La dirección de Toshiba y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) actuaron al unísono para influir en el voto de los accionistas del conglomerado industrial reunidos en la última junta general de la compañía, celebrada en julio de 2020, en contra de las propuestas de accionistas activistas de la sociedad, según revela un informe independiente publicado por la multinacional.El fondo singapurense Effissimo, principal accionista de Toshiba, reclamó el pasado septiembre a la compañía una investigación por parte de terceros de la junta general. Al no ser atendida su reclamación, el fondo forzó una junta extraordinaria de accionistas que el pasado mes de marzo autorizó las pesquisas.El informe de 139 páginas producto de esta investigación independiente concluye que “Toshiba, al unísono con METI”, ideó un plan para evitar que Effissimo ejerciera su derecho de propuesta en la junta general y para “influir injustamente” en el contenido del ejercicio de los derechos de voto de accionistas como 3D. “Por lo tanto, creemos que la junta general de accionistas no fue gestionada de manera justa”, subraya.La multinacional japonesa ha indicado que revisará cuidadosamente el informe de los investigadores, precisando que espera comentar más adelante el resultado de esta investigación.

Fuente: La Nación

 Like

La RFEF continuará realizándoles test preventivos a todos los convocados para la Eurocopa, cuerpo técnico y a la ‘burbuja’ paralelaMADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -Todos los jugadores de la selección española de fútbol han vuelto a dar negativo en las pruebas PCR practicadas este jueves para detectar posibles contagios por la COVID-19, siguiendo los protocolos del ministerio de Sanidad y la UEFA para afrontar la Eurocopa de fútbol, en la que la ‘Roja’ debutará el próximo lunes contra Suecia en La Cartuja de Sevilla.Según informa la RFEF, como sucedió el miércoles en los test oficiales de la UEFA, la ronda de Pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, siglas en inglés) efectuadas este jueves a todos los internacionales de la selección han dado resultado negativo.Los internacionales españoles se seguirán entrenando de manera escalonada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) con una rutina de trabajo individualizada seguida por el cuerpo técnico de la selección.Los servicios médicos de la RFEF continuarán durante los próximos días realizando test preventivos a todos los futbolistas convocados para la Eurocopa, al cuerpo técnico y a los integrantes de la ‘burbuja’ paralela, concluyó la federación en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de China ha aprobado este jueves el proyecto de ley para contrarrestar las sanciones impuestas por países extranjeros y proteger sus intereses, según informaciones de la cadena CCTV.Si bien no han salido a la luz detalles sobre el texto legislativo, varios medios de comunicación locales han señalado que la medida busca hacer frente a las “sanciones discriminatorias” y “unilaterales” impuestas contra empresas e individuos chinos por terceros países.La medida tiene lugar después de que Estados Unidos y la Unión Europea llamaran a imponer nuevas sanciones contra China ante la presunta violación de los Derechos Humanos cometida en la región de Xinjiang, donde los miembros de la minoría uigur estarían siendo enviados a campos de internamiento donde son reeducados y forzados a desprenderse de la cultura islámica.”Se ha vuelto necesario para China tener una ley específica sobre sanciones extranjeras para poder tomar medidas legítimas al respecto”, ha indicado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, que ha añadido que la nueva normativa no implica necesariamente un cambio en las relaciones del gigante asiático con otros países.El proyecto de ley chino llega mientras Estados Unidos avanza en la creación de una ley diseñada para ayudar a los estadounidenses a hacer frente a la influencia china en materia tecnológica.