Era el proyecto de su padre, Giorgio Amoretti, un artista provocador que se dedicaba a viajar por el mundo en motoneta y a denunciar la comodidad infame de la vida burguesa.Giorgio soñaba con cruzar el océano desde Europa hacia América, impulsado por la corriente de las Canarias, como los aventureros argentinos de la expedición Atlantis, pero a bordo de un auto convencional que pudiera flotar y desplazarse con la sola fuerza del viento.La conmovedora historia de Tom, el perro callejero que murió en MalvinasUna enfermedad terminal le impidió al artista italiano de La Spezia cumplir su sueño, pero el proyecto fue retomado por sus tres hijos, Fabio, Mauro y Marco, y un amigo, Marco De Candia, que se sumaría a una empresa inédita, peligrosa y de incierto final.Solo dos tripulantes lograron llegar a destino, el 31 de agosto de 1999, tras 119 días y 5000 kilómetros de navegación a la deriva (Autonauti/)Debían navegar más de 5000 kilómetros a través del océano Atlántico empleando como embarcación dos automóviles comunes y corrientes, sin propulsión, mástil ni timón.Los jóvenes de la Liguria partieron el 4 de mayo de 1999 desde la isla de Palma rumbo a Florida, Estados Unidos, en un Ford Taunus y un Volkswagen Passat, acondicionados para flotar.Dunkerque: la maniobra contrarreloj que salvó a los aliados de la matanza naziEl destino quiso que solo dos de los cuatro navegantes cumplieran su cometido, el 31 de agosto de 1999, tras 119 días de navegación a la deriva. Cuando pisaron tierra, los tripulantes ya no eran los mismos. Sus vidas cambiaron para siempre.Izquierda, la balsa de la Expedición Atlantis (1984). Derecha: el Ford Taunus de Marco Amoretti (1999). Ambos siguieron la misma ruta, los primeros tardaron 52 días en cruzar el océano; los autonautas, más del doble (Archivo/)Una travesía de espíritu rebeldeComo es obvio, los autonautas no la tuvieron fácil. A la semana de haber partido, el viaje pareció naufragar. Todavía no habían encontrado la corriente que los arrastrara hacia América, cuando Fabio y Mauro enfermaron; sufrían náuseas, vómitos y problemas intestinales, y no podían comer. La situación empeoró con una feroz tormenta que los golpeó durante días.Una tierra soñada, una epidemia y un final trágico: la historia del misterioso cementerio judío de Mar del SurLos autos flotantes parecían cáscaras de nuez y la vida de los dos tripulantes enfermos corría peligro. Por eso, antes de cruzar la frontera de las aguas internacionales, un helicóptero de la prefectura española acudió al rescate y se llevó a los dos hermanos, los mayores del equipo, en un salvataje cinematográfico.Un helicóptero de la prefectura española acudió al rescate de los dos tripulantes enfermos, en un salvataje cinematográfico (Autonauti/)La misión se puso en duda, pero Marco Amoretti y Marco De Candia decidieron continuar la travesía, loca, temeraria y romántica, como a Giorgio le hubiera gustado. A bordo de las dos errantes autobarcas, cargadas con 300 litros de agua dulce y comida seca, una radio VHF, un teléfono satelital y un GPS, los amigos siguieron con rumbo incierto, sin certezas de nada.La historia podría resultar demasiado asombrosa como para darla por cierta, pero Marco, que ahora tiene 45 años, explica a LA NACIÓN, al otro lado del teléfono, que nunca le importaron los incrédulos: “Si hubiera sido una fake news habríamos tenido más rating y la historia habría recorrido todo el mundo, pero eso nunca sucedió. Cuando estábamos en el medio del océano, ni la televisión ni los diarios italianos creían lo que estábamos haciendo”.El Marquesado: la historia del monumental balneario argentino que terminó en la ruina“Por suerte, un día nos encontramos con un barco petrolero de la Chevron, la tripulación nos arrojó manzanas para comer (lo recuerda especialmente porque era la primera fruta que comían después de dos meses) y también nos sacaron fotos. Eso terminó siendo un testimonio documental de que nuestra aventura era cierta”, cuenta Marco, que trabaja en una película sobre aquel viaje inolvidable.Las fotos que les tomó el barco petrolero terminaron siendo un testimonio documental de la aventura (Autonauti/)Marco cumplió los 24 años en medio del mar (in mezzo al mare, como dice), mientras su papá se despedía de este plano sabiendo que su hijo llevaba adelante su sueño, aunque él no lo supo hasta tocar tierra.