“De esta crisis nadie sale solo”. La contundente frase pertenece Facundo Manes, para quien en tiempos de cuarentena la mejor forma de superar la adversidad es a través de la inteligencia y la creatividad colectiva, con la empatía como motor. El neurólogo y neurocientífico participó de la cuarta edición de la entrega del Premio a la Pequeña y Mediana Empresas organizado por LA NACION y HSBC y fue entrevistado por el secretario general de Redacción, José Del Rio. Allí contó cuáles son las claves para cuidar la mente y no sucumbir ante la ansiedad y la depresión.El científico de Arroyo Dulce, La Pampa, y miembro de la fundación sin fines de lucro Ineco, destacó la importancia de invertir en cosas que construyan el bienestar personal, acudir a los líderes honestos que prioricen el interés colectivo sobe el individual y proteger a los grupos más vulnerables en la pandemia.– ¿Por dónde se empieza a construir una caja de herramientas para superar la crisis de la pandemia?Hay que saber que esta crisis es la mayor de la historia moderna. No solamente de salud, sino económica, geopolítica, moral, ideológica y educativa. De esta crisis salimos entre todos, nadie sale solo. Es importante estar juntos y construir una inteligencia y creatividad colectiva con la empatía, que es una habilidad humana que nos permite entender al otro, sentir lo que siente y pensarnos como un todo. Esa es la clave.– ¿Cómo se le escapa al agobio, al encierro y al hartazgo?Tenemos que cuidarnos y ser parte de un sueño colectivo con un propósito mayor que nosotros para no angustiarnos más. Lo que podemos hacer es invertir en cosas que construyan nuestro bienestar. Por otro lado, necesitamos de líderes y autoridades que comuniquen bien, con cierto horizonte y que hablen honestamente. Que sepan decir que no saben cuando no saben y que piensen en el bien común y no en sus intereses futuros.Es importante saber que hay cinco grupos vulnerables en este momento. Los chicos están sufriendo mucho porque los agarra modulando sus emociones. Las mujeres, porque aumentó el trabajo inequitativo doméstico y la violencia en los hogares. Los mayores, que ya tenían una epidemia de soledad ahora se agravó. También formamos parte de este grupo los que trabajamos en el sistema de salud y los más pobres.– ¿Qué hay que hacer para tener una mente sana?Hay que hacer ejercicio físico de forma regular, una hora por día mejora el ánimo y la angustia, ya que es el mejor antidepresivo y ansiolítico natural. Cuando todo anda mal en la vida hay algo que anda bien. Hay que concentrarse en eso que anda bien. Dormir bien, por lo menos ocho horas, el sueño es salud. También hay que mantener ciertas rutinas. Porque nos dan cierta organización de los sistemas biológicos y sociales y mejora el ánimo. Hay que disfrutar el presente, estamos permanentemente pensando en la próxima tarea o en el pasado, y queriendo lograr objetivos como si hacer cosas permanentemente fuera sinónimo de éxito y no lo es. Disfrutar el presente genera un cerebro más feliz y más productivo.La salud, según la OMS, es el bienestar físico, mental y social. Acá solo se habla de lo físico, lo que no está mal, pero no es solo eso. Vemos niveles altos de stress crónico, de angustia, de ansiedad y lo que sabemos de otras epidemias es que el impacto mental dura más que la pandemia.Con estos niveles de respuesta en la vacunación veo que esto va a durar un año más por lo menos, hasta lograr el 70% de inmunidad. El impacto mental va a durar aún más si no invertimos en la salud mental de cada uno de nosotros, de la familia de la sociedad. Es un factor importante también para la recuperación económica porque la gente necesita estar inspirada.– ¿Qué consejos les daría a las pymes que están pasando un momento duro y necesitan tener una mente distinta para superar la situación?Ser resilientes, que es la capacidad psicológica que tenemos todos para afrontar la adversidad. Somos seres adaptativos por lo que es muy posible que más allá del dolor, el sufrimiento y la angustia, salgamos más resilientes. Pero no es algo lineal, hay que trabajar para conseguirlo por lo que es necesario la empatía y sentirnos como un todo.Por más de no estar depresivo o con trastorno de ansiedad clínicos, todos tuvimos una sensación de pérdida por la pandemia. Pero luego muchos empezamos a encontrar un nuevo significado en la vida y nos dimos cuenta de que el bienestar de los demás es más importante que el éxito personal. Hoy se necesita en las pymes, como en cualquier organización, de liderazgos. Ser líder significa tener una visión e ir para adelante con determinación aun en los momentos difíciles y sacar a los que están alrededor de la inercia existencial. No es tan importante la meta sino el propósito y el camino.Se viene una nueva organización, se viene un desafío que nunca imaginamos y para esto tenemos que innovar y soñar en grande. Entre tanta incertidumbre es una nueva oportunidad de moldear nuestra sociedad y la argentina que queremos. Necesitamos respuestas innovadoras y honestas. Porque muchas fórmulas de argentina hasta acá no funcionaron. No podemos cambiar la crisis decadente crónica de la Argentina con las mismas prácticas de siempre. Necesitamos volver a tener un nuevo paradigma que nos convoque a todos y que no sea parte de una facción. Aunque todo parezca roto, nos sintamos huérfanos y no representados, que sabemos que hay una máquina intangible de impedir, si luchamos y nos ponemos como equipo entre todos hay una posibilidad de salir mejores, más resilientes y más fortalecidos que antes.

