Luego de que el juez federal marplatense Alfredo López decretara ayer una medida cautelar para suspender la ley 27.610 de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la decisión del magistrado causó gran conmoción e incluso el Gobierno confirmó que apelará el fallo. “La Constitución defiende la vida desde la concepción. No me guío por subjetividades yo aplico la ley”, argumentó, por su parte, el letrado.“Considero que hay verosimilitud y peligro en la demora”, señaló López, en diálogo por TN, al ser consultado sobre las razones que lo llevaron a suspender la norma de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo que aplica en todo el país.Jubilaciones: un nuevo fallo avala el ajuste de haberes que hizo el Gobierno en 2020“Lo que resolví es la medida cautelar que se solicita dentro del amparo para evitar que se sigan asesinando niños por nacer, por eso hay peligro en la demora, y para justificar la medida en virtud de la verosimilitud que existe según las normas constitucionales y los tratados internacionales”, completó el juez.López se refirió así a los tratados internacionales a los que adhirió el Estado argentino, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (C.D.N.) y Convención Americana sobre Derechos Humanos–Pacto de San José de Costa Rica, contemplados en la Constitución Nacional.Según publicó LA NACION, la medida cautelar había sido presentada por Héctor Adolfo Seri, excandidato del partido de Aldo Rico a través de su abogado, Mauro D´Ipólito Blancat, y llegó al Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata luego de una declaración de incompetencia por parte del Juzgado de Responsabilidad Juvenil N°2 en el que la denuncia había iniciado su derrotero judicial.La apelación del GobiernoEl Estado nacional apelará la decisión del Juez Alfredo Eugenio López que hace lugar a la medida cautelar que suspende la aplicación de la Ley de IVE, con la certeza de que no solo es una norma legítima democráticamente sino que además, tiene una solidez convencional inobjetable.— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) June 7, 2021“El Estado Nacional apelará la decisión del Juez Alfredo Eugenio López que hace lugar a la medida cautelar que suspende la aplicación de la Ley de IVE, con la certeza de que no solo es una norma legítima democráticamente sino que además, tiene una solidez convencional inobjetable”, anticipó la la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta desde su cuenta de Twitter.Sin embargo, López aclaró en la entrevista que aunque el Gobierno apele la cautelar deberá cumplirse igual, ya que la ley del aborto, como todos los protocolos y las resoluciones, “está suspendida por una medida federal”.