“Ese viaje nos puso a prueba, fue una gran aventura que nos ayudó a reencontrarnos con nosotros mismos, pero también representaba algo que nunca nadie había hecho antes”, dice desde Liguria.El gasómetro alemán de la General Paz: los secretos del icónico edificio de Buenos Aires—¿Por qué lo hicieron en auto y no una embarcación convencional?—Porque mi papá, que fue el de la idea, era un gran provocador, él quería hacer algo extraordinario con la idea de romper el status quo, la regla de cómo uno tiene que hacer las cosas. Entonces, cruzar el océano en un auto y no en un barco fue el espíritu rebelde de mi padre, que nosotros aprendimos. La travesía de alguna manera fue como una representación artística y filosófica.Los autitos flotadoresLos dos autos fueron rellenados con espuma de poliuretano para que pudiesen flotar, pero el estado de las macchine era tal como en la tierra, originales de fábrica: tenían el motor, las ventanas y las ruedas (inútiles en el agua). Les agregaron un panel solar para cargar las baterías de la radio y del teléfono satelital que, después de una tormenta, se mojó y dejó de funcionar por 47 días.La casa secreta con vista al mar que usó Perón durante su exilio en España“Llevamos latas de alimentos, aceite, arroz, hongos, quesos y pastas secas, y también elementos para pescar; al principio nos resultó muy difícil hacerlo, pero después entendimos la técnica y entonces día por medio pescábamos algún pez corifeno”, recuerda Marco.Marco Amoretti cuenta que llevaron alimentos no perecederos y aprendieron a pescar en altamar (Autonauti/)La aventura fue financiada con los ahorros de Giorgio, el mismo hombre que recorrió el norte de América y todo el continente africano, de punta a punta, en una Lambretta.El cruce del mar Atlántico les costó a los autonautas unos 100 millones de liras italianas de la época, o unos 100.000 dólares actuales, pero el expedicionario afirma a LA NACIÓN que “hoy podría hacerlo por la mitad de ese valor”.El misterioso edificio “H” de Villa Martelli: ¿búnker atómico o laboratorio de seguridad biológica?Cómo si fueran náufragos de una secuela de la película Mad Max, los navegantes hacían sus necesidades en el capó del auto, que luego se limpiaba con las olas, cocinaban en el baúl y dormían en unas balsas inflables dispuestas sobre el techo, que también les hacía de ingreso al habitáculo interno del autonáutico, un refugio fundamental durante las tormentas.Los navegantes hacían sus necesidades en el capó del auto, cocinaban en el baúl y dormían en unas balsas inflables (Autonauti/)Las embarcaciones estaban amarradas por unas cuerdas, para evitar extraviarse, separadas por entre cinco y diez metros de distancia, pero no las impulsaba motor alguno, solo la fuerza de la corriente y el viento que inflaba dos precarias velas sin mástil.“No sabíamos si el auto iba a soportar el viaje. Un coche estaba atado con el otro con una gran cuerda, que cada tanto se cortaba por la fuerza imparable del mar, entonces teníamos que tirarnos al agua para volver a atarlos, y en cada inmersión existía la posibilidad de cruzarnos con tiburones, barracudas, lo que sea. Habíamos llevado antiparras para poder mirar abajo del agua a ver si venían tiburones, pero una vez que te tirás al agua no ves nada”.