Fuente: La Nación

 Like

Hay que trepar la cuesta del Obispo, atravesar el parque Nacional Los Cardones, dejar atrás dos pueblos y ascender a 2400 de altura para llegar al ovnipuerto de Cachi. Aquí, en este rincón del planeta, hay un misterio no revelado. La estación para aterrizaje o despegue de objetos voladores no identificados –que todos llaman ovnipuerto– fue construida por el ciudadano suizo Werner Jaisli, que era conocido como Bernard, o “Nómade Bernard”. Nació el 4 de enero de 1949 en Aarwangen, cantón de Berna.Las doce estrellas del ovnipuerto desde el aire. (David Zuleta/)El ovnipuerto ocupa un espacio de cuatro cuadras y tiene nombre propio: Estrella de la Esperanza. En realidad, no se trata de una sola estrella, sino de doce, dibujadas en la tierra, marcadas con piedras o pintadas a la cal, que miran el cielo transparente de Cachi. La mayor es una estrella blanca de 36 puntas y de 48 metros de diámetro. Es el faro del ovnipuerto. En su interior, hay otra menor, del mismo color, pero de 12 puntas.Todas tienen distintos tamaños. Están delineadas con una simetría notable, que se aprecia sólo desde el cielo. Pero Werner no usó planos. Trabajó con ayuda de tres personas que vieron con asombro cómo el artista dibujó cada una de las estrellas, tirando piolas en el piso, de manera casi perfecta. La estación para objetos voladores está ubicada a tres kilómetros de Cachi, en el paraje Fuerte Alto: es un campo en altura situado a poco del famoso hotel La Merced del Alto, donde Werner aseguró haber tenido contacto con seres intergalácticos.Una docena de estrellasEl suizo puso manos a la obra en el mismo lugar donde tuvo lugar la experiencia que cambió su vida. Todo comenzó en la noche del 24 de noviembre de 2008, cuando Werner vio aquí dos objetos voladores no identificados. Eran dos objetos redondos de entre 12 y 15 metros de diámetro. Negros y rojos, según describió a David Zuleta, empleado de la dirección de Turismo, que filmó una entrevista con los detalles donde Werner narró ese encuentro.Werner Jaisli se llama (¿o usa el mismo nombre?) que el ciclista suizo (1915-2010) que participó del Tour de France en 1939. En Cachi, lo llamaban “Bernard”. (Javier Corbalán/)El artista aseguró que ese primer avistamiento duró unos 45 minutos. Era una noche oscura. El suizo estaba acompañado de Jorge Reyes, un lugareño que era vecino.“Yo estaba en Fuerte Alto –relató Werner. No había nada de luz. Hubo tres cortes de energía esa noche. En la oscuridad total vimos dos objetos que vinieron de las montañas, con sus luces. Y se quedaron sobre el río Calchaquí”, aseguró.El artista expresó que en ese momento, en 2008, levantó sus brazos para llamar a los ovnis y estos se acercaron y descendieron. “Yo les pedía: por favor vengan”, narró el suizo. “No se vayan”, clamó al cielo.La estrella principal del ovnipuerto Estrella de la Esperanza (David Zuleta/)Luego –según su relato– “los dos objetos se posaron justo sobre nosotros. Y bajaron con una luz impresionante hasta quedar 30 metros encima nuestro. Ellos me pidieron que haga una señal, así que comencé a trabajar”, explicó el artista. El mismo testimonio fue reproducido por Antonio Zuleta, vecino de Cachi especialista en objetos voladores no identificados de la zona. “Él recibió un mensaje: tenía que construir una gran estrella, a la que denominaría