Las Trillizas de Oro recordaron a Geñi, la hija mayor de María Eugenia, quien murió el 25 de junio de 2018 después de una dura batalla contra el cáncer de mama. María Eugenia, María Emilia y María Laura Fernández Rousse hicieron un sentido posteo en su cuenta de Instagram para mantener viva la memoria de la joven que falleció a los 34 años.La polémica foto de Emily Ratajkowski junto a su bebé que causó indignación en las redesEste 11 de junio Geñi hubiese festejado su cumpleaños, por eso su madre y tías publicaron un emotivo mensaje en las redes sociales. “Hoy hubieras cumplido 37 an?os”, escribieron debajo de la imagen que fue acompañada de un corazón verde.“Te extran?amos cada vez ma?s, ya nos encontraremos”, completaron junto a la fotografía donde se ve a María Eugenia y su hija, fruto de su relación con Horacio Laprida.Las Trillizas de Oro recordaron a Geñi, la hija mayor de María EugeniaGeñi luchó contra la enfermedad hasta que un tiempo después le detectaron tres tumores más en la cabeza. Pasó sus últimos días internada en el Hospital Alemán. La joven era artista y docente de artes plásticas y estaba casada con el arquitecto César Bustos, con quien tuvo dos hijos: César y Cala.En 2019, en una entrevista con LA NACION, María Eugenia habló del dolor por la pérdida de su primogénita. “Fue un shock para Laura, Pilar y Nano (los hermanos de Geñi), muy duro. Aparte, nunca sé si la situación con mis nietos me hace bien o mal. Me hace bien por ellos, pero por otro lado no dejo de estar recordando y extrañando a Geñi”, dijo.“Es como un puñal, un cincuenta y un cincuenta. Y a ellos les pasa lo mismo. Por eso es bueno compartirlo con mi familia. Mis hermanas me entienden, pero lo que yo estoy pasando solo lo comparto con mi familia, tenemos el mismo sentimiento. Ya nos miramos y sabemos el momento que atravesamos, cómo es el dolor, cómo es la tristeza”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