“Un día tuve que irme hasta el auto de Marco donde estaba el teléfono satelital y nos encontramos con un tiburón enorme de tres metros. Ahí nos asustamos bastante. El escualo hizo dos giros alrededor nuestro y luego desapareció, así como llegó”.El VW Passat en el que iba Marco De Candia en medio del mar picado (Autonauti/)Las noches en medio del oceáno también eran complicadas: el mar se mostraba como un todo negro, y solo el cielo lleno de estrellas les daba la garantía de que estaban sobre este mundo. “Nunca dormimos bien, porque el auto se movía bastante, cada dos o tres horas nos despertábamos, no era muy cómodo”.—Y en momentos de desesperación, ¿a quién se encomendaban?—No somos muy creyentes de la religión tradicional, pero algo que aprendí es que si respetás al mar, empezás a entender su lenguaje, y si no hacés cosas peligrosas y estás atento, el mar te respeta. Solo hace falta escuchar el mar.El caso de Héctor Rubí González, el panadero que grabó su propia muerte en Mar del SurOtro de sus grandes temores era sufrir escorbuto, una enfermedad que ha matado de manera espantosa a millones de marineros por deficiencia de vitamina C, por lo que llevaron complementos nutricionales.Cuenta el más joven de los Amoretti que otro gran problema que padecieron fue la falta de ejercicio. Sus movimientos eran limitados: no podían caminar ni correr y, aunque podían nadar cuando el mar estaba tranquilo, ya que el agua tenía una temperatura templada, eso podía implicar algún peligro surgido de las profundidades. No querían volver a cruzarse con un squalo.”Si no hacés cosas peligrosas y estás atento, el mar te respeta; solo hace falta escuchar el mar”, dice Marco (Autonauti/)“En cuatro meses nos encontramos con cuatro o cinco barcos distintos. La radio estaba en mi auto y una vez intentamos hacer una conexión con un barco inglés que apareció en el horizonte: ahí hablamos por primera vez con alguien, nos preguntaron quiénes éramos, qué hacíamos ahí”.“Después de tres meses de tratar de encontrar a alguno, fue sorprendente poder conectarse con alguien. Recuerdo que nos pidieron el número de la embarcación, y nosotros les dimos el nombre que llevaban los autos: Giorgio y Serenella (en honor a mis padres). El capitán no entendía nada, se sorprendió bastante, nos decía que estábamos locos”.El óxido se apoderó de la carrocería tras cuatro meses en el agua (Autonauti/)Después de 119 días in mezzo al mare, Amoretti y De Candia llegaron a las Antillas francesas y tocaron tierra en la isla caribeña de Martinica; habían planificado llegar a Miami, pero la corriente los había desviado.Sus hermanos Fabio y Mauro, que habían retomado la comunicación el último mes mediante el teléfono satelital, los esperaban en la costa. La alegría fue enorme, pero tuvo un sabor agridulce: Marco recibió la noticia de que su papá, el inspirador de la travesía, había muerto cuando ellos se encontraban en altamar.Los autonautas Marco Amoretti y Marco De Candia llegaron a Martinica el 31 de agosto de 1999 luego de navegar a la deriva durante 119 días (Autonauti/)El Ford Taunus y el Volkswagen Passat llegaron completamente oxidados tras cuatro meses semisumergidos en el agua. “A los autos los dejamos en una playa de estacionamiento de Martinica, pero después de tanto tiempo ya les perdimos el rastro. Si tuviéramos que hacer otro viaje, tendríamos que reacondicionar un auto nuevo”.Marco cuenta que hizo otras travesías autonáuticas, nunca tan largas y peligrosas como la de 1999. Estuvo en la Bienal Arte de Venecia de 2017 con una Maserati anfibia con motor fuera de borda, con la que hizo el “giro” náutico de Italia: navegó desde Génova hasta Sicilia, volvió por el mar Adriático y entró a Venecia.En la Bienal de Arte de Venecia de 2017, Marco volvió a navegar en un auto: un Maserati (Autonauti/)—¿Volverías a cruzar el océano en un auto flotante?—Sin dudas, sueño con un nuevo comienzo. Estamos haciendo una campaña de crowdfunding para retomar nuestro viaje, interrumpido en Martinica, y continuar por Haití, Cuba y Jamaica hasta Miami, atravesando el Golfo de México, y así esta vez poder terminar el proyecto original de mi papá Giorgio, ¡de Europa a América, navegando en coche!

