Los números de abril reflejaron que la recuperación económica después de 2020 perdió fuerza. Porque si bien la foto de la industria y la construcción se ubica por encima de sus valores de un año atrás, la evolución con respecto al mes anterior muestra estancamiento para el sector manufacturero y una caída para la construcción, en una dinámica que refleja el regreso a las restricciones que se aplicaron en el cuarto mes de 2021.Según el Indec, la industria en abril creció un 55,9% interanual, en una medición condicionada por el calendario: la comparación se da frente a abril de 2020, el mes con mayor caída de la economía en 2020. Fue el período con la cuarentena más estricta del año pasado y derivó en que, entre otras particularidades, no se fabricara ningún auto fabricado en el país.Pero al comparar la evolución mensual con la medición desestacionalizada se observa un estancamiento. Según el Indec, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) avanzó apenas un 0,3% en abril con respecto a marzo (había subido 0,7% frente a febrero) y acumula un incremento del 21,3% en el primer cuatrimestre. En todo 2020, según el ente estadístico oficial, la industria se contrajo un 7,6%.Mientras tanto, la evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejó la misma dinámica. En abril de 2021, el sector creció un 321,3% en comparación con abril de 2020, mes en el que se frenaron todas las construcciones públicas y privadas producto de la cuarentena estricta para intentar frenar los contagios de coronavirus.Sin embargo, la comparación de abril frente a marzo muestra el impacto de las nuevas restricciones. En la medición desestacionalizada, la actividad de la construcción se contrajo un 2,2%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año refleja una expansión del 70,9%.“Que la construcción caiga era algo esperado. Pero el dato que llama la atención es que en abril la industria haya crecido. Ese fue el mes en que Vaca Muerta se vio paralizada durante varios días”, recordó el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores. El Ministerio de Economía vio con buenos ojos los números. Con respecto a la industria, si bien la cartera que conduce Martín Guzmán admitió que la suba interanual es atribuible a la baja de comparación de abril 2020, “se trata de la sexta suba interanual consecutiva e incluso supera el nivel de abril de 2019 en 4%”.En cuanto a la construcción, el Gobierno apuntó que la actividad “comenzó a recuperarse en el segundo semestre de 2020” luego de la fuerte caída que sufrió en marzo del año pasado. Incluso, a pesar de la baja del 2,2% mensual, destacaron que “se mantiene a niveles altos”.

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA.- La policía de Nicaragua detuvo el martes al precandidato presidencial opositor Félix Maradiaga tras citarlo a rendir declaración durante más de cuatro horas, informaron fuentes oficiales y de su equipo de campaña.Un comunicado de la policía confirmó que el líder político, precandidato por la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), fue arrestado en Managua y está “siendo investigado por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera”, entre otros supuestos delitos.Ballottage en Perú: Pedro Castillo le lleva ventaja a Keiko Fujimori y espera las actas de las zonas ruralesSegún el diario La Prensa de Nicaragua, a la salida de la Fiscalía, Maradiaga dijo que fue un interrogatorio bastante amplio y que el proceso de investigación tenía dos vías. Una de ellas, acerca de las acusaciones en 2018 a raíz de las manifestaciones antigubernamentales que van desde el financiamiento y la autoría intelectual de un supuesto “golpe de Estado”, como lo llama el presidente Daniel Ortega. La otra vía se referiría a las actividades desarrollaba el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Pública (Ieep), disuelto desde diciembre de 2018, luego de que el régimen ordenara cancelarle la personería jurídica.Maradiaga es el tercer aspirante opositor a la presidencia que resulta detenido en la última semana en Nicaragua.??COMUNICADO URGENTE?? pic.twitter.com/wzYN4cbqYz— Maradiaga (@maradiaga) June 8, 2021“Es una sumatoria de varias cosas, entre las preguntas y el proceso de indagación se hicieron en primer lugar muchas preguntas alrededor de mi activismo internacional, mucho énfasis en mi rol como activista en el marco de la OEA, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, una indagación bastante amplia de mi récord migratorio, preguntas de mis viajes al rededor del mundo en los últimos diez años y las razones de cada uno de los viajes”, detalló Maradiaga según La Prensa.EE.UU. alivia las advertencias para viajar a 61 países, pero no a la ArgentinaPor su parte, a través de un comunicado difundido en las redes sociales de Maradiaga, la UNAB denunció la detención ilegal del precandidato y acusó al presidente y vicepresidenta, respectivamente, Daniel Ortega y a Rosario Murillo de controlar el poder judicial e impedir la celebración de elecciones libres y transparentes el próximo mes de noviembre.El Poder Judicial mantiene bajo arresto domiciliario y vigilancia policial a la periodista Cristiana Chamorro desde hace seis días, mientras que el lunes envió a prisión por tres meses al economista y exdiplomático Arturo Cruz.Agencia AP