Bugatti sigue agregando versiones de su nave insignia: esta semana presentó el Chiron Super Sport, el más poderoso de sus autos de serie; o dicho de otro modo, la versión lujosa del Super Sport 300+, la variante que fue pensado solo para superar la marca de los 500 km/h.Este Super Sport exhibe una cola larga (25 cm más), dimensión que no tiene que ver con la estética sino con optimizar la eficiencia aerodinámica. Es que esta, junto con el nuevo difusor, las salidas de aire, el alerón trasero y los agujeros sobre los pasarruedas delanteros buscan dotarlo del downforce necesario para que el auto se mantenga estable cuando se superan los 400 km/h.El Super Sport tiene como sello de origen el de ser el más potente de la gama. Para eso, cuenta con el motor W16 8.0 L con cuatro turbocompresores que entrega bestiales 1600 CV (100 CV más que el Chiron común) y descomunales 1600 Nm disponibles desde las 2000 rpm. Este se anexa a una caja automática de doble embrague y siete marchas de una precisión y velocidades increíbles.¿Cómo se traduce todo esto en rendimiento? Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2 s, de 0 a 200 km/h en 5,8 s y de 0 a 300 km/h en 12,1 s. Y la velocidad máxima es de nada menos que 439 km/h.Exclusivísimo, se fabricarán 60 unidades y su precio arranca en los 3,2 millones de euros.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy que la provincia regresará a las clases presenciales en los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “A partir de la semana que viene, no el día lunes”, dijo esta tarde en una conferencia de prensa. Según adelantó, el retorno sería a partir del miércoles.Ese día, dijo el gobernador, los distritos del conurbano podrían “estar observando un regreso a la presencialidad cuidada”. Se trata de una medida que alcanza a unos 40 distritos del Gran Buenos Aires. Más 21 distritos del interior. En total, más de 60 distritos volverán a las escuelas de manera gradual.Restricciones por el coronavirus en la Ciudad: las nuevas medidas que prepara Horacio Rodríguez Larreta“Tenemos que cuidar la presencialidad. Falta mucho para que se reduzcan los números a los niveles deseados”, advirtió el gobernador, que pidió “respetar las medidas de cuidado”. Consultado sobre las vacaciones de invierno, Kicillof dijo que no están previstos cambios por el momento. “No hemos dispuesto ninguna modificación del calendario escolar”, respondió.En cuanto a la vuelta a las aulas dijo: “Los primeros días habrá un trabajo preparatorio. Desde el lunes volverán las autoridades y desde el miércoles, con protocolos, volverá la presencialidad, según disponga cada establecimiento”. Hasta el momento hay 114 municipios con clases virtuales en la provincia de Buenos Aires.Vacuna libreAdemás, el gobernador anunció esta tarde que desde mañana habrá “vacuna libre” para todos los mayores de 60 años en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires. Presentándose con un DNI que certifique el domicilio en la provincia, todo mayor de 60 recibirá la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.El gobernador anunció además la firma de un contrato con la firma Cansino para la compra de cinco millones de vacunas, que está sujeto a ciertas condiciones antes de poder concretarse en la práctica.“Esto no es una competencia a ver quién consigue vacunas y quién no”, dijo Kicillof sobre la posibilidad de comprar vacunas que tienen las provincias y la ciudad de Buenos Aires. “Algunos quieren sacar ventajas electorales con esto”, afirmó.Consultado sobre el futuro de otras restricciones, como las que rigen para la circulación o para el funcionamiento de los comercios, el gobernador no dio precisiones y lo dejó supeditado a lo que disponga el decreto nacional.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Mientras evalúa sin apuro sobre su futuro político, María Eugenia Vidal llegó a Estados Unidos para realizar una gira con un muy cuidado bajo perfil en la que dejó su mirada sobre la Argentina. Vidal llegó a Washington para participar de reuniones en la Organización de Estados Americanos (OEA) y ver al secretario General, Luis Almagro. Aprovechó la visita para dialogar también sobre el futuro del país en encuentros con analistas, inversores y académicos que siguen los vaivenes del país.“Viajé para mantener reuniones con la OEA, con el objetivo de mantener conversaciones con sus equipos de trabajo, además de visitar algunos organismos internacionales y ONG que trabajan diferentes proyectos en la región, y de esta manera continuar aprendiendo y preparándome para los desafíos que tiene la Argentina por delante”, dijo Vidal a través de su vocero.Fue la primera vez que Vidal pisó Estados Unidos desde que dejó la gobernación de Buenos Aires, tras perder su reelección ante el actual mandatario, Axel Kicillof. El destino quiso que su viaje coincida con el de otro “presidenciable” de la política argentina, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien llegará a Washington este fin de semana, cuando Vidal seguirá viaje hacia Nueva York, su última parada antes de regresar a la Argentina.La visita de Vidal se manejó con mucho sigilo, y la exgobernadora se movió con un extremo perfil bajo en medio de las especulaciones sobre su futuro político, y la interna de Juntos por el Cambio –que se encamina a estrenar un nuevo nombre– para definir las listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas.A diferencia de otros referentes de su espacio político, Vidal ha sido particularmente cuidadosa con su exposición, aunque así y todo se preocupó por nunca descartar del todo la posibilidad de ser candidata este año, y tampoco escondió su deseo de buscar la presidencia, un objetivo que comparte con su jefe político, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Reunión con @mariuvidal sobre trabajo que hará con Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de @oea_oficial sobre la participación política de mujeres en procesos electorales. pic.twitter.com/RosCNHLwrT— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 11, 2021Además de su paso por la OEA, Vidal mantuvo contactos con expertos que siguen la realidad de América latina y de la Argentina en un encuentro organizado por el Interamerican Dialogue, argentinos que trabajan en organismos multilaterales de Washington, y tiene previsto cerrar su paso por Estados Unidos con inversores y analistas de Wall Street en Nueva York. No tuvo una reunión con el FMI.El paso de Vidal por Estados Unidos replicó el mensaje de unidad cambiemista que, en medio de las discusiones por la conformación de las listas, se ha escuchado en Buenos Aires. Tanto en Juntos por el Cambio como en el Frente de Todos reconocen que la unidad de ambas coaliciones es un pilar de su competitividad electoral, y ambas coaliciones trabajan ya en sus proyectos presidenciales para retener o recuperar el poder en 2023, una pelea que puede tener a Vidal y a Massa como protagonistas.Lejos del ruido político de la Argentina, Vidal se reunió en la OEA con Almagro, quien tuvo un buen vínculo con el gobierno de Mauricio Macri, y ya ha tenido su cuota de roces con la administración de Alberto Fernández. Uno de esos cruces de Almagro con el Gobierno tuvo a Vidal como protagonista, justamente por su designación como observadora electoral por parte de Almagro.En una carta enviada a Almagro, el embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi, se había quejado por la designación de Vidal al indicar su “total desacuerdo” por la decisión de Almagro de designar a integrantes de Juntos por el Cambio como veedores. La oficina de Almagro le respondió a Raimundi con otra carta en la cual enumera los “criterios objetivos” para la selección de Vidal, entre ellos, la equidad de género.“María Eugenia Vidal es la primera mujer argentina que ocupa una jefatura de MOE”, indica la misiva de la oficina de Almagro, en referencia a las misiones de observación electoral de la OEA.