Estrella de la Esperanza”, cuenta Antonio Zuleta.Werner Jaisli durante su corta visita de 2019. (Javier Corbalán/)Werner, que por entonces tenía unos 60 años, trabajó con ayuda de Jorge –con quien compartió el avistamiento, su hermano Luis Reyes, y un joven conocido como José Miguel. La obra se extendió por varios años. El suizo vivió un tiempo en el mismo predio del ovnipuerto de Cachi. Escarbó un agujero de dos metros y medio de profundidad, por tres metros de diámetro y allí dormía “para tomar energía”.Así fueron surgiendo las estrellas, con sus distintos tamaños. “Todo el material lo trajimos de la zona: son piedras trasladadas en carretillas”, asegura Luis. “Era impresionante ver cómo hacía los dibujos, sólo tirando piolas”.“Acá siempre se ven luces y objetos no identificados, para nosotros es normal”, continúa Luis Reyes. “No son aviones. No están identificados”, afirma con total naturalidad el ayudante del artista suizo.En diciembre de 2013, sin terminar la obra que comenzó, Werner desapareció de los Valles Calchaquíes. “Corrieron versiones de que los ovnis se lo llevaron”, especuló Antonio Zuleta.Werner Jaisli. (Javier Corbalán/)Regreso sin gloriaDespués de seis años sin ser visto por los lugareños, Jaisli reapareció en julio 2019.“Cuando yo lo conocí por primera vez, vestía como cualquier ciudadano” relata Zuleta. “Con el correr del tiempo adoptó una vestimenta llamativa: apareció con un turbante, un chaquetón y pantalón todo negro. Portaba un báculo y en una de sus puntas ató plumas de loro”, narró.El artista se fue volviendo más excéntrico. Y más seguro que nunca de sus contactos con los seres intergalácticos. De regreso en Cachi, hace dos años, expresó que tuvo 200 avistamientos de ovnis a lo largo de más de una década.Las estrellas del ovnipuerto fueron construidas sin planos. Su perfección sólo se aprecia desde el aire. (Javier Corbalán/)Según dijo, nunca sintió temor de los seres galácticos. De ellos solo encontró mensajes de amor y paz. Jamás se sintió amenazado por esos contactos. “Ellos son superiores. Son capaces de hacer milagros”, expresó Werner.“Este lugar tiene para mi algo sagrado. Yo tenía en claro que tenía que volver”, aseguró el suizo en ocasión de su regreso. Entonces expresó que comenzaba la construcción de una nueva estrella que llevaría por nombre: “Llamada al cielo”.Werner Jaisli: muchos asociaban su atuendo con el de un druida.Días después, una vez más, desapareció. Su obra quedó inconclusa. “Dijo que se iba a Bolivia a construir otra estrella igual y después a Suiza. En Pascua iba a venir y no vino más”, se lamenta Luis Reyes. “Se contactó algunas veces con mi hermano Jorge, que trabajó con nosotros en la estrella. Pasó un tiempo y ya no se contactó más”. Jorge Reyes quedó profundamente marcado por toda la experiencia de los avistamientos y no quiere dialogar sobre Werner ni sobre su paradero.Todas las estrellas del ovnipuerto son diferentes. (David Zuleta/)El ovnipuerto de Cachi es ahora administrado por la municipalidad local. Los colores de las piedras marcados con cal no se lavan, pese a las lluvias. La obra de Werner subsiste hace más de 15 años. “Quedó pendiente esa estrella más”, dice Luis Reyes. “Pero desapareció”. “Él era único. Nunca vi una persona tan amable”, afirman quienes aún esperan volver a verlo por estos valles de Salta.

