Los conductores de ESPN, Sebastián Vignolo y Gustavo López, protagonizan el pase de programas entre “F90? y “F360? de lunes a viernes a las 15 horas en la señal deportiva de Disney. Aunque a veces hablan de fútbol, los intercambios que tienen los animadores no siempre están vinculados con la actualidad deportiva.El análisis que hizo Sebastián Domínguez de F90 al participar desde su casaAlgo de eso ocurrió este martes por la tarde, cuando irrumpió en escena una voz muy familiar: “Lo tenemos encerrado a Oscar Ruggeri que está acá: ¿por qué no fuiste a 90, hoy?”, dijo López que, de esta manera, le dio el pie al comediante de su programa, Pato Muzzio. “Dale, Lopecito, laburen. ¿Cuántas horas quieren que labure?”, respondió “Ruggeri”.Luego, intervino Vignolo y se dio un desopilante diálogo del “Pollo” con el “Cabezón”. Entusiasmado, el relator de fútbol le preguntó a López qué otros personajes “estaban” presentes. Desde ese momento, Muzzio desplegó su amplia galería de imitaciones, que van de Marcelo Gallardo y Miguel Ángel Russo hasta Carlos Bilardo y Martín Palermo.Quién es el mejor jugador del fútbol argentino y por qué según RuggeriFinalmente, los periodistas se rindieron ante el talento artístico de Muzzio, y lo ovacionaron con un aplauso. Mientras tanto, de fondo, su compañero Rolando Schiavi le ofrecía agua para que descansara. Por su parte, el animador televisivo y radial sentenció que el actor, con su intervención, “se garpó el mes”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 2 de mayo en Chascomús, Buenos Aires, se registran 2.423 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en Chascomús, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 192 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.307.416 infectados por coronavirus y 33.282 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.993.865 casos positivos, 2.655.359 pacientes recuperados y 64.096 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 1 de mayo en Victoria, Entre Ríos, se registran 1.470 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 52 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 62.942 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.977.363 casos positivos, 2.634.306 pacientes recuperados y 63.865 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.158 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 160 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1412 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 22.214 casos de infectados y 342 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 163 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1417 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 28.024 casos de infectados y 226 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 476 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3435 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 28.966 casos de infectados y 430 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 42 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 362 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 37.222 casos de infectados y 620 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 319 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 4640 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 30.886 casos de infectados y 1.093 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 280 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1991 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Este jueves, minutos después de presentar al jurado de “La Academia”, el certamen de famosos de ShowMatch, Marcelo Tinelli se puso serio para hacer una especial dedicatoria. “Antes de arrancar el programa del día de hoy le quiero mandar un beso grande a mis dos hijas. Mi ex, está atravesando un momento de salud muy difícil. Les quiero decir que ha logrado el trasplante que tanto esperaba… Está saliendo de un trasplante, con todo lo que eso significa”, dijo en referencia a Soledad Aquino, la madre de sus dos hijas mayores, Micaela y Candelaria.“A Mica todo esto la agarró estando en Estados Unidos y está volviendo. Estuvimos toda la tarde, en un momento muy difícil como es trasplantar un órgano y que sea compatible con el cuerpo de la otra persona. Por suerte salió todo bien. Gracias a todos los médicos”, siguió Tinelli, notablemente conmovido. “Fue un día bastante difícil para todos nosotros, en un momento no sabíamos si el órgano venía o no, pero acá estoy. Y por todo eso, este programa se lo quiero dedicar a mis dos hijas, Micha y Cande, y a Sole, que la está luchando como una guerrera, como siempre”, cerró.Aquino, que fue pareja de Tinelli entre 1986 y 1993, tuvo que ser internada a fines de marzo en el Sanatorio La Trinidad de Palermo, tras sufrir una hemorragia digestiva. “Fue un problema bastante severo. Tuvo una infección digestiva y una úlcera de duodeno que se le complicó y tuvo que terminar intervenida en terapia intensiva”, explicaba el conductor a comienzos de abril. Por entonces, ya se sabía que la mujer necesitaba de un trasplante de hígado para poder mejorar su pronóstico.Durante su internación, Aquino contrajo coronavirus, pero solo manifestó síntomas leves y consiguió recuperarse rápidamente. A fines de abril fue externada para continuar con su tratamiento de forma domiciliaria.

Fuente: La Nación

 Like