Fuente: La Nación

 Like

Las pizzas en Argentina están en plena ebullición. De gusto popular y precio posible, amigable con el delivery y la lógica de la cocina rápida y callejera, aún en el último año de crisis pandémica las pizzerías siguieron marcando el rumbo gastronómico con novedades y aperturas. Hoy coexisten en la ciudad porteña miles de pizzerías apostando a diversos estilos, desde las tradicionales porteñas con sus clásicas pizzas al molde hasta las napolitanas estrictas, que de tan finitas y flexibles se pueden doblar en por la mitad. Hay pizzas que salen de hornos eléctricos de alta tecnología y otras que se cocinan únicamente con el fuego eterno de la leña. Están las que tienen bordes bien marcados y las que el queso las cubre por completo. Un universo infinito, variable pero reconocible y delicioso: a fin de cuentas, siempre se trata de la querida pizza, el gran favorito en las mesas de todo el mundo. Aquí, tres opciones bien distintas para conocer este fin de semana.Napolitana en PicsaPicsa es una gran novedad pizzera. Y lo es por dos causas: primero, por lo ricas que son sus pizzas al molde; segundo, por apostar a una identidad nacional a contramano del auge de pizzas al estilo italiano que tanto crecieron en Buenos Aires. El lugar no es nuevo: nació hace diez años en Madrid, levantando allí la bandera de la pizza argentina. Y ahora replica en Argentina, de la mano de Leo Azulay (cocinero de Sudestada), Aldo Graziani (Aldo’s) y Lucila Zeballos (Birkin). La filosofía es la misma en ambos locales: recuperar lo mejor de la pizza porteña, como la media masa, el piso crujiente, el buen tamaño y la generosa cantidad de ingredientes por encima, pero con mucha técnica y calidad. La masa fermenta por 24 horas con una mezcla de poolish y masa madre y se precocina en un horno rotativo a leña a unos 300°C. Al momento del despacho se termina ya con los ingredientes elegidos a 250°C por unos seis minutos.La clásica Pizza de Picsa (Shutterstock/)El resultado es impecable: masa sabrosa, bien aireada, con un borde apenas marcado y con los mejores ingredientes por encima. Salvo dos excepciones (la mexicana y la libanesa vegana) son sabores conocidos: muzza, jamón y morrones, cuatro quesos, anchoas, fugazza. La Napolitana es un buen ejemplo: lleva tomate italiano en la base, con ajo frito, tomate cherry, albahaca, un buen aceite de oliva y la mezcla de quesos de la casa (tres mozzarellas distintas y algo de parmesano). No sólo es deliciosa, sino que más allá de su contundencia (una pizza y dos empanadas alcanzan para dos personas) es fácil de digerir y continuar así con las tareas del día. ¡Bienvenida Picsa a Buenos Aires! Dirección: Nicaragua 4896 InstagramDe espinaca en Mil y PicoDanilo Ferráz sabe de pizzas a la parrilla: hace más de dos décadas introdujo este estilo nacido y criado en Argentina, primero con 1893 (la esquina ocupada hoy por una cooperativa de trabajadores) y luego con Morelia. Ahora, junto a Matías Cabrera y Juan Martín Ferraro (de Hell’s Pizza y SushiClub), Danilo abrió nueva casa, reeditando su pizza finita, de mordida crocante y textura liviana. Para lograr esto, la masa se fermenta por 12 horas y se estira con palote para desgasificar por completo; finalmente se cocina sobre las brasas al rojo vivo, dejando la marca de los fierros como testigo.Pizza a la parrilla de Mil y picoPuristas abstenerse: la pizza a la parrilla rompe con tradiciones de Italia y porteñas. Pero aún así logra un producto fantástico, más aún si los ingredientes acompañan. En Mil y Pico el aceite de oliva es Zuelo, el tomate es italiano, los fiambres son de Las Dinas y Puerto Escondido, suman quesos de Piedras Blancas y Mozzari, vegetales de Sueño Verde y salsas de Pampa Gourmet. Hay sabores tradicionales y otros juguetones. Una favorita es la de espinaca: una pizza blanca con espinaca salteada con ajo y ají, panceta, cebolla morada y un huevo de campo cocido a baja temperatura en el medio. Dirección: Dorrego 1194. Instagram Cavatelli al Pesto en The PizzaSolo amor verdadero, only true love: así se presenta The Pizza, la pizzería ubicada en ese coqueto boulevard demarcado por la Av. Caseros en San Telmo. El estilo elegido por The Pizza se acerca al napolitano (tamaño individual, muy fina en el centro con un borde alto y alveolado), pero tomándose grandes libertades, tanto en el piso crocante (a tono con el gusto local) como en los rellenos que escapan a toda tradición. La masa la elaboran mezclando tres harinas orgánicas con masa madre, sin nada de levadura industrial. Se fermenta por 72 horas y la cocinan en horno por más de 10 minutos.Cavatelli al Pesto en The PizzaLos sabores son como mínimo originales: van de una Mediterránea Reload (tomate, anchoas, alcaparras, tapenade de olivas verdes, orégano fresco y ajo asado) a la Cipolla y Gruyere, con crema de cebollas dulces, tomillo ajo y queso gruyere. Hay opciones veganas con quesos a base de frutos secos. Pero donde The Pizza rompe definitivamente el manual es en las Pizza Salad (masa de pizza con ensalada por encima) y en las Pizza Pasta, que sobre la pizza va un plato de pasta casera. Suena a blasfemia, pero funciona a la perfección. La mejor manera de comprobarlo es con la Cavatelli al Pesto, una pizza con cavatellis caseros y pesto de albahaca. Delicia. Dirección: Av. Caseros 424 Instagram