Fuente: La Nación

 Like

Una forma más confiable de estimar el tamaño del megalodón muestra que el gran tiburón extinto pudo haber sido más grande de lo que se pensaba anteriormente, con una longitud de hasta 20 metros. La aproximación es el resultado de nuevas ecuaciones basadas en el ancho de los dientes del animal, y comenzó con una clase de secundaria que salió mal.Víctor Pérez, entonces estudiante de doctorado en el Museo de Historia Natural de Florida, en Estados Unidos, estaba guiando a los estudiantes a través de un ejercicio de matemáticas que usaba réplicas impresas en 3D de dientes fósiles de un megalodón real y un conjunto de ecuaciones de uso común basadas en la altura de los dientes, para estimar las dimensiones del tiburón. Pero algo estaba mal: los cálculos de los estudiantes oscilaron entre 12 y 45 metros para el mismo animal.Confirman una misteriosa extinción masiva de tiburones hace 19 millones de años“Estaba dando vueltas, comprobando; como, ¿usaste la ecuación incorrecta? ¿Olvidaste convertir tus unidades?”, dijo en un comunicado el experto, autor principal del estudio y, ahora, curador asistente de paleontología en el Museo Marino Calvert en Maryland. “Pero rápidamente quedó claro que no eran los estudiantes los que habían cometido el error. Simplemente, las ecuaciones no eran tan precisas como habíamos predicho”.Aunque estos cálculos matemáticos fueron ampliamente utilizados por los científicos desde su publicación en 2002, el ejercicio en el aula reveló que generan estimaciones de tamaño variable para un solo tiburón, según el diente que se mida. ”Me sorprendió mucho”, dijo Pérez y agregó: “Creo que mucha gente había visto ese estudio y aceptado ciegamente las ecuaciones”.Durante más de un siglo, los científicos intentaron calcular el tamaño del megalodón, cuyo nombre significa “diente grande”. Pero los únicos restos conocidos del temible tiburón que dominó los océanos desde hace unos 23 a 3,6 millones de años son dientes fosilizados y unas pocas y raras vértebras. Al igual que otros ejemplares, el resto del esqueleto del megalodón, incluida su mandíbula, estaba compuesto por un cartílago liviano que se descomponía rápidamente después de la muerte. El esmalte de los dientes, sin embargo, “se conserva muy bien”, dijo Pérez y agregó: “Es probablemente la cosa más estructuralmente estable en los organismos vivos”. Los animales de esta especie extinta cambian miles de dientes a lo largo de su vida, por lo que dejaron abundantes rastros de la especie en el registro fósil.Imagen ilustrativa de cómo se vería un megalodón (Pinterest/)Los métodos más aceptados para estimar la longitud del megalodón utilizaron a los grandes tiburones blancos como un sustituto moderno, basándose en la relación entre el tamaño de los dientes y la longitud total del cuerpo. Si bien estas dos especies pertenecen a familias diferentes, comparten estilos de vida depredadores similares y dientes anchos y triangulares dentados como cuchillos de carne, adaptaciones ideales para cazar mamíferos marinos grandes y carnosos, como ballenas y delfines, señaló Pérez.Pero estos métodos también presentan un desafío: para generar estimaciones de la longitud corporal, requieren que el investigador identifique correctamente la posición anterior de un diente fósil en la mandíbula de un megalodón. Al igual que en los humanos, el tamaño y la forma de los dientes de tiburón varían dependiendo de dónde se encuentren en la boca, y los dientes de este depredador extinto se encuentran con mayor frecuencia como fósiles independientes.Video: el aterrador encuentro de dos pescadores con un gigantesco tiburón blancoEntonces, Pérez estaba extasiado cuando el coleccionista Gordon Hubbell donó un juego casi completo de dientes del mismo tiburón megalodón al Museo de Florida en 2015, lo que ayudó a reducir las conjeturas. Después de que los investigadores del museo escanearon las piezas por tomografía computarizada y las pusieron a disposición en internet, Pérez colaboró con la maestra Megan Higbee Hendrickson en un plan para incorporarlos a su plan de estudios de secundaria en la escuela Academy Of The Holy Names, en Tampa.“Decidimos que los niños imprimieran los dientes en 3D, determinaran el tamaño del tiburón y construyeran una réplica de su mandíbula para nuestra exhibición de arte”, dijo Hendrickson.Pérez y Hendrickson co-diseñaron un procedimiento para estudiantes basado en el método más popular en ese momento para estimar el tamaño de un tiburón: “Hacer coincidir el diente con su posición en la mandíbula, buscar la ecuación correspondiente, medir el diente desde la punta de la corona hasta la línea donde se unen la raíz y la corona, y conectar el número en la ecuación”.08-06-2021 Las mandíbulas de los tiburones están hechas de cartílago, el mismo tejido flexible que se encuentra en las narices y oídos de los humanos. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA FLORIDA MUSEUM PHOTO BY KRISTEN GRACEDespués de una prueba piloto exitosa con los alumnos de Hendrickson, la pareja amplió el plan académico para incluir el conjunto completo de dientes de megalodón para estudiantes de secundaria en Delta Charter High School, en Aptos, California. Pérez esperaba una ligera variabilidad de un par de milímetros en sus resultados, pero, esta vez, las diferencias en las estimaciones de los estudiantes se dispararon a más de 30 metros. Cuanto más lejos estaba la posición de un diente de la parte frontal de la mandíbula, mayor era la estimación del tamaño.Después de que Pérez publicase los resultados recibió un correo electrónico de Teddy Badaut, un paleontólogo vocacional en Francia. Badaut sugirió un enfoque diferente: ¿Por qué no medir el ancho de los dientes en lugar de la altura? Investigaciones anteriores habían sugerido que esa dimensión estaba limitada por el tamaño de la mandíbula del tiburón, que sería proporcional a la longitud de su cuerpo.Encuentran un tiburón blanco de cinco metros abandonado en un parque acuático cerradoRonny Maik Leder, entonces investigador posdoctoral en el Museo de Florida, trabajó con Pérez para desarrollar un nuevo conjunto de ecuaciones basadas en el ancho de los dientes. Al medir el conjunto de las piezas de Hubbell, “en realidad podríamos sumar el ancho de los dientes y obtener una aproximación aún mejor del ancho de la mandíbula”, informó Pérez.Los investigadores analizaron conjuntos de dientes fósiles de 11 tiburones individuales, que representan cinco especies, incluido el megalodón, su pariente cercano y los grandes tiburones blancos modernos.Al medir el ancho combinado de cada diente en una fila, desarrollaron un modelo de qué tan ancho era un diente individual en relación con la mandíbula para una especie determinada. Ahora, cuando un paleontólogo desentierra un diente de megalodón solitario del tamaño de su mano, puede comparar su ancho con el promedio obtenido en el estudio y sacar una estimación precisa de la longitud del cuerpo del tiburón.El Otodus Megalodon pobló los mares entre hace 15 y 3,6 millones de años (Business Insider/)“Me sorprendió bastante que nadie hubiera pensado en esto antes”, afirmó Leder, ahora director del Museo de Historia Natural de Leipzig, Alemania. “La simple belleza de este método debe haber sido demasiado obvia para ser vista. Nuestro modelo era mucho más estable que los enfoques anteriores. Esta colaboración fue un maravilloso ejemplo de por qué es tan importante trabajar con paleontólogos y aficionados”.Pérez advirtió que debido a que los ejemplares individuales varían en tamaño, los métodos del equipo todavía tienen un rango de error de aproximadamente 3 metros cuando se aplican a los individuos más grandes. Tampoco está claro exactamente lo ancha que era la mandíbula del megalodón y es difícil de adivinar basándose solo en los dientes: algunas especies de tiburones tienen espacios entre cada diente, mientras que los de otras especies se superponen.¿Megalodón? La aparición de un gigantesco tiburón desató el pánico en un barco“A pesar de que esto potencialmente hace avanzar nuestra comprensión, realmente no hemos resuelto la cuestión de cuán grande era el megalodón. Aún se podría hacer más, pero eso probablemente requeriría encontrar un esqueleto completo en este momento”, concluyó el autor del estudio.

