PARÍS (AP) — Stefanos Tsitsipas tomó una amplia ventaja al inicio pero luego tuvo que librar una batalla de cinco sets frente a Alexander Zverev en el Abierto de Francia el viernes antes de obtener su primer pase a una final de un torneo Grand Slam.El griego y quinto preclasificado llegó al partido con un récord de 0-3 en semifinales de majors y parecía que también estaba dejando ir esta oportunidad, hasta que un esfuerzo final lo llevó a una victoria de 6-3, 6-3, 4-6, 4-6, 6-3 sobre el alemán de 24 años después de más de 3:30 horas en la cancha Philippe Chatrier.El domingo, Tsitsipas, de 22 años, buscará el título del torneo en cancha de arcilla enfrentando al ganador del encuentro entre el español Rafael Nadal, que ha conquistado 13 veces Roland Garros, y el primer cabeza de serie Novak Djokovic.Nadal y Djokovic chocarán por 58va ocasión el viernes más adelante.Tsitsipas será el primer jugador de Grecia en una final de Grand Slam en sencillos y el hombre más joven en disputar una final en el Abierto de Francia desde que Nadal ganó el torneo en 2008 cinco días después de su cumpleaños 22.Tres de los siete títulos de su carrera a nivel tour los obtuvo en canchas de arcilla, incluyendo un par este año —en el Abierto de Montecarlo y en Lyon.La derrota coloca a Zverev en marca de 0-10 en partidos ante jugadores entre los mejores 10 en torneos de Grand Slam, una estadística especialmente desconcertante al ser contrastada con su récord de 31-30 frente a rivales en cualquier otro escenario.No había encarado a un jugador preclasificado en su camino a las semifinales, incluyendo dos encuentros contra rivales provenientes de las clasificatorias y una victoria en los cuartos de final sobre el español Alejandro Davidovich Fokina, número 46 del ranking mundial.Tsitsipas, mientras tanto, enfrentaba por cuarta vez consecutiva a un rival de la siembra, después de alzarse con triunfos sobre Daniil Medvedev (segundo preclasificado), el español Pablo Carreño Busta (12) y John Isner (31).___El periodista de The Associated Press Howard Fendrich en Washington contribuyó a este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — Las autoridades de Puerto Rico investigaban el viernes las causas de un incendio en una importante subestación eléctrica que dejo sin servicio a 900.000 usuarios en la isla, con decenas de miles aún sin electricidad.Wayne Stensby, director general de la empresa Luma Energy, que asumió el control de la transmisión y distribución de electricidad este mes, dijo el viernes que esperaba que el servicio se restaurara completamente el viernes más tarde. Dijo que las autoridades no sabían qué hizo que un transformador estallara el jueves por la noche en un área segura monitoreada por cámaras.“No hemos localizado la causa del problema”, dijo. “Está claro que el sistema eléctrico aquí en Puerto Rico es muy frágil”.Unos 36.000 usuarios seguían sin electricidad el viernes, entre ellos Gertrudis Calderón, que vive en un barrio de clase trabajadora en San Juan, la capital. Aunque el área tiene un centro comunitario con paneles solares que fue construido luego de que el huracán Maria destruyó la red de electricidad en Puerto Rico en 2017, ella estaba preocupada por los ancianos en su barrio, especialmente los confinados a sus camas y dependientes de tanques de oxígeno e insulina refrigerada.“Hay que atender la infraestructura de los barrios menos privilegiados porque somos a veces los más afectados”, dijo. “Hay que pensar en los viejos”.Antes del incendio, Luma ya estaba enfrentando miles de apagones que afectaron a más de un millón de usuarios este mes. Algunos alcaldes declararon estados de emergencia, diciendo que la compañía les dijo que no tenía suficientes brigadas para restaurar el servicio rápidamente.Muchos puertorriqueños criticaron a Luma, que enfrenta grandes expectativas de que se puedan resolver rápidamente los problemas pese a décadas de infraestructura inestable. Muchos dicen que incluso han pasado trabajos para reportar apagones.Horas antes del incendio, Luma dijo que era blanco de un ciberataque que impidió el acceso de los usuarios.Algunos usuarios, como Iván Quiles, que vive en el pueblo montañoso de San Sebastián, dijo que desistió de llamar a Luma y optó por llamar directamente al alcalde. Su hermana depende del suministro de oxígeno para vivir y él teme los apagones.“Es bien difícil. Cuando se nos va la luz, la preocupación más grande es la salud de mi hermana”.Stensby, el director general de Luma, dijo que no espera que algo esto ocurra a menudo. “Espero que lo de ayer no haya sido normal. Eso no puede ser normal”.Luma, un consorcio formado por la firma canadiense Atco y la estadounidense Quanta Services Inc., operará la red de electricidad de Puerto Rico bajo un contrato de 15 años.