Fuente: La Nación

 Like

La subasta de un viaje al espacio para el mes próximo junto a Jeff Bezos y su hermano terminó el sábado con una oferta ganadora de 28 millones de dólares.La empresa de cohetes Blue Origin del fundador de Amazon no reveló el nombre del ganador al final de la subasta transmitida en vivo por internet. La identidad se dará a conocer dentro de dos semanas, más cerca del breve vuelo desde el oeste de Texas el 20 de julio, en el 52° aniversario del alunizaje de Neil Armstrong y Buzz Aldrin.La cápsula New Shepard acomoda a seis personas, pero en este vuelo sólo irán tresSerá el primer lanzamiento tripulado del cohete New Shepard de Blue Origin, con el que se inicia el negocio del turismo espacial de la empresa. Quince vuelos de prueba previos del cohete y cápsula reutilizables desde 2015, pequeños saltos de unos 10 minutos de duración, resultaron exitosos.La subasta de hoy se dio luego de más de un mes de ofertas realizadas en línea, que el viernes alcanzaron los 4,8 millones de dólares. Más de 7500 personas de 159 países se registraron para hacer una oferta, según Blue Origin. Más de 20 personas, los que apostaron en grande, participaron en la subasta de hoy.Jeff Bezos y su hermano Mark irán a bordo del New Shepard en el primer vuelo tripulado este 20 de julioBezos anunció el lunes que él y su hermano menor, Mark, estarían a bordo del primer vuelo tripulado del New Shepard; la noticia rápidamente impulsó las apuestas. La cantidad ganadora será donada al Club para el Futuro de Blue Origin, un esfuerzo educativo para promover la ciencia y tecnología entre jóvenes.La cápsula totalmente automatizada tiene cupo para hasta seis pasajeros, cada uno con una gran ventana. La directora de ventas de Blue Origin, Ariane Cornell, dijo tras la subasta que el cuarto y último lugar en el vuelo tripulado de lanzamiento será anunciado pronto.Blue Origin todavía no vende boletos al público ni ha dado a conocer los precios.

Fuente: La Nación

 Like

El líder de Yamina, Naftali Bennett, se reunirá con los líderes de los partidos de la coalición del ‘bloque de cambio’ este domingo por la tarde antes de la sesión parlamentaria en la que, salvo hecatombe, se convertirá en nuevo primer ministro de Israel.La reunión tendrá lugar a las 14.00, dos horas antes del inicio de la sesión, en la sede del movimiento que lidera y estará cerrada a los medios.Después de la ceremonia de juramentación, se llevará a cabo una reunión de celebración del Gobierno entrante en el salón de la Knesset en Jerusalén a las 21.00, donde harán declaraciones tanto Bennett como Yair Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid y artífice de la gran coalición de Gobierno.En las últimas horas han comenzado a circular las primeras informaciones sobre los ocupantes de las carteras de Gobierno entre los miembros del Yesh Atid.Lapid, por ejemplo, ostentaría el Ministerio de Exteriores — además de ejercer como primer ministro sustituto –, según informa ‘The Times of Israel’.Orna Barbivay desempeñaría el papel de ministra de Economía, mientras que Elazar Stern sería el nuevo ministro responsable de los servicios de Inteligencia. La ministra de Turismo saliente, Orit Farkash-Hacohen, de Azul y Blanco, será la nueva ministra de Ciencia. El líder de la coalición, Benny Gantz, seguirá desempeñando la cartera de Defensa.También en las últimas horas se ha dado a conocer una encuesta a los ciudadanos israelíes sobre este nuevo Gobierno, sobre el que no parecen albergar mucha confianza.Según el sondeo del Canal 12, el 43 por ciento de los encuestados dice que el “cambio de gobierno” sólo durará un corto tiempo antes de disolverse, mientras que el 30 por ciento cree que sobrevivirá por un período más largo. Solo un 11 por ciento piensa que el Gobierno aguantará cuatro años.

Fuente: La Nación

 Like

La selección de fútbol de Venezuela tiene confirmados 13 casos de coronavirus entre jugadores y cuerpo técnico, según hizo oficial este sábado la Conmebol, a un día de su debut programado contra Brasil en la Copa América.Después de su llegada a Brasilia para jugar con la anfitriona el domingo en el primer día del torneo sudamericano, los test a los que se sometió la selección ‘vinotinto’ dieron como resultado 13 contagios.Los afectados se encuentran aislados siguiendo el protocolo sanitario de las autoridades brasileñas mientras que la Confederación Sudamericana de Fútbol añadió que “los partidos se llevarán a cabo según lo programado”.