Fuente: La Nación

 Like

El fiscal general adjunto, José Luis Agüero Iturbe, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, interpusieron un recurso de Casación para que el máximo tribunal penal del país revise el fallo que confirmó los sobreseimientos de Guillermo Dietrich y Horacio Rodríguez Larreta por las licitaciones de la obra Paseo del Bajo.Este expediente fue cerrado en 2019 por el juez Claudio Bonadio y la decisión fue confirmada el mes pasado por la Cámara Federal, en respuesta al recurso de apelación de la fiscal Alejandra Mángano. Los jueces de la Cámara Federal ahora deberán evaluar si el recurso es admisible para que, en ese caso, la Cámara de Casación dirima la disputa.Vacunas: Pfizer reconoció cuáles son los dos obstáculos que impidieron el acuerdo por 13 millones de dosisPara los fiscales, el fallo firmado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens el mes pasado, es “una decisión contraria a derecho, por resultar prematura, apartarse de las constancias recolectadas y no se pronuncia sobre las líneas investigativas pendientes, algunas de las cuales fueron señaladas expresamente por este Ministerio Público Fiscal en oportunidad de acusar y luego apelar”.Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta en la inauguración del Paseo del Bajo (Ricardo Pristupluk/)La acusación señalaba que se había direccionado la licitación del tramo más caro de la obra (a un precio más alto del que supuestamente correspondía) para favorecer a la firma IECSA, que entonces pertenecía a Ángelo Calcaterra, que había integrado una unión transitoria con la empresa Fontana Nicastro y que es primo de Mauricio Macri.Según la denuncia, a través de “circulares inconsultas” libradas por AUSA, se modificó el orden de apertura de los sobres que contenían las ofertas formuladas por cada empresa para definir cuál de las oferentes se quedaría con cada tramo de la obra. Había tres tramos, A, B y C, este último, el más costoso.Los fiscales Aguero Iturbe y Rodríguez ratificaron que de esa forma se direccionó la licitación pero apuntan, además, a la incorporación de las obras civiles del llamado “RER” y la remoción y relocalización de un gasoducto, que fueron otorgadas a la firma Cartellone con un monto extra a favor de IECSA, pese a que Cartellone no era un proveedor certificado por Metrogas.El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, había sido beneficiado por un fallo de la Cámara Federal que ahora fue cuestionado por dos fiscales
(Ricardo Pristupluk/)Además, con duros cuestionamientos tanto al trabajo de Bonadio, como al fallo firmado por los camaristas federales, los fiscales dijeron que no se investigó en profundidad la existencia de un perjuicio al Estado ocasionado por las maniobras. Pidieron que se ordenen numerosas medidas de prueba para continuar con la investigación.El presupuesto de la obra fue de $8700 millones, solventados en un 43% con fondos de la Ciudad de Buenos Aires y en un 57% con fondos nacionales, provenientes estos de un préstamo de hasta U$S 400.000.000 otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).La causa tuvo su origen en una denuncia del abogado Fernando Míguez, un frecuente denunciante en los tribunales federales, pero la PIA también aportó una investigación al expediente. El informe de la PIA estaba basado en un estudio de la Auditoría General porteña, entonces a cargo de Cecilia Segura, actual legisladora del Frente de Todos.Bonadio sobreseyó a Rodríguez Larreta y a Dietrich sin haberlos indagado. En su defensa, los funcionarios habían presentado escritos ratificando que los procesos habían sido transparentes. Bonadio había considerado que no fueron detectadas irregularidades en los procesos licitatorios y que los imputados no habían incumplido sus deberes como funcionarios públicos.Con el fallo firmado el mes pasado por Llorens, Bruglia y Bertuzzi también fueron sobreseídos el director general de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA), Carlos María Frugoni; el exministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño Franco Moccia y la jefa de compras de AUSA, Natalia Bustos, que firmó las licitaciones.