Fuente: La Nación

 Like

El español Rafael Nadal (número 3 del mundo y el mejor jugador de todos los tiempos sobre polvo de ladrillo) y el serbio Novak Djokovic (indiscutible líder del ranking) son protagonistas este viernes de un verdadero duelo de gigantes en la segunda semifinal de singles de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada. El partido es televisado por ESPN 2.El primer set quedó para el manacorí, que se impuso por 6-3. Si bien Nole pudo recuperar un quiebre, el defensor del título terminó mostrando su supremacía en un primer parcial que duró una hora.La acción en el estadio Philippe Chatrier comenzó con la primera semifinal, que se resolvió a favor de Stefanos Tsitsipas (quinto preclasificado), que superó al alemán Alexander Zverev (sexto cabeza de serie) en una dura batalla: 6-3, 6-3. 4-6, 4-6 y 6-3, en 3 horas y 37 minutos. De esta manera, el griego alcanzó su primera definición de Grand Slam, luego de perder tres semifinales en esta clase de torneos.El griego Stefanos Tsitsipas festeja su triunfo sobre el alemán Alexander Zverev en duelo de las semifinales del Abierto de Francia, en Roland Garros (Thibault Camus/)Luego de la victoria y entre lágrimas, Tsitsipas dijo: “Mi sueño era jugar en Roland Garros, en la etapa más alta de este torneo. Fue un partido muy intenso. El primer game del quinto set fue el más importante para mantenerme con vida y el público me transmitió sus energías. Y lo único que pensé fue en retribuir ese apoyo con lucha. Es el triunfo más importante de mi carrera hasta el momento”.Poco después de su victoria, Tsitsipas fue felicitado por Juan Martín del Potro, que se prepara físicamente para volver al circuito luego de una larga inactividad. “Muy feliz por vos, lo merecés. Mis mejores deseos para la final de Roland Garros”. So happy for you, @steftsitsipas! You deserve it. Wishing you all the best for the @rolandgarros final ?— Juan M. del Potro (@delpotrojuan) June 11, 2021Los antecedentes de Nadal-DjokovicNadal ha dominado el Grand Slam parisiense a lo largo de su carrera, con un récord impactante de 105 victorias y dos derrotas, pero uno de los dos jugadores que derrotó al español es Nole, campeón en el Bois de Bologne en 2016. El triunfo del serbio ante Nadal fue en los cuartos de final de 2015, por 7-5, 6-3 y 6-1.El español Rafael Nadal venció al argentino Diego Schwartzman en los cuartos de final de Roland Garros y su próximo rival será Novak Djokovic. (ANNE-CHRISTINE POUJOULAT/)El otro tenista que batió a Rafa en París fue el sueco Robin Soderling, en la cuarta ronda de 2009, torneo en el que se consagró Roger Federer: 6-2, 6-7 (2-7), 6-4 y 7-6 (7-2).La eufórica celebración del serbio Novak Djokovic al vencer al italiano Matteo Berrettini durante los cuartos de final del Abierto de Francia. (MARTIN BUREAU/)Nadal y Djokovic disputaron la final de Roland Garros 2020, ganada por el español con contundencia: 6-0, 6-2 y 7-5.

Fuente: La Nación

 Like

La última rueda de ventas de la semanal en el Mercado de Liniers se desarrolló hoy con una entrada de 6302 vacunos, que completó una oferta desde el lunes de 26.046 animales, un 74,62 por ciento superior al acumulado entre el miércoles y el vienes anteriores, de 14.916 cabezas.Con una mejor disposición compradores de los operadores del abasto minorista y de la industria respecto de lo visto el miércoles en la plaza, hubo algunos repuntes para los precios de las haciendas livianas especiales que, sin embargo, no alcanzaron para evitar un saldo semanal negativo para las cotizaciones.En efecto, respecto del miércoles el Índice General subió un 3,14%, al pasar de 135,954 a 140,219 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo bajó un 0,84%, de 170,878 a 169,448 pesos. En el balance semanal estos indicadores retrocedieron un 16,07 y un 8,30% frente a los 167,067 y a los 184,789 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $216 con 326 kg, $217 con 353 kg y $200 con 416 kg, y en vaquillonas, $215 con 315 kg, $201 con 365 kg y $185 con 392 y con 415 kg.Los novillos, con 880 cabezas vendidas, representaron el 14,16% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $190 con 438 kg, $185 con 467, 479 y con 495 kg, $180 con 537 kg y $178 con 533 kg. Por las mejores vacas se pagaron $170 con 453 y con 459 kg, $132 con 509 kg y $130 por 4 lotes que pesaron de 498 a 548 kilos.Vicentin: destacan que avanza un proceso con posibles compradoresEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $140,219, mientras que el peso promedio general resultó de 423 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $169,448, con un promedio semanal de $174,989. En tanto que el precio medio general de Mercados al Día fue de $169,448 y el promedio semanal, de $175,057. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $173,332. Detalle de las ventas: 880 novillos; 1475 novillitos; 1109 vaquillonas; 871 vacas; 1678 conservas, y 202 toros. Base 16 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (190) Adm. de Campos La Colina nt. 43, 400 kg a $175; Don Alfredo Agro v. 24, 475 a 110; Est. Don Braulio v. 17, 440 a 110; San José vq. 18, 328 a 75. Aguirre Urreta Jorge SA: (192) Tamor nt. 25, 417 a 180; 19, 382 a 190. Asoc. de Coop. Argentinas: (49) Melamed nt. 18, 394 a 187; vq. 18, 362 a 185.Blanco Daniel y Cía. SA: (504) Arhex n. 34, 592 a 170; Cornelis vq. 22, 372 a 172; Estancias del Litoral nt. 40, 382 a 195; Ferrero vq. 25, 377 a 175; González n. 20, 453 a 175; Grupo D y V nt. 22, 427 a 182; 38, 418 a 185; Lecomte vq. 17, 354 a 82; Montot nt. 20, 346 a 210; Penson vq. 16, 351 a 190; Pérez n. 19, 472 a 180; Tapie n. 22, 515 a 180; Vissani vq. 46, 311 a 210. Brandemann Consignataria SRL: (45) Elettra e Hijos v. 30, 448 a 110. Brazzola y Cía. SRL: (48) Bocca vq. 43, 374 a 140.Casa Usandizaga SA: (116) Aoteora v. 24, 448 a 105; Maccagno v. 26, 488 a 80; Maillos vq. 31, 399 a 80. Colombo y Colombo SA: (166) Abraham vq. 19, 398 a 80; Felcini vq. 18, 383 a 80; Laguna El Ñandú nt. 21, 348 a 180. Colombo y Magliano SA: (179) Bathis e Hijo vq. 28, 396 a 190; 28, 358 a 200. Consignataria Melicurá SA: (270) Agropecuaria Puesto Uno v. 20, 490 a 150; vq. 21, 400 a 160; El Broquel nt. 43, 342 a 180; Leloir nt. 26, 407 a 175; 22, 366 a 180; vq. 16, 323 a 180; Mihue vq. 18, 429 a 115; Paz Anchorena v. 17, 480 a 115. Crespo y Rodríguez SA: (36) Molino Chacabuco n. 17, 465 a 180; v. 19, 436 a 165.Da-Nes SRL: (40) Da-Nes n. 30, 445 a 185. Dotras, Ganly SRL: (57) Agrop. La Taba vq. 16, 428 a 135; Sursum Agropecuaria n. 37, 450 a 165. Ferias Agroazul SA: (119) El Ceibo n. 22, 431 a 130; Sendi vq. 18, 419 a 160. Gahan y Cía. SA: (45) Agrop. San José v. 22, 435 a 80. Gananor Pujol SA: (38) María del Carmen n. 38, 503 a 170. Gogorza y Cía. SRL: (74) Balda vq. 26, 339 a 180.Harrington y Lafuente SA: (152) Agrupación Fortines v. 20, 464 a 90; Campomar e Hijos n. 29, 436 a 185; La Barrancosa v. 40, 507 a 100. Heguy Hnos. y Cía. SA: (55) Est. La Delia de Lobería nt. 55, 399 a 195. Iriarte Villanueva Enrique SA: (61) Savio n. 32, 514 a 181. Jáuregui Lorda SRL: (79) El Legado vq. 20, 394 a 120; 20, 364 a 125; Poggio vq. 31, 384 a 80.Lalor SA: (65) Benedetti-Cerbino n. 42, 436 a 187. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (94) Lanusse n. 45, 441 a 182. Lartirigoyen & Oromí SA: (134) Bedoya nt. 22, 416 a 170; Meli Peñi v. 25, 518 a 80. Llorente-Durañona SA: (97) Caldentey nt. 18, 329 a 180; vq. 27, 300 a 185; Hijos de Adrogué v. 20, 526 a 120.Madelan SA: (266) Manfredini nt. 59, 376 a 200; Pampero Agro vq. 16, 373 a 75; Pincen vq. 21, 343 a 70; San Pedro Agrop. v. 18, 468 a 80; 17, 491 a 83. Martín G. Lalor SA: (248) El Combate vq. 23, 308 a 215; 27, 287 a 222; Recreagro nt. 23, 419 a 195; Solaberrieta n. 29, 709 a 160. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (279) Agrop. San Simón nt. 40, 422 a 175; Ballester v. 21, 492 a 115; Chispala n. 18, 502 a 180; 20, 453 a 183; Laxague n. 20, 457 a 170; Mendizábal y Bedatou vq. 30, 341 a 70. Monasterio Tattersall SA: (684) Valle nt. 19, 308 a 220; vq. 20, 280 a 219,50; Cidesa Agropecuaria nt. 17, 368 a 210; Contimex Inversiones nt. 22, 428 a 185; 19, 355 a 214; El Llorón nt. 19, 427 a 160; 16, 386 a 163; vq. 17, 422 a 150; 19, 376 a 160; Estab. La Busqueda vq. 17, 349 a 80; Garciarena nt. 80, 385 a 175; 36, 418 a 183; 16, 368 a 203; Los Míos n. 30, 466 a 175; Maguos nt. 19, 374 a 190; Vattier vq. 16, 336 a 213,50. Nieva H. y Asociados SRL: (74) Campos del Triángulo nt. 20, 391 a 160. Pedro Genta y Cía. SA: (53) Lomendia vq. 18, 414 a 170; 21, 365 a 180.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (293) Agro Cereales 9 de Julio nt. 44, 414 a 197; Benedetti-Cerbino nt. 58, 417 a 195; Cyb nt. 20, 429 a 170; Gaztambide nt. 19, 382 a 197; 35, 334 a 204; San Mariano v. 32, 455 a 160. Santamarina e Hijos SA: (154) El Brinco v. 33, 514 a 125; Las Invernadas del Oeste vq. 21, 368 a 180; 20, 323 a 195; 30, 281 a 197; Kreff n. 39, 435 a 140. Wallace Hermanos SA: (247) Rincón Salado vq. 16, 376 a 75; Saint Germes vq. 21, 350 a 70; Tarquino Ganadera v. 16, 520 a 115; Tres “T” tr. 26, 535 a 150; Vallejo n. 24, 522 a 150.Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (26); Ganadera Salliqueló SA (15); Hourcade Albelo y Cía. SA (62); Irey Izcurdia y Cía. SA (61); O’Farrell Iván L. SRL (25); Urioste M.Casariego Canessa SA (14).