Fuente: La Nación

 Like

Al cumplir 462 días desde que se confirmó el primer caso de coronavirus Covid-19 en la Argentina, el país superó los 4 millones de infectados. Esto representa un promedio de seis contagios por minuto desde el desembarco del virus SARS-CoV-2 al país. Además, también se superaron los 82.000 muertos, lo que significa un muerto cada ocho minutos y medio.Bloque HTML de muestraCon los 31.137 casos positivos de coronavirus Covid-19, según los datos publicados en la Sala de Situación Coronavirus online del Ministerio de Salud de la Nación, las personas que dieron positivo por el virus SARS-CoV-2 en el país desde el inicio de la pandemia son 4.008.771. De este número, ya se recuperaron 3.585.811 y los que aún cursan la enfermedad son 340.293. En tanto, con los 722 muertos de hoy, el recuento llegó a 82.667. Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 8 de junioEstos datos sitúan al país en el puesto nueve en el mundo en cuanto a personas infectadas con SARS-CoV-2. Además, está en el puesto 12 en cuanto a total de muertos por la pandemia, luego de superar ayer a Irán y el viernes a España.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 10.819Ciudad de Buenos Aires 2131Catamarca 506Chaco 762Chubut 326Corrientes 115Córdoba 5528Entre Ríos 1148Formosa 586Jujuy 262La Pampa 313La Rioja 190Mendoza 900Misiones 200Neuquén 574Río Negro 471Salta 563San Juan 735San Luis 436Santa Cruz 132Santa Fe 2837Santiago del Estero 421Tierra del Fuego 37Tucumán 1145 Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), una persona residente en la provincia de Buenos Aires y una en la ciudad de Buenos Aires no presentaban datos de género. Del resto, 429 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 194Ciudad de Buenos Aires 34Chaco 10Chubut 1Corrientes 9Córdoba 26Entre Ríos 14Formosa 6La Pampa 7Mendoza 18Misiones 5Neuquén 21Río Negro 8Salta 12San Juan 2San Luis 2Santa Cruz 3Santa Fe 34Santiago del Estero 4Tierra del Fuego 1Tucumán 18En tanto, las mujeres eran 291 y vivían en:Buenos Aires 142Ciudad de Buenos Aires 20Catamarca 2Chaco 12Chubut 1Corrientes 2Córdoba 18Entre Ríos 4Formosa 2La Pampa 9Mendoza 11Misiones 1Neuquén 12Río Negro 6Salta 8San Juan 2San Luis 4Santa Cruz 1Santa Fe 21Santiago del Estero 4Tucumán 9 Por otra parte, ayer eran 7794 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), nuevo récord de la pandemia. La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 79,1%, mientras que en el AMBA llega al 77,3%.Además, se informó que ayer fueron procesados 112.467 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 14.752.240 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.Una enfermera testea a otra enfermera para detectar Covid-19. Foto de archivo. (Archivo/)Llegó el vuelo con el principio activo para producir Sputnik V en el paísUn vuelo de Aerolíneas Argentinas con un nuevo cargamento de componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y con el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus en el país llegó esta tarde a Buenos Aires.La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número de vuelo AR1063 aterrizó a las 16.46 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.