Fuente: La Nación

 Like

El médico José Luis Carreras se entusiasma cuando habla de la teragnosis, una pujante estrategia que funciona como un misil de precisión contra las células de algunos tipos de cáncer. Carreras, jefe de Medicina Nuclear en el Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, habla de “resultados espectaculares” en determinados pacientes terminales. El médico recuerda el caso de un hombre alemán de 62 años, con cáncer de próstata y una diseminación masiva con metástasis en los huesos. Tras un tratamiento experimental con teragnosis en la Clínica Central de Bad Berka (Alemania), ocho meses después parecía limpio. Volvió a trabajar y a hacer deporte. Y tres años y medio después seguía libre de cáncer, según explicó Carreras en febrero en una sesión científica en la Real Academia Nacional de Medicina, en Madrid.Florencia Kirchner está internada en el sanatorio OtamendiLa teragnosis ha sido una de las protagonistas del mayor congreso anual dedicado al cáncer en el mundo, el de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), celebrado hasta este martes por internet. El término teragnosis es una combinación de dos palabras: terapia y diagnóstico. Con una misma molécula se puede diagnosticar y tratar la enfermedad. La estrategia, utilizada durante décadas contra el cáncer de tiroides, se está empleando ahora con resultados prometedores en otros tumores, como los neuroendocrinos y, sobre todo, el cáncer de próstata, el más frecuente en los hombres.El médico Michael Morris, del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en Nueva York, ha presentado en el congreso de ASCO los últimos resultados de la teragnosis contra el cáncer de próstata avanzado. La técnica consiste en utilizar una molécula con alta afinidad por la PSMA, que es una proteína que suele estar en grandes cantidades en las células del cáncer de próstata. Para hacer el diagnóstico, esa molécula afín al PSMA se une a un elemento químico radiactivo, el galio-68, que brilla en una exploración con tomografía por emisión de positrones (PET). Para el tratamiento, la misma molécula se une a otro elemento químico, el lutecio-177, que emite una radiación local que mata a las células cancerosas. Es como disparar primero una flecha con una bombilla y después otra flecha con una pequeña carga explosiva.En el ensayo de Morris participaron 831 pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración y metástasis, un tipo de tumor habitualmente letal. Los enfermos que recibieron el tratamiento con teragnosis vivieron 15,3 meses, frente a los 11,3 meses de los hombres a los que se administró una terapia estándar. Cuatro meses de diferencia —un 35% más— pueden parecer poca cosa, pero se trataba de pacientes prácticamente desahuciados, en los que ya habían fallado la quimioterapia y los tratamientos hormonales.Carla Vizzotti: “Hay límites, hay gente que decide no vacunarse por las mentiras”El médico José Luis Carreras subraya que los cuatro meses extra de supervivencia son un promedio. “Hay casos que no responden, pero hay algunos en los que la mejoría es espectacular”, señala. Su equipo del Hospital Clínico San Carlos va a participar a partir de septiembre en dos ensayos clínicos de teragnosis frente al cáncer de próstata avanzado. “Esto no es el futuro, es el presente. Es radioterapia molecular de precisión y personalizada. No es matar moscas a cañonazos, como otras técnicas. Es ir directamente a la célula tumoral, meterle radiación y destruirla in situ sin afectar a los tejidos sanos circundantes”, celebra.Carreras cree que en los próximos años llegarán moléculas “para todo tipo de tumores”, como el Inhibidor de la Proteína de Activación de Fibroblastos (FAPI), afín a las células de diversas neoplasias malignas. “Casi todos los tumores tienen fibroblastos [un tipo de célula abundante en los tejidos fibrosos] revueltos con las células tumorales. Con el FAPI puedes enviar la radiación a los fibroblastos, pero, como el alcance de la radiación del lutecio-177 es de uno o dos milímetros, destruyes también las células tumorales. La ventaja del FAPI es que vale para cualquier tipo de tumor”, apunta Carreras. El médico matiza que todavía hay pocas pruebas de la eficacia terapéutica de esta estrategia, en parte por la escasa dosis de radiación alcanzada en las células tumorales.El prometedor tratamiento experimental presentado en el congreso de ASCO, bautizado 177Lu-PSMA-617, estaba en desarrollo en la empresa biofarmacéutica estadounidense Endocyte. El gigante farmacéutico suizo Novartis anunció en octubre de 2018 la compra de esta compañía por unos 1700 millones de euros. Algunas investigaciones previas, como un estudio con 30 pacientes en 2016 en el Hospital Universitario de Heidelberg (Alemania), ya habían mostrado el potencial de esta estrategia.La oncóloga Teresa Alonso, del hospital madrileño Ramón y Cajal, cree que el margen de beneficio de esta terapia “seguramente será mucho mayor” si se administra antes a los enfermos. “El concepto es viejo, pero ahora se va a poner bastante de moda”, opina Alonso, también secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La investigadora recuerda que es una estrategia similar a la que se ha utilizado durante décadas contra el cáncer de tiroides, en ese caso con yodo-123 para el diagnóstico y yodo-131 para el tratamiento. Estoy completamente vacunado contra el Covid-19 pero me siento mal, ¿debería hacerme el test?Y, en los últimos años, la técnica también se ha adoptado frente a los tumores neuroendocrinos, con una incidencia anual de menos de 10 casos por cada 100.000 habitantes. “La teragnosis es un concepto muy bonito y viene fortísimo para el tratamiento del cáncer de próstata”, aplaude la oncóloga. La investigadora, no obstante, mantiene los pies en el suelo: “Esto no es la cura del cáncer de próstata, evidentemente”.La propia presidenta del congreso de ASCO, la oncóloga estadounidense Lori Pierce, ha celebrado los resultados de la teragnosis frente al cáncer de próstata avanzado. “El éxito de este tratamiento muestra la importancia de investigar alternativas a las terapias tradicionales contra el cáncer”, ha afirmado Pierce en un comunicado. Michael Morris, jefe del departamento de cáncer de próstata en el Sloan Kettering, ha sugerido directamente que las autoridades estudien la posibilidad de convertir el 177Lu-PSMA-617 en un nuevo tratamiento estándar para estos pacientes.El médico José Luis Carreras lamenta la “lentitud” de las agencias reguladoras de los medicamentos a la hora de aprobar nuevas terapias. Uno de los problemas es su elevado precio. Carreras calcula que un tratamiento con teragnosis de un tumor neuroendocrino cuesta unos 65.000 euros por paciente. “Logra una supervivencia más larga que las otras alternativas y el precio es competitivo. No es más caro que la quimioterapia a la que sustituye”, argumenta.Por Manuel Ansede.EL PAIS, SL