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Malí, Choguel Maiga, ha anunciado este viernes la composición de su nuevo Gobierno, con la restitución de militares clave en cargos ministeriales, entre ellos dos de las figuras clave de la junta militar que encabezó el golpe de Estado de agosto de 2020 y cuya omisión en el Gobierno del presidente Bah Ndaw propició la última asonada este mayo.Los cargos militares que vuelven a ocupar un cargo en la nueva Administración son el coronel Sadio Camara, que volverá a estar al frente del Ministerio de Defensa tras ser cesado y reemplazado por el general Mamadou Lamine Ballo, y el también coronel Modibo Koné, que ahora estará al frente del Ministerio de Medio Ambiente, Saneamiento y Desarrollo Sostenible. Antes ocupaba el cargo de ministro de Seguridad y protección Civil, en el que fue reemplazado por el general Souleymane Doucouré.Tras la publicación del nuevo Gobierno de transición el pasado 24 de mayo, un movimiento de tropas inusual comenzó en la capital, Bamako, y en la base de Kati, donde se fraguó el golpe de Estado de agosto de 2020. Esta lista no incluía ni a Camara ni a Koné.Este movimiento encabezado por el antiguo líder de la junta y nuevo presidente, el coronel Assimo Goita, se saldó con la detención del entonces presidente interino de Malí, Bah Ndaw, y su nuevo primer ministro, Moctar Ouane, que acabaron dimitiendo de sus cargos bajo presiones del Ejército.Por su parte, Goita nombró este jueves a Maiga –un alto cargo del opositor Movimiento 5 de Junio-Agrupación de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP)– como nuevo primer ministro de transición de Malí, que había precisado que la nueva composición del Gobierno sería desvelada “como muy tarde el domingo”.