Fuente: La Nación

 Like

Pese a los planteos del laboratorio Pfizer, que confirmó que el marco contractual vigente en la Argentina no es compatible con las condiciones de la empresa para cerrar un acuerdo para la provisión de vacunas contra el Covid-19, el oficialismo descartó que avance en una modificación de la ley de vacunas.“Con el marco normativo que hoy contamos, tenemos para las personas mayores de edad vacunas de alta calidad y seguridad que son suficientes. La oposición presentó una iniciativa de modificación (de la ley), a nosotros nos parece que no es necesario por el momento”, sostuvo el diputado nacional Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.“Estamos dispuestos a hacer todo lo que haga falta desde el Congreso para salvaguardar la vida de los argentinos. Hoy con el marco legal vigente podemos vacunar a todos los argentinos salvo a aquellos menores de 18 años. Pfizer cuenta con una ventaja competitiva en ese nicho. Pfizer no acepta por el momento el marco legal que les ofrecemos y se está discutiendo. Si hace falta cambiar, hacer una ley particular para este grupo de edad (menores de 18 años), no tenemos problema”, agregó Yedlin.Desde el oficialismo insistieron que “no habrá una ley especial para Pfizer”. “El Poder Ejecutivo no la pide, tampoco la pidió el laboratorio”, insisten en la cúpula del bloque del Frente de Todos.ExposiciónEl gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, indicó durante su exposición en la Cámara que Diputados que hoy el marco legal no es compatible con algunos de los aspectos contractuales que está proponiendo Pfizer. Precisó, además, que el laboratorio no participó del diseño de la norma que confiere indemnidad a los laboratorios productores de vacunas, aprobada por el Congreso en octubre del año pasado.Vaquer indicó que el 11 julio del año pasado el laboratorio firmó un acuerdo de confidencialidad con el gobierno argentino, en el que compartieron las condiciones para la firma de un eventual acuerdo. El 25 de ese mes se realizó una primera oferta comercial que fue formalizada ante el Gobierno dos días después.Carlos Rovira: secretos del caudillo que les ganó a Cambiemos y al kirchnerismo“En este contexto se ofrecieron al Gobierno 13,2 millones de vacunas a ser entregadas a partir de diciembre del 2020. Después hubo una segunda oferta que fue realizada el 1 de octubre. En ese sentido, entiendo que la ley (de vacunas) fue publicada el 6 de noviembre (en el Boletín Oficial)”, apuntó.Con las declaraciones de Vaquer los legisladores de la oposición confirmaron sus sospechas de que el Gobierno quiso favorecer a los laboratorios fabricantes de las vacunas rusa y chinas en detrimento de la norteamericana Pfizer al incluir la negligencia como excepción a la indemnidad que exigían los laboratorios en el texto de la ley de vacunas. Pfizer, en desacuerdo con esta inclusión, cerró las negociaciones, que recién se retomaron en abril de este año.

