La Justicia de Chubut declaró responsable de los delitos de “abuso de autoridad en concurso ideal con daño” a Elías Saavedra, el policía provincial que en un operativo en la primera semana de la cuarentena por el coronavirus le disparó a quemarropa a Tita, la perra mestiza de una familia de Playa Unión. El juez Gustavo Castro, que se refirió a Tita como un sujeto de derecho, en coincidencia con el dictamen del Ministerio Público Fiscal, consideró que el oficial “utilizó el arma en un supuesto que no está contemplado en la norma” y le impuso la pena de un año de prisión de ejecución condicional y la inhabilitación especial.“Estoy contenta de haber sentado un precedente, de haber llegado a juicio y haber podido poner en consideración que el animal es un ser sintiente. Que su vida vale como la nuestra”, dijo a LA NACION Marionella Castillo, alguien que afirma ser incapaz de presentarse como la “dueña” de Tita, porque para ella era “una hija” no humana. “A Tita no me la devuelve nadie, pero ahora siento que su muerte no fue en vano”, comentó, mientras contenía el llanto. La perra llegó a su familia cuando apenas tenía 33 días; “era pura alegría, trasmitía mucha felicidad; todos los días agradezco que mi vida se haya cruzado con la de ella”, afirmó.El caso tuvo repercusión nacional porque puso el foco sobre la cuestión de los animales como sujetos de derecho y sobre lo que se conoce como “familias multiespecie”. Sin embargo, y contra lo que esperaba la querella, Saavedra no fue condenado por maltrato animal. Con el mismo argumento que oportunamente había desplegado la fiscalía, el juez Castro consideró que en el caso no resultaba viable la aplicación de la ley de protección animal “puesto que no se acreditó el hecho subjetivo que exige la norma; esto es, la perversidad, la intención de causarle sufrimiento al animal”. No obstante, Castro sí admitió que Tita era un “sujeto de derecho” y, por lo tanto, el valor de su vida debía ser considerado jurídicamente de mayor valor que el de la integridad física, en este caso, como eventual justificativo de una acción de legítima defensa.Si bien Castillo lamentó que el juez no haya contemplado aplicar la ley de maltrato animal, se mostró conforme con que haya sido “claro” al decir que “ninguna situación se tendría que haber llevado la vida de Tita”, y que se haya mostrado “respetuoso” en su consideración hacia el animal.Para fundamentar su resolución, el magistrado se refirió a Tita como sujeto de derecho. Se remitió al fallo del caso Sandra, la orangutana que fue reconocida como “sujeto no humano”, y manifestó que dicha circunstancia fue extendida a todos los seres vivos. “Con calidad de sujeto, Tita tenía el derecho a que se respete su vida, su libertad y que no sea objeto de maltrato físico”, argumentó Castro.El juez explicó que, por esa razón, no se podía aplicar en este caso la eximente contenida en el artículo 34 incisos 3 del Código Penal, que establece que no son punibles quienes causen un mal por evitar otro mayor. “De ninguna manera podemos considerar que el interés integridad física pueda ser jurídicamente considerado de mayor valor que el interés vida del animal, como dije, reconocido como sujeto de derecho”.Castro, además, cuestionó la actuación del policía, quien sufrió “lesiones de carácter leve” y “debería haber utilizado otro medio menos lesivo a fin de detener al perro. Sobre todo que ya se estaba retirando”. Es que a partir de los peritajes se determinó que Saavedra le disparó a Tita cuando la perra se iba, porque la trayectoria