Fuente: La Nación

 Like

(.)Por Pratima DesaiLONDRES, 11 jun (Reuters) – El estaño subió el viernes a su
mayor nivel en más de una década, ya que expectativas de escasez
por las interrupciones de suministro y del transporte marítimo
por las restricciones del COVID-19 alimentaron otro frenesí de
compras especulativas, mientras que el cobre avanzó con fuerza.* El estaño referencial en la Bolsa de Metales de
Londres ganó un 1,1%, a 31.545 dólares la tonelada, a las 1557
GMT, tras llegar hasta los 31.620 dólares la tonelada, un máximo
desde mayo de 2011.* “La historia del déficit no va a desaparecer. Hay bloqueos
en Asia que afectan a la oferta y la demanda sigue aumentando”,
dijo un comerciante de estaño físico.* Los suministros mundiales de estaño el año pasado llegaron
a unas 330.000 toneladas, una caída significativa desde cerca de
360.000 toneladas en 2019. Los suministros están bajo presión de
nuevo este año por las restricciones derivadas de la pandemia.* La congestión en los puertos marítimos de envío de
contenedores en el sur de China está empeorando mientras las
autoridades aumentan las medidas de desinfección en medio de un
aumento de casos de COVID-19, provocando el mayor atasco desde
al menos 2019.* Por su parte, el cobre subió un 1%, a 9.992
dólares la tonelada.* Los metales industriales se vieron impulsados en general
por la debilidad del dólar, que hace que las materias primas
tasadas en el billete verde sean más baratas para los poseedores
de otras monedas.* En otros metales, el aluminio cedió un 0,5%, a
2.462,5 dólares la tonelada; el zinc sumó un 1,6%, a
3.044 dólares; el plomo ganó un 1,8%, a 2.215 dólares; y
el níquel bajó un 0,3%, a 18.235 dólares.(Editado en español por Javier Leira y Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS, 11 jun (Reuters) – El griego Stefanos Tsitsipas pudo
contener el viernes la remontada del alemán Alexander Zverev y
lo venció por 6-3, 6-3, 4-6, 4-6 y 6-3 en un gran partido en el
Abierto de Francia, para meterse en la final de un torneo del
Grand Slam por primera vez en su carrera.Tsitsipas consiguió un rápido quiebre en el primer set,
ayudado por dos dobles faltas de Zverev, y se mantuvo sólido
contra los fuertes golpes de fondo del alemán para mantener su
estrecha ventaja en la cancha Philippe Chatrier.Zverev se puso 3-0 al comienzo del segundo parcial, pero
Tsitsipas ganó seis juegos seguidos para quedarse con el set.Pero el alemán se quedó con el servicio de su rival al
inicio del tercer y cuarto set para dejar las cosas 2-2.En el quinto parcial, Tsitsipas volvió a mostrar el nivel
del inicio del encuentro y selló el choque en su quinto punto de
partido. En la final chocará con el ganador del partido que más
tarde disputaban Novak Djokovic y Rafa Nadal.
(Editado en español por Javier Leira)