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno no ha recibido aún la comunicación formal de la decisión de Bruselas sobre el plan de ayudas a la expansión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en zonas remotas de España y, cuando la reciba, analizará cuáles son las bases de la decisión para determinar si presenta recurso contra la misma, “como ya se hizo con la primera decisión en 2013”.Así lo han explicado este jueves a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, después de la Comisión Europea haya realizado una nueva investigación sobre el plan de ayudas a la expansión de la TDT en zonas remotas de España y haya concluido que las empresas beneficiadas deben devolver los fondos recibidos porque disfrutaron de una ventaja selectiva incompatible con las normas europeas.Es la segunda vez que el Ejecutivo comunitario obliga a España a recuperar estas ayudas. La primera decisión, tomada en 2013, fue tumbada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) cuatro años después tras estimar los recursos presentados por las autoridades españolas y las compañías beneficiadas.En esta ocasión, Bruselas no detalla cuánto dinero tendrá que ser devuelto a las arcas públicas, algo que deberán calcular las autoridades españolas en función del número total de empresas afectadas y de las ayudas que recibió cada una de ellas en virtud de este plan. La cifra estimada en el primer procedimiento ascendía a 260 millones de euros.Así, la “nueva y detallada” investigación ha concluido que “la ayuda recibida por los operadores terrestres para la digitalización y la ampliación de la red de televisión terrestre en zonas remotas de España es contraria a las normas sobre ayudas estatales de la UE”, ha explicado en un comunicado.A juicio de la Comisión Europea, los operadores de plataformas terrestres “recibieron una ventaja selectiva incompatible” frente a competidores que usan otras tecnologías a través de las medidas adoptadas entre 2005 y 2008, lo que infringe el principio de neutralidad tecnológica.Las ayudas “no eran neutrales” desde el punto de vista tecnológico porque “partían de la TDT como única tecnología para la conversión digital subvencionada” y otras como el satélite “quedaron excluidas de las ayudas. Por tanto, “solo beneficiaban a los operadores de TDT, aunque esta última tecnología y la de satélite se encontraban en una situación comparable de hecho y de derecho”.La investigación se centra exclusivamente a la que fue determinada en el régimen como zona II, constituida por zonas remotas con alrededor del 2,5% de la población y en la cual “los organismos de radiodifusión no tenían ningún interés comercial en prestar el servicio”. Por eso, las autoridades españolas optaron por compensar a los operadores por los costes de conversión.Las pesquisas que derivaron en la primera decisión se iniciaron en 2010 a raíz de una denuncia presentada por el operador de satélite SES Astra. Sin embargo, fue anulada por el TUE “por lo inadecuado de la justificación de la selectividad de la medida”.Bruselas y España tienen abierto además un procedimiento paralelo relacionado con la aplicación de transición digital en Castilla-La Mancha, cuyas ayudas también fueron declaradas incompatibles en 2014. En este caso, la Justicia europea confirmó la conclusión de Bruselas y la recuperación de las ayudas está en curso.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 10 jun. (EDIZIONES)Archimedes, alias Archie, es un corgi galés de Permbroke, de tres meses, con presencia en TikTok, donde cuenta con una audiencia de 115.000 seguidores.En la red social, su dueña y presentadora de deportes, Cassie Soto, de 26 años, se encarga de compartir su día a día en pequeños clips de vídeo.Uno de los últimos, y el más popular con 26,5 millones de reproducciones es el vídeo que recoge la primera caída accidental de Archie.El accidente tuvo lugar en la casa de los padres de Esdras, el novio de Cassie, situada en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, mientras Archie jugaba alrededor de la piscina con otros perros.En un momento dado, el cachorro resbala y cae al agua.https://www.youtube.com/watch?v=sa9-1rBcNpIPor suerte, Cassie y Esdras tienen prohibido a Archie acercarse a la piscina sin un supervisor, y, gracias a ello, el joven pudo sacarlo rápidamente.”Probablemente, Archie estaba aterrorizado en aquel momento porque sólo tenía tres meses, y era su primera vez en la piscina”, contó Cassie a Caters.