Fuente: La Nación

 Like

Nacho Sureda formó parte de la primera tanda de famosos que compitieron en MasterChef Celebrity (Telefé). Llegó al programa en 2020 y, tras la primera semana de competencia, se convirtió en el primer eliminado luego de servir una porción de fideos con la mano.La picante confesión de Romina Ricci sobre Luciano Castro: “Es una bomba”El tiempo siguió pasando, la primera temporada llegó a su fin y 2021 recibió a los seguidores con nuevos desafíos, famosos y más episodios de la competencia. No obstante, hace poco se vivió un momento polémico que resonó en redes y, también, puertas adentro del programa.Claudia Fontán, quien fue muy elogiada desde su llegada por su habilidad para la cocina, sirvió en su plato un caramelo que se le había caído al piso y lo entregó para la degustación. Además, negó que su comida haya tocado el piso; sin embargo, quedó expuesta luego de que en la edición del programa mostraran el momento en el que servía la comida tras haber caído.Como castigo, el jurado decidió que la “Gunda” deberá participar de todas las galas de eliminación sin importar cómo le fuera en la semana. Esta decisión tocó una fibra sensible: muchos exparticipantes están en desacuerdo.Pero quien alzó la voz fue Nacho Suerda, muy crítico con el jurado y con Fontán. “Estoy totalmente indignado. Yo me entero por la gente que me menciona en comentarios. Mis seguidores me bancan diciendo que me echaron por una bolud…z”, expresó en una entrevista en Mitre Live (Radio Mitre).MasterChef Celebrity: Sol Pérez y su novio confirmaron que se casan“A esta mina se la dejan pasar. Por mucho menos me echaron a la mier…”, completó. No obstante, aprovechó el espacio para un breve descargo. “No me dejaron pasar una. Estaba entusiasmado, me pegué un bajón terrible y veo que a esta mina se la dejan pasar. Sería bueno que sean justos, lo de esta mina me pareció una falta de respeto, yo creo que merezco una revancha”, aseguró.

