ROSARIO.- Los 32 ventiladores mecánicos que la Fundación Messi donó están varados en el depósito del aeropuerto de Rosario desde el 8 de agosto pasado a la espera de la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para poder ser distribuidos y usados en los hospitales de esta ciudad, que en este momento tienen el 99 por ciento de las camas críticas ocupadas.El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, reconoció que en este momento los ventiladores mecánicos “serían útiles” para aplacar la tensión que existe en el sistema sanitario de esta ciudad, que aunque en los últimos días los contagios bajaron, tiene el 99 por ciento de las camas UTI ocupadas.Estos ventiladores mecánicos que donó la Fundación Messi fueron adquiridos, según la información que difundieron en su momento, en la fábrica de autos Seat en España, que desarrolló en medio de la pandemia esta tecnología que se llama OxyGEN. El problema que surgió luego es que la Anmat no avaló aún el uso de este tipo de insumos médicos para utilizarlos en el país.Lionel Messi jugó ayer para la selección en el empate 2 a 2 ante Colombia (RAUL ARBOLEDA/)Algo similar ocurrió con los ventiladores mecánicos desarrollados por la empresa Inventus y la Universidad Nacional de Rosario -que se llaman Un Respiro- que recién fueron habilitados por el organismo nacional en setiembre del año pasado, tras una fuerte presión de los desarrolladores.Este tipo de ventiladores, como los que donó Messi, según aclararon desde el municipio de Rosario, no son tan complejos como respiradores, sino que se trata de una tecnología que se puede usar para la primera asistencia respiratoria de los pacientes de Covid-19, que son asistidos con oxigeno de forma manual. Estos equipos podrían reemplazar ese tipo de asistencia que, en algunos casos, puede llevar horas.Los millones de vacunas que se perdieronFuentes del municipio rosarino señalaron que el equipamiento donado por Messi “aún no figura como ingresado al país” y confirmaron que son los trámites con la Anmat los que restan para poder ingresarlos primero y evaluar su funcionamiento después.En agosto del año pasado, la Fundación Messi difundió en las redes sociales la donación para hospitales rosarino de “la primera tanda de un total de 50 equipos de respiradores”. Advirtieron que son instrumentos considerados prioritarios para la atención de personas contagiadas de Covid-19 que demandan cuidados críticos.Según la web de la Fundación Messi, “en la actualidad, el pico más elevado de la pandemia se encuentra en América y en la Argentina el sistema sanitario corre el riesgo de colapsarse por la falta de respiradores para ayudar a los enfermos de mayor gravedad. De ahí la contribución de la Fundación Leo Messi, cuya primera tanda llegó al Aeropuerto de Rosario con 32 de los 50 respiradores previstos”.El secretario de Salud de Rosario señaló que se iniciaron gestiones desde el año pasado, que encabezó el intendente de la ciudad Pablo Javkin, para conseguir el permiso de Anmat. También llevó adelante los trámites, según advirtieron el municipio, la fundación Messi desde Barcelona, pero hasta ahora no hubo avances.“Detrás del porcentaje de camas críticas ocupadas -que llega al 99 por ciento-, está la tensión y trabajo en todas las guardias y este equipamiento donado por la fundación Messi puede ser útil”, afirmó Caruana.“Si me preguntabas hace cinco años atrás si el hospital Alberdi, el Roque Sáenz Peña o el Carrasco iban a tener pacientes con respirador en la guardia, yo decía que no, que eso era para las terapias intensivas, las unidades críticas. Hoy se reformuló todo”, advirtió el secretario de Salud.

Fuente: La Nación

 Like

El Papa ha dedicado este miércoles la catequesis de la audiencia general a la oración para advertir de que si se aleja de lo concreto se convierte en “espiritualismo o ritualismo”, al tiempo que ha instado a los fieles a tener pequeños rezos cotidianos a pesar de estar “absortos por el trabajo”.”No es sana una oración que sea ajena de la vida. Una oración que nos enajena de lo concreto de la vida se convierte en espiritualismo, o ritualismo”, ha señalado el Pontífice este miércoles. El Papa ha llegado a primera hora de la mañana hasta el Patio San Dámaso del Vaticano, donde le esperaban varias decenas de fieles. Francisco, que ya está inmunizado, se ha entretenido con ellos saludándolos de la mano, dando bendiciones e incluso besando a algunos niños.Para el Pontífice, “oración es una especie de pentagrama musical”, donde se coloca la melodía de la donde nosotros colocamos la melodía de nuestra vida”. Por eso, ha instado a mantener “encendido” el amor cristiano a través de la oración y “encontrar” el tiempo para pequeños rezos cotidianos.”En esta circularidad entre fe, vida y oración, se mantiene encendido ese fuego del amor cristiano que Dios se espera de cada uno de nosotros –ha dicho–. Por tanto, la oración es una especie de pentagrama musical, donde nosotros colocamos la melodía de nuestra vida. No es contraria a la laboriosidad cotidiana, no entra en contradicción con las muchas pequeñas obligaciones y encuentros, si acaso es el lugar donde toda acción encuentra su sentido, su porqué y su paz”, ha concluido.