Fuente: La Nación

 Like

El próximo Día del Padre que se celebra el domingo 20 de junio será el segundo festejo bajo las restricciones y cuidados que impuso la pandemia por coronavirus, y que obliga a gran parte de las familias argentinas a transcurrirlo de manera virtual o con saludos a la distancia.Más allá de que algunos miembros del clan familiar estén vacunados contra el Covid, cualquiera se puede contagiar y no se deben aflojar los cuidados. Sin embargo, las limitaciones del contexto no impedirán que los padres reciban en su día un regalo, una muestra de afecto o un momento de conexión con sus hijos y seres queridos a través de un presente o una frase alusiva.Día del Padre: las mejores frases para homenajearlos en el festejoLos agasajados esta vez repetirán la modalidad de celebración del 2020 y los hijos y familiares tendrán la oportunidad de homenajear a los padres con una dosis extra de creatividad, para no hacer los mismos obsequios que el año pasado.Es por ello que algunas opciones orientativas pueden ser de gran ayuda al momento de seleccionar el regalo del Día del Padre y evitar inconvenientes de envío o de cambio, propios de los presentes más convencionales.Cuándo son las vacaciones de invierno 2021 en la ciudad y la provincia de Buenos AiresLas compras electrónicas son la opción más elegida por la posibilidad de conocer detalles del producto o servicio que se desea adquirir y, en varias ocasiones, incluyen el envío gratis al domicilio según un mínimo de compra.Indumentaria: las firmas de ropa y calzados ofrecen promociones para el Día del Padre en sus locales y en sus sitios on line, con prendas de estación, calzados y accesorios y la opción de envío a domicilio sin cargo, según el monto de cada compra.Desayunos: la alternativa de un desayuno sorpresa es una de las más elegidas para fechas especiales o cumpleaños y, en el Día del Padre vuelve a tomar impulso porque se puede reservar con anticipación y optar por el envío a domicilio. El abanico de variantes es bastante amplio y la búsqueda por región o la consulta telefónica previa pueden despejar las dudas para elegir este presente. Los precios varían de acuerdo a las bandejas de desayuno para una, dos, cuatro o más personas. Precio: las opciones van desde $2100 a $2800 o más dependiendo el contenido de cada bandeja y si se selecciona el agregado de brunch.Picadas: para los amantes de lo salado, acompañado de cerveza o vino, las tablas de picadas son una excelente opción para celebrar en casa. Las variedades de quesos, fiambres y panes con acompañamientos emergen como una propuesta de regalo para este Día del Padre con la posibilidad de incorporar ingredientes para 2, 4 o más personas. Precio: desde $2000 a $3400.Libros: de acuerdo al gusto del lector, un libro es un presente que trasciende a esta ocasión del año y es una de las opciones más elegidas por los compradores para homenajear en esta fecha. De a uno o en un combo de autores, este obsequio escala en las preferencias, considerando que el contexto de mayor tiempo en el hogar establecido por la pandemia conjuga con más horas posibles de lectura. Precio: es posible encontrar opciones entre $1500 y $1800 y la posibilidad de pagar en cuotas, con algún porcentaje de descuento de acuerdo a la entidad bancaria. Algunas librerías bonifican el envío de acuerdo al monto de la compra.Vinos: la alternativa de una botella de vino o accesorios para la degustación es una excelente opción para homenajear a los padres. Varias ofertas también van acompañadas de diversas degustaciones. En el sitio Bon Vivir es posible encontrar opciones de regalo acordes con los gustos, las cepas y bodegas del homenajeado. Los obsequios pueden incluir tres o seis botellas, y se puede seleccionar entre tintos, blancos o blend de uvas, de alta gama o selecciones exclusivas y años de reserva. Precio: los combos tienen un descuento especial para quienes sean socios de Club La Nación y deseen recibir una selección de vinos mensualmente o un descuento especial por el Mes del Padre para compras por única vez de entre 35% y 50% de bonificación. Las opciones van desde $2700 (6 botellas) a $4900 (4 botellas).Experiencias: los llamados regalos de experiencias constan de un voucher digital con el que el homenajeado puede seleccionar una actividad de su preferencia entre diversas opciones. Desde degustaciones, alternativas gourmet, excursiones o actividades de aventura, paseos, prácticas deportivas o de relax, quien reciba este presente podrá elegir la experiencia que desea vivenciar y, de acuerdo a la región y las restricciones del momento, extender la vigencia del regalo o consultar su modalidad. Precio: desde $1600 (cócteles para preparar en casa, desayunos y meriendas), $3000 (con actividades aéreas, terrestres y acuáticas) hasta las opciones premium de $9000 (se incluyen opciones gastronómicas, de entretenimiento y cursos y talleres). También existen regalos de mayor precio que incluyen estadías en estancias u hoteles boutique.Día del Padre: por qué se celebra el tercer domingo de junio