Fuente: La Nación

 Like

La enuresis es una entidad muy común en la niñez, que afecta aproximadamente al 15-20 % de la población infantil de más de 5 años de edad, siendo más frecuente en los niños que en las niñas. En algunas ocasiones, esta condición podría persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.¿Qué es la Enuresis?Dicho en términos más sencillos, un chico o una chica tienen enuresis si se hacen pis en la cama a una edad en la que el control nocturno ya debería estar presente, más o menos alrededor de los cinco años.Se trata de una afección que en la mayoría de los casos logra resolverse positivamente, pero puede tener un impacto grave en la autoestima del niño o la niña, su bienestar emocional y la capacidad de realizar tareas durante el día, afectando incluso el desempeño escolar y social.“A la enuresis podemos definirla como una condición benigna que no es grave, pero socialmente resulta muy molesta, ya que provoca retracción, y puede afectar tanto a nenas como a nenes sin discriminación de género”, explica Cristian Sager, especialista en urología pediátrica del Hospital Garrahan.Sager comenta que la enuresis tiene un origen multicausal, que se explica por tres hechos relacionados. “Primero, hay una disminución de la hormona antidiurética, que es la molécula que controla el volumen de producción de orina; en los chicos con enuresis se supone que hay una disminución de esta hormona”.“Lo segundo tiene que ver con el sueño, si es muy profundo y al chico le cuesta mucho despertarse o tiene trastornos de la respiración, mientras que el tercero está relacionado con una capacidad reducida de la vejiga, en algunos niños, que contribuye a la micción sin poder inhibirla”, dice Sager, experto en trastornos vesicales y en urodinamia.La enuresis puede ser muy estresante para los niños y su familia. Las
consecuencias tienden a ser más severas a medida que crecen sin solucionar el
problema (LA NACIÓN/)La enuresis puede ser muy estresante para los niños y su familia. Las consecuencias tienden a ser más severas a medida que crecen sin solucionar el problema. Por lo tanto, explica el especialista, es necesario recurrir cuanto antes a la consulta médica para comenzar un tratamiento y al mismo tiempo descartar otras condiciones ocultas.Algunas de las dificultades que enfrentan los niños y niñas, sobre todo cuando ya están en edad escolar, son:Sensación de frustración y falla personalMiedo y trastornos de sueñoBajo rendimiento diurnoSer molestado (burlado) por sus paresDificultades con los hermanosSentirse diferente de los otrosLos amigos no se pueden quedar a dormirNo se pueden quedar a dormir en casa de amigosFamilias y profesionales juntosUna vez en la consulta, es la labor del profesional descartar otras causas de incontinencia urinaria, que pueden coexistir con la enuresis y que requieren otro tratamiento. El doctor Sager remarca que “hay que detectar primero comorbilidades como la constipación o el estreñimiento, es fundamental diagnosticarlas; también los trastornos del sueño y la conducta. Cuando el diagnóstico se amplía, hay una alta posibilidad de que mejore la enuresis. Se fracasa en el tratamiento cuando no se detectan estas comorbilidades”.El abordaje inicial contempla también ciertos cambios de hábitos en el niño, como por ejemplo la modificación de los ritmos de ir al baño a orinar y defecar”, cuenta el doctor. Esto incluye, además, prestar atención a la alimentación y, especialmente, la hidratación, tanto en la cantidad y frecuencia de la ingesta como también en la calidad del líquido ingerido, que debe ser bajo en sodio, azúcares, aditivos y conservantes.Las herramientas con las que se cuenta para el tratamiento pueden incluir medicación oral como la desmopresina e incluso el empleo de una alarma que se activa con un dispositivo muy sencillo.“La enuresis tiene una tasa de resolución espontánea, que de acuerdo con estadísticas se ubica en un 15 por ciento anual. El chico lo resuelve naturalmente, lo importante es que los profesionales puedan descartar otras cuestiones. Del total de niños y niñas que sufría enuresis a los 5 años, solo el 15 % permanecía con la misma condición antes de la adolescencia, y solo el 1 % después de la misma”, recopila Sager.Pandemia y después¿Cómo afecta a los niños con enuresis la alteración en la rutina en tiempos de pandemia? “Todos los trastornos miccionales, incluso también la enuresis, han sufrido el efecto de lo que denominamos infradiagnóstico; esto es, por las restricciones, muchas familias no han consultado, lo cual lleva a una disminución de los tratamientos. De esta manera, los chicos continúan con el problema y a esto se les suman los trastornos propios de la pandemia en sí, como el estrés y ansiedad”, explica Sager.Lo importante es “el mientras tanto”, subraya el experto, y en esto resulta clave la contención de los padres para el niño o niña con enuresis, más allá de lo estresante que pueda llegar a resultar la situación para toda la familia. En definitiva, la consulta con un médico especialista, aún en tiempos de pandemia, es clave para el diagnóstico y el éxito del tratamiento.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien la pelea entre Floyd Mayweather y Logan Paul dejó mucho que desear de acuerdo con la opinión de los expertos, algo que sí logró fue encender las redes sociales en la Argentina, sobre todo luego de que el youtuber Yao Cabrera retara al Chino Maidana a subirse al ring. “Si le dan RT y Fav a este tweet reto al Chino Maidana a un combate de boxeo”, había planteado en redes el youtuber de 24 años. A su vez, había prometido: “Si me gana me voy de la Argentina para siempre”.Yao Cabrera tiene 6,4 millones de suscriptores en YouTubeSus palabras generaron un fuerte revuelo en sus seguidores, que se sumaron al instante a su propuesta esperando la respuesta del emblemático boxeador argentino.Floyd Mayweather – Logan Paul: los mejores memes de la peleaCabrera se animó a desafiar al campeón también en Instagram, al manifestar: “Estuve tres horas esperando la pelea entre Floyd Mayweather y Logan Paul, y cuando la veo, puros abrazos. Chicos, ¿quieren una pelea de verdad? Reto al Chino Maidana y me doy, acá en Argentina, cara a cara con él. Si pierdo me voy de Argentina para siempre. Y, Chino Maidana, ¿te la bancás o no?”.La respuesta del santafesino de 37 años no tardó en llegar. “Che, vos… ¿cómo es que se llama? Yo no peleo con amateurs, pero a vos te voy a fajar para que te vayas del país”, dijo, lookeado con boina, anteojos de sol y pantalones camuflados y rodeados de sus familiares.Chino Maidana contra Mayweather (EFE, AP, AFP, Reuters/)Comparado con Mayweather, contra quien peleó en dos ocasiones, Maidana tiene un icónico estilo de noqueador. De hecho, de 35 peleas que ganó, 31 fueron por KO. Por esto es que, a diferencia del duelo entre el boxeador y el youtuber norteamericano, el encuentro entre el argentino y el uruguayo podría ser bastante más agresivo y violento, lo que genera un fuerte morbo en los fanáticos del deporte.“Mi chinito feliz”: la romántica dedicatoria de la novia del Peque Schwartzman tras ganar en Roland Garros“Acaba de aceptarme la pelea @chinomaidana1. Si él gana, me voy de Argentina para siempre”, repitió Yao al ver la respuesta del boxeador profesional. Este martes a la tarde, Cabrera se mostró entrenando con una bolsa de boxeo, como provocando a su potencial contrincante. ¿Se viene la pelea?