Fuente: La Nación

 Like

La marca tecnológica china realme estudia el lanzamiento por primera vez en su catálogo de ordenadores portátiles y tabletas, como parte de su nuevo ecosistema de productos conectados TechLife, como han afirmado directivos de la compañía en Twitter.Las menciones sobre la llegada de los primeros ordenadores portátiles fabricados por realme proceden del CEO de la marca en India, Madhav Sheth, que ha publicado la imagen de un ordenador portátil dentro de un sobre.Sheth ha afirmado que se trata de “una nueva categoría de producto” de realme, y ha acompañado la imagen del dispositivo de un mensaje en código binario que, traducido, significa ‘Hola, mundo’.El producto pertenece a la nueva estrategia TechLife de la marca china para el desarrollo de un ecosistema de productos conectados. TechLife ya cuenta con su primera marca, Dizo, y la compañía ha anunciado que el próximo 15 de junio presentará de forma global nuevos productos del Internet de las Cosas para la gama.Por su parte, las novedades que apuntan a la llegada de la primera tableta de la compañía proceden del CMO de realme en India y Europa, Francis Wong, que ha preguntado a los usuarios sobre el nombre que prefieren para el dispositivo.En su cuenta de Twitter, Wong ha dado a elegir entre dos posibles nombres para la tableta: realme Pad y realme Tab.

Fuente: La Nación

 Like

La Comisión Europea ha amenazado este miércoles con llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por fallos en la transposición de la normativa sobre protección frente a la radiación.Bruselas considera que España, junto a Austria y Bélgica no han traspuesto de manera completa la directiva que moderniza los estándares de seguridad nuclear. Esta fue adoptada en 2018 tras el accidente nuclear de Fukushima e incluye nuevos protocolos de emergencia.Ahora los países tienen dos meses para responder al dictamen motivado de Bruselas y abordar las deficiencias identificadas. En caso contrario, el Ejecutivo comunitario puede demandar a los Estados miembros ante el TUE.La directiva moderniza y consolida la legislación de protección radiológica de la UE, establece normas básicas de seguridad para proteger al público, a los trabajadores y a los pacientes contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes.

Fuente: La Nación

 Like

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto.BRUSELAS, 9 Jun. 2021 (Europa Press) -La Comisión Europea ha iniciado este miércoles un procedimiento de infracción contra España por imponer más condiciones a la extradición de sus nacionales o residentes reclamados mediante una euroorden que cuando la persona cuya extradición solicita otro socio de la UE tiene otra nacionalidad.”Hemos constatado que algunos Estados miembro, como es el caso de España, han añadido condiciones más estrictas para extraditar a sus nacionales u otros europeos residentes en su territorio”, ha explicado el portavoz comunitario de Justicia, Christian Wigand, al anunciar el caso contra España.Esta situación detectada en la incorrecta transposición a la legislación española de la decisión marco de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) es “contraria” tanto a las reglas que rigen la euroorden como al principio de no discriminación entre europeos que recogen los Tratados.Por ello, el Ejecutivo comunitario ha decidido enviar una carta de emplazamiento a las autoridades españolas para alertar de las irregularidades y dar un plazo de dos meses para solucionarlo.Es el primer paso en un expediente sancionador que, en última instancia, puede acabar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea si Bruselas considera que tras agotar el diálogo con España para enmendar la transposición no se han resuelto las irregularidades notificadas.Con todo, no es el único caso en que la Comisión Europea actúa contra un Estado miembro por la mala aplicación del marco del sistema de euroórdenes y, de hecho, el comisario de Justicia, Didier Reynders, se ha comprometido a abordar una reforma del sistema si tras la evaluación en curso de la situación en cada país detecta fallas importantes que exijan la revisión de la norma.Hasta ahora, según ha dicho Wigand, Bruselas ha abierto expedientes contra una decena de Estados miembro por no trasladar correctamente la decisión marco y se debe sumar los casos anunciados este miércoles que incluyen el de España, pero también cartas de emplazamiento a Bélgica, Grecia, Países Bajos y Hungría.Desde el pasado año, el Ejecutivo comunitario también ha iniciado dosieres contra Austria, República Checa, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Chipre, Alemania y Suecia y todos ellos siguen abiertos.———————Contenido multimedia:Audio: PSOE-A no avanza su voto a las PNL de PP y Cs contra los indultos pero son “cortina de humo”Duración: 01:37Url de descarga: https://audio.europapress.es/auth?v=576081&p;=1&t;=eyJuYW1laWQiOiI1Nzk3IiwiZXhwIjoxNjIzNDEzMzgyLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.mYicF76X2npa_akKvHxqVaz43Svk1I_I9tT7cxmj09U