de la bala fue de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.Marionella Castillo (cuarta desde la izquierda), el día en que se conoció que se realizaría el juicio contra el policías Elías Saavedra por matar a su perra, Tita, en el balneario Playa Unión, de Chubut (Eva Sureña/)El magistrado sostuvo entonces que “el hecho”, es decir, el acto de haber matado de un tiro a Tita cuando la perra mestiza de Marionella Castillo encaró con ladridos amenazantes a los policías que habían entrado en el predio de la casa -donde había una obra en construcción- “quedará subsumido a la figura residual del daño” y que este concurriría idealmente con el “abuso de los poderes concebidos por el inciso 11 del artículo 11 de la ley policial”.El sargento Elías Saavedra, al prestar declaración en el juicio por matar a la perra Tita en Rawson, Chubut (Ministerio Público Fiscal de Chubut /)La querella le había imputado el delito de maltrato animal y la fiscalía, el de “daño en concurso ideal con abuso de autoridad”. El fiscal general Fernando Rivarola y la procuradora fiscal Eugenia Domínguez habían destacado que “el hecho no solo afectó a la familia [de Tita], sino también al Estado y a la sociedad toda”. Mientras que los defensores particulares del imputado habían pedido su absolución.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS.- El ministerio de Salud de Francia lanzó un video de un minuto de duración para promover la vacunación contra el coronavirus, que rápidamente se viralizó, bajo el lema “Todos vacunados, todos protegidos”.À chaque vaccination c’est la vie qui reprend. Faisons nous tous vacciner maintenant. pic.twitter.com/pd5n1dWPGE— Olivier Véran (@olivierveran) June 9, 2021El video, que tiene de fondo la pegadiza canción “Freedom” del músico norteamericano Pharrell Williams, apunta a mostrar de qué manera la vacunación abre la posibilidad del retorno a la normalidad para toda la sociedad. Así comienza con una joven que atraviesa una sala de espera para irse a vacunar, y luego le siguen imágenes de negocios que levantan sus cortinas. Se ven también otras personas que se vacunan y, como una relación de causa-efecto, salas de espectáculos y estadios que comienzan a llenarse de gente, y restaurantes que encienden sus hornallas para recibir a sus clientes. Finalmente una voz en off dice: “Con cada vacunación, es la vida la que comienza de nuevo. Vacunémonos todos ahora”.El video concluye con una exhortación a mantener el distanciamiento y el uso de barbijos, aún después de haber sido vacunados.Con la llegada del verano, hace tres semanas se reabrieron en Francia las terrazas de los cafés, los cines y los museos, y esta semana se movió dos horas el inicio del toque de queda, de las 21 a las 23.Aunque no es de los países líderes, el 42% de los franceses ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.Las naciones europeas están acelerando la vacunación en la búsqueda de un equilibrio entre la salud pública y la reactivación de actividades golpeadas por la pandemia, como el turismo o la gastronomía.En un movimiento clave en este sentido, el Parlamento europeo dio luz verde al certificado digital de coronavirus que debe ponerse en marcha antes del 1° de julio para facilitar los viajes dentro de la Unión Europea (UE). Este martes la UE informó que más de un millón de ciudadanos europeos ya tienen pasaporte sanitario digital.El optimismo traído por las vacunas a Europa no esconde que el continente haya sido uno de los más castigados por el virus, especialmente en la primera ola.