Fuente: La Nación

 Like

La imagen de Christian Eriksen tendido sobre el césped generó un impacto mayúsculo, mundial, que hizo recordar a los aficionados al fútbol otros episodios dramáticos, ocurridos en los últimos años. La Unión Danesa de Fútbol (DBU) informó que el futbolista danés “está despierto y estable”, después de que se desplomara súbitamente durante el partido ante Finlandia por la Eurocopa, lo que motivó una reanimación cardíaca en pleno campo de juego del Parken Stadium de Copenhague.A continuación, un repaso por situaciones similares a la de Eriksen en el fútbol, pero que no tuvieron finales felices.El desplome de EriksenAntonio PuertaEl 25 de agosto de 2007, en el Sevilla vs. Getafe de la primera fecha de la liga de España, Antonio Puerta sufrió a los 28 minutos un desmayo como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. Ivica Dragutinovic, un compañero, intentó sacarle la lengua, para que no se la tragara. Pese a salir por sus propios medios del terreno de juego, en los vestuarios padeció otros cinco desmayos. Fue reanimado y trasladado a un hospital y respaldado en la ventilación mecánica, mientras sufría de inestabilidad hemodinámica. Su situación se agravó con el transcurso de las horas y Puerta, jugador de Sevilla, falleció tres días después, por falta de nutrientes y oxígeno en el cerebro.La novia de Puerta tenía un embarazo de ocho meses.Antonio Puerta, de Sevilla, generó una conmoción mundial en 2007. (John Walton – EMPICS/)Bruno BobanEl 25 de marzo de 2018, el croata Bruno Boban, primo de Zvonimir, murió en la cancha mientras jugaba para Marsonia frente a Slavonija Pozega. De 25 años, se desplomó luego de recibir un pelotazo en el pecho. Los intentos de reanimación fracasaron.Davide AstoriEl 4 de marzo de 2018, Davide Astori falleció por un paro cardiorrespiratorio mientras dormía en la habitación de un hotel de Udine, donde su equipo, Fiorentina, se concentraba para un encuentro con Udinese. La jornada de la Serie A fue aplazada en señal de luto. Cagliari y Fiorentina, como homenaje, decidieron retirar sus camisetas número 13, que Astori había vestido en ambos clubes. Gianluigi Buffon, capitán de la selección italiana, se hizo cargo del vuelo privado de sus compañeros de Juventus para que asistieran al funeral de Astori.Cheick TiotéEl 5 de junio de 2017 Cheick Tioté murió en Pekín por un ataque cardíaco durante un entrenamiento de Beijing Enterprises. Sintió un colapso, cayó sobre el césped y fue llevado a un hospital, donde se confirmó su fallecimiento por un paro. El marfileño se había unido al equipo chino en febrero de ese año, luego de jugar durante siete temporadas en Newcastle.Christian BenítezDelantero ecuatoriano, Christian Benítez falleció a los 27 años el 29 de julio de 2013, a raíz de una crisis cardíaca. “Chucho” había sido internado por serios dolores abdominales en un hospital de Qatar, país al que se había trasladado apenas 22 días antes, contratado por el club El Jaish.Christian Eriksen se desplomó en pleno partido entre Dinamarca y Finlandia, en la Eurocopa, y generó una conmociónBenítez, que había protagonizado el Mundial Alemania 2006, fue atendido en un hospital por un fuerte dolor en el estómago, náuseas y vómitos. Minutos después lo trataron por un dolor en el corazón, pero falleció de modo inesperado. Su deceso conmocionó al fútbol mexicano y al ecuatoriano.Miklós FehérEl 25 de enero de 2004, Benfica le ganaba por 1 a 0 a Vitoria Guimarães con una asistencia de Miklós Fehér, jugador húngaro que actuaba en el club grande de Portugal desde hacía dos temporadas. Sobre el final, Fehér recibió una tarjeta amarilla por haber impedido la ejecución de un saque de banda que le había parecido injusto. Luego de alejarse del lugar y reposicionarse en el campo, Fehér se tomó las rodillas y cayó sobre el campo; murió una hora más tarde, debido a una arritmia cardíaca. Benfica retiró la camiseta número 29 y le erigió un busto en el Estádio da Luz.Miklos Feher, con la camiseta de Hungría; falleció jugando por Benfica, a la hora de sufrir un síncope. (John Walton – EMPICS/)Marc-Vivien FoéLo vio el mundo entero. Porque ocurrió en una competencia mundial de la FIFA. Cuando faltaban 18 minutos en una de las semifinales de la Copa Confederaciones 2003, entre Colombia y Camerún, el mediocampista africano Marc-Vivien Foé cayó en el mediocampo sin jugadores alrededor. Inmediatamente varios futbolistas acudieron en auxilio, entre ellos, el capitán colombiano Iván Ramiro Córdoba, que le levantó su cabeza para evitar que se tragara la lengua. Sin embargo, 45 minutos más tarde, Foé fue declarado muerto en el centro médico del estadio, por complicaciones cardíacas.Angustia por Eriksen: la preocupación de su novia en la cancha y la conmoción y los ruegos de Lautaro Martínez, Dybala, Cristiano y NeymarUnos días antes había padecido una gastroenteritis, por lo que su esposa le había recomendado no jugar el partido. Habían tenido a su tercer hijo diez días más temprano.