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO, 9 jun (Reuters) – La economía chilena se expandirá
entre 8,5 y 9,5% este año, mayor a lo previsto anteriormente,
debido a un mayor gasto en medio de la recuperación del impacto
provocado por la pandemia de coronavirus, reveló el miércoles el
Banco Central.En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el
emisor había previsto una expansión de entre 6-7% este año.Por otra parte, pronosticó que la inflación promedio anual
alcanzará un 3,9% este año, cerca de tope del rango de
tolerancia del organismo. La estimación previa era del 3,4%.En tanto, el precio del cobre promediaría este año 4,25
dólares por libra, desde los 3,95 previstos anteriormente.(Reporte de Fabián Andrés Cambero)

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 9 jun (Reuters) – Un organismo microscópico revivió y
se reprodujo asexualmente después de permanecer congelado en las
vastas tierras de permafrost del noreste de Siberia durante
24.000 años.Científicos rusos encontraron el diminuto y antiguo animal
llamado rotífero bdelloidea en una muestra de suelo extraída del
río Alazeya, en la región rusa de Yakutia, en el extremo norte
del país.Se sabe que el rotífero bdelloidea, un organismo
multicelular que se encuentra en hábitats de agua dulce en todo
el mundo, es capaz de resistir el frío extremo.Investigaciones previas sugerían que podría sobrevivir
durante una década cuando se congela a -20 grados Celsius.Este nuevo caso, que se detalló en un estudio https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(21)00624-2
en la revista Current Biology, es por mucho el período de
supervivencia más largo registrado de la criatura en estado
congelado.El organismo se recuperó de muestras tomadas a 3,5 metros
bajo tierra. El material data de hace entre 23.960 y 24.485
años, según el estudio.La tierra envuelta en permafrost, donde el suelo está
congelado todo el año, ha arrojado durante años descubrimientos
científicos sorprendentes.Científicos revivieron anteriormente gusanos microscópicos
llamados nematodos a partir de sedimentos en dos lugares en el
norte de Siberia, que tenían más de 30.000 años de antigüedad.(Reporte de Tom Balmforth; editado en español por Lucila Sigal)

Fuente: La Nación

 Like

Por Philip PullellaCiudad del vaticano, 9 jun (reuters) – un organismo de
control financiero exhortó el miércoles al vaticano a mejorar su
procedimiento para enjuiciar a clérigos de alto rango y le pidió
contratar a más investigadores con experiencia en delitos de
malversación y desvío de fondos.En un informe de 275 páginas sobre los esfuerzos para
proteger a la ciudad-estado contra los escándalos que la han
plagado durante décadas, el organismo de supervisión del Consejo
de Europa fue en general positivo, al otorgar solo una marca
insatisfactoria entre alrededor de 50 calificaciones.Desde el primer informe de Moneyval hace casi 10 años, el
Vaticano ha realizado numerosos cambios en la supervisión
financiera y ha reformado su banco.”Las medidas y procedimientos de control interno han
mejorado significativamente en los últimos años y las acciones
implementadas son generalmente efectivas”, dijo el informe.En abril, el Papa Francisco cambió la ley para que los
obispos y cardenales que trabajan en el Vaticano sean juzgados
por el mismo tribunal laico que atiende otros casos penales, no
por un panel de prelados de élite.Las nuevas reglas podrían afectar al cardenal Angelo Becciu,
a quien el Papa Francisco despidió de un alto cargo en el
Vaticano el año pasado luego de acusaciones de malversación de
fondos y nepotismo.Becciu, quien también está vinculado a en un escándalo que
involucra la compra de una propiedad en Londres por parte de la
Secretaría de Estado del Vaticano, ha negado las acusaciones en
ambos casos.Sin embargo, los fiscales del Vaticano todavía tienen que
obtener el permiso del Papa para procesar a cardenales y
obispos, en una situación similar al consentimiento
parlamentario en algunos países europeos para acusar a
legisladores.Moneyval dijo que este procedimiento debe establecerse de
manera transparente, lo que también “proporcionaría un claro
margen de tiempo para su finalización”.El informe dijo que tanto la fiscalía del Vaticano como su
policía necesitaban más expertos en delitos financieros, pero
señaló que se habían contratado dos fiscales más después de la
evaluación in situ en la que se basó el informe.Moneyval también lamentó la duración de los procedimientos
judiciales.El exjefe del banco del Vaticano y otros dos acusados
??fueron condenados por malversación de fondos y lavado de
dinero este año, después de un juicio de tres años que siguió a
una investigación de cinco años.Carmelo Barbagallo, titular de la Autoridad de Supervisión e
Información Financiera (ASIF) de Moneyval, dijo estar “muy
satisfecho con esta evaluación, especialmente considerando dónde
estábamos en el pasado”.(Reporte de Philip Pullella. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 9 jun (Reuters) – El socialista y profesor de primaria
Pedro Castillo mantenía el miércoles una mínima pero constante
ventaja sobre la aspirante de derecha Keiko Fujimori, cuando se
acerca el final del escrutinio tres días después de las
elecciones presidenciales en Perú.La diferencia es de apenas un 0,4% o 71.764 votos. Con el
98,3% de actas contabilizadas, Castillo, la sorpresa de las
elecciones en el polarizado país minero, alcanzaba el 50,2% de
los sufragios de los comicios del domingo. En tanto, Fujimori
obtenía el 49,8%, según la oficina electoral ONPE.Según la ONPE, hay 457 actas impugnadas enviadas al jurado
electoral. Cada acta cuenta con entre 200 y 300 electores.El conteo se alargaba mientras llegan las papeletas de zonas
muy remotas y se resolvía las impugnaciones, en un proceso que
ha recibido denuncias de presunto fraude de ambos candidatos.”Es poco probable que en este momento Fujimori supere a
Castillo”, dijo David Sulmont, profesor de sociología en la
Pontificia Universidad Católica de Perú y exjefe de su unidad de
votación.En la noche del martes, el postulante de izquierda volvió a
llamar a sus seguidores desde un balcón a vigilar los votos y
afirmó que ha recibido el “reconocimiento” de algunas embajadas
y gobiernos de América Latina, pero sin mencionar países.Asimismo reclamó la victoria ante decenas de seguidores
frente a su local partidario, sin esperar los resultados.”De acuerdo al informe de nuestros personeros, nosotros ya
tenemos el conteo oficial del partido donde el pueblo se ha
impuesto a esta gesta a la cual saludamos”, afirmó en lo que
pareció ser una declaración de victoria.Castillo ha puesto nerviosos a inversionistas porque planea
reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y
quedarse con una mayor parte de los beneficios de las mineras.Durante la campaña de la segunda ronda electoral Castillo
moderó su discurso, pero los mercados financieros locales han
permanecido agitados y la moneda, el sol, ha tocado niveles
mínimos históricos frente al dólar.El martes, cientos de votantes de ambos candidatos se
manifestaron frente a la oficina electoral de Perú contra la
percepción de irregularidades en el proceso de conteo de votos.La denuncia el lunes hecha por Fujimori de “indicios de
fraude” echó un poco de combustible al proceso electoral y
podría hacer demorar el conteo y el anuncio oficial del ganador.Estos comicios se realizan luego de una tormenta política en
el país minero, con cuatro presidentes en cinco años, protestas
y múltiples denuncias de corrupción contra políticos.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades saudíes tendrían previsto ejecutar de forma “inminente” a un joven, Mustafá al Daruish, condenado por participar en disturbios contra el Gobierno y que podría haber sido menor de edad en el momento de los hechos, según Amnistía Internacional, que ha lanzado un alegato para tratar de parar la ejecución.A Al Daruish, que tiene en la actualidad 26 años, se le acusa de participar en disturbios entre 2011 y 2012 y fue detenido en mayo de 2015. Un tribunal lo condenó a muerte en marzo de 2018 y la aplicación de la pena ya está en poder de la Presidencia de la Seguridad del Estado, por lo que solo restaría el visto bueno del rey.”El tiempo para salvarle la vida se acaba rápidamente”, ha advertido la directora adjunta de Amnistía para Oriente Próximo, Lynn Maalouf, quien ha asegurado que Al Darwish fue condenado en “un juicio plagado de deficiencias basado en una ‘confesión’ obtenida mediante tortura”.”Seguir adelante con esta ejecución perjudicaría enormemente el reciente progreso de Arabia Saudí en el uso de la pena de muerte, que hizo disminuir un 85 por ciento las ejecuciones en 2020″, ha añadido en un comunicado.Amnistía considera la pena de muerte “una abominable violación del derecho a la vida en todas las circunstancias” y recuerda que el Derecho Internacional prohíbe terminantemente matar a condenados que hayan podido ser menores en el momento del delito –no está claro si Al Daruish tenía 17 o 18 años–.”En lugar de ejecutar a Mustafá al Daruish, las autoridades deben anular inmediatamente su sentencia condenatoria y ordenar que sea juzgado de nuevo con las debidas garantías”, ha reclamado Maalouf.

Fuente: La Nación

 Like