La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Futaleufú, Chubut, se registran 5694 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 13 casos nuevos de coronavirus en Futaleufú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 156 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 66.427 infectados por coronavirus y 1.133 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Famaillá, Tucumán, se registran 2280 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 6 casos nuevos de coronavirus en Famaillá, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 90 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 139.169 infectados por coronavirus y 2.043 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en San Cosme, Corrientes, se registran 1308 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Cosme, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 45 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 56.500 infectados por coronavirus y 667 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Saladas, Corrientes, se registran 423 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de coronavirus en Saladas, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 30 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 56.500 infectados por coronavirus y 667 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que se revelara quiénes fueron los cuatro famosos sentenciados en la ronda de imitaciones, solo una pareja pudo demostrar su destreza para el nuevo ritmo, el shuffle. “Es muy difícil, porque tiene que estar todo coordinado”, explicó Cande Ruggeri, en la breve previa que protagonizó junto a Marcelo Tinelli.Después, junto a su compañero Nicolás Fleitas y otros bailarines (Melisa, Sandro, Marisel y Fernando), llevaron por primera vez esta disciplina a la pista de ShowMatch y, tras verlos bailar, un jurado dividido comenzó a dar sus devoluciones.Marcelo Tinelli confirmó que su exesposa Soledad Aquino recibió un trasplante de hígado: “Fue un día bastante difícil para todos nosotros”El primero, como todas las noches, fue Ángel De Brito (6): “Me gusta mucho la pareja y muy bien los bailarines invitados, me gustó también la coreo, pero no me pasó nada. Me pasó de largo”.“A mí me gustó. Tenían aceitado el tema de los pies y las piernas, que es lo más difícil. Iban al unísono. Es una de las parejas más virtuosas, pero no tenemos punto de comparación porque son los primeros en este ritmo. Vamos a tener que votar suponiendo. Se nota el ensayo, y en este ritmo no hay forma de disimular. Voy a arrancar positiva”, explicó Pampita Ardohain (8).“Cande es muy fresca y se nota que ensayan un montón. Abrieron el ritmo de manera increíble: me hubiese gustado más un poquito de escalera, pero trajeron alegría y les quedó muy lindo el ritmo”, sumó Jimena Barón, dueña del voto secreto.Hernán Piquín (4), a su vez, indicó: “A partir de ahora mi puntaje va a ser distinto y necesito ser más exigente, en honor a todo lo que estudié. No me gustó. Vi muy poco los pies estirados. Melisa fue la única que estiró el empeine. Sé que no es una condición en este ritmo, pero es lo que yo quiero ver”.

Fuente: La Nación

 Like

El euro opera hoy, 11 de junio, a 112,58 para la compra y 119,27 para la venta. Este valor refleja que la moneda se ofrece sin cambios en relación a la jornada anterior.Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se mantiene estable con una variación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del euro ha subido un 29,12 por ciento; respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un 87,19.Cotización del DÓLAR del viernes 11 de junioPor su parte, el dólar oficial cotiza a 94,09 para la compra y 100,37 para la venta, según lo informado por el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se negocia a 152,00 para la compra y 157,00 para la venta, que lo posiciona 61,55 por ciento
arriba del valor informado por el Banco Central.

Fuente: La Nación

 Like

El dólar blue cotiza hoy, 11 de junio, a $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Este precio lo posiciona 44,01 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $94,09 y 100,37, según lo informado por el Banco Nación.
Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar blue se muestra 0,64 por ciento arriba, ya que la moneda estadounidense se negoció a $151,00 para la compra y $156,00 para la venta.En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue

se mantiene estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue

ha retrocedido un 5,57 por ciento,

respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166,00.Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 11 de junioPor su parte, el dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $176,15. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández envió esta noche una carta a la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, para que evalúe si su polémica frase sobre el origen de los argentinos, brasileños y mexicanos corresponden a un acto de discriminación.“En el día de ayer cité una frase ‘los argentinos llegamos de los barcos’ que advierto que mueve algunos de los prejuicios que hay en nuestra sociedad. Con quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dude en disculparme. Pero como observo que ha sido interpretada por algunos de modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno, me permito poner a su consideración estas reflexiones a los fines que usted considere que correspondan”, comienza la carta que tiene dos páginas.“Deseo aclarar mis convicciones profundas y sentidas sobre la población argentina y latinoamericana”, sigue el mandatario, y agrega: “La Argentina ha sido uno de los países del mundo que más inmigración europea recibió entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Eso genera un lazo cultural insoslayable”.La anécdota sobre tarifas que usó Máximo Kirchner para burlarse de Mauricio MacriLa carta sigue: “Eso no me hace perder de vista que desde antes de la colonización había en el país diferentes pueblos originarios. Conocemos las situaciones de violencia y genocidio que hubo a lo largo de nuestra historia”.“Hoy existen en el país decenas de pueblos originarios con sus lenguas y tradiciones. Además, importantes investigaciones señalan que un porcentaje cercano a la mitad de la población argentina tiene ascendencia indígena. Los argentinos y argentinas somos producto de esa historia a la que se suma la presencia de muchos otros pueblos, incluyendo la migración de los países latinoamericanos”, asegura Fernández que fue repudiado por referentes políticos de varios países de la región.Según el Presidente: “Somos esa diversidad de las que estamos y debemos estar orgullosos. Somos resultado de un diálogo entre culturas”.“En los diferentes pueblos de América Latina han tenido peso las grandes tradiciones aztecas, mayas, incas y de innumerables pueblos originarios. Producto de la historia de la esclavitud y de su emancipación también hay una presencia muy importante de las tradiciones africanas y después afroamericanas con toda su riqueza, también en nuestro país”, detalla Fernández y suma: “Con todos estos antecedentes, las migraciones europeas han tenido incidencia variadas en la formación de nuestros pueblos”.Según Fernández: “Nuestro gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina. Hemos tomado decisiones en esa dirección y seguiremos en el mismo camino. Además, hoy construimos nuevamente la Argentina en la Patria Grande. Así lo hemos demostrado en nuestra defensa de la integración regional, en nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en nuestra defensa de los derechos democráticos en cada país de la región, en nuestro trabajo conjunto con México por la vacuna, en nuestra cooperación con los países de América latina en el contexto de la pandemia”.“Los argentinos y las argentinas, así como los latinoamericanos y las latinoamericanas, somos el resultado de nuestras mezclas y nuestras heterogeneidades. Estamos unidos con los pueblos originarios, afroamericanos y con los inmigrantes que llegaron desde Europa y de todas las latitudes”, añade el Presidente.Sobre el final, escribe: “Insisto: estoy orgulloso de nuestra diversidad. Mi gobierno trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias. Espero que estas palabras permitan comprender las principales ideas con las que siempre he trabajado y seguiré trabajando en el futuro”.La carta completa del Presidente al Inadi La frase de la polémicaTras la conferencia con su par español, Pedro Sánchez, el presidente Alberto Fernández se convirtió en tendencia ayer luego de mencionar -según dijo- una cita atribuida al escritor mexicano Octavio Paz. “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa. Así construimos nuestra sociedad”.La frase, perteneciente al premio Nobel de Literatura, no obstante, dista de la mencionada por el Presidente, que se declaró “europeísta”. “Los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos”, habría dicho Paz.En realidad, Fernández citó una canción del músico Litto Nebbia que lleva el nombre “Llegamos de los barcos”. “Los brasileros salen de la selva, los mexicanos vienen de los indios, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, cantaba el rockero.La frase del Presidente despertó polémica en usuarios de las redes, que -en muchos casos- cuestionaron la utilización de sus palabras.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que la situación sanitaria por el coronavirus en la Capital es mejor que hace dos semanas, reveló datos sobre la circulación de la variante Delta y pronosticó que a fines de junio habrá disminuido la mortalidad y la ocupación de camas de terapia intensiva.Pero también se refirió a un dato que preocupa mucho a la población: la posibilidad o no de morir estando ya vacunado. Ante la difusión de varios casos de fallecidos con una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, Quirós llevó tranquilidad: “Las dos dosis disminuyen en un 98 por ciento la mortalidad”, señaló.El AMBA definirá las medidas y los expertos advierten por las vacaciones de inviernoEn diálogo con TN, el ministro porteño reveló que, un reciente estudio sobre 700 mil personas que hizo su equipo, estar vacunado con una dosis reduce la letalidad del Covid entre un 50 y un 60 por ciento, mientras que con el esquema completo la protección es casi total.También añadió que, en comparación con el año pasado, la situación sanitaria es bastante mejor. “Tenemos un número idéntico de mortalidad con el doble de contagios”, precisó el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta.Horacio Rodríguez Larreta esperará los últimos datos sanitarios antes de definir las aperturas en la CiudadSobre la variante Delta, que tuvo origen en la India y acecha a Gran Bretaña, Quirós dijo que en la Argentina aún no hay circulación local. Aunque aclaró que, como está en países como Estados Unidos y España, con mucha conectividad con nuestro país, es indefectible que en algún momento haya circulación viral. De todos modos, se mostró optimista.“Hay que mantener los hábitos de cuidado y hay que generar conciencia”, resaltó. Este viernes, la Ciudad, la Provincia y la Nación se preparan para definir cómo seguirán las restricciones contra el coronavirus. El gobierno porteño es más proclive a suavizar las medidas, no así el gobierno bonaerense ni la Casa Rosada.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 11 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3850 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Con respecto al día anterior, se informaron 12 casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 237 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.708.273 infectados por coronavirus y 43.208 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.066.156 casos positivos, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.353.408 ya se aplicaron: 12.202.881 personas recibieron una sola dosis y 3.150.527 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like