Fuente: La Nación

 Like

Tras anunciarla hace semanas, con atraso por las pujas con las empresas con el etiquetado y los precios de entrada al programa, el Gobierno lanzará esta tarde Súper Cerca, una canasta de 70 productos esenciales que podrán encontrarse en comercios de cercanía y chinos. Como contraparte, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunciará esta tarde además el fin de los Precios Máximos, una señal al empresariado. Por otro lado, LA NACION pudo confirmar que la mano derecha de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español renunciará a su cargo. La subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Laura Goldberg, mano derecha de Español y una de sus alfiles en las negociaciones con las empresas no seguirá en en la gestión. Se trata de una salida por “cuestiones personales”. Todavía no tiene reemplazante. El anuncio de la nueva canasta, que iba a ser de 120 productos y finalmente será de 70, será esta tarde en Casa Rosada, según anunció la cartera que dirige Matías Kulfas esta mañana. También estará Español. “Ofrecerán una conferencia de prensa para el lanzamiento del programa Súper Cerca, donde se va a anunciar un acuerdo de precios fijos por seis meses e impresos en los envases”, indicaron. Paula Español, secretaria de Comercio Interior de la Nación Argentina (Comercio Interior/)“Esta primera etapa abarcará a 70 productos que se van a comercializar en los comercios de cercanía de todo el país. Es un acuerdo con 24 empresas del sector, con el objetivo de cuidar la canasta familiar”. Fuentes oficiales confirmaron a este medio que los Precios Máximos, el congelamiento de 100.000 precios desde el 6 de marzo de 2020 no continuará. Tras las críticas de los empresarios del rubro de alimentos por los aumentos de costos -que no podían trasladar a las góndolas- en noviembre pasado comenzó un proceso de desenlistamiento, que se profundizó quince días atrás. El decreto de ese programa no se renovará. Esta fue una promesa que Kulfas, que siempre caracterizó como “transitorio” a este congelamiento, le había hecho a Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal que hoy asume como presidente de la UIA. Sobre la menor cantidad de productos en la canasta Súper Cerca que se presenta hoy, en el Gobierno afirmaron que llegaron a 70 confirmados, que podrán ampliarse y que tienen cubierta, de esta manera, toda la gama de productos básicos a precios accesibles en materia de alimentos, bebidas e higiene. En las últimas semanas, la salida de esta canasta se había retrasado como consecuencia de cierta resistencia de las empresas del sector a poner en el etiquetado los precios sugeridos, según contó este medio.

Fuente: La Nación

 Like

El golfista Ángel Cabrera fue extraditado por Interpol a la Argentina desde Brasil y quedará detenido en la cárcel de Bouwer, en Córdoba. Tenía orden de captura por causas de violencia de género.Hasta su trasladado a Córdoba, Cabrera estará alojado en la Delegación Puerto Iguazú de la Policía Federal Argentina. El pedido de detención internacional lo hizo el fiscal de Violencia Familiar de Córdoba, Cristian Griffi, quien realizó varias denuncias por violencia de género contra Cabrera.El fiscal recurrió a Interpol porque el golfista no se presentó ante la Justicia para notificarse de un proceso de enjuiciamiento, el año pasado. Después de ese hecho, tanto su exesposa como una expareja realizaron nuevas denuncias por amenazas de muerte.En Brasil, Cabrera expresó su voluntad de ser extraditado a través de un trámite que se llama “simplificado”. Estaba prófugo de la justicia de Córdoba desde agosto de 2020. Llegó a Río de Janeiro el 31 de diciembre, procedente de los Estados Unidos; afirmó que había abandonado la Argentina hacía seis meses.El golfista Ángel “Pato” Cabrera llega a Puerto Iguazú, extraditado desde Brasil (Prensa Policía Federal Argentina/)Cuando viajó no tenía ningún impedimento para salir del país, pero después fue declarado en rebeldía al no concurrir a notificarse de un proceso de enjuiciamiento ante la Cámara Segunda del Crimen, por dos causas acumuladas por violencia de género en contra: una por “lesiones leves calificadas y amenazas”, del 2017, y otra por “lesiones leves calificada y hurtos” del 2018.En los Estados Unidos primero jugó un torneo y después se operó de una lesión en un brazo. Tras esos acontecimientos planteó que regresaría cuando hubiera conexiones aéreas -cortadas en un tiempo por la pandemia-, lo que tampoco ocurrió.Con él ya detenido en Brasil, su expareja Cecilia Torres Mana se presentó a la Justicia con su abogado Carlos Nayi y entregó un video grabado en un teléfono móvil en el que Cabrera la amenaza de muerte: “Vas a terminar en el cementerio”, le dice. La prueba se suma a las denuncias anteriores por violencia de género.A mediados de diciembre, la exesposa de Cabrera, Silvia Rivadero, también lo acusó ante la Justicia por amenazas telefónicas que dijo haber recibido el 7 de ese mes desde los Estados Unidos. La presentación fue ante el fiscal de Violencia Familiar de Córdoba, Cristian Griffi, quien pidió peritar los teléfonos.