Fuente: La Nación

 Like

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido extender hasta el tercer trimestre del año su ritmo elevado de compras, en comparación con los primeros meses de 2021, bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP) con el objetivo de mantener en un buen nivel las condiciones de financiación, según ha informado este jueves al finalizar su reunión de política monetaria.”Con arreglo a la valoración conjunta de condiciones de financiación e inflación, el Consejo de Gobierno espera que las compras netas bajo el PEPP en el próximo trimestre sigan siendo realizadas a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año”, ha explicado la autoridad monetaria.Este cambio ha sido el único en el comunicado emitido por la entidad, ya que el resto de instrumentos de política monetaria se han dejado sin cambios con respecto a la reunión de abril. Así, el BCE ha mantenido los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.El volumen de compras bajo el PEPP seguirá siendo de 1,85 billones de euros. Las adquisiciones de activos al amparo de este programa se realizarán de forma flexible hasta marzo de 2022 y las reinversiones de los vencimientos se realizarán hasta finales de 2023.Con respecto al resto de instrumentos, el banco central seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos “durante tanto tiempo como sea necesario”. El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza durante un periodo de tiempo “prolongado” después de que empiece a subir los tipos de interés.En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado “amplia liquidez” a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).Inflación y pib.El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción interanual del 1,3% en el primer trimestre de 2020, frente a la caída del 4,7% de los tres meses anteriores, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.Por otro lado, los precios registraron en el mes de mayo una incremento del 2%, e, debido a la cuatro décimas más que en abril, debido a los mayores precios de la energía y de los productos industriales no energéticos.Asimismo, la tasa interanual de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se elevó dos décimas, hasta el 0,9%.Con respecto al desempleo, la tasa de abril de la zona euro, la última disponible, se contrajo en una décima, hasta el 8%. En el conjunto de la UE, el paro se mantuvo sin cambios en el 7,3%.

