La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Formosa, Formosa, se registran 23860 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Formosa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2.808 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Formosa, se registra un total de 36.322 infectados por coronavirus y 583 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Chicoana, Salta, se registran 1092 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Chicoana, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 105 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 50.040 infectados por coronavirus y 1.502 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Castellanos, Santa Fe, se registran 22379 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Castellanos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 901 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santa Fe, se registra un total de 366.387 infectados por coronavirus y 5.826 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Montecarlo, Misiones, se registran 930 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Montecarlo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 44 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Misiones, se registra un total de 21.875 infectados por coronavirus y 337 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Quemú Quemú, La Pampa, se registran 966 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Quemú Quemú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 30 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 45.904 infectados por coronavirus y 621 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Guatraché, La Pampa, se registran 827 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Guatraché, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 50 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 45.904 infectados por coronavirus y 621 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Marcos Juárez, Córdoba, se registran 11689 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Marcos Juárez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 434 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 346.946 infectados por coronavirus y 4.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

El mundo cambió radicalmente. Las máquinas que parecían inalcanzables o soñadas tan solo unos años atrás, hoy marcan el ritmo del mundo. Desde las plataformas robóticas con un diseño humanoide que puede realizar disparos con dos manos creadas para el ejército de Rusia, hasta los robots baristas que sirven café, o las máquinas que eliminan malezas con un laser y evitan el uso de pesticidas. Las generaciones del futuro del la Argentina no serán ajenas ni indiferentes en este nuevo planeta del futuro que se materializa con intensidad de tiempo presente.La Copa Robótica es una competencia gratuita de integración social que busca conectar con el mundo a los adolescentes y jóvenes argentinos destacados en el aprendizaje interconectado de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; son los chicos que a temprana edad ya manejan “las habilidades del futuro”. En este momento, el encuentro del que participan chicos de todas las provincias se encuentra en un punto clave, antes de entrar en su etapa final el 18 de junio, cuando los ganadores de la disputa clasificarán al Mundial de Robótica First Global.Matías Scovotti, el CEO de la firma Educabot, que impulsa la competencia, y otros proyectos educativos gratuitos, contó a la prensa: “Aunque sabemos que en Argentina tenemos un nivel elevado de conocimiento de la robótica a lo largo del país, nos sorprende genuinamente el trabajo que realizan los chicos cada semana”. Y agregó: “En general, logran muy buenos desarrollos que cumplen con las consignas de la competencia de forma original y eficiente. Pero además, hay que destacar su mérito dentro de un contexto donde tuvieron que trabajar mayormente de manera virtual”.Sobre este proyecto, que es su gran pasión, Scovotti dijo también en redes sociales este lunes: “La Copa Robótica 2021, que finalizará la semana que viene, nos permite trabajar codo a codo con jóvenes talentos de cada provincia y ver su crecimiento todos los días, pero también nos brinda la posibilidad de acercar a grandes referentes del mundo de la ciencia y la tecnología a esta competencia, para que se maravillen con los logros de cada equipo y para que puedan aconsejarlos en estos primeros grandes paso que están dando”.La visión de los chicosLos proyectos que aquí surgen trascienden hacia las comunidades. Aún no ha finalizado la competencia y ya dos equipos han sido citados por dirigentes locales del ministerio de Educación de Tucumán, y también de la municipalidad de Villa María, Córdoba. Una de estas jóvenes participantes es Caterina, que fue destacada recientemente en la Copa durante la etapa intermedia por crear junto a su equipo de Buenos Aires un mecanismo para desinfectar objetos en el marco de la pandemia.Dijo durante una transmisión por streaming que estaba “muy contenta” y que en esta instancia del desafío todo el trabajo “salvo la construcción” fue realizado de forma íntegramente virtual. “Dos compañeros se juntaron a construir y los asistimos por videollamada, con ideas, o problemas. Fue un proyecto complicado pero logramos sacarlo adelante”, agregó. Al explicar el proceso del trabajo, explicó: “Llegamos muy bien con los tiempos, aunque tuvimos que acelerar para lograr los planos oficiales del diseño. Teníamos muchas ganas de ganar”.Karina Zanellato, docente y mentora del equipo de Villa María, que fue destacado en la ciudad por los funcionarios locales, dijo: “Somos una escuela pública orientada hacia la gestión y las ciencias naturales. Veníamos haciendo trabajitos de robótica. Nos llamaron del Concejo Deliberante para interiorizarse. Los recibimos. Y los chicos explicaron sus intereses y desafíos”. La participación de los chicos fue declarada de interés municipal. “Es algo hermoso, estamos formando a los próximos ciudadanos”, dijo la profesora.Los chicos del equipo V.ino de MendozaOtro chico llamado Matías, de Tucumán, participó del mismo desafío de diseñar un prototipo de desinfección, en el que obtuvieron una mención intermedia, que los sitúa con confianza de cara al final de la competencia. “No esperábamos ganar, para nada. Trabajamos hasta último momento. Nos juntamos un feriado a desarrollarlo. Nos complementamos, somos cinco chicos de diferentes escuelas. Es un muy lindo grupo”.Los equipos son coordinados por un mentor y están conformados por grupos de entre tres y cinco estudiantes, que “llevan adelante las misiones aplicando conocimientos de programación y capacidad estratégica, y evaluando el impacto obtenido en sus comunidades”, tal como detalló un informe de la agencia estatal de noticias Télam sobre la Copa Robótica 2021, que -según se informó- tiene un lema y un objetivo clave porque “propone utilizar herramientas de programación y robótica para encontrar soluciones a grandes desafíos mundiales, relacionados a la pandemia del Covid-19, al mismo tiempo que afianzan habilidades como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Pomán, Catamarca, se registran 620 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pomán, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 46 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Catamarca, se registra un total de 27.216 infectados por coronavirus y 201 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 9 de junio en Bermejo, Chaco, se registran 927 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bermejo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 67 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chaco, se registra un total de 64.094 infectados por coronavirus y 1.355 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.008.771 casos positivos, 3.585.811 pacientes recuperados y 82.667 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 14.663.805 ya se aplicaron: 11.577.809 personas recibieron una sola dosis y 3.085.996 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like