Fuente: La Nación

 Like

Desde esta mañana, las organizaciones sociales de izquierda se manifiestan en distintos puntos de la ciudades de Buenos Aires y La Plata para reclamar vacunas para los trabajadores de comedores populares y conectividad en las aulas, en el marco del dictado de clases virtuales en varios puntos del país.“La situación sanitaria no para de agravarse, los contagios crecen y los fallecidos también. El Ministerio de Salud de la Nación ha colocado a los trabajadores que todos los días están en la primera línea de la lucha contra el hambre en el listado para ser vacunados en forma prioritaria por ser personal esencial y/o estratégico. Son las provincias las que deben aplicar este protocolo elemental para proteger la salud de los que son efectivamente esenciales. Sin embargo, hasta ahora solo en CABA se está vacunando”, dice uno de los comunicados de la convocatoria, difundido por Polo Obrero.Vacunas. Richmond negó que el Gobierno haya facilitado su acuerdo con RusiaLos movimientos piden que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, replique la iniciativa del gobierno porteño y destine vacunas para los referentes sociales que se dedican a la asistencia alimentaria. “El gobierno de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la que más comedores populares tiene en su territorio, nos ha anunciado que van a desconocer esa prioridad, lo mismo ocurre en el resto de las provincias. ¿Por qué? ¿Con qué criterio epidemiológico han resuelto esto?”, reclaman.Ya estamos con el #PoloObrero en Córdoba y Callao para reclamar conectividad, dispositivos y vacunas. pic.twitter.com/gbcqyCOPIr— Silvia Saravia (@silvia_saravia) June 8, 2021En esta línea, Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie-Libres del Sur afirmó: “En Argentina el hambre nunca se fue, la pobreza crece y desde el inicio de la pandemia nuestros comedores y merenderos estuvieron al frente, sin bajar las cortinas, llevando siempre una copa de leche y un plato de comida a quien lo necesitara. ¿Justamente la provincia de Buenos Aires, donde más comedores y merenderos hay por las enormes inequidades existentes, se arroga la atribución de incumplir la vacunación a trabajadores esenciales?”.Además de identificarse con las agrupaciones Polo Obrero y Barrios de Pie-Libres del Sur, los manifestantes que salieron hoy a la calle pertenecen al Movimiento Teresa Rodríguez, Movimiento Territorial de Liberación Rebelde, Bloque Piquetero Nacional, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Movimiento de los Pueblos, entre otros. Se reunieron por la mañana en la intersección de las calles Córdoba y Callao, y desde allí se trasladaron al Ministerio de Educación de la Nación, en el pasaje Pizzurno. Allí solicitaron computadoras y acceso a internet para los estudiantes que residen en barrios populares.Con Chiquito del #PoloObrero, esperando que lleguen los dispositivos de verdad. pic.twitter.com/xtfH2BLCXB— Silvia Saravia (@silvia_saravia) June 8, 2021“Son miles los jóvenes que han abandonado la escuela y las dificultades para seguir con la educación virtual son enormes, la distancia entre los que tienen wifi y los que no ensancha aún mas una brecha educativa, que es intolerable”, insistieron los manifestantes, quienes a fines de marzo ocuparon la sede del ministerio que conduce Nicolás Trotta y debieron ser desalojados.En este marco, los dirigentes sociales indicaron: “Semanas atrás las juventudes piqueteras tuvieron que irrumpir en el Ministerio de Educación, ante la negativa sistemática, en sucesivas movilizaciones, a atender el problema. En esa oportunidad, el ministro Trotta realizó compromisos de conectividad en barrios populares que nunca cumplió”.Las agrupaciones advirtieron que se manifiestan “con distanciamiento y cuidados sanitarios”, pero que deben “salir a luchar” porque “las vacunas y la conectividad no pueden esperar más”. Desde el Palacio Pizzurno se dirigirán a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, a pocas cuadras del Congreso, para elevar la voz por la inoculación en los comedores y merenderos populares.Rechazo de KicillofEn las últimas semanas, la puja de los movimientos sociales por las vacunas se intensificó luego de que la administración porteña haya tomado la posta del reclamo y comenzado a vacunar a quienes prestan servicios alimentarios. En paralelo, el gobierno de Axel Kicillof advirtió que no incluirá al sector dentro de la nómina del personal estratégico. Si bien en las agrupaciones existía la ilusión de que sería el Frente de Todos quien daría curso al pedido, de momento fue el jefe de gobierno de Juntos por el Cambio el único en repartir dosis entre los referentes sociales.Esta situación avivó la tensión entre los grupos piqueteros, quienes habían adelantado a LA NACION que marcharían esta semana para insistir al gobierno bonaerense que vacunara a los trabajadores populares. “Es inentendible. Kicillof está a la derecha de Larreta, que ya empezó a vacunar a nuestros compañeros, como debe ser. Vamos a salir a pedir vacunas porque es un error de tipo sanitario, no con nosotros como individuos”, manifestó días atrás el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.Pese a los planteos de Pfizer, el oficialismo no modificará la ley de vacunasPor su parte, Santiago Fidanza, el director de Atención Inmediata del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, dijo a este medio que “las únicas actividades esenciales con prioridad en la vacunación son el personal de salud, seguridad y docentes”. Y remarcó: “El criterio de vacunación que define la autoridad sanitaria en la Provincia es vacunar a la población con comorbilidades y factores de riesgo”.