Fuente: La Nación

 Like

Paso a paso, en silencio, Ricardo Echegaray gana espacios de poder dentro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sus lugartenientes recuperan posiciones, mientras que cosechan premios quienes lo ayudaron a enfrentar sus problemas judiciales de los últimos años, según surge de disposiciones y comunicaciones internas del organismo que obtuvo LA NACION.Su primer alfil es Silvana Quinteros y obtuvo el control de la Regional de la AFIP en Bahía Blanca, un lugar caro a los afectos e intereses de Echegaray. Oriundo de Punta Alta, es su pago chico. Y abarca las oficinas del organismo donde se jugó a fondo desde 2012 para proteger al presunto testaferro de los Kirchner, Lázaro Báez.Alberto Fernández y el mundo: lecciones desde la cubierta del TitanicEl segundo alfil de Echegaray es Horacio Curien y acaba de convertirse en el número dos –y poder en las sombras- en la Regional de Mar del Plata, otro lugar caro a los afectos e intereses de Echegaray, que estudió Derecho en esa ciudad. Allí descolló en los ’80 como férreo defensor político de los genocidas de la dictadura desde el sector más reaccionario de la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU). Y allí es donde comenzaron sus roces con otro rostro de la UPAU, el marplatense Amado Boudou.Días atrás, la AFIP se bajó de la querella contra dos alfiles de Echegaray en la causa contra Cristóbal López y Fabián de Sousa Eso no es todo. El lunes, la AFIP informó en la causa contra Cristóbal López y Fabián de Sousa que se bajaba de la querella contra otros dos alfiles de Echegaray: el entonces titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Rubén Angel Toninelli, más la subdirectora general de Operaciones Impositivas Metropolitanas –y antes titular de la Regional Bahía Blanca-, Karina Venier. Ambos se sumaron a dos que ya habían sido beneficiados con una falta de mérito por la Cámara Federal: el subdirector General Técnico Institucional, Guillermo Michel, y el exsubdirector general de Recaudación, José Antonio Bianchi.Los avances de Quinteros y Curien, sin embargo, alimentan la ilusión de Echegaray, que busca elevar su perfil. Para eso, difunde entre dirigentes peronistas una propuesta para devolverle parte del IVA a los contribuyentes antes de las PASO. Cree que esa medida permitiría captar votos en las elecciones –en las que se ilusiona con una candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires- y, mirando más allá, revitalizar la economía pospandemia.El embajador de Colombia cuestionó a Alberto Fernández: “La intromisión no es bienvenida”Los vínculos de Echegaray con Quinteros y Curien vienen de años. Ella también es oriunda de Punta Alta, donde estudió y forjó su amistad con la esposa del “Negro” –como lo apodan con afecto-, con quien trabajó en la ONCCA y en la AFIP. Y Curien lo conoció en el Centro de Estudiantes Universitarios (CRU) de Mar del Plata, militaron juntos en la UPAU y de su mano ingresó a la AFIP.Desde entonces, Curien afrontó varias turbulencias. La primera, cuando fue señalado como uