La matemática es concluyente, más allá del relato oficial a la hora de hablar de las vacunas contra el coronavirus. Es indudable que, con un ritmo de vacunación mayor al registrado desde la llegada de las primeras dosis a la Argentina, se habrían evitado muchas muertes. No es posible determinar cuántas con exactitud, pero seguramente podríamos hablar de miles.¿Cuántas de las casi 84 mil víctimas mortales podrían haberse salvado si hubieran llegado al país las aproximadamente ocho millones de dosis cuya provisión pudo haber asegurado hasta hoy el laboratorio Pfizer, según la estimación que hizo su propio gerente general para la Argentina, Nicolás Vaquer? La respuesta puede resultar muy imprecisa, pero sí puede concluirse que si ocho millones de argentinos hubiesen recibido una dosis de esa vacuna, el porcentaje de vacunados con una o dos dosis habría pasado del 27,7% actual a nada menos que el 45,3%. El número total de dosis aplicadas, que hasta ahora es de 15,7 millones, se hubiese elevado a 23,7 millones, lo que habría generado menos contagios y menos muertes.Fernán Quirós habló sobre las muertes de las personas vacunadasPese a esos incuestionables datos, la diputada Mara Brower (Frente de Todos-Capital Federal) ha afirmado que “hoy en día, no necesitamos esas dosis” de Pfizer. Sostuvo que las vacunas de este laboratorio son las más difíciles de distribuir porque requieren un “superfreezer” que las conserve a 80 grados bajo cero.La legisladora admitió, sin embargo, que como actualmente la vacuna de Pfizer es la única aprobada para menores de 18 años, llegado el momento, si no existiesen otras vacunas para esa franja de la población, se podría pensar en buscar alternativas para acordar con ese laboratorio. En igual sintonía, se pronunció otro representante clave del oficialismo, como el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja, Pablo Yedlin.Este razonamiento parece olvidar o prescindir de que en la Argentina se están muriendo entre 600 y 700 personas por día, un número que, en estas horas, convierte a nuestro país en el tercero del mundo con más muertes diarias por Covid, después de India y Brasil. También es la Argentina el tercer país en cantidad de infectados en la última semana, después de las dos naciones mencionadas.También prescinde de que la falta de acuerdo con laboratorios como Pfizer, Moderna o Johnson & Jonhson dejará al país fuera de las donaciones de vacunas que contemplan países como Estados Unidos o España. La última esperanza podría provenir de Gran Bretaña, que ayer anunció que donará vacunas de Oxford-AstraZeneca, que sí vienen siendo suministradas en la Argentina.Con excepción de Perú, la Argentina es el país con menor cantidad de habitantes que ha superado las 80.000 muertes por coronavirus. Ha pasado a ocupar el puesto 12 en el mundo en cantidad de muertes y es el noveno en superar los 4 millones de contagios, con un dato llamativo: los ocho que la preceden tienen poblaciones mucho mayores.El mundo sale al rescate de Alberto FernándezAl lado de estos datos, poco alentadoras resultan las recientes cifras aportadas por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien afirmó que “cuando uno analiza lo que hubiera sucedido en la semana 16 a la 20 y lo que en realidad sucedió, las estimaciones indican que se evitaron 5500 muertes durante ese lapso en la Argentina”.Según la funcionaria, “ya se está viendo un impacto positivo de la vacunación”, reflejado en el descenso de los fallecimientos en las personas mayores de 60 años, coincidente con una cobertura de vacunación en esa franja de edad que alcanza el 84% con al menos una dosis.Tal vez le faltó acotar a la ministra Vizzotti que ese “impacto positivo de la vacunación” hubiera sido incluso mucho mayor si las autoridades hubieran destrabado los obstáculos que impidieron la llegada de las dosis de Pfizer. Como cuando Alberto Fernández optó por las comparaciones internacionales y cuestionó el modelo de Suecia -que hoy, paradójicamente, tiene seis veces menos muertos que la Argentina-, cada vez que el Gobierno apuesta a jugar con las estadísticas, suele irle mal.

Fuente: La Nación

 Like

El 11 de junio de 2001, la ciudad norteamericana de Terre Haute amanecía algo tormentosa. Casi como una falacia patética, el clima parecía anticipar lo que sucedería horas después, en la cárcel local, con el destino del terrorista Timothy McVeigh.Eran las cinco de la mañana cuando se despedía de sus abogados, a través del típico cristal que se aprecia en las películas carcelarias, en lo que sería su última reunión antes de morir. Todavía llevaba puesto el traje naranja, ese que visten los presos en Estados Unidos.McVeigh tenía 11 razones para llevarlo puesto. Es decir, había sido declarado culpable de 11 cargos federales después de lanzar el 19 de abril de 1995 una bomba en el edificio Federal Alfred P. Murrah -que albergaba oficinas del FBI y una guardería de los hijos de los empleados-, de la ciudad de Oklahoma, con la que causó la muerte de 168 personas.La historia del “Monstruo de los Andes”: mató a 350 niñas y nadie sabe dónde estáEl atentado más grave de EE.UU. (hasta el 11-S)Con 26 años, el soldado nacido en Nueva York se convertía en el autor del acto terrorista más grave de la historia de Estados Unidos, luego superado el 11 de septiembre de 2001 por el atentado a las Torres Gemelas, un acontecimiento con 2996 muertos.Ese 19 de abril de 1995, McVeigh, quien era un simpatizante de la ultraderecha y consideraba al Gobierno un enemigo, quería vengar lo que había sucedido exactamente dos años antes, en lo que se conoce como la masacre de Waco, en Texas.El FBI ataca la quinta de WacoLo acontecido en Waco comenzó cuando la congregación protestante de los Davidianos, devenida en secta, fue asediada durante 51 días por el FBI, ya que tenía sospechas de transgresiones con armas e incluso de abuso sexual. Entonces, los miembros de la comunidad se negaban a ser minimizados y a dejar pasar a los oficiales estadounidenses, por lo que éstos terminaron abriendo fuego en respuesta a los ataques que salían desde adentro.El fuego en el complejo donde estaban los Davidianos en 1993Todo acabó con una serie de incendios que causaron la muerte de 76 de los 85 Davidianos que se encontraban en el complejo y Timothy McVeigh, como otros detractores del Gobierno y de la autoridad, se indignó ante los hechos. Por eso, según justificó él mismo, dos años después de lo que pasó en 1993 en Waco, llevó a cabo un plan, junto con otro hombre llamado Terry Nichols, que terminó en una de las acciones terroristas más fatales del país norteamericano.McVeigh y Nichols alquilaron un camión, su vehículo para el atentado, mejor conocido como coche bomba, y construyeron un arma letal con 1800 kilos de nitrato de amonio robados y varias cajas de Tovex, con un alto componente explosivo. Para escapar, el soldado de entonces 26 años -que había sido condecorado, por ejemplo, por sus servicios al Ejército en la Guerra del Golfo- tenía preparado un auto amarillo, donde había colocado un cartel de “no remolcar” y un sobre con recortes de diario, propaganda de extrema derecha y hasta una copia de la declaración de la independencia, con un mensaje para los políticos que decía: “Obedezcan la Constitución de los Estados Unidos y no les dispararemos”.La bomba explotó en Oklahoma el 19 de abril de 1995 a las 9:02 de la mañana: mató a 168 personas, entre las que había 19 niños menores de seis años.Así quedó el edificio tras el atentado de OklahomaMcVeigh se escapó pero fue detenido a la hora y media en la ruta, ya que manejaba un auto sin patente y portaba un arma de forma ilegal. Tenía puesta una camisa que decía “Así siempre los tiranos” y llevaba en la espalda el dibujo de un árbol con tres gotas de sangre y una cita de Thomas Jefferson, que dictaba: “El árbol de la libertad debe ser vigorizado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos”.A los tres días de detenido, la policía descubrió que Timothy era el autor material del atentado de Oklahoma. Por el grave delito, lo condenaron a muerte poco más de dos años después. Su compañero Nichols fue sentenciado a cadena perpetua y Michael Fortier, uno de los testigos que sabía del plan de ambos, recibió una pena de 12 años de cárcel por no informarlo a las autoridades.Una agonía televisadaLuego de que despidiera a sus abogados en Terre Haute, Rob Nigh, el jefe del equipo de letrados que representaba a McVeigh, manifestó: “No logramos que dijera una palabra de arrepentimiento, pero eso reduce el horror de la ejecución”.McVeigh actuaba como si estuviese orgulloso de haber matado a esas 168 personas. Ahora, en su sombría mente, él se convertiría en la víctima número 169.Defensores de la pena de muerte frente a la penitenciaría de Terre Haute, en una vigilia por las víctimas del atentado de OklahomaLa pena de muerte había sido declarada, en 1972, inconstitucional por la Corte Suprema estadounidense, pero una hendija había quedado abierta por si algún estado quería plantear cambios en los procedimientos judiciales. Y así fue posible que, en 2001, Indiana presenciase la ejecución del norteamericano de 33 años.Timothy ya sabía cómo era el proceso que le esperaba. Se lo había explicado un rato antes el director del centro penitenciario, Harvey Lappin. Como última comida, había elegido dos bochas de helado de menta granizada. La última comida elegida por McVeighAl condenado a muerte le esperaba una camilla en un cuarto rodeado de diferentes ventanas de vidrio, desde donde diez familiares de las víctimas del atentado, cinco observadores y 10 periodistas presenciarían su lento y solitario final. Una cámara en plano picado filmaría su agonía, que sería retransmitida a 232 sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia que se encontraban en una sala de Oklahoma.El reloj marcaba las 7:02 cuando una aguja con la mezcla letal de químicos le era insertada en una vena de su pierna izquierda. Sin embargo, el líquido todavía no pasaba por el tubo.La sala donde fue ejecutado Timothy McVeighSegún recuerdan los presentes, después de colocada la aguja se corrió una cortina que separaba el cuarto de las salas con los espectadores y McVeigh los miró a cada uno de ellos, hasta lanzar el rostro hacia arriba, como observando a través de la cámara a esos sobrevivientes y parientes de los fallecidos.El director del penal leyó los cargos contra el terrorista y a las 7:10 le pasaron la primera droga, un calmante. De acuerdo con lo relatado por los testigos, su cuerpo se relajó y sus pies se separaron. A su lado estaba Lappin, el alcaide de la cárcel.A las 7:11 llegó el momento del cóctel siguiente, que le dificultó la respiración. 7:13 y la tercera droga hizo que su corazón se detuviera. Los testigos consideraron “imposible” establecer en qué momento murió, dado que sus ojos permanecían abiertos, aunque alguno habló de sus pupilas que se volvieron “acuosas” y su piel “amarillenta”.Desde una Iglesia cercana, la de Saint Joseph, algunos detractores de la pena de muerte rezaban un Padre Nuestro. El fallecimiento de McVeigh ya había sido anunciado.Timothy McVeigh fue ejecutado a sus 33 años por el atentado de Oklahoma que mató a 168 personasEl entonces presidente, George W. Bush, expresaba en la Casa Blanca: “No fue un acto de venganza, sino de justicia, respecto de las víctimas del atentado en la ciudad de Oklahoma. Hoy, todos aquellos afectados por la maldad perpetrada en la ciudad de Oklahoma pueden saber que se hizo justicia. Para la ley norteamericana, el caso está cerrado”.Jean Paul Getty, el magnate que descubrió petróleo en Arabia y se negó a pagar el rescate de su nietoEl condenado eligió escribir, como últimas palabras, un poema redactado en 1875 por William Ernest Henley titulado “Invictus”. Éste decía:En la noche que me envuelve,Negra como la vorágine infinita,Agradezco a cualquier divinidad que seaPor mi alma invencibleOprimido por las circunstanciasNi siquiera vacilo o lloro en voz alta.Bajo los golpes del destinoMi cabeza sangra pero no se doblega.Más allá de este lugar de odio y lágrimasIncumbe sólo el horror de la sombra,Sin embargo la amenaza futuraMe encuentra y me encontrará sin miedo.No importa cuán estrecho es el pasajeO cuán pesada la sentencia,Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.Ese 11 de junio de 2001, el director de la cárcel pronunciaba a las 7:14, con una frialdad casi necesaria, la frase que cerraba el procedimiento judicial: “Ha sido cumplida la sentencia”.