Fuente: La Nación

 Like

Tras superar los 83.000 fallecidos, el Gobierno informó hoy 669 muertos en las últimas 24 horas y el total de víctimas fatales llegó a 83.941. Esto convierte a la Argentina en el 12° país con la mayor cantidad de muertos por el virus SARS-CoV-2 del mundo.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 27.628 nuevos casos y se llegó a un total de 4.066.156 infectados. Ya superaron la enfermedad 3.639.402 personas y son considerados casos activos 342.813.Las provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 9490Ciudad de Buenos Aires 1743Catamarca 476Chaco 814Chubut 251Corrientes 554Córdoba 4627Entre Ríos 953Formosa 319Jujuy 280La Pampa 373La Rioja 160Mendoza 735Misiones 163Neuquén 398Río Negro 461Salta 587San Juan 647San Luis 522Santa Cruz 178Santa Fe 2295Santiago del Estero 595Tierra del Fuego 42Tucumán 965Entre los muertos ingresados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires, una en la ciudad de Buenos Aires, una en Entre Ríos y una en Santa Fe no presentaban datos de género. Del resto, 382 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 206Ciudad de Buenos Aires 34Catamarca 15Chaco 5Chubut 1Córdoba 22Entre Ríos 11Formosa 14La Pampa 1Mendoza 11Neuquén 3Río Negro 13Salta 5San Juan 1San Luis 4Santa Fe 16Santiago del Estero 4Tierra del Fuego 2Tucumán 14En tanto, las mujeres eran 281 y vivían en:Buenos Aires 152Ciudad de Buenos 19Catamarca 9Chaco 7Chubut 1Córdoba 18Entre Ríos 11Formosa 5La Pampa 2Mendoza 15Río Negro 7Salta 8San Juan 4San Luis 1Santa Cruz 1Santa Fe 9Santiago del Estero 5Tierra del Fuego 1Tucumán 6Por otra parte, ayer eran 7817 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 79,1%, mientras que en el AMBA llega al 76,7%.Además, se informó que ayer fueron procesados 101.907 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 14.963.643 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Se trata de una de las jornadas con mayor cantidad de testeos desde el comienzo de la pandemia.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.Estallaron las redes por la polémica frase de Alberto FernándezDetectan más de 8000 casos de intentos de vacunación antes de tiempoEn las últimas horas, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires indican que ya se aplicaron 4.682.846 primeras dosis de vacunas contra el coronavirus Covid-19. De este total, 2.171.590 personas que las recibieron tuvieron que acreditar la existencia de una condición de riesgo para tener prioridad. Sin embargo, 8686 personas no pudieron validar su registro. Además, se negaron a firmar la declaración jurada de salud.“Hasta ahora llevamos vacunados en la provincia casi 2 millones 200 mil personas de los Grupos de Riesgo y detectamos 8686 casos en los que las personas no llevaron esa documentación o no la tenían en el momento de ir a vacunarse, y cuándo se les ofreció firmar la declaración, no lo aceptaron tampoco”, explicó en un comunicado la subsecretaria de Gestión de la Información, Leticia Ceriani.La subsecretaria destacó: “Entendemos que son personas que se equivocaron o falsearon los datos del registro para acceder a la vacunación antes de lo que les correspondía”. “En esos casos, las personas no fueron vacunadas y rechazadas en esa instancia de la admisión de las postas de vacunación”.La información surge a partir del cruce de datos entre el sistema informatizado de la carga de información de las personas que se inscriben para recibir la vacuna y el control que realizan trabajadores durante el triage, en la zona previa a la vacunación en cada posta, en donde se consulta sobre la enfermedad preexistente que declaró y se le pide la constancia.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

De manera intempestiva, la policía local suspendió un remate de hacienda que se estaba haciendo en el predio de la Sociedad Rural de San Andrés de Giles, en la provincia de Buenos Aires.Ayer, en las instalaciones de la entidad se habían concentrado 600 cabezas de ganado de pequeños productores de la región. Había hacienda de invernada y cría y para faena.Por la pandemia, se armaron protocolos en distintas partes del país para reducir el número de público presente en las subastas. La actividad quedó como esencial y, en este caso, el remate se estaba haciendo de acuerdo a la habilitación de feria por parte de la Municipalidad local, que incluso dio las guías para el traslado del ganado de los productores.Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millonesTodo marchaba sin inconvenientes en el remate hasta que, según pudo reconstruir LA NACION, faltando la venta de 100 cabezas apareció la policía, que suspendió el remate que llevaba adelante la firma Sáenz Valiente, Bullrich & Cía.¿Por qué lo hizo? Según trascendió, si bien el lugar está habilitado por el municipio y, de hecho, se vienen desarrollando subastas todos los meses, personal ligado a la feria omitió mandar la lista de quienes iban a estar en el lugar, unas 15 a 20.“Faltaban 100 cabezas cuando la policía interrumpió el remate, lo suspendió”, contó una fuente al tanto de lo sucedido. “La actividad está habilitada; es esencial. Todos los remates se vienen haciendo dentro de una actividad esencial”, apuntó.La suspensión de la policía local generó que recién hoy se pudieran retirar las cabezas que ayer quedaron sin comercializar. El ganado se tuvo que terminar vendiendo de manera particular.Los perjudicados fueron los pequeños productores que ayer no pudieron hacer el retiro en tiempo de la hacienda, además de que no se siguió con el ritmo del remate donde ellos habían enviado el ganado. Hoy desde la organización se hizo un descargo en un juzgado local.Según trascendió, la actividad se suspendió por faltar el informe del público