Fuente: La Nación

 Like

La segunda ola de la pandemia del coronavirus Covid-19 en la Argentina sigue marcando hitos y, con los 689 muertos reportados en las últimas 24 horas, se superó la barrera de las 84.000 víctimas fatales en el país. En total, los fallecidos registrados son 84.628 y con esto el país se ubica en el puesto 12 entre las naciones con mayor cantidad de fallecidos.Según los datos difundidos esta tarde por el Ministerio de Salud de la Nación, en el último registro dieron positivo al test de Covid-19 26.934 personas. De esta forma, el total de infectados trepó a 4.093.090. De ese número, ya se recuperaron 3.668.672 personas y los casos activos son 339.790.Restricciones por coronavirus: el Gobierno anunció que prorrogará el DNU hasta el 25 de junioLas provincias que reportaron contagios fueron:Buenos Aires 9556Ciudad de Buenos Aires 1994Catamarca 424Chaco 741Chubut 270Corrientes 443Córdoba 4360Entre Ríos 1044Formosa 10Jujuy 264La Pampa 380La Rioja 135Mendoza 735Misiones 189Neuquén 390Río Negro 429Salta 634San Juan 548San Luis 458Santa Cruz 143Santa Fe 2416Santiago del Estero 472Tierra del Fuego 29Tucumán 870Entre los muertos ingresados en el SNVS, cinco personas residentes en la provincia de Buenos Aires y dos en Córdoba no presentaban datos de género. Del resto, 400 eran hombres que vivían en:Buenos Aires 211Ciudad de Buenos Aires 20Catamarca 1Chaco 6Chubut 8Corrientes 4Córdoba 20Entre Ríos 13Formosa 8La Pampa 9Mendoza 14Neuquén 15Río Negro 6Salta 3San Juan 7San Luis 9Santa Cruz 2Santa Fe 30Santiago del Estero 6Tucumán 8En tanto, las mujeres eran 228 y vivían en:Buenos Aires 148Ciudad de Buenos Aires 20Chaco 3Chubut 9Córdoba 20Entre Ríos 16Formosa 3La Pampa 3Mendoza 14Misiones 2Neuquén 9Río Negro 4Salta 3San Juan 3San Luis 4Santa Cruz 2Santa Fe 11Santiago del Estero 1Tucumán 7Por otra parte, ayer eran 7839 las personas que cursaban la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 77,8%, mientras que en el AMBA llega al 76,2%.Se informó que ayer fueron procesados 103.875 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 15.067.518 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.A su vez, en el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio vip, se indica que, con datos hasta las seis de la mañana, se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: La Nación