Fuente: La Nación

 Like

El cantaor flamenco Diego El Cigala está siendo investigado por un delito de violencia de género tras haber sido detenido en la noche del miércoles en Madrid, según informaron al diario El País fuentes judiciales y de la investigación.El arresto de El Cigala, que no tiene antecedentes policiales, se produjo en el hotel Catalonia Atocha, tras la denuncia efectuada por su pareja unas horas antes en una comisaría de Jerez de la Frontera (Cádiz). En la denuncia, Dolores Kina Méndez habla de malos tratos continuados en el tiempo, al menos durante los dos últimos años, tanto físicos como psicológicos. Tras pasar a disposición judicial, ha sido puesto en libertad a primera hora de la tarde de este jueves.Rating: MasterChef Celebrity no necesitó a Alex Caniggia y los números de ShowMatch en bajaEl Cigala fue detenido sobre las diez de la noche y ha dormido en la comisaría del distrito de Centro. Sobre las 11.30 ha salido de estas dependencias, conducido por tres agentes, hacia la comisaría de Moratalaz. Ya sobre el mediodía ha sido trasladado a los juzgados, donde ha pasado a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 7, que estaba de guardia. Según informan fuentes judiciales, este juzgado ha acordado la libertad de El Cigala, al que se investiga por la presunta comisión de un delito de malos tratos continuados “del que no constaban denuncias previas”.Las mismas fuentes detallan que la medida se toma al no apreciarse riesgo de fuga y que el juzgado madrileño se ha inhibido del caso en favor del de Jerez al haberse puesto allí la denuncia. “La adopción de medidas cautelares, de haberlas, se están tramitando en el juzgado de Jerez, órgano competente al ser allí donde se encuentra el domicilio de la presunta víctima y donde se tramita el procedimiento”, añaden.Diego Ramón Jiménez Salazar, tal su nombre completo, vive desde hace años en República Dominicana, aunque se encuentra en plena gira por España. Tiene dos hijos con Méndez, cantaora flamenca que pertenece a una saga familiar de reconocidos artistas de Jerez y que es pareja de El Cigala desde 2016. Previamente, el cantaor estuvo 26 años casado con Amparo Fernández, que falleció de cáncer en 2015 y con quien tuvo dos hijos.En 2004, el artista fue condenado por una falta de amenazas contra una azafata de un avión de Air Europa, a la que le dirigió expresiones machistas y malsonantes. El Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid lo sentenció a pagar 20 días de multa a razón de seis euros diarios, con 245 euros por los días que la profesional estuvo incapacitada para trabajar -sufrió una crisis de ansiedad y estrés postraumático-, además de 1.200 euros por las secuelas sufridas y 2.520 euros por los gastos médicos.Según los hechos probados, el cantaor embarcó el 29 de marzo de 2003 en el aeropuerto de Barajas en un vuelo de Air Europa con destino a Tenerife y, tras situarse en su asiento, se dirigió a la azafata, a la que entregó una bolsa con un traje para que lo guardara. La azafata le contestó que no había armarios y que podía colocar el traje en el compartimento encima de su asiento. “En un tono tremendamente exaltado y agresivo”, comenzó a proferir expresiones contra la azafata como “eres una guarra, tu cara no me gusta nada, te voy a sacar del avión con las piernas por delante, te vas a acordar de mí, me cago en ti y en los de tu raza”.El Cigala lleva más de 25 años en el mundo de la música, con 12 producciones discográficas que han recibido nominaciones a los premios Grammy y varios discos de platino. Su gran éxito fue Lágrimas Negras, una fusión de ritmos cubanos y voces flamencas grabada en 2003 con el pianista Bebo Valdés y de la que se vendieron más de un millón de copias. Su último disco, lanzado este mismo año, se titula Cigala canta a México e incluye canciones populares mexicanas compuestas por José Alfredo Jiménez, Alfredo Gil, Roberto Cantoral, Consuelo Velázquez y Armando Manzanero, entre otros.El cantante tenía previsto actuar el próximo sábado en el Parador de Nerja (Málaga), el 6 de julio tiene fecha reservada en Barcelona, y estaba previsto que actúe el 9 y 10 de julio en Badajoz y Madrid, respectivamente. Por ahora, la productora de la gira no ha emitido ningún comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

Con motivo del Día para la Eliminación del Trabajo Infantil, la OIT y UNICEF piden acceso universal a una educación gratuitaMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han avisado este viernes de que la pandemia de COVID-19 puede revertir la disminución del trabajo infantil registrada entre 2016 y 2020 en América Latina y el Caribe, 2,3 millones de menores menos.En un informe, la OIT y UNICEF han señalado que la pandemia “neutraliza” los esfuerzos de los países de la región en este sentido para cumplir la meta de eliminar el trabajo infantil para 2025, al tiempo que ha explicado que el “prolongado cierre de escuelas y el aumento de la pobreza entre las familias más vulnerables empujan a más niños y niñas de América Latina y el Caribe al trabajo infantil, después de años de reducción”.El número de niños y niñas en hogares con pocos ingresos aumentó como consecuencia de la pérdida de empleo e ingresos de las familias, y estas pueden recurrir al trabajo infantil como mecanismo de supervivencia. Según la OIT y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta práctica podría aumentar entre 1 y 3 puntos porcentuales, es decir, entre 100.000 y 326.000 niños más.De acuerdo con los datos de ambas agencias de Naciones Unidas, unos 8,2 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajan en América Latina y el Caribe. La mayoría de estos niños son adolescentes varones y el 33 por ciento son niñas.El trabajo infantil está presente tanto en las zonas rurales como en las urbanas, y el 48,7 por ciento se encuentra en el sector agrícola. Algo menos del 50 por ciento de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en el trabajo familiar.Además, más del 50 por ciento de los niños realizan trabajos peligrosos para su “salud, educación y bienestar”. “El trabajo infantil es una triste realidad para demasiados niños en esta región”, han lamentado.”La combinación de la pérdida de empleo, el aumento de la pobreza y el cierre de escuelas es una tormenta perfecta para la proliferación del trabajo infantil”, ha incidido el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro.”Abandonar la escuela y entrar prematuramente en el mercado laboral reduce las posibilidades de conseguir mejores empleos en el futuro, perpetuando la trampa de la pobreza”, ha agregado.No obstante, Pinheiro ha reconocido que “es cierto que ha habido avances en las últimas dos décadas en la región”, pero “las cifras siguen siendo demasiado altas, y la crisis social y económica provocada por la pandemia podría causar un retroceso dramático si no se actúa pronto”.A su juicio, “el diálogo social y la cooperación internacional son esenciales para una respuesta que incluya medidas de protección social, más y mejor educación, fortalecimiento de la inspección laboral y trabajo decente para los padres”.Mientras, la directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, ha recordado que América Latina y el Caribe “esperaba ser la primera región del mundo en erradicar el trabajo infantil para 2025”.Sin embargo, “la pandemia ha hecho que este objetivo sea cada vez más difícil de alcanzar”, ha añadido, antes de subrayar que “es probable que más niños de toda la región caigan en el trabajo infantil en los próximos meses, a menos que las familias reciban ayuda rápidamente”.En este contexto, y con motivo del Día Mundial para la Eliminación del Trabajo Infantil, que se celebra este sábado, la OIT y UNICEF han pedido a los gobiernos aumentar el gasto en servicios públicos, como la protección social, el acceso universal a una educación gratuita y de buena calidad y que se reabran las escuelas de forma segura.Asimismo, han reclamado trabajo decente para los adultos y los jóvenes en edad legal de trabajar, que se vuelva a prestar atención al trabajo infantil en la agricultura, que se promulguen leyes que protejan mejor a los niños y que se apliquen eficazmente y, por último, que se establezcan sistemas integrales de protección de la infancia allí donde no existan.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Hong Kong ha arremetido este viernes contra el Gobierno británico por la publicación de un informe realizado por el Ministerio de Exteriores que acusa a Pekín de hacer uso de la ley de seguridad nacional para recortar las libertades y “acabar con la oposición política” en la región administrativa especial china.Las autoridades chinas han calificado así las palabras de Londres de “erróneas” y han hecho hincapié en que cualquier persona “objetiva” vería que la nueva ley ha permitido “restaurar la estabilidad” en la zona.”Los comentarios no podrían estar más alejados de la verdad y claramente se basan en algo hipócrita”, ha indicado el Gobierno del gigante asiático en un comunicado en el que ha insistido en que los hongkoneses siguen disfrutando de “sus derechos y libertades básicas de acuerdo con la ley”.En este sentido, el texto, que ha sido recogido por el portal de noticias HKFP, tacha las palabras de las autoridades británicas de “manipuladoras” y reafirma que los cambios legislativos introducidos en Hong Kong eran “necesarios” para prevenir que las “fuerzas anti-China desataran el caos en la legislatura”.En el informe británico, que recoge los principales eventos sucedidos entre julio y diciembre de 2020 en Hong Kong, el ministro de Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, ha alertado de que existe un comportamiento por parte de China cuyo objetivo es “acabar con la disidencia” en la región.Así, asegura que la nueva legislación ha sido utilizada para “socavar drásticamente” la libertad de expresión y los “deberes políticos legítimos”, además de señalar que la normativa tiene un “efecto negativo” sobre la libertad de prensa.Raab ha recordado así que bajo esta ley han sido detenidos 55 políticos prodemocracia y activistas, quienes “habrían desempeñado un papel importante en las primarias para las elecciones al Consejo Legislativo”.De esas 55 personas, 47 han sido imputadas por “conspirar para cometer actos de subversión”. Además, once de ellas han sido puestas en libertad bajo fianza a la espera de que se celebre el juicio en su contra.Raab ha recalcado que Londres “se ha levantado” para defender a los hongkoneses al ofrecerles una nueva “ruta migratoria” mediante el pasaporte británico de ultramar y la suspensión del tratado de extradición con el Gobierno de Hong Kong.

Fuente: La Nación

 Like

Dinamarca arranca al calor de su público ante la debutante FinlandiaMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Dinamarca, de vuelta en el gran torneo continental tras perdérselo hace cinco años, tratará de arrancar con fuerza la Eurocopa en el Parken Stadium de Copenhague (18.00 horas/Cuatro) con una victoria en la primera jornada del Grupo B ante la debutante Finlandia, que vivirá su primer partido en una fase final de un gran torneo buscando dar la campanada.A la sombra de sus predecesores de 1992, que se proclamaron campeones de una Eurocopa para la que ni siquiera se habían clasificado, los hombres de Kasper Hjulmand aspiran a llevarse uno de los dos billetes directos para octavos en un grupo donde Bélgica es clara favorita. Con permiso de Rusia y del cuadro finlandés, los daneses necesitan completar un gran primer encuentro que avale su candidatura, todo al calor de 25.000 espectadores.Capitaneados por el exsevillista Simon Kjaer, seguro en el centro de la defensa junto al ‘blue’ Andreas Christensen, Christian Eriksen, sin excesivo protagonismo en el Inter de Milán, espera aprovechar la cita para reivindicarse, igual que el delantero del FC Barcelona Martin Braithwaite, que previsiblemente formará arriba junto al jugador del Leipzig Yussuf Poulsen y a Jonas Wind (Copenhague).Bajo palos, Kasper Schmeichel, hijo del mítico Peter Schmeichel, ofrece seguridad amparado por una defensa en la que el valencianista Daniel Wass formará en el lateral derecho. En la sala de máquinas, junto a Eriksen, estarán el centrocampista del Tottenham Pierre-Emile Hojbjerg y Thomas Delaney, del Borussia Dortmund. “No deberíamos perder porque no estemos lo suficiente preparados o porque lo hayamos deseado menos que el rival. Debemos dejarlo todo en el campo”, advirtió Hjulmand.Enfrente, Finlandia se estrenará en una gran cita futbolística y, bajo su condición de ‘cenicienta’ del torneo quiere dar la sorpresa en el primer gran partido de su historia. Con un bloque ultradefensivo, los de Markku Kanerva se encomiendan a su gran referencia en la línea de ataque, el exsevillista Teemu Pukki; el delantero del Norwich City anotó diez de los 16 goles del combinado finlandés en el camino hacia la Eurocopa.Ficha técnica.–equipos.DINAMARCA: Schmeichel; Maehle, Kjaer, Christensen, Wass; Eriksen, Hojbjerg, Delaney; Poulsen, Wind y Braithwaite.FINLANDIA: Hradecky; O’Shaughnessy, Arajuuri, Toivio; Kamara, Soiri, Lod, Raitala, Valakari; Pukki y Pohjanpalo.–ÁRBITRO: Anthony Taylor (ING).–ESTADIO: Parken Stadium de Copenhague.–HORA: 18.00/Cuatro.