Fuente: La Nación

 Like

La tenista rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la checa Barbora Krejcikova jugarán la final del torneo de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, en busca ambas del mayor éxito de su carrera en un circuito WTA abierto últimamente a las sorpresas, después de un viernes con cuatro debutantes en la ronda de semifinales de un ‘grande’.Pavlyuchenkova superó (7-5, 6-3) a la eslovena Tamara Zidansek para, a sus 29 años, ser la primera mujer en alcanzar su primera final de un ‘grande’ tras jugar más de 50. La campeona de 12 títulos dio la vuelta a un ‘break’ en contra en el primer juego del partido y aguantó un nuevo ataque de Zidansek cuando se aferraba a la manga.La eslovena, primera jugadora de su país entre las cuatro mejores de un ‘Grand Slam’, plantó batalla también en el segundo set, rompiendo dos veces a la rusa, pero Pavlyuchenkova se llevó el billete a la final. El segundo pasaporte al último escalón en París lo sacó de manera dramática Krejcikova ante la griega Maria Sakkari (7-5, 4-6, 9-7).La checa se apuntó una primera manga abierta, como sería el partido, pero entró mal en el segundo set, donde la griega jugó agresiva y forzó con autoridad el desempate. Sakkari tuvo bola de partido al resto con 4-5, pero después fue Krejcikova quien empezó a acumular bolas de final. Con suspense y el juez de silla bajando en dos ocasiones, la checa se impuso a la quinta.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de ultraderecha de Hungría ha presentado este jueves ante el Parlamento una enmienda al proyecto de ley que lucha contra los delitos de pedofilia, en la que han incluido restricciones a la educación sexual que se imparte en los colegios, la cual no podrá “promover” la homosexualidad.”Los representantes de algunas organizaciones buscan influir en el desarrollo sexual de los niños a través de una actividad llamada programa de sensibilización contra la discriminación, que puede causar graves daños al desarrollo físico, mental y moral de los niños”, dice el texto.La propuesta legislativa también contempla que además de los docentes de los centros educativos, solo las organizaciones debidamente registradas podrán impartir educación sexual, cuenta el diario húngaro ‘Magyar Hirlap’Entre las enmiendas que figuran en el texto hay otra que recoge el derecho de los niños a la identidad propia según el sexo de su nacimiento y se prohíbe en horario infantil emitir en televisión “contenido pornográfico” o “cualquier otro” que “promueva la desviación, la alteración, o la homosexualidad”.El Gobierno del primer ministro, Viktor Orban, cuenta con una mayoría absoluta en el Parlamento por lo que se prevé que dicha enmienda salga adelante. Sin embargo, desde la oposición, Coalición Democrática, han criticado la medida por “tonta” y homófoba”, comparándola con “la censura medieval”.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza tras cierre del mercado a futuro en EEUU)Por Nakul Iyer10 jun (Reuters) – Los precios del oro subieron el jueves,
después de que datos mostraran que los precios al consumidor en
Estados Unidos aumentaron más de lo esperado el mes pasado, pero
que aliviaron temores de que la Reserva Federal reduzca su apoyo
monetario.* El oro al contado subió un 0,3% a 1.893,75 dólares
la onza a las 1743 GMT, tras alcanzar previamente su nivel más
bajo desde el 4 de junio de 1.869,46 dólares. Los futuros del
oro en Estados Unidos cerraron en 1.896,40 la onza.* Los datos mostraron que los precios al consumidor en
Estados Unidos aumentaron aún más en mayo, ya que la continua
recuperación económica de la pandemia impulsó la demanda
interna. Las solicitudes semanales de desempleo cayeron a su
nivel más bajo en casi 15 meses.* “La conclusión clave (de los datos de inflación) es que
este mercado cree firmemente que la Reserva Federal no cambiará
de postura en el corto plazo y que se mantiene el relato (de la
política monetaria) para el oro”, dijo Edward Moya, analista
senior de mercado en OANDA.* Sigue habiendo algunas presiones sobre los precios para el
oro, pero en última instancia la creencia de que la inflación
“desbocada”, que podría desencadenar un endurecimiento de la
política monetaria de la Fed, es improbable que mantenga al oro
respaldado, dijo Moya.* Los inversores también analizaron la promesa del Banco
Central Europeo de mantener un flujo constante de estímulo
durante el verano.* Entre otros metales, el paladio cayó un 0,6% a
2,762.56 dólares la onza, mientras que el platino bajó un
0,4% a 1,145.23 dólares.* “Las interrupciones de la cadena de suministro en
semiconductores definitivamente han limitado la producción de
automóviles nuevos y, por lo tanto, la demanda de metales del
grupo del platino y del paladio”, manteniendo bajo control sus
precios, dijo Jeffrey Christian, socio gerente de CPM Group.* La plata, en tanto, subió un 0,5% a 27,88 dólares
la onza.
(Reporte de Nakul Iyer en Bengaluru, Editado en Español por
Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega reacción portavoz en EEUU y presidente de Argentina y
evolución del mercado)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 10 jun (Reuters) – La oficina electoral de Perú
avanzaba el jueves hacia el conteo final de votos con el
socialista Pedro Castillo a punto de ganar la presidencia,