Fuente: La Nación

 Like

Una misión de buenos oficios de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha llegado este martes a Haití para reunirse con los actores políticos en medio de la “grave situación política, de seguridad y de Derechos Humanos” que atraviesa el país.La organización había recibido una invitación del Gobierno haitiano, por lo que se ha enviado una misión al país, cuya visita se extenderá del 8 al 10 de junio.En su estancia en Haití, los representantes de la OEA se reunirán “con una serie de partes interesadas, incluyendo el Gobierno, la oposición y la sociedad civil”, con el objetivo de “facilitar un diálogo que conduzca a unas elecciones libres y justas”, según ha precisado la OEA en un comunicado.La misión está compuesta por los representantes permanentes ante la OEA de Canadá, Costa Rica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Estados Unidos, que viajan hasta la nación tras la resolución aprobada en marzo en la que la organización expresaba su “preocupación por la grave situación política, de seguridad y de Derechos Humanos”.Además, la visita se produce un día después de que las autoridades electorales haitianas anunciaran un aplazamiento del referéndum electoral revisto para el próximo 27 de junio debido a la situación de la COVID-19 en el país.En este referéndum, que debería haberse celebrado meses atrás, los haitianos están llamados a votar el borrador para una nueva Constitución que instauraría un régimen presidencialista, una ‘hoja de ruta’ para la transición defendida por el presidente haitiano, Jovenel Moise, quien gobierna por decreto por la ausencia de un Parlamento electo.

