La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en el barrio de Villa Luro, Comuna 10, se registran 4.291 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Luro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 435.113 infectados por coronavirus y 9.331 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Río Hondo, Santiago del Estero, se registran 2272 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Río Hondo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 194 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 48.804 infectados por coronavirus y 637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Quebrachos, Santiago del Estero, se registran 196 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Quebrachos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 16 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 48.804 infectados por coronavirus y 637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en el barrio de Vélez Sarsfield, Comuna 10, se registran 4.324 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Vélez Sarsfield, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 435.113 infectados por coronavirus y 9.331 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en el barrio de Floresta, Comuna 10, se registran 4.797 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Floresta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 435.113 infectados por coronavirus y 9.331 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Pellegrini, Santiago del Estero, se registran 388 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pellegrini, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 11 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 48.804 infectados por coronavirus y 637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Ojo De Agua, Santiago del Estero, se registran 324 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ojo De Agua, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 28 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 48.804 infectados por coronavirus y 637 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Aquello que Alberto Fernández pretendía, aparentemente no sucederá. El oficialismo en Diputados no logró todavía la cosecha de votos para sancionar la ley que le permite al Gobierno administrar la pandemia y la Casa Rosada deberá recalcular su hoja de ruta y renovar, una vez más, las medidas sanitarias por DNU.El Presidente le pidió a Massa un proyecto “urgente” para cambiar el monotributoEl Presidente tenía altas expectativas puestas en el Congreso. Calculaba que, si el proyecto que envió el Poder Ejecutivo (con parámetros epidemiológicos y medidas tabuladas) se sancionaba mañana, a la Casa Rosada solo le restaría promulgar la norma el viernes. Así, la ley entraría en vigencia a partir del sábado, cuando caduque el decreto actual. Pero ese plan por ahora no prosperó en el ámbito legislativo y hasta ahora los funcionarios nacionales deberán redactar un nuevo DNU.“Si no hay ley, se renueva el DNU, cuyo texto es igual al proyecto de ley”, dijo a LA NACION un importante integrante del gabinete. Según fuentes oficiales, el “plan A” es prorrogar el anteúltimo DNU publicado en el Boletín Oficial. Es decir, aquel que divide el país en cuatro fases (bajo, medio y alto riesgo y alarma epidemiológica) en función de tres indicadores: aumento de los contagios en los últimos 14 días (razón), cantidad de casos sobre la población (incidencia) y ocupación de las camas de terapia intensiva.Los distritos que están en rojo mantendrían, de base, tres restricciones: el cierre de la circulación nocturna a partir de las 20, la suspensión de clases presenciales y la prohibición de las reuniones sociales.El último DNU -el que sigue vigente hasta el viernes- tuvo el agregado de cierres mucho más estrictos, debido las altas cifras de contagios y muertes. Se trata del decreto que fijó, de forma excepcional, los nueve días de confinamiento y los cierres totales durante los fines de semana.¿Cómo se sigue de acá en más? Lo que aún debe evaluar el Gobierno es si a las restricciones de base (nocturnidad, clases y reuniones sociales) le agrega otras excepcionalidades. Una de las alternativas más firmes que se barajaba en los despachos de la Casa Rosada es sostener los cierres de fin de semana. Todavía no estaba definido.“En principio se prorrogará el anteúltimo DNU, que es el mismo texto que ya tiene media sanción en el Congreso. Luego puede suceder que entre mañana y pasado se defina alguna restricción extra y excepcional”, dijo a LA NACION un portavoz al tanto de las discusiones internas.Agenda pandémicaAlberto Fernández y Pedro Sánchez (Silvana Colombo/)Recostado en las novedades que podían llegar desde el Congreso, Fernández no activó aún la “agenda pandémica” que repite en cada antesala del DNU. El jefe de Estado estuvo abocado a la recepción del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y a las medidas económicas. De hecho, hasta hoy, no se habían agendado ni reuniones con los expertos, ni videoconferencias con gobernadores ni cumbres con los funcionarios de Ciudad y Provincia. Pero todo puede cambiar de un minuto a otro, con convocatorias de urgencia. De hecho algunos epidemiólogo esperaban ser convocados en las próximas horas. En el caso del AMBA, según pudo reconstruir este medio, se espera que mañana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantenga un diálogo con su par porteño, Felipe Miguel. Horacio Rodríguez Larreta analiza con su equipo la posible flexibilización de medidas, con un horario más amplio para los gastronómicos y mayor presencialidad escolar, entre otros puntos.A nivel nacional, las cifras de contagios cedieron ligeramente, pero no al nivel que se esperaba, tras el confinamiento de nueve días. El lunes se registraron unos 22.000 casos, lo que había alimentado las expectativas oficiales, pero ayer el número trepó a los 31.000 casos y hoy cedió levemente a los 29.000. Son cifras muy altas, que van acompañadas por una curva en ascenso en la cantidad de muertes (solo en las últimas 24 horas se reportaron 607 fallecidos).En Casa Rosada preocupa especialmente la situación sanitaria de provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén, aunque hay más distritos con curvas ascendentes. Por esa crítica situación, el Gobierno albergaba la expectativa de que los cuatro diputados que responden al gobernador cordobés Juan Schiaretti adhirieran al proyecto de ley, pero finalmente confirmaron que votarían en contra del proyecto.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 10 de junio, a 112,83 para la compra y 119,60 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,41 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del jueves 10 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,09 para la compra y 100,36 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 151,00 para la compra y 156,00 para la venta, que lo posiciona 60,48 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 10 de junio, a $151,00 para la compra y $156,00 para la venta. Este precio lo posiciona 43,41 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,09 y 100,36, según lo informado por el Banco Nación.
Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 6,21 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 10 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $176,13. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like