mientras la derechista Keiko Fujimori buscaba anular boletas
argumentando irregularidades y enfrentaba un nuevo pedido de
prisión por un caso de lavado de activos.El partido de Castillo, Perú Libre, ha negado las
imputaciones de Fujimori y los observadores internacionales han
afirmado que la votación se llevó a cabo de una forma
transparente.Castillo, hijo de campesinos y profesor de una escuela
rural, se aferraba con altibajos a una ventaja del 0,4% con el
99,2% de las actas contabilizadas, con una diferencia de 70.052
votos cuatro días después del cierre de los polarizados
comicios.De acuerdo a la oficina electoral ONPE, Castillo obtenía un
50,2% de votos y la hija del encarcelado expresidente Alberto
Fujimori, que postula al cargo por tercera vez, tenía un 49,8%.Fujimori anunció el miércoles que pidió la nulidad de medio
millón de votos luego de cuestionar la legalidad de actas de
votación y acusar a representantes del partido de Castillo en
las mesas de votación de tratar de manipular los
resultados.El tribunal de ética del Jurado Nacional de Elecciones,
elegido por los partidos que participan en las elecciones y
encargado de velar la legalidad del proceso, calificó el jueves
como “irresponsables” las acusaciones de fraude sin pruebas.”Alimentan un clima de polarización social y debilitan los
organismos electorales”, dijo en un comunicado.Reacción de eeuu y argentinaEn Washington, un portavoz del Departamento de Estado de
Estado Unidos felicitó al pueblo peruano por los comicios y
afirmó que se debería “permitir a las autoridades electorales
revisar cualquier alegación de fraude o irregularidad”, tras una
consulta de Reuters sobre el proceso electoral peruano.”Estados Unidos valora nuestra sólida relación con Perú y
esperamos trabajar con el candidato debidamente elegido”, dijo.El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se convirtió
en el único líder mundial hasta ahora en felicitar a Castillo.
Por Twitter, dijo que se contacto con el “presidente electo” y
expresó su deseo de unir fuerzas en favor de América Latina.La historia podría repetirse para la candidata, que fue
derrotada en la anterior elección del 2016 con una pequeña
diferencia (0,24%) frente al banquero Pedro Pablo Kuczynski.”Castillo es casi seguro que será el próximo presidente”,
dijo el jueves Eileen Gavin, analista para América Latina de la
firma de análisis de riesgo Verisk Maplecroft.Mientras se espera el desenlace electoral, un fiscal
solicitó a un juez la prisión preventiva para Fujimori por
“incumplimiento” de restricciones en un caso de lavado de
activos por presuntos aportes ilegales para sus campañas del
2011 y 2016, cuando postuló para la presidencia.El caso, en el que ella niega los cargos, aún no tiene fecha
de inicio de audiencia y el fiscal pidió en marzo 30 años y 10
meses de prisión para Fujimori y la disolución de su partido.Las acusaciones de presunto fraude electoral, que han venido
de ambos lados, podrían desencadenar semanas de tensión con
ciudadanos protestando desde el lunes en las inmediaciones de la
sede de la oficina electoral en el centro de lima, reclamando
celeridad y transparencia en el conteo de las boletas.”Los fiscales tienen el derecho de pedir prisión preventiva,
pero la gente lo va a interpretar como un intento de inmiscuirse
en el proceso electoral”, dijo a Reuters Ernesto de la Jara, un
abogado de derechos humanos que es crítico de Fujimori.IncertidumbreSegún ONPE, hasta la mañana del jueves había 751 actas de
votación en revisión, entre impugnadas, observadas o con errores
de material. Cada acta cuenta con entre 200 y 300 electores.La revisión de las boletas podrían dilatar el anuncio de
quien sería el próximo presidente que reemplazará a fines de
julio al mandatario interino Francisco Sagasti.Mientras tanto, otro líder político de izquierda en la
región, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y
posible candidato en el 2022, felicitó a Castillo y dijo que su
victoria asestó un golpe al conservadurismo en la región.”El resultado de las urnas peruanas es simbólico y
representa un avance más en la lucha popular en nuestra querida
América Latina”, afirmó el exmandatario brasileño.Castillo ha puesto nerviosos a inversionistas porque planea
reescribir la Constitución para reforzar el papel del Estado y
quedarse con una mayor parte de los beneficios de las mineras.Pero el pánico parece disminuir mientras se acerca el
desenlace electoral y Castillo modera su discurso. Uno de sus
asesores clave dijo que en un gobierno de izquierda se respetará
la economía de mercado.La moneda peruana, el sol , se recuperó el
martes y miércoles tras anotar mínimos históricos, pero el
jueves cayó un 1,22% y el índice referencial bursátil subía un
3,16%.Los comicios se dan luego de una tormenta política en el
país minero, con cuatro presidentes en cinco años, protestas y
múltiples denuncias de corrupción contra políticos.Analistas han afirmado que gane quien gane la inestabilidad
política podría mantenerse, por la desconfianza de la población
hacia sus políticos y cuando la economía local se ha visto muy
afectada por uno de los brotes de coronavirus mas agresivos y
con la mayor tasa de mortalidad del mundo.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Juana Casas/Gabriela
Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