Fuente: La Nación

 Like

RÍO DE JANEIRO, 11 jun (Reuters) – Casi dos tercios de los
brasileños se opone a que el país albergue la próxima Copa
América de fútbol, ??según una encuesta difundida el viernes, en
medio de preocupaciones por el grave brote de COVID-19 en el
país.La Confederación Sudamericana de Fútbol reubicó la semana
pasada inesperadamente en el país el torneo, que comienza el
domingo, con el respaldo del presidente brasileño, Jair
Bolsonaro.Brasil asumió el desafío después de que Colombia perdió la
localía debido a disturbios civiles y que Argentina, el otro
coanfitrión original, se retiró después de un aumento de las
infecciones por coronavirus.Bolsonaro ha minimizado la gravedad de la pandemia y se ha
opuesto a los confinamientos para controlar un brote que ha
acabado ya con la vida de más de 480.000 personas. Expertos en
salud pública, jueces de la Corte Suprema y futbolistas han
cuestionado la conveniencia de organizar el torneo en medio de
la crisis sanitaria, mientras que patrocinadores de alto perfil
se han retirado del evento.Según una encuesta de XP/Ipespe, el 64% de los consultados
está en contra de organizar el torneo, mientras que el 29% está
a favor. Entre los críticos de Bolsonaro, el 83% se opone a que
se juegue en Brasil, mientras que el 35% de sus seguidores
tampoco apoyó la competencia.De cara a las elecciones del próximo año, el expresidente
izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva parece estar
fortaleciendo su ventaja sobre Bolsonaro, de acuerdo a la
encuesta. Aunque ninguno de los dos ha anunciado su candidatura,
se espera que en los comicios de 2022 haya una segunda vuelta
entre las dos figuras polarizadas.En una primera ronda electoral, Lula vio subir su apoyo al
32%, tres puntos porcentuales más que una encuesta de mayo. El
respaldo en primera ronda a Bolsonaro aumentó un punto
porcentual, al 28%. En un potencial balotaje, el apoyo de Lula
creció al 45% desde el 42% en el sondeo anterior, mientras que
el de Bolsonaro cayó al 36% desde el 40%.La encuesta se basó en 1.000 entrevistas realizadas del 7 al
10 de junio, con un margen de error de 3,2 puntos porcentuales.(Reporte de Gabriel Stargardter; reporte adicional de Jamie
McGeever; editado en español por Rodrigo Charme)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza cerca del cierre y cambia firma de autor)Por Nakul Iyer11 jun (Reuters) – Los precios del oro bajaron el viernes
por un fortalecimiento del dólar, mientras algunos inversores
apostaban a que el aumento de los precios del consumidor en
Estados Unidos será temporal.* El oro al contado caía 1% a 1.878,56 dólares la
onza a las 1622 GMT. En tanto, los futuros del oro en Estados
Unidos bajaron un 0,9% a 1.879,10 dólares la onza.* El índice dólar ganaba un 0,6% contra una cesta de
monedas, lo que encarece el oro para los inversores que manejan
otras divisas.* El estratega de materias primas de TD Securities, Daniel
Ghali, dijo que el hecho de que el oro no haya superado los
1.900 dólares tras los datos de las nóminas no agrícolas y del
IPC de Estados Unidos sugiere que los flujos de cobertura de la
inflación se están ralentizando al mismo tiempo que los flujos
físicos se están debilitando.* “En consecuencia, el oro debería retroceder”, dijo, y
añadió que, si bien podría haber un retroceso a corto plazo
hasta los 1.850 dólares, el oro a medio plazo debería contar con
el apoyo de las políticas de flexibilización de los bancos
centrales durante un largo período.* Datos en Estados Unidos mostraron que los precios al
consumidor avanzaron sólidamente en mayo, llevando al mayor
incremento anualizado en casi 13 años, mientras que los pedidos
de beneficios por desempleo cayeron a su menor nivel en casi 15
meses la semana pasada.* “La semana que viene, el Comité Federal de Mercado Abierto
(FOMC) probablemente no provocará un aumento de la atención
sobre el ‘tapering’ (reducción de compra de bonos), por lo que
la atención se centrará en Jackson Hole a finales de agosto”,
dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo
Bank sobre la conferencia anual de bancos centrales.* Entre otros metales preciosos, la plata cayó un
0,1% a 27,95 dólares la onza, mientras que el platino
perdió un 0,3% a 1.148,13 dólares la onza, y el paladio
bajó un 0,1% a 2.773,01 dólares la onza.
(Reporte de Arundhati Sarkar en Bengaluru. Editado en español
por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La pregunta es: ¿Qué sucede cuando se toma la iconografía del policial y se sacude, se desdobla, se revolea por el aire, se destruye y se vuelve a construir? Sucede Columbo. Ni seductor ni heroico, con más dudas que certezas, por debajo de la altura media, desalineado y con un auto que estaba para chatarra. El teniente Columbo hoy no pasaría un test de audiencia y sin embargo, a comienzos de la década del 70 y por 13 temporadas se instaló como uno de los personajes más importantes del universo televisivo mundial.Netflix: se conocieron imágenes del detrás de escena de Vikings: ValhallaLos creadores del personaje, Richard “Dick” Levinson y William “Bill” Link buenos amigos desde el secundario, compartían una fascinación por las historias de misterio. Con el tiempo pasaron de leerlas a escribirlas, primero en revistas y poco después en televisión. Todavía transcurrían sus veintipico y ya habían firmado guiones para series como Dr. Kildare o Alfred Hitchcock Presenta o El fugitivo, todos con notable repercusión.El dúo ganaba prestigio y horas de vuelo, mientras creaba permanentemente nuevas intrigas que pudieran convertirse en sólidas historias para ser llevadas a la pantalla chica o se lanzara en las populares publicaciones de misterio de entonces. En marzo de 1960, una de ellas, Dear Corpus Delecti, editada en la revista Alfred Hitchcock ‘s Mystery Magazine, se transformó sin saberlo en el antecedente más antiguo que hay sobre Columbo. El personaje estaba ahí, solo faltaba darle vida.Cinco actores (y muchas reescrituras) en busca de un personajeLa adaptación de Dear Corpus Delecti llegó a la televisión el mismo año de su publicación con el título Enough Rope. El programa, que se transmitió en vivo, presentaba en sociedad al teniente Columbo con dos salvedades: era un personaje secundario, y todavía no tenía la cara de Peter Falk, sino del actor Bert Freed, reconocido intérprete de films como La patrulla infernal (Path Of Glory, 1957) o La marca de la horca (Hang ‘Em High, 1968).La buena repercusión que tuvo el programa, hizo que Levinson y Link se animaran a convertir la historia en una obra de teatro. Con el nuevo título de Prescription: Murder, se estrenó protagonizada por Joseph Cotten, Agnes Moorhead, y Thomas Mitchell (Lo que el viento se llevó, Qué bello es vivir, A la hora señalada) como Columbo. Función tras función, Levinson y Link comprobaron que el público pedía más presencia del detective (algo que también había pasado en su incursión televisiva). Y decidieron hacerles caso.Cuando en 1967 los estudios Universal salieron en busca de jóvenes talentos para renovar la grilla televisiva, los escritores se presentaron con una nueva versión de su viejo guion como carta de presentación. Esta vez sí, Columbo se había convertido en el gran protagonista, pero había un problema: Thomas Mitchell, su encarnación teatral, había muerto en 1962. El contrato estaba, la historia estaba, pero faltaba el protagonista.En los primeros tratamientos del guion, como también en la historia original, el personaje estaba descripto como tranquilo y refinado, “A medio camino entre Humphrey Bogart y Maverick”, según los autores. Con esa idea en mente se convocó a Bing Crosby que no quiso saber nada, y a Lee J. Cobb, más permeable que su colega pero con problemas de agenda.Fue el director Richard Irving -que iba a llevar adelante el primer capítulo luego de la partida de Don Siegel- el que sugirió a Peter Falk. El intérprete tenía un recorrido muy interesante en televisión y en cine, pero los guionistas terminaron de convencerse cuando recordaron su papel de policía en la película Penélope (1966), donde ya mostraba algunos gestos y mohines que se volverían característicos del personaje. El lineamiento de los autores estuvo claro desde el principio: “Columbo tiene la modestia del Padre Brown de G.K. Chesterton y la personalidad del Petróvich de Crimen y castigo. Después hacé lo que quieras”.Disculpe, ¿tendrá una lapicera?Peter Falk en la piel del detective ColumboPara Peter Michael Falk la vida no había sido fácil. A los tres años le detectaron un tumor en su ojo derecho, debieron extraerlo y reemplazarlo por uno artificial que usó hasta el final de su vida. Esta situación de su niñez le trajo problemas de sociabilidad que apaciguó refugiándose primero en los libros y después en el teatro. Su debut en un escenario a los doce años, le marcó un camino del que nunca más se apartó.Columbo se cruzó en su vida a los 40 años, cuando ya tenía la experiencia necesaria para animarse a un papel así. Había algo en la construcción del personaje que atraía especialmente a Falk: no se trataba de un detective que impusiera respeto o llamara la atención al entrar a la escena del crimen; por el contrario, apenas era tenido en cuenta. Todos eran mejor que él, especialmente el criminal.El paciente inglés: un rodaje postergado y una productora que no quería a sus protagonistasY aquí es necesario hacer un punto porque otro elemento que destacó al show en relación con sus pares fue la elección del concepto narrativo conocido como “misterio invertido”. Es decir, el espectador sabía desde el primer momento quién era el asesino, cada capítulo comenzaba con la muerte de una persona y el culpable preocupándose por cubrir sus huellas y crear una coartada. Por lo tanto, el desarrollo no se trataba de que la audiencia descubriera quién era el homicida, sino saber qué haría Columbo para averiguarlo.