ahí” y “depende de todas respetarlas”.Durante una de sus intervenciones, Queiroga ha señalado que están trabajando para acelerar el plan de vacunación y reforzando las campañas de concienciación sobre la enfermedad, después de que se le haya estado achacando al Gobierno brasileño de no haber hecho lo suficiente para informar a la población sobre ello.”El presidente me ha dado autonomía para conducir el Ministerio de Salud”, pero “eso no significa carta blanca”, ha matizado Queiroga, quien “hasta el momento” no se ha sentido, ha dicho, no se ha sentido “desacreditado”.Con respecto a su capacidad de decisión dentro del Ministerio de Salud, a Queiroga se le ha preguntado sobre quién resolvió no contar con la infectóloga Luana Araújo para liderar la Secretaría Extraordinaria de Combate contra la Pandemia y, contradiciendo unas declaraciones que hizo a finales de mayo, ha asegurado que fue él quien optó por no contar con ella.”No hubo ninguna restricción. A pesar de sus calificaciones, hubo ciertas diferencias dados los temas que aquí se tratan, divergencias en la profesión médica. Y entendí que, en ese momento, su presencia en ese contexto no sería importante. Decidí no hacerlo”, ha dicho.”Me di por vencido porque su nombre no estaba obteniendo el consenso que quería. Cambié mi decisión”, ha explicado después de que se le haya recordado que hace unas semanas deslizó que dicha decisión habría venido desde el Palacio de Planalto.”gabinete paralelo”Otra de las razones por las cuales la CPI ha vuelto a pedir la presencia de Queiroga era para que pudiera aclarar si realmente ha existido durante la crisis sanitaria un “gabinete en las sombras”, tal y como han confirmado varias de las personas que a lo largo de estas semanas han estado presentado declaración.”Nunca he visto a ese grupo actuando de forma paralela de ninguna manera”, ha dicho Queiroga, que sí ha confirmado “contactos” con algunos de esos “asesores” de Bolsonaro, entre ellos uno de sus hijos, Carlos Bolsonaro, o la doctora Nise Yamaguchi, quien ya compareció ante la CPI y de quien se dice ha persuadido al presidente brasileño de los beneficios de la cloroquina para tratar el coronavirus.Con respecto al uso de este fármaco contra la malaria sin valide científica para tratar el coronavirus, Queiroga se ha mostrado esquivo con las preguntas relacionadas con esta cuestión y ha justificado la permanencia de la doctora Mayra Pinheiro, apodada en Brasil como ‘Capitana Cloroquina’, en una de las oficinas de la cartera de Salud, alegando que “ella no trata temas en su gestión”, sino que “coordina el programa ‘Médicos por Brasil'”.

Fuente: La Nación

 Like

El director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), José Francisco Molina, aseguró este martes que la llamada de “algunos futbolistas” para reforzar el equipo es para superar “algún contratiempo” que pudiera ocurrir antes del debut en la Eurocopa, pero mandó un mensaje de “tranquilidad” en líneas generales.”La situación que estamos viviendo es de tranquilidad y de normalidad. Estamos viviendo una situación que anteriormente ya han vivido muchos clubes, a nivel nacional, desde que empezó la pandemia casi todos han tenido una situación de estas”, indicó en declaraciones ofrecidas por la RFEF.”Ahora estamos siguiendo los protocolos que nos marca tanto UEFA como las autoridades sanitarias y esperando que todo esté bajo control con nuestras PCR diarias y esperando que no haya más sobresaltos”, manifestó el director deportivo de la RFEF.Además, Molina fue preguntado por los nuevos convocados: Brais Méndez, Rodrigo Moreno, Pablo Fornals, Carlos Soler y Raúl Albiol. “Esperamos que no ocurra nada, pero si tuviésemos algún contratiempo necesitamos estar preparados y por eso hemos llamado a algunos futbolistas para que vengan con nosotros y estén aquí entrenando”, explicó.”Son futbolistas que estaban de vacaciones y por supuesto estamos muy agradecidos por su compromiso con la selección, querer estar aquí y que estén dispuestos a ayudar si fuese necesario. Si es así entrarán a formar parte de la selección”, añadió Molina.”El ambiente es de tranquilidad y de optimismo, estamos esperando los resultados, pero con optimismo de que todo lo estamos haciendo bien y esperamos que no haya ningún problema más y que vayamos a jugar la Eurocopa con las mayores garantías”, finalizó Molina.

Fuente: La Nación

 Like

Aung Moe Nyo, uno de los líderes de la birmana Liga Nacional para la Democracia (NLD), el partido de la antigua ‘líder de facto’ Aung San Suu Kyi, ha sido condenado este martes a dos años de prisión por incitación a la violencia.El político, que también es el ministro principal de la región de Magwe, es el primer jefe de gobierno regional en ser condenado bajo el régimen impuesto por la junta militar a raíz del golpe de Estado que tuvo lugar el 1 de febrero.Moe Nyo forma parte de la comisión ejecutiva de la formación y ha sido acusado de difundir informaciones que acusan a la junta de ser “ilegal”, según informaciones del diario ‘The Irrawaddy’.Un tribunal marcial ha impuesto en su contra la máxima pena en su contra después de cuatro meses de detención, tal y como ha confirmado un miembro de la NLD. Por otra parte, el político birmano se enfrenta a cargos adicionales impuestos en el marco de la Ley de Gestión de Desastres Naturales. De ser hallado culpable, podría ser condenado a otros tres años de prisión.Los 14 líderes regionales nombrados por la NLD fueron detenidos tras el golpe militar junto a Suu Kyi. De ellos, únicamente el ministro principal del estado de Chin ha sido puesto en libertad, mientras que los otros 13 siguen bajo custodia o arresto domiciliario.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- El Banco Mundial mejoró su perspectiva de crecimiento para la economía argentina este año al elevarla al 6,4%, un punto y medio por encima de su pronóstico de principios de este año. El organismo dejó además una advertencia sobre la inflación: dijo que los gobiernos deben “resistir” recurrir a subsidios o controles de precios para intentar manejar el alza en el costo de vida, dos estrategias a las que ha recurrido el gobierno de Alberto Fernández.El organismo que dirige David Malpass presentó su último informe Perspectivas Económicas Globales, que prevé una recuperación de la economía global del 5,6% este año, el rebote más fuerte de los últimos 80 años largamente impulsado por las economías más grandes que han logrado imprimir una salida más contundente a la pandemia del coronavirus. Pese a esa mejora, el producto global quedará alrededor de dos puntos por debajo del nivel previo a la crisis.“Si bien hay signos positivos de recuperación mundial, la pandemia continúa generando pobreza y desigualdad en las personas de los países en desarrollo de todo el mundo”, dijo el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass. “Los esfuerzos coordinados a nivel mundial son esenciales para acelerar la distribución de vacunas y el alivio de la deuda, en particular para los países de bajos ingresos”, agregó, según un comunicado del organismo.Para la Argentina, el Banco Mundial prevé un rebote del 6,4% del producto bruto este año, seguida de un crecimiento anémico del 1,7% en 2022 –dos décimas menos que el pronóstico anterior– y el 1,9 por ciento en 2023.El organismo financiero dijo que las economías emergentes se beneficiarán de los “precios elevados de las materias primas”. Este año, el fuerte repunte en el precio de la soja llevará a que la Argentina registre un ingreso de divisas récord por las exportaciones del campo y el complejo oleaginoso.Entre las principales economías, Estados Unidos crecerá un 6,8% este año gracias a los planes de rescate fiscal a gran escala implementados, primero, por el gobierno de Donald Trump, y luego ampliados por la administración de Joe Biden. “El crecimiento en otras economías avanzadas también se está consolidando, pero en menor medida. Entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo, se prevé que China repunte al 8,5% este año, lo que refleja la liberación de la demanda reprimida”, indicó el informe.Advertencia por la inflaciónEl Banco Mundial indicó que es probable que la inflación mundial continúe aumentando durante el resto de este año, aunque se espera se mantenga dentro de los rangos previstos en la mayoría de los países con metas de inflación. Pero el organismo dijo que las economías emergentes como la Argentina son más vulnerables a cambios en el sentimiento de los mercados.“Una inflación global más alta puede complicar las decisiones políticas de las economías de mercados emergentes y en desarrollo en los próximos meses, ya que algunas de estas economías aún dependen de medidas de apoyo expansivas para garantizar una recuperación duradera”, dijo el director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, Ayhan Kose. “A menos que se aborden los riesgos de una deuda récord, estas economías siguen siendo vulnerables a las tensiones de los mercados financieros en caso de que el apetito por el riesgo de los inversores se deteriore como resultado de las presiones inflacionarias en las economías avanzadas”.El Banco Mundial también desaconsejó recurrir a controles de precios y subsidios, como ha hecho el gobierno de Alberto Fernández, para intentar controlar la suba de la inflación.El organismo indicó que la suba de los precios puede empeorar el problema de la inseguridad alimentaria en los países más pobres, y que los gobiernos deben “asegurarse de que el aumento de las tasas de inflación no lleve a un desanclaje de las expectativas de inflación y resistir los subsidios o los controles de precios para evitar presionar al alza los precios mundiales de los alimentos”.Las políticas centradas en ampliar los programas de sociales, mejoras en la logística y la resiliencia climática del suministro de alimentos local serían más útiles, indicó el organismo.

Fuente: La Nación

 Like

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido este martes el diálogo político de la UE con Cuba rechazando la anterior postura europea de “incomunicación”, impulsada en su día por el Gobierno de José María Aznar.”No creo que nadie pueda decir que con el anterior sistema de relación política de la UE con Cuba las cosas fueran mejor que con este. No creo que volviendo al sistema de incomunicación adoptado por la UE a instancias de otro gobierno español estaríamos mejor y seríamos más capaces de influir y contactar con Cuba”, ha asegurado Borrell en un debate en el Parlamento Europeo, en referencia a la posición restrictiva que rigió las relaciones con la isla durante 20 años.De esta forma, ha recalcado que la diplomacia comunitaria seguirá desarrollando la aplicación del acuerdo con La Habana, alcanzado por los Veintisiete en 2016. Ante las críticas de eurodiputados del PP, Ciudadanos y Vox, el Alto Representante ha asegurado que el diálogo político y de cooperación es la “mejor” herramienta para poder acompañar las reformas en la isla y hacer seguimiento de la situación de los Derechos Humanos.”Nos ha proporcionado un marco estable para un dialogo político regular que antes no existía, así como mayor cooperación”, ha explicado, punto en el que ha defendido el apoyo de la UE a los miembros del Movimiento San Isidro que han sufrido detenciones en el último año.En todo momento, el jefe de la diplomacia europea ha contrapuesto el modelo actual a la posición restrictiva que defendió desde 1996 el bloque europeo a instancias de España. “Abandonar el diálogo y volver a lo que teníamos antes, honestamente, no creo que sirviera para nada, ni mejoraría la situación de nadie”, ha añadido.Responde a los ataques de pp, cs y voxDurante el debate, Borrell ha recalcado que la posición oficial de los Veintisiete es contraria a las sanciones extraterritoriales de Estados Unidos, tanto en la isla como en otras regiones. “Estamos en contra del bloqueo y lo decimos todos los años. Lo hemos dicho por activa y por pasiva, ¿eso me convierte en el defensor de una dictadura?”, ha espetado frente a los parlamentarios.Es más, el socialista español ha dudado de la conveniencia del debate, al señalar con sorna que percibe una “concentración de las preocupaciones” de los eurodiputados en ciertos países. “Cuba no es un sistema democrático liberal y multipartidista. ¿Quieren que les haga una lista donde no se practica ese sistema? ¿Por qué no me plantean un debate sobre otro país al azar?”, ha afeado, recordando que la UE mantiene relaciones con muchos otros estados que no son democráticos.De esta forma se ha zafado de los ataques desde la bancada de populares y conservadores. Por parte del PP, Leopoldo López Gil ha lamentado la falta de avances democráticos en cuatro años de proceso y ha recordado que en la isla sigue habiendo más de 150 presos políticos.Por parte de Ciudadanos, la eurodiputada Soraya Rodríguez ha apuntado que la situación de los derechos y libertades en Cuba está en retroceso y ha insistido en que la UE debe ser firme con La Habana y decir claramente que trata con una “dictadura”.Hermann Terstch, de Vox, ha acusado directamente al Alto Representante de defender dictaduras como la cubana. El eurodiputado de ultraderecha ha asegurado que la UE financia de forma paralela al régimen a través de la cooperación europea, una acusación que ha contestado Borrell al desglosar las partidas que dedica la UE a organizaciones internacionales en la isla.

Fuente: La Nación

 Like