 Like

La asociación Profesores Republicanos –que integran el exdiputado Sergio Bergman y los filósofos Santiago Kovadloff y Miguel Wiñazki, entre otros– sostuvo que el gobierno de Alberto Fernández “desprecia la vida” de los argentinos, en el contexto de la pandemia.En un comunicado emitido ayer, titulado “Desprecio por la vida en la emergencia sanitaria”, los referentes de la organización denuncian “falta de planificación”, “manipulación de libertades”, “insuficiencia de vacunas” y “demolición de la confianza social”.Restricciones por el coronavirus en la Ciudad: las nuevas medidas que prepara Horacio Rodríguez Larreta“El Gobierno actúa sin un plan de vacunación ni vacunas suficientes que permitan la mayor inmunización de los ciudadanos”, comienza el escrito. Y continúa: “La falta de planificación lleva a las autoridades a manipular las libertades de la población mediante sucesivas prórrogas de DNU que restringen –o directamente prohíben– su ejercicio. Así, los derechos consagrados en la Constitución Nacional son vulnerados sin el necesario debate político”.Los firmantes acusan también al Poder Ejecutivo de “no sentir el deber” de dar explicaciones ni de llevar tranquilidad a los ciudadanos, a pesar de que “prima la incertidumbre” en el país. “Frente a contradicciones desconcertantes y escandalosas, las autoridades no sienten la necesidad -ni el deber- de dar ninguna explicación. No les importa llevar tranquilidad a la población. Tampoco les importa la prolijidad en el mensaje”, indican. Según sostienen los académicos, en la proclama las vacunas “se han transformado en una herramienta política con fines electorales”. En ese sentido, indican que la gestión del proceso de vacunación “repugna a la ética, no solo republicana sino del servicio público en general”.Bergman, Kovadloff y Wiñazki, junto a otros más de 50 firmantes, recordaron el escándalo del vacunatorio vip, al que calificaron de haber sido montado “a la criolla”. “En cuanto a las escasas dosis disponibles, estas son distribuidas en función de afinidades ideológicas, dando la espalda a quienes habrían sido sus legítimos destinatarios. Solo importa el rédito político: a cara descubierta y por medio de un “Vacunagate” a la criolla, han arrebatado las vacunas, en un claro atentado contra la vida”, escribieron.El texto concluye con un panorama de mayor aliento, en el cual los referentes de Profesores Republicanos destacan el rol activo de la sociedad: “En la Argentina hay civilización y, mientras ella exista, no se renunciará a combatir el mal. Es la correcta aplicación de la ley la que logrará desbaratar la impunidad. Y, precisamente, porque le temen a la ley, debemos exigir que se la aplique en su mayor rigor”.“Profesores Republicanos manifiesta su repudio frente al manejo de la pandemia de Covid-19 por parte del Poder Ejecutivo Nacional y exhorta a los Poderes Legislativo y Judicial a ejercer sus facultades, en el marco de la Constitución Nacional, con la finalidad de restaurar la plena vigencia de los principios republicanos. La hora así lo exige”, finaliza el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El ministerio de Salud de la Nación anunció esta tarde, a través de su cuenta de Twitter, que Carla Vizzotti aprobó el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio chinocanadiense CanSino.A través de un mensaje, la cartera sanitaria explicó: “La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC y avanza el acuerdo por 5.4 millones de dosis en función de su disponibilidad”.La ministra de Salud @carlavizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC y avanza el acuerdo por 5.4 millones de dosis en función de su disponibilidad.— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) June 11, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