Fuente: La Nación

 Like

Apple ha incorporado en la última versión de su sistema operativo para móviles, iOS 15, una nueva función en la App Store con la que permite a los usuarios solicitar el reembolso por la compra de una app desde la propia plataforma de ‘software’, algo que hasta ahora había que hacer desde fuera.iOS 15 se anunció este lunes durante el evento anual de desarrolladores de Apple, WWDC21, y como parte de esta conferencia la compañía estadounidense ha compartido también las novedades que llegan a la App Store.Entre ellas, destaca especialmente la introducción de un botón de ‘solicitar reembolso’ para los pagos internos de la App Store, como la compra de apps de pago o las compras de contenido dentro de la aplicación.Hasta ahora, los reembolsos de la App Store se gestionaban desde fuera de la plataforma, rellenando un formulario en la página web de Apple desde el apartado ‘Reportar un problema’.Con la llegada de iOS 15, el sistema incorpora una nueva interfaz de programación de aplicación (API), StoreKit 2, que permite que los usuarios soliciten reembolsos directamente desde la aplicación, así como que puedan cancelar de forma más sencilla las suscripciones autorenovables, como informa la web de desarrolladores de Apple.Como parte de StoreKit 2, cuando un usuario elige la opción de ‘Solicitar reembolso’, Apple envía a través de correo electrónico un mensaje para informar en 48 horas sobre el estado de cada solicitud.La nueva función ya está disponible en la beta de iOS 15, y estará disponible de forma general con el lanzamiento del sistema en otoño. Los usuarios podrán seguir usando la opción de reportar a través de la página web de Apple.

Fuente: La Nación

 Like

El principal responsable de la diplomacia china insta a Washington a no “politizar” la pandemia y no interferir en asuntos internosMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reclamado este viernes al principal responsable de la diplomacia de China, el consejero de Estado Yang Jiechi, una mayor “transparencia” sobre el origen del virus SARS-CoV-2 en 2019, aunque para Pekín todo este debate se debe a intereses políticos y no sanitarios.La Administración de Joe Biden ha planteado en estas últimas semanas sus dudas sobre el origen de la pandemia y la supuesta falta de colaboración de las autoridades chinas, algo que Blinken ha traslado personalmente a Yang, según consta en un comunicado del Departamento de Estado.El secretario de Estado norteamericano “ha subrayado la importancia de que la cooperación y la transparencia en relación al origen del virus”, lo que pasa también por una nueva fase de estudios sobre el terreno de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El dirigente chino, por su parte, ha instado a Washington a “respetar los hechos y la ciencia” y abstenerse de “politizar” las pesquisas, que por ahora no han arrojado resultados claros. En este sentido, Yang ha abogado por la “cooperación internacional contra la pandemia”, informa la agencia de noticias oficial Xinhua.Por otra parte, Blinken ha reiterado la “preocupación” de Estados Unidos por “el deterioro de las normas democráticas en Hong Kong” y “el continuo genocidio y los crímenes contra la Humanidad” en la región de Xinjiang, planteando dos de las críticas recurrentes que más recelos suelen generar en Pekín, que ve estas alusiones como injerencias. También ha pedido el fin de la “presión” sobre Taiwán.Yang, en cambio, cree que “Estados Unidos debería concentrarse en solventar las violaciones de Derechos Humanos en su propio territorio” en lugar de interferir con “pretextos” en cuestiones soberanas de otros países.La conversación también ha servido para tratar cuestiones de interés mutuo como la situación en Birmania, Irán o Corea del Norte, país este último en el que Estados Unidos y China pueden “trabajar juntos” con miras a la “desnuclearización”, ha informado la oficina de Blinken.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que tres empresas exportadoras manifestaran su interés por comprar hasta el 90% de la cerealera Vicentin, en esta compañía son optimistas con la marcha del proceso de due diligence.El 13 de mayo pasado, Vicentin anunció que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra Argentina (esta firma antes se llamaba Oleaginosa Moreno Hnos. SA, de la multinacional Glencore) expresaron su intención por comprar la mayoría de la compañía a través de una capitalización.Según se precisó en ese momento, de prosperar la propuesta  “los interesados adquirirán una participación que en forma conjunta les otorgue todos los derechos políticos necesarios para adoptar las decisiones que hagan al giro ordinario y extraordinario de la Sociedad, procurando que la sumatoria de sus participaciones no sea superior al 90% (noventa por ciento) del total del capital y votos de la Sociedad”.Se desplomó el valor de la hacienda: ¿bajará la carne al público?“Va muy bien, lleva recién dos semanas y media el due diligence. Están prácticamente todas las semanas con reuniones los equipos técnicos”, señaló una fuente vinculada con la cerealera Vicentin.Vale recordar que la empresa entró en default en diciembre de 2019 y luego en concurso de acreedores en febrero de 2020. Tiene una deuda concursal por $122.375,4 millones. Sin éxito, el presidente Alberto Fernández la quiso expropiar en junio del año pasado.“Están visitando las plantas la gente de ACA, de Molinos Agro y de Viterra. Revisan todos los aspectos del negocio. No tenemos dudas de que va a salir bien y habrá una propuesta concreta”, indicó la fuente consultada.La cerealera Vicentin redujo en el último ejercicio cerrado al 31 de octubre de 2020 su fuerte pérdida de 2019. Según el último balance, la pérdida fue de $15.194.153.602, por debajo de los $72.100.201.211 del ejercicio anterior, ajustados con la inflación.Según se estima, el proceso con las compañías que se acercaron a Vicentin estaría terminado en un mes. En tanto, en poco más de dos meses deberá presentar una propuesta de pago de la deuda ante el juez del concurso Fabián Lorenzini, de Reconquista.“Se está trabajando de manera coordinada con las áreas técnicas de las compañías”, apuntó la fuente consultada sobre la marcha del proceso de vinculación con las firmas interesadas.NovedadesPor otra parte, se conoció el rechazo de los síndicos ligados al concurso, Ernesto García, Diego Telesco y Carlos Amut, a un planteo de los bancos acreedores IFC, FMO, Natixis New York Branch y Coöperatieve Rabobank UA por una valuación independiente del activo de la firma concursada.Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones“Los acreedores mencionados carecen de legitimación para pedir tal medida. Nótese que lo hacen de manera individual y no como integrantes del Comité de Control al cual pertenecen dos de ellos. Se trata de una medida innecesaria que como tal no está prevista en ninguna oportunidad en la ley ya que, precisamente, para los fines legales de la valuación del activo la ley prevé diferentes etapas y proceso”, dijeron los síndicos, entre otras consideraciones. El juez tampoco hizo lugar al planteo.Entre los acreedores de peso, el Banco Nación tiene acreencias por US$300 millones. En tanto, los bancos IFC (Corporación Financiera Internacional, del Grupo Banco Mundial), FMO (Banco de Desarrollo controlado por el estado holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole son acreedores por unos US$530 millones.