¿Y qué hacía? Sacar de las casillas al sospechoso, volviendo una y otra vez sobre sus pasos para preguntarle algo más, para pedirle una lapicera, fósforos, elogiarle la casa, contarle alguna anécdota de su esposa, o lo que fuere. Durante una hora y media, la serie jugaba con los nervios del culpable y también con los del espectador. Columbo llegaba a ser tan insistente, que inquietaba hasta al televidente que terminaba teniendo vergüenza ajena. Y sin embargo, después de tanto insistir, una vuelta de tuerca brillante dejaba expuesto al responsable, y a la teleplatea feliz.El mito urbano dice que muchos de estos recursos del personaje eran improvisados por Falk durante el rodaje para realmente molestar a su compañero de escena, que generalmente era una estrella de renombre. Sin embargo Richard Levinson y William Link revelaron que, al menos, el inolvidable: “Disculpe, una cosa más….” tuvo un origen muy particular: “Fue cuando estábamos escribiendo la obra de teatro. Teníamos una escena que nos había quedado demasiado corta, y ya habíamos hecho que Columbo se fuera. Fuimos demasiado perezosos para volver a escribir todo así que lo hicimos regresar y decir: ‘Oh, solo una cosa más… ‘. En realidad nunca lo planeamos”.El cantante español Pepe Da Rosa resumió con humor el método de investigación de Columbo en su sevillana “Los cuatro detectives”: “El pobre tiene cara de aburrido, y llega con colilla y encogido. Pregunta por el dueño de la casa, y luego que le cuenta lo que pasa no queda convencido. Se pone a rastrear, que no se fía, igual que un perro en una cacería. Se mete por el ojo de una aguja, se fija en una simple tontería, y da con el granuja”.Un impermeable que quedó en la historiaEl impermeable de Columbo, una marca registrada del personajeSi los diálogos de Columbo eran brillantes su imagen, que dejaba mucho que desear, era la correlación perfecta. En especial su piloto que, sin importar fuera invierno o verano, no se sacó en trece años. Contra lo que se cree, la decisión de que el personaje vistiera esa prenda no fue elección de los creadores sino del mismo Peter Falk. Según él mismo relató, había entendido mal una indicación del guion y creyó que debía ponerse un impermeable. Yendo a una prueba de cámara recordó que en el asiento de atrás de su auto tenía uno que había comprado por 15 dólares en Nueva York cuando lo encontró una tormenta sin la vestimenta adecuada. La ocurrencia fue celebrada por sus compañeros y así nació un elemento icónico en la historia de la serie. Del actor también eran los zapatos y el traje que usó en el capítulo cero. Prescription: Murder se lanzó en 1968, pero hubo que esperar hasta 1971 para que se emitiera el segundo episodio y Columbo comenzara a tener una frecuencia regular.El segundo capítulo, en realidad el primero “oficial”, se tituló “Murder by the Book”, fue dirigido por Steven Spielberg, y se encuentra en el puesto 16 de entre los 1000 mejores episodios en la historia de la televisión norteamericana. Pensado originalmente para ser un programa semanal, la complejidad de los guiones y la negativa de Falk a tomar un compromiso semejante hizo que la serie tuviera una periodicidad mensual, con temporadas que nunca superaron los ocho capítulos.Luego de nueve años y 46 emisiones, en 1978 Columbo entró en un impasse. Recién en 1989, con un detective igual de eficaz pero más avejentado y con el pelo más largo, el programa regresó y continuó con su derrotero televisivo por once años más. En 2003 el personaje se despidió definitivamente con el capítulo “Columbo Likes the Nightlife”. En nuestro país las trece temporadas pudieron verse en diferentes momentos por diferentes canales, pero el paso más recordado de la serie fue por el Kenia Sharp Club, ciclo de trasnoche que presentaba Pedro Dizán a mediados de los 80.El último caso de ColumboEn 2007 se anunció que Falk quería hacer un último especial de Columbo, pero el guion fue rechazado por ABC y a finales de ese mismo año al actor le fue diagnosticada demencia senil. Falk murió el 23 de junio de 2011 a los 83 años y, de acuerdo a testimonios de sus médicos, en sus últimos años su salud mental se había deteriorado tanto que no recordaba haber hecho un personaje que se llamara Columbo y cuando le mostraban fotos del programa no se reconocía. En 2014 se inauguró en Budapest una estatua de bronce de tamaño natural del actor encarnando a su personaje más famoso junto a su perro (presente desde la segunda temporada). Desde entonces, cada año el lugar es visitado por miles de turistas.Columbo fue una serie rupturista en más de un sentido, lo que le permitió permanecer entre los programas de televisión más importantes de la historia moderna, aun cuando en sus rompecabezas mentales, los autores se divertían molestando a la audiencia a la par que el policía lo hacía con los culpables. Por ejemplo: nunca se conoció el nombre del detective, y aunque durante muchos años se aseguró que este era Frank o Philip, en ningún capítulo se menciona expresamente.Una sola vez se hace referencia al tema durante la temporada 4, cuando el villano de turno a cargo de Patrick McGoohan le pregunta molesto al teniente: “Pero dígame, ¿usted tiene primer nombre?”, a lo que Columbo le responde: “Sí, pero por lo general solo lo usa mi esposa”. Genio y figura.

Fuente: La Nación

 Like