Fuente: La Nación

 Like

La Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos han saludado este martes la confirmación de la cadena perpetua contra el exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, bautizado como el ‘carnicero de Srebrenica’ por su responsabilidad en el genocidio cometido en julio de 1995 en esta localidad, en lo que han calificado de “juicio clave” en la historia del continente.En un comunicado conjunto, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisionado de Vecindad y Ampliación de la Unión Europea, Oliver Varhelyi, han destacado que la ratificación de la condena significa el final de un “juicio clave” para la historia reciente de Europa por crímenes de guerra.Borrell y Varhelyi se han acordado de las víctimas y han mandado sus “más profundas simpatías” a sus seres queridos y a los que sobrevivieron, antes de especificar que el juicio contribuirá a “sanar” a aquellos que sufrieron.De forma paralela, han expresado la esperanza de que todos los actores políticos de Bosnia y Herzegovina y los Balcanes occidentales “contribuyan plenamente con los tribunales internacionales que juzgan lo sucedido, respeten sus decisiones y reconozcan su independencia e imparcialidad”.Asimismo, han subrayado que la negación del genocidio, el revisionismo y la glorificación de criminales de guerra “contradicen los valores europeos más fundamentales”.”La decisión de hoy es una oportunidad para los líderes de Bosnia y Herzegovina y la región de liderar el camino hacia la honra de las víctimas y promover un entorno propicio a la reconciliación para superar los legados de la guerra y construir una paz duradera”, han agregado, haciendo hincapié en que esto es un “prerrequisito” para lograr “estabilidad y seguridad” en Bosnia y Herzegovina y el camino del país hacia la membresía de la UE.Por último, Borrell y Varhelyi han remarcado la necesidad de que los tribunales internacionales y los de Bosnia y Herzegovina y sus países vecinos continúen su “misión” de proporcionar justicia a las víctimas de crímenes de guerra, contra la Humanidad y genocidio, y también a sus familiares. “No puede haber impunidad”, han remachado.”Es un paso importante para hacer justicia para las víctimas”, ha dicho, por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en un breve comentario en las redes sociales para celebrar la sentencia definitiva contra Mladic. El exprimer ministro belga ha confiado en que este pronunciamiento sirva para “dejar atrás el doloroso pasado y anteponer el futuro”.Mientras, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha querido acordarse de las víctimas de Mladic, confiado en que el veredicto conocido este martes puede añadir algo de alivio aunque “no se puede borrar la tragedia”. Para el inquilino de la Casa Blanca, la sentencia es un punto final “histórico” que recuerda que “quienes han cometido crímenes horribles rendirán cuentas”.”La justicia y la reconciliación son la base de la paz y la estabilidad para el futuro y la decisión de hoy es una confirmación importante de que esto es posible. Espero sinceramente que los líderes de la región respeten la sentencia y remarquen su importancia para el Estado de Derecho”, ha añadido.Biden ha citado como ejemplo de los abusos que se le atribuyen a Mladic la “ejecución sumaria” de 8.000 hombres y niños en Srebrenica y los años de “brutal” asedio de Sarajevo, al tiempo que ha agradecido el “incansable trabajo” de los tribunales de la ONU para que sucesos como estos no queden impunes.Mladic, de 78 años, fue condenado en 2017 por genocidio y crímenes contra la Humanidad, entre otras razones por la matanza de 8.000 niños y hombres musulmanes en Srebrenica y el asedio de Sarajevo. Sin embargo, tanto la defensa como la Fiscalía recurrieron el fallo, en el primero de los casos para reclamar la absolución.El genocidio de Srebrenica está considerado la peor atrocidad ocurrida en suelo europeo desde el Holocausto, símbolo de las barbaries perpetradas en los Balcanes durante la década de los noventa. Además de por esta matanza, Mladic también fue condenado por los 40 meses de asedio sobre Sarajevo, el trato inhumano a presos en campos de detención y la toma de soldados de la ONU como rehenes.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha otorgado una “excedencia especial” al ministro de Salud del país, Zweli Mkhize, por la investigación de corrupción que pesa sobre la cartera por supuesta malversación de fondos destinados a combatir la pandemia.Este periodo de “licencia especial permitirá al ministro atender las denuncias e investigaciones relativas a los contratos entre el Departamento de Salud y un proveedor de servicios, Digital Vibes”, ha precisado la Presidencia sudafricana en un comunicado.La Unidad Especial de Investigación analiza el caso y se espera que entregue un informe a Ramaphosa con las conclusiones. Por el momento, la ministra de Turismo, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, estará al frente de la cartera en funciones.Presuntamente, dos de los colaboradores cercanos de Mkhize malversaron más de 6 millones de dólares (unos 4 millones de euros) de los fondos públicos destinados a hacer frente a la pandemia del coronavirus utilizando una empresa fachada a la que se adjudicó un contrato destinado a gestionar las comunicaciones del ministerio, mientras que 60 funcionarios del Gobierno van a ser procesados.Mkhize, por su parte, ha negado su implicación en esta trama de corrupción y ha defendido su gestión de la crisis sanitaria y aunque ha aceptado esta licencia especial, ha descartado que una posible dimisión esté sobre la mesa, informa News24.También se ha disculpado por los actos de los miembros de su gabinete, que “han manchado el trabajo en equipo de nuestro Gobierno”.