Fuente: La Nación

 Like

La Agencia Europea del Medicamento asegura que no ha llegado a la UE ninguna partida de los medicamentos afectadosMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -Las autoridades federales estadounidenses han informado a la multinacional Johnson y Johnson de que cerca de 60 millones de dosis de su vacuna Janssen no pueden ser administradas por riesgo de posible contaminación, según han informado al ‘New York Times’ fuentes cercanas a las conversaciones.Las dosis fueron fabricadas en una planta de la compañía Emergent BioSolutions situada en Baltimore y que lleva dos meses cerrada debido a una investigación después de que se descubriera que sus empleados habían mezclado ingredientes equivocados en la fabricación de una remesa de vacunas.Precisamente diez millones de dosis creadas por Emergent forman parte del paquete de donaciones de vacunas que Estados Unidos quiere facilitar a la comunidad internacional. Johnson y Johnson no se ha pronunciado de momento sobre esta información.Si bien la FDA ha confirmado que esa remesa en particular es adecuada para su uso, deberá ir acompañada del aviso de que los reguladores no pueden confirmar que Emergent haya seguido las “buenas prácticas recomendadas” en la manufactura de la vacuna.La FDA ha determinado que varios otros lotes no son adecuados para su uso, pero todavía se están revisando lotes adicionales y la agencia mantendrá al público informado a medida que se completen esas revisiones.Además, la FDA ha extendido la fecha de vencimiento de la vacuna Janssen COVID-19 refrigerada después de revisar la información enviada y determinar que la vacuna se puede almacenar a 2-8 grados Celsius durante cuatro meses y medio meses en lugar de 3 meses.Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha informado este viernes de su conocimiento sobre un lote del principio activo de la vacuna COVID-19 de Janssen “contaminado con materiales para otra vacuna fabricada en el mismo lugar”, en referencia a la planta de Baltimore, “pero ha precisado que el lote en cuestión no estaba destinado al mercado de la UE”.La EMA indica, según la información disponible, que los lotes de la vacuna de Janssen en la UE “no se han visto afectados por la contaminación cruzada”, pero, “como medida de precaución y para salvaguardar la calidad de las vacunas”, las autoridades supervisoras recomiendan no emplear los lotes elaborados “aproximadamente al mismo tiempo que se produjo la contaminación”.

Fuente: La Nación

 Like