Fuente: La Nación

 Like

Por primera vez, un estudio único realizado en la Universidad de Lund en Suecia rastreó el flujo de meteoritos a la Tierra durante los últimos 500 millones de años.Los investigadores estuvieron estudiando series geológicas desde el siglo XIX con el fin de reconstruir cómo la flora, la fauna y el clima han cambiado a lo largo de millones de años. Sin embargo, hasta ahora no se ha sabido casi nada sobre el flujo de meteoritos antiguos, lo que tiene sentido ya que el impacto es raro y los cuerpos celestes maltratados se descomponen rápidamente cuando encuentran el oxígeno de la Tierra. Un nuevo estudio publicado en PNAS muestra cómo los investigadores de Lund reconstruyeron el bombardeo de meteoritos hacia la Tierra durante los últimos 500 millones de años.Increíble hallazgo: revelan cómo se veía el rostro de una mujer prehistórica muerta hace 13.000 años“La comunidad de investigación creía anteriormente que el flujo de meteoritos a la Tierra estaba conectado a eventos dramáticos en el cinturón de asteroides. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que el flujo ha sido muy estable”, explicó en un comunicado Birger Schmitz, profesor de geología en la Universidad de Lund.Para realizar el estudio, los investigadores del Laboratorio de Astrogeobiología de la Universidad de Lund disolvieron casi diez toneladas de rocas sedimentarias de antiguos fondos marinos en ácidos fuertes porque el sedimento contiene residuos de los meteoritos que datan de cuando cayeron a la Tierra.Los meteoritos contienen una pequeña fracción de un mineral, un óxido de cromo, que es muy resistente a la degradación. Los granos microscópicos de óxido de cromo se tamizaron en el laboratorio y sirven como cápsulas del tiempo con abundante información.Fredrik Terfelt y Birger Schmitz disolvieron casi diez toneladas de rocas sedimentarias de antiguos fondos marinos (Johan Joelsson/)“El sedimento disuelto representa 15 períodos durante los últimos 500 millones de años. En total, hemos extraído óxido de cromo de casi 10 000 meteoritos diferentes. Los análisis químicos nos permitieron determinar qué tipos de meteoritos representan los granos”, señaló Birger Schmitz.Un par de miles de meteoritos aterrizan en la superficie de la Tierra cada año, y la ciencia ha documentado aproximadamente 63 000 rocas espaciales. Las rocas espaciales se originan en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, donde los cuerpos celestes golpeados por colisiones gigantes giran alrededor del sol.“Nos sorprendió mucho saber que solo una de las 70 colisiones de asteroides más grandes que tuvieron lugar durante los últimos 500 millones de años resultó en un aumento del flujo de meteoritos a la Tierra. Por alguna razón, la mayoría de las rocas permanecen en el cinturón de asteroides”, aclaró Birger Schmitz.La NASA regresará a Venus: enviará dos misiones para explorar ese planetaEl estudio no solo da un vuelco a las teorías de flujo de meteoritos generalmente aceptadas, también proporciona perspectivas completamente nuevas sobre qué tipos de cuerpos celestes tienen mayor riesgo de colisionar con la Tierra y en qué parte del sistema solar se originan.Desde una perspectiva de tiempo geológico, cuerpos celestes del tamaño de un kilómetro chocan con la Tierra de forma regular. Uno de estos eventos tuvo lugar hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de más de 10 kilómetros de tamaño golpeó la península de Yucatán. El impacto fue parte de la razón por la que la Tierra se oscureció y los dinosaurios murieron de hambre.“El impacto futuro de incluso un pequeño asteroide, por ejemplo, en el mar cerca de un área poblada podría conducir a resultados desastrosos. Este estudio proporciona una comprensión importante que podemos utilizar para evitar que esto suceda; por ejemplo, al intentar influir en la trayectoria de acercándose a los cuerpos celestes”, concluyó Birger Schmitz.

Fuente: La Nación

 Like

Lo personal es político (y poético). En ese lugar escribe la voz autora de este Diario de un albañil, publicado recientemente por Caballo Negro editora. Mario Castells (Rosario, 1975), escritor, traductor del guaraní y poeta, pero antes albañil –oficio familiar al que se afilia orgulloso como a su ascendencia paraguaya–, construye un diario personal que tiende más a desplegarse hacia los otros que hacia una épica propia. Cada entrada, sin fecha precisa más allá del contexto político-económico (la hiperinflación de 1980, el menemismo, la macrisis), deviene crónica o retrato de entrañables y temibles compañeros de trabajo, la vida en las obras, las changas y los asados de los viernes, sin una gota de idolatría, pero tampoco con la mirada de un turista de paso.Castells escribe con el cuerpo y la lengua de una identidad habitada: hijo de los paraguayos en diáspora, de un padre que fue obrero poco tiempo y rápidamente contratista y referente de su colectividad, su infancia y su poética se hallan en el patio que recuerda, con los trastos y herramientas típicas y juntadoras de mugre del arte de la construcción. La voz narradora de este diario renuncia al viaje etnográfico que puede tentar su actual oficio de letrado. Una de cal y otra de arena, podría decirse, su lenguaje resulta una mezcla que sabe unir la alta literatura y la jerga y los giros de un habla callejera, lumpen y florida: “Cómo quisiera volver a tomar esa caña clandé, que algunos detractores decían que, a veces, venía con algún fragmentito de nenúfar (por un afán rubendariano me gusta decir nenúfar y no aguapé o camalote). No esa puerqueza del Tres Leones o la Fortín. No, ¡caña! Caña del Paraguay, la bebida más rica que dio todo el cono sur y que el contrabando aniquiló, salvo en las casas de esmerados cultores, gente grande, que todavía (con miel, con frutitas de palmera jata’i) sigue elaborando el elixir de la guaripola”.Diario de un albañil, de Mario Castells. Narrativa. Caballo Negro editora (Gentileza Mario Castells / Laura Destéfanis/)Pormenorizando anécdotas de tíos, padre, compañeros y de “altos personajes” que fue conociendo, Diario de un albañil no se ahorra críticas al machismo de sus congéneres y tampoco al nivel de precariedad laboral de ese rubro: “Miles de muertes de obreros que no son sino un número estipulado en un documento excel como costo laboral”, apunta. Pero también este diario tiene lugar para la ensoñación, la nostalgia y la belleza robada (“parasitada”, dice el propio autor) de las conversaciones en las que surgen las historias que escribe. Como la de Roque, un tío que hubiera querido seguir siendo campesino; la de Papi, otro familiar que llegó a ser un cantante rosarino muy popular; o la de Jorge, un pescador que prometió su vida al Gauchito Gil a cambio de salvar la de su hijastro. “A mí lo que me gustaba, sobrino, era ver los campos verdes de septiembre, el maíz alzando sus penachos en la chacra del rosado nuevo, ahí por el Piraguasú costa, el sol de primavera y las blancas playas de la laguna Sirena”, le confiesa Roque al joven Marito.Autor también de El mosto y la queresa, novela ganadora del Premio Provincial Ciudad de Rosario en 2012, y de la crónica Trópico de Villa Diego, entre otros libros de relatos y ensayos, en esta oportunidad, Mario Castells enriquece el género diario en múltiples direcciones: la memoria colectiva, la denuncia, los vínculos humanos, el lenguaje que asoma entre dos idiomas, la materia prima no trascendente de estas ásperas vidas en las que refulge lo inmanente, materia de la poesía.

Fuente: La Nación

 Like

El estudio de videojuegos Ustwo Games, responsables del título de plataformas Monument Valley, ha lanzado este miércoles para PS4 y PS5 el nuevo Alba: una aventura mediterránea, su nuevo videojuego de aventuras y mundo abierto ambientado en el Levante español.Alba: una aventura mediterránea cuenta la historia de la joven Alba, una niña apasionada de la naturaleza que irá capturando con su cámara la gran variedad de fauna que habita en la costa mediterránea.A través de misiones, la pequeña protagonista descubrirá el entorno que rodea el hogar de sus abuelos, Pinar del Mar, para protegerlo de los planes del alcalde, que pretende construir un nuevo resort en la reserva natural.Los jugadores podrán llevar a cabo acciones en el entorno como fotografiar animales, personas y lugares, encontrar curiosas formas de vida silvestre, localizar mascotas perdidas, inspirar voluntarios o reparar casas de pájaros.Aunque Ustwo está ubicado en Londres, su equipo está compuesto por profesionales de diferentes nacionalidades, entre ellos David Fernández, director creativo del juego y nacido en Valencia.Para Fernández, este videojuego “evoca aquellos veranos perfectos de nuestra infancia con un fondo ecologista y de amor por la naturaleza. Es una historia para todos los públicos con muchísimo encanto y una banda sonora de Lorena Alvarez”.Uswto tiene, además, una campaña activa en la plataforma Ecologi, donde por cada copia del juego vendida, se planta un árbol, de acuerdo con la misión del juego de transmitir el cuidado del medio ambiente a través de la joven Alba.Alba: una aventura mediterránea ya está disponible en PS4 y PS5 a un precio de 19,99 euros en PlayStation Store, y se ha desarrollado con el apoyo de PlayStation Talents Alianzas.

Fuente: La Nación

 Like

Un evento llamado la “Piedra Rosetta” de las erupciones solares puede ofrecer pistas para comprender todos los tipos de erupciones solares, como la célebre piedra con la escritura jeroglífica egipcia.Esta explosión contenía componentes de tres tipos diferentes de erupciones solares que generalmente ocurren por separado, por lo que es la primera vez que se informa de un evento de este tipo. Tener los tres tipos de erupciones juntos en un evento proporciona a los científicos algo así como una Piedra Rosetta solar, lo que les permite traducir lo que saben sobre cada tipo de erupción solar para comprender otros tipos y descubrir un mecanismo subyacente que podría explicar todos los tipos de erupciones solares.”Este evento es un eslabón perdido, donde podemos ver todos estos aspectos de diferentes tipos de erupciones en un pequeño paquete”, dijo en un comunicado Emily Mason, autora principal del nuevo estudio y científica solar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt. Maryland. “Estas erupciones son causadas por el mismo mecanismo, pero a diferentes escalas”.Las erupciones en el Sol generalmente se presentan en una de tres formas: una eyección de masa coronal, un chorro o una erupción parcial. Las eyecciones de masa coronal (CME) y los chorros son erupciones explosivas que arrojan energía y partículas al espacio, pero se ven muy diferentes. Mientras los chorros entran en erupción como columnas estrechas de material solar, las CME forman enormes burbujas que se expanden, empujadas y esculpidas por los campos magnéticos del Sol.Las erupciones parciales, por otro lado, comienzan a erupcionar desde la superficie pero no conjuran suficiente energía para salir del Sol, por lo que la mayor parte del material vuelve a caer sobre la superficie solar.En esta erupción, observada con el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y la Agencia Espacial Europea y el Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA el 12 y 13 de marzo de 2016, los científicos vieron la eyección de una capa caliente de material solar sobre una región magnéticamente activa en la superficie del Sol. La eyección era demasiado grande para ser un chorro, pero demasiado estrecha para ser un CME.En media hora, una segunda capa más fría de material en la superficie también comenzó a erupcionar desde el mismo lugar, pero finalmente volvió a caer como una erupción parcial. Ver una erupción con características tanto de chorro como de CME les dice a los científicos que probablemente sean causadas por un mecanismo singular.Con esta nueva comprensión, los científicos pueden aplicar lo que saben sobre chorros a las CME. El evento también les dice a los científicos que ocurren erupciones parciales en el mismo espectro, pero encuentran un limitador aún desconocido que restringe su energía y no les permite salir del Sol.Comprender el mecanismo detrás de estos eventos, especialmente las CME, es de vital importancia para predecir cuándo una gran erupción podría causar interrupciones en la Tierra. Las CME, en particular, liberan grandes nubes de partículas cargadas de alta energía y campos magnéticos que fluyen a través del sistema solar y pueden resultar en el clima espacial: una tormenta de partículas de alta energía y actividad que puede ser peligrosa para los astronautas y la tecnología en el espacio y, en casos extremos, redes de servicios públicos en la Tierra.Al modelar la nueva erupción de Rosetta y otras descubiertas desde entonces, los científicos esperan poder descubrir qué mecanismo de raíz causa las erupciones solares y determina sus características. En última instancia, encontrar un detonante podría permitir a los científicos predecir cuándo una gran erupción podría amenazar la Tierra y Marte con varias horas de anticipación, lo que brinda tiempo suficiente para que los astronautas y los operadores de naves espaciales tomen medidas de precaución.

Fuente: La Nación

 Like

Naughty Dog, responsable de juegos como Crash Bandicoot o The Last of Us, trabaja en su primer título multijugador independiente, para que el ya está buscando nuevos perfiles profesionales que se incorporen al proyecto.Dos ofertas de empleo en la web de Naughty Dog han llamado la atención sobre el nuevo proyecto que prepara el estudio de desarrollo: un juego multijugador independiente, el primero de su historia, como indica la propia empresa.Se trata de dos puestos, uno para trabajar en el guion del juego y otro como diseñador de nivel. Y sendas descripciones se indican que la compañía busca llevar “el mismo nivel de ambición y calidad” que caracteriza a sus juegos basados en historias “a este proyecto multijugador único”.Naughty Dog lleva 30 años desarrollando videojuegos que “superan los límites de la narrativa, la jugabilidad y la tecnología”. Solo su juego más reciente, The Last of Us Part II, ha obtenido unos 300 premios como ‘Juego del Año’ y tres de sus títulos se encuentran entre los 10 juegos mejor puntuados para PlayStation 4.

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Ambar Warrick y Shashank Nayar9 jun (Reuters) – Los índices de acciones estadounidenses
subían levemente el miércoles gracias a un alza de los pesos
pesados de la tecnología, pero los inversores evitaban grandes
apuestas antes de un dato clave de inflación que se conocerá
esta semana y de la próxima reunión de la Reserva Federal.* A las 1444 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones
ganaba 32,13 puntos, o un 0,11%, a 34.634,78 unidades; el índice
S&P; 500 subía 5,81 puntos, o un 0,14%, a 4.233,08
unidades; y el Nasdaq Composite sumaba 38,97 puntos, o
un 0,28%, a 13.964,06 unidades.* La compra de las denominadas “acciones meme” por parte de
inversores minoritarios continuaba y su nuevo favorito, Clover
Health, trepaba un 13,8%, a un récord. GameStop
-la firma más asociada al auge de esta práctica este año- cedía
un 1,3% antes de presentar sus resultados trimestrales al
término de la sesión.* “Va a ser consistente y la participación es buena, pero
sigue habiendo un riesgo de una elevada especulación y una
manipulación del mercado dentro de esas acciones meme”, dijo Rob
Sechan, de NewEdge Wealth.* Los papeles de grandes bancos como Goldman Sachs,
Citigroup y Morgan Stanley cedían entre un 0,2% y
un 0,9%, mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro tocaban
un mínimo de más de un mes.* Las pequeñas ganancias de las grandes tecnológicas, sobre
todo del grupo denominado FAANG, daban un leve impulso al
Nasdaq. No obstante, los índices de Wall Street se han movido
poco esta semana en medio de una carestía de pistas, mientras la
mayoría de los inversores prefiere quedarse en los márgenes
antes del dato clave de inflación que se conocerá el jueves.* La reunión de la Fed la próxima semana también podría
arrojar más luz sobre sus planes para su política monetaria. Sin
embargo, la inflación se ha acelerado en los últimos meses, se
espera que el perezoso mercado laboral obligue a la entidad a
mantener la cautela.* Las acciones chinas que cotizan en Estados Unidos
mostraron poca reacción a un paquete legislativo que busca
impulsar la capacidad estadounidense para competir con la
tecnología china, incluso a pesar de que generó algunas críticas
en Pekín.
(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Los seis clubes de la Liga Premier inglesa que intentaron unirse a una Superliga europea aceptaron pagar una multa colectiva de 31 millones de dólares.Arsenal, Chelsea, Liverpool, Tottenham y los dos de Manchester — United y City — se sumaron en abril en un nuevo torneo que buscaba romper con la actual Liga de Campeones de la UEFA.El proyecto, con la participación de tres clubes de España (Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid) e Italia (Juventus, Milan e Inter), colapsó en cuestión de 48 horas cuando los equipos ingleses dieron marcha atrás tras el repudio de sus propios hinchas y el gobierno británico.Las multas fueron descritas el miércoles como un “gesto de buena voluntad” por la Liga Premier. Cada club pagará 5,1 millones de dólares y el dinero será invertido en ayudas a grupos de aficionados, fútbol base y programas comunitarios.“Se han disculpado sinceramente con sus hinchas, los demás clubes, la Liga Premier y la FA (la federación inglesa de fútbol)”, dijo la federación en un comunicado.También aceptaron una quita de 30 puntos y una multa de 35 millones de dólares si en el futuro vuelven a anotarse en otro proyecto con un formato cerrado y que no sea parte de las estructuras establecidas.

Fuente: La Nación

 Like