Fuente: La Nación

 Like

Por Marcelo RochabrunLIMA, 8 jun (Reuters) – El conteo de votos se acerca a su
fin en la polarizada elección de Perú. Con un 96% de las actas
contadas, el candidato socialista Pedro Castillo está adelante
de su rival, la derechista Keiko Fujimori, por solo 76.000
papeletas o 0,44 puntos porcentuales.Al mediodía del martes, faltaban por contar alrededor de
740.000 votos, excluyendo los votos blancos o nulos, según
cálculos de Reuters.El lunes en la noche, Fujimori dijo que algunas personas que
apoyan a Castillo habían intentado robar sufragios y ofreció
como evidencia actas de votos que han sido enviadas para ser
revisadas más en detalle.* ¿Hay algún indicio de fraude?Los expertos electorales dicen que no.”Estamos ante un proceso absolutamente normal, Perú tiene
uno de los mejores sistemas electorales en América Latina”, dijo
Iván Lanegra, presidente de la Asociación Civil Transparencia.Los observadores internacionales también han dicho que
proceso de votación ha sido limpio.Hay 1.384 actas de votación que han sido enviadas para ser
revisadas con más profundidad, un número que no es
significativamente mayor al de la elección pasada.Las razones para las revisiones son diversas, desde que
faltan firmas, se cometieron errores sumando votos o hay dudas
sobre si un sufragio fue correctamente marcado en la cédula.* ¿Cuántos votos están en juego?Están en juego hasta unas 300.000 papeletas, según los
cálculos de Reuters, suponiendo que los patrones de ausentimos
sean los habituales. Algunos sufragios serán anulados: el voto
es obligatorio en Perú, por lo que las personas que no quieren
pagar una multa pero tampoco quieren votar a veces dibujan
garabatos o dejan la papeleta en blanco.Si se tienen en cuenta los posibles votos nulos, la cifra se
reduce a 280.000.* ¿Podrían los votos impugnados influir en el resultado?Puede ocurrir cualquier cosa.Casi la mitad de los votos impugnados se encuentran en Lima,
un bastión de apoyo a Fujimori. Actualmente, Fujimori está
obteniendo un poco más de votos que Castillo gracias a los
votantes en el extranjero, cuyas papeletas tardan más en ser
contadas.Sin embargo, es poco probable que esos votos le basten para
superar al candidato de Perú Libre.Pero una vez que el jurado electoral revise los votos
impugnados, en los que Lima está sobrerrepresentada, eso podría
marcar una diferencia.Castillo llevaba una ventaja de sólo 76.000 votos hasta el
martes al mediodía.”El impulso actual en el recuento de votos favorece a
Castillo con los mercados ya asumiendo una victoria estrecha”,
dijo Siobhan Morden de Amherst Pierpont Securities en una nota,
añadiendo sin embargo que las cosas siempre podrían cambiar. “No
se acaba hasta que se acaba”.(Reporte de Marcelo Rochabrun
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like