La princesa Amalia ya puede dar comienzo a su año sabático con la conciencia tranquila. No solo ha pasado todos sus exámenes para finalizar la secundaria, sino que lo hizo “cum laude”, es decir, con honores gracias a sus altas calificaciones.Tras el nacimiento de Lilibet, Harry y Meghan rompen una tradición de la coronaLa primogénita de los reyes Guillermo y Máxima, y por lo tanto heredera al trono, anunció su buen desempeño a través de las redes sociales de la casa real con un video en el que se la ve izando la bandera de su país. “¡Acabo de recibir una llamada con la noticia de que pasé! Quiero felicitar a todos los demás graduados y desear a los demás estudiantes la mejor de las suertes”, expresó.“Ik ben net gebeld met het nieuws dat ik geslaagd ben! Ik wil alle andere geslaagden feliciteren en andere leerlingen heel veel succes wensen met eventuele herkansingen en het tweede tijdvak.” – A. https://t.co/cTTMjycQWP pic.twitter.com/GDqWM9ntNe— Koninklijk Huis (@koninklijkhuis) June 10, 2021Los exámenes de Amalia comenzaron el 17 de mayo, el mismo día del cumpleaños 50 de su madre. Pero ni siquiera esos festejos la desconcentraron para estudiar y así recibirse del colegio secundario Christelijk Gymnasium Sorghvliet, donde pasó sus últimos seis años especializándose en Economía y Sociedad.La última carta que escribió el príncipe Felipe antes de morirAhora se estima que pasará las vacaciones con su familia antes de hacer las valijas para emprender su año libre en el que, según sus propias palabras, quiere aprovechar para hacer aquellas cosas que no podrá en su futuro como reina. De la misma manera, su hermana, la princesa Alexia, también se despedirá de su círculo íntimo al finalizar el verano, aunque por razones distintas a las de Amalia.La reina Máxima junto a sus tres hijas: Amalia, Alexia y Ariane (Instagram @koninklijkhuis/)Mientras que la primera sale al mundo en búsqueda de nuevas aventuras, la segunda deberá viajar a Gales para seguir cursando sus estudios en un prestigioso colegio internacional al que asisten solo jóvenes privilegiados. De acuerdo con los medios holandeses, la elección de la institución se debe al espíritu rebelde de la princesa del medio, que ya ha causado varios escándalos en las redes sociales y ha obtenido calificaciones regulares. La idea del internado, entonces, es intentar mantener bajo control su personalidad extrovertida y revolucionaria para evitar nuevas controversias.

Fuente: La Nación

 Like

Con el calendario en la mitad del año, la proyección inflacionaria oficial del 29 por ciento para 2021 quedó lejana y obsoleta hasta para los dirigentes gremiales más cercanos a la Casa Rosada. También quedó desactualizada la pauta de 35% que el Gobierno, en su rol de empleador, acordó hace dos semanas con los dos gremios estatales de alcance nacional. Hugo Moyano abrió hoy su paritaria con un reclamo de aumento salarial del 45% más adicionales para los afiliados al Sindicato de Camioneros. Según los empresarios, el pedido es equivalente a otorgar un 50% de alza. Restricciones por el coronavirus en la Ciudad: las nuevas medidas que prepara Horacio Rodríguez LarretaEl campanazo de largada de la negociación se dio a través de un zoom convocado por el Ministerio de Trabajo. Con Pablo Moyano, número dos de los camioneros a la cabeza, el gremio reclamó un aumento de 45% más el pago de los adicionales, como es el bono de fin de año. Además, se les demandó a los empresarios que gestionen y agilicen la vacunación del personal. El sindicato tiene casi 200.000 afiliados en todo el país.Las tres cámaras que negocian con los Moyano rechazaron inicialmente el pedido y dijeron que la semana próxima harán una contraoferta al porcentaje reclamado. “No podemos acceder a un aumento de semejante magnitud. Dar un 45%, con la metodología de todos los acuerdos que suscribimos siempre, superaría el 50%”, explicó a LA NACION un jerárquico de la Federación Argentina de Empresas de Transporte y Logística (Faetyl), una de las tres cámaras empresariales que negocia con los Moyano. Las otras dos son la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac). Con respecto a las vacunas, los empresarios se excusaron con el argumento de que las dosis se venden únicamente a los Estados. Sin acuerdo en el primer cara a cara, habrá otra audiencia el miércoles próximo. Moyano llegó a esta reunión con dos antecedentes de paritarias por encima de la media: el 40% que otorgaron Cristina Kirchner y Sergio Massa a los empleados del Congreso y el 43% que se les concedió a los trabajadores del PAMI.

Fuente: La Nación

 Like