Fuente: La Nación

 Like

(Amplía información, añade detalles)TOKIO, 10 jun (Reuters) – El principal centro de vacunación
contra el coronavirus en la capital japonesa comenzará a ofrecer
dosis a personas menores de 65 años desde el sábado, reportaron
medios el jueves, mientras las autoridades tratan de acelerar la
inmunización antes del inicio de los Juegos Olímpicos el mes
próximo.Japón comenzó a vacunar a los trabajadores sanitarios de
primera línea y a los ancianos en febrero, pero la lentitud en
comparación con otros grandes países industrializados ha
provocado llamamientos para que los Juegos de Tokio se retrasen
de nuevo o se cancelen.Abrir las vacunaciones a la mayoría de los ciudadanos puede
ayudar al gobierno a aliviar la preocupación de que el país no
esté preparado para albergar a decenas de miles de atletas
extranjeros y delegaciones de los Juegos mientras su sistema de
salud lucha con una cuarta ola de infecciones.En su mayoría, las vacunas se han dejado en manos de las
autoridades sanitarias locales, y algunas ciudades y pueblos
inmunizan a los residentes más rápido que en otros.El centro de vacunación de Tokio comenzará a aceptar citas
por teléfono por primera vez a partir del sábado, además de las
reservas en línea, en un intento de animar a más gente a
utilizar el centro, informó el diario Sankei.Una portavoz del Ministerio de Defensa, que opera el sitio,
se negó a comentar por teléfono y no respondió de inmediato a un
correo electrónico.El primer ministro, Yoshihide Suga, dijo el miércoles que
Japón pretende terminar de vacunar a todos los ciudadanos que lo
soliciten para octubre-noviembre. Para ello se necesitarán
alrededor de un millón de inyecciones al día.”Quiero explicarle al G7 sobre nuestras medidas para abordar
las infecciones y nuestra intención de celebrar unos Juegos
seguros y de ganar su comprensión”, dijo Suga a periodistas
cuando salía de su residencia en Tokio para asistir a una
reunión del G7 en Gran Bretaña.A menos de 50 días de la inauguración de los Juegos
Olímpicos, Japón ha vacunado a poco más de una décima parte de
su población con al menos una dosis. Los organizadores decidirán
este mes si permiten a los japoneses asistir a los eventos, tras
haber prohibido anteriormente a los espectadores extranjeros.Los Juegos se han convertido en un gran problema político
para el Gobierno, dada la oposición pública generalizada a que
se celebren durante la pandemia.Los riesgos financieros también son enormes.El ente organizador estima que el costo de los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, incluidos los 3.000 millones de dólares
resultantes del retraso del año pasado, superará los 15.000
millones de dólares.(Reporte de Tim Kelly. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE, 10 jun (Reuters) – La Organización Mundial de la
Salud instó el jueves a los europeos a viajar de manera
responsable durante el verano boreal y advirtió que el
continente “de ninguna manera está fuera de peligro” en la
batalla contra el COVID-19 pese a la disminución constante de
las tasas de infección en las últimas semanas.”Con el aumento de las reuniones sociales, la mayor
movilidad de la población y los grandes festivales y torneos
deportivos que se llevarán a cabo en los próximos días y
semanas, OMS Europa pide precaución”, dijo el director europeo
de la OMS, Hans Kluge, en una conferencia de prensa.”Si elige viajar, hágalo de manera responsable. Sea
consciente de los riesgos. Aplique el sentido común y no ponga
en peligro los avances logrados con tanto esfuerzo”, agregó.Durante los últimos dos meses, los nuevos casos, muertes y
hospitalizaciones de COVID-19 han disminuido, lo que llevó a 36
de los 53 países de la región a comenzar a flexibilizar las
restricciones.El número de infecciones por COVID-19 reportadas la semana
pasada fue de 368.000, una quinta parte de los casos semanales
reportados durante el pico de abril de este año, dijo Kluge.”Todos debemos reconocer el progreso logrado en la mayoría
de los países de la región, también debemos reconocer que de
ninguna manera estamos fuera de peligro”, señaló.Kluge afirmó que la llamada variante Delta, identificada por
primera vez en India, es motivo de preocupación. Según indicó,
esta variante “muestra una mayor transmisibilidad y algún escape
inmunológico estará listo para afianzarse en la región, mientras
muchos entre las poblaciones vulnerables, por encima de los 60
años, permanecen desprotegidos”.Los países deberían aprender del repunte de casos observado
durante el verano boreal del año pasado, incluso a pesar de que
se están administrando las vacunas en toda la región. Como solo
el 30% en la región ha recibido su primera dosis, no es
suficiente para prevenir otra ola del virus, señaló.(Reporte de Nikolaj Skydsgaard y Matthias Blamont; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 10 jun (Reuters) – Los nuevos créditos bancarios de
China subieron inesperadamente en mayo respecto del mes
anterior, pero el crecimiento de los préstamos a nivel general
continuó desacelerándose, en momentos en que el banco central
busca contener el incremento de la deuda en la segunda mayor
economía del mundo.Las autoridades económicas chinas han prometido
reiteradamente que evitarán cambios drásticos en su política
monetaria y que mantendrán bajos los costos de financiamiento,
pidiendo a los bancos que prosigan con su respaldo a la pequeñas
empresas, aunque deberían ser cuidadosos al extender créditos en
áreas de la economía como los bienes raíces.”El máximo del ciclo del crédito ha pasado, pero la
tendencia a la baja parece ser más gradual de lo esperado”, dijo
Luo Yunong, analista de renta fija de Industrial Securities.Los bancos chinos extendieron 1,5 billones de yuanes
(234.760 millones de dólares) en nuevos créditos en moneda local
en mayo, un alza respecto a los 1,47 billones de yuanes de abril
y por encima de las expectativas de analistas de 1,41 billones
de yuanes, de acuerdo a datos publicados el jueves por el Banco
Popular de China (PBOC).La cifra también fue mayor a los 1,48 billones de yuanes
emitidos en crédito en igual mes del año anterior, cuando las
autoridades de política monetaria lanzaron medidas sin
precedentes para enfrontar la crisis generada por la pandemia de
coronavirus.Los créditos a las familias subieron a 623.200 millones de
yuanes en mayo, desde 528.300 millones de yuanes en abril; en
tanto que los préstamos corporativos aumentaron a 805.700
millones de yuanes en el quinto mes en relación a los 755.200
millones de yuanes de abril.Tal como se esperaba, el crecimiento de los créditos en
circulación en yuanes se ralentizó a 12,2% en la comparación
interanual, el ritmo más lento desde febrero del 2020, frente al
12,3% visto en abril.Excluyendo el cuarto mes en el 2020, la lectura del jueves
marcó el crecimiento más lento del crédito en circulación desde
el 2002, de acuerdo a Capital Economics.
(Reportes de Lusha Zhang y Kevin Yao. Editado en español por
Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Nueve De Julio, Río Negro, se registran 184 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Nueve De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Río Negro, se registra un total de 78.019 infectados por coronavirus y 1.731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like