MONTEVIDEO (AP) — Edinson Cavani reaparecerá con Uruguay para disputar la Copa América en Brasil, un retorno que podría ser el antídoto ideal para poner fin a la sequía goleadora de la selección.La convocatoria del delantero del Manchester United fue la mayor novedad en la lista de 26 jugadores que el técnico Oscar Tabárez anunció el jueves para disputar el torneo continental que comienza el fin de semana.Segundo máximo goleador de la Celeste, Cavani se perdió la reciente doble fecha de las eliminatorias mundialistas de Sudamérica al purgar una suspensión de dos partidos por haber sido expulsado ante Brasil en noviembre pasado. Sin Cavani, Uruguay igualó sin goles en casa contra Chile el jueves pasado y de visita a Venezuela el martes de esta semana.Cavani volvería a formar dupla con Luis Suárez, goleador histórico del seleccionado y flamante campeón de la liga española con el Atlético de Madrid.También fue convocado Maxi Gómez, el delantero del Valencia español que no pudo jugar en los últimos dos encuentros de las eliminatorias hacia Qatar 2022 tras haber dado positivo por COVID-19.La Celeste quedó en el Grupo A de la Copa América, estrenándose el 18 de junio contra contra Argentina en Brasilia. Bolivia, Chile y Paraguay completan la llave.“Ahora ser consciente que hay cosas que mejorar como siempre y prepararse para algo que nos genera mucha ilusión”, dijo Tabárez tras el empate contra Venezuela la noche del martes en Caracas.Plantel de Uruguay:Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Campaña (Al Batin), Sergio Rochet (Nacional).Defensores: Diego Godín (Cagliari), José María Giménez (Atlético de Madrid), Sebastián Coates (Sporting Lisboa), Ronald Araújo (Barcelona), Matías Viña (Palmeiras), Camilo Cándido (Nacional), Martín Cáceres (Fiorentina), Giovanni González (Peñarol).Volantes: Lucas Torreira (Atlético de Madrid), Rodrigo Bentancur (Juventus), Matías Vecino (Inter), Federico Valverde (Real Madrid), Fernando Gorriarán (Santos Laguna), Nahitan Nández (Cagliari), Brian Rodríguez (Almería), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Nicolás de la Cruz (River Plate), Facundo Torres (Peñarol).Delanteros: Brian Ocampo (Nacional), Jonathan Rodríguez (Cruz Azul), Luis Suárez (Atlético de Madrid), Maxi Gómez (Valencia), Edinson Cavani (Manchester United).

Fuente: La Nación

 Like

El primer premio del sorteo de la Quiniela Uruguaya – matutina para este jueves 10 de junio de 2021 corresponde al número 1309.Mientas que el segundo lugar quedó para el 1858. El sorteo de la matutina se completa con la siguiente manera: 1613, 2117, 0490, 1893, 1753, 6437, 3427, 3385, 7206, 0021, 5303, 6221, 5673, 9708, 9308, 8294, 0354 y 5428.La cabeza fue el 9 que en el diccionario de los sueños es el Arroyo.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like