Fuente: La Nación

 Like

ROMA.- Desde el 27 de mayo hay algo más para visitar en la ciudad eterna: el nuevo Apple Store de Vía del Corso, el más grande de Europa, está lleno de arte e historia. Tanto es así que, con barbijo y en grupos reducidos, ofrecen visitas guiadas gratuitas en las que, en medio de computadoras, teléfonos, relojes y demás objetos high-tech, muestran sus tesoros: salones monumentales con espectaculares frescos en sus techos, impecables mármoles de Carrara y hasta paneles de grafitis creados en 1950 por Afro Basaldella, famosísimo artista italiano del siglo XX, dedicados a las grandes ciudades italianas: Roma, Pisa, Florencia, Venecia, Turín, Palermo…El megastore se encuentra en Palazzo Marignoli, elegante edificio construido en 1873 por el arquitecto italiano Salvatore Bianchi para los marqueses homónimos, que con el tiempo fue modificado, albergó un bar histórico, luego pasó a ser sede de oficinas, hasta ser objeto de una imponente restauración por parte de la empresa de Cupertino. La refacción, que duró más de un año y que tuvo lugar en el período de lockdown en el que Roma parecía una ciudad fantasma –sin turistas, desolada-, estuvo a cargo de importantes estudios de arquitectura italianos, acompañados por el del arquitecto británico estrella Norman Foster, uno de los principales exponentes contemporáneos y muy reconocido por su restauración del Reichstag de Berlín, entre otras torres, edificios y puentes en todo el mundo.”Alba” (Amanecer), uno de los frescos que pueden contemplarse en el nuevo Apple Store del Palazzo Marignoli de Roma, pintado a principios del siglo XX por el pintor Fabio CipollaComo todo lo que hay en Roma, el Palazzo Marignoli fue un residencia patricia construida sobre lo que muchos siglos antes, en el 270 después de Cristo, era un Templo dedicado al Sol. Durante el Renacimiento, en cambio, allí existió un histórico monasterio de Santa María Maddalena delle Convertite, donde solían convertir a las “ragazze di strada”, las chicas de la calle, según explican en la visita. Del monasterio queda un delicioso claustro interno, patio donde gracias a la empresa fundada por Steve Jobs fueron plantados árboles de alcanfor y que es visible desde el exterior a través de los amplios ventanales del local e iluminación perfecta.El nuevo lujo: habitar con los cinco sentidosAl margen de pertenecer al marqués Filippo Marignoli, el Palazzo de la Vía del Corso es legendario por haber hospedado en su planta baja el Caffè Aragno, que funcionó desde fines del siglo XIX hasta 1955 (luego se convirtió en Alemagna, más tarde, Autogrill, hasta que cerró y quedó abandonado en los últimos años).En el Caffé Aragno se juntaban artistas, escritores, actores, intelectuales políticos –el Parlamento queda a un paso- e intelectuales, entre los cuales se recuerdan Filippo Tommaso Marinetti –el fundador del movimiento futurista- y el poeta Giuseppe Ungaretti.Otros espectaculares frescos, recién restaurados, de lo que era el salón de baile del Palazzo del marqués Filippo Marignoli, hoy flamante storeTambién este lugar fue totalmente refaccionado. Y volvieron a todo su esplendor los graffitis del prestigioso artista Afro Basaldella que, increíblemente, según contaron a LA NACION, habían quedado ocultos. “Un equipo de siete personas logró volver a limpiar las obras, con 8000 horas de trabajo”, destacaron.Basaldella, llamado en arte Afro (1912-1976), es considerado uno de los más importantes artistas de la posguerra y entre los principales exponentes del arte informal junto a Lucio Fontana. Perteneció en los años Treinta a la escuela romana de Giorgio de Chirico y Renato Guttuso, y sus obras se encuentran en diversos museos de Estados Unidos y son parte de la Peggy Guggenheim Collection.En ese mismo salón, mirando hacia arriba pueden contemplarse dos frescos realizados en 1900, también recuperados, limpiados y puestos a nuevo. Se trata de Alba (amanecer), de Fabio Cipolla y Crepuscolo de Ettore Ballerini, que eran los horarios de las tertulias que compartían quienes frecuentaban el Caffé Aragno, según explicaron. “Así como ocurrió con restauraciones anteriores como las del Apple Champs-Élysées en París, Regent Street en Londres y Carnegie Library en Washington, D.C., Apple y un equipo de restauradores locales colaboraron para crear en Vía del Corso una combinación balanceada de elementos arquitectónicos históricos y contemporáneos”, destacaron.Lo más atractivo del Apple Store para los amantes del arte: los graffitis realizados por el célebre pintor italiano Afro Basaldella, que habían quedado ocultos y que también fueron restauradosTambién es imponente la escalera de marmol de Carrara, monumental, realizada en 1888, que lleva al segundo piso, hacia las zonas en las que estaba el salón de baile del marqués Marignoli. De nuevo mirando hacia arriba, llama la atención un lucernario rodeado por escenas del zoodíaco y el escudo de la familia patricia.El nuevo #Apple Store de Via del Corso, vale una visita guiada #Roma pic.twitter.com/SPK9oq99J2— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 8, 2021En el segundo piso el visitante se queda boquiabierto con los frescos coloridos pintados en el techo, que lograron ser restaurados pese a que debía instalarse un sistema antiincendios -que es prácticamente invisible-, según precisaron. Otro salón, que cuando lo permitan las normas anticoronavirus servirá para reuniones de creativos y artistas, ostenta techos abovedados de nueve metros de altura. Sus paredes fueron recubiertas con una pintura especial, también blanca, que absorbe los ruidos, ideal para esos encuentros.Tanto en la parte exterior del edificio, como interior, los arquitectos mantuvieron los antiguos carteles que indican que allí también funcionó la “Riunione Adriatica Sicurtá” (RAS), histórica compañía de seguros italiana, fundada en 1838 en Trieste, que desde 2007 pasó a ser parte de Allianz. Otra demostración de que las grandes marcas ganan prestigio cuando hacen alianza con historia y arte.Los preciadísimos mármoles de Carrara, el material que domina el nuevo Apple Store y la escalera monumental del Palazzo Marignoli, puesta a nuevo

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno formoseño de Gildo Insfrán ordenó a la policía detener esta mañana a uno de los comerciantes que ayer se manifestaron en contra de las restricciones de la fase 1 y que reclamaron medidas de auxilio económico para no tener que cerrar sus emprendimientos. Según denuncian dirigentes opositores, habría más operativos en marcha contra otros manifestantes.La ciudad de Formosa es la que más tiempo mantuvo una cuarentena estricta con cierres totales, lo que puso llevó al cierre de comercios, restaurantes, bares, gimnasios y otros emprendimientos ante la falta de ingresos (pero con gastos). Un grupo de comerciantes protesta cada vez más enérgicamente que el Gobierno provincial aporte soluciones de algún tipo.“En realidad, solo pedimos que nos dejen trabajar: ya presentamos 20 notas y nunca nos respondieron ni una sola”, protestó en diálogo con LA NACION Pablo Siddig, referente de la organización CUF (Comerciantes Unidos de Formosa).Marcelo Ocampo, en una protesta contra las restricciones del gobierno de Gildo Insfrán en Formosa; a su lado, un manifestante con una careta del ministro Jorge González (Instag/)La policía de Formosa se presentó esta mañana en el domicilio del comerciante Marcelo Ocampo y lo trasladó a la comisaría 8° (previo paso por la policía forense), en un barrio del centro, por temor a que se produjeran más manifestaciones de los otros comerciantes y gastronómicos, que eligen el centro y las cercanías de la casa de Gobierno para expresarse.El arresto se produjo un día después de que un grupo de entre 20 y 30 comerciantes se abalanzaron en la puerta de la casa de Gobierno sobre la camioneta donde se movilizaba Aníbal Gómez, ministro de la Comunidad y uno de los voceros del Comité para la Emergencia Epidemiológica Covid-19.Gómez terminaba de dar el parte diario que brinda el Comité todos los mediodías y los comerciantes lo estaban esperando para darle un petitorio. Aunque los ánimos estaban algo caldeados, afirman que no hubo violencia.“Ellos querían dialogar con esta gente que se niega a dar soluciones al sector gastronómico. Marcelo participó de la manifestación y solicitó un diálogo. Solo por eso lo metieron preso y lo acusaron de seis delitos: instigación a cometer delitos, lesiones, daños, infracción al artículo 205 del Código Penal y coacción”, señaló a LA NACION su abogada, Agostina Villagi.Hoy, cuando el comerciante pretendía salir de su casa se encontró con un patrullero en la puerta, que lo llevó detenido. El mecanismo no sorprende en Formosa, donde la policía ya participó de varios operativos contra dirigentes opositores y contra quienes se animen a criticar las medidas de Insfrán. También lo hicieron con los contagiados de coronavirus que se resistían a cursar la enfermedad en los centros de aislamiento, a pesar de que no tenían síntomas significativos.Están deteniendo a todo aquel que reclama. Ya ni se toman el tiempo de disfrazar su dictadura. El único responsable es @insfran_gildo pic.twitter.com/pKWXClAaKf— Gaby Neme (@gabrielaneme) June 8, 2021“Pedimos la excarcelación pero esperamos que la jueza y fiscal de turno resuelvan sobre su situación procesal”, explicó Villaggi, sobre la situación de Ocampo.A través de las redes sociales, la concejala opositora Gabriela Neme dio a conocer las detenciones de otras personas que se manifestaron contra Insfrán. Tras la protesta de ayer, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González, principal vocero del Comité para la Emergencia Covid-19, apuntó hoy contra la oposición y quienes protesten. “Aquellos que son cultores de la memoria selectiva y la amnesia elegida se olvidan de muchas cosas. Por ejemplo, que durante el gobierno de la señora [Patricia] Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, en el gobierno de Mauricio Macri, decía que cada amenaza o interpretación de amenaza contra la figura del Presidente o quien fuere, ameritaba la intervención policial y la detención de personas”.Para el Gobierno, los manifestantes representaron un peligro a la integridad del ministro Gómez.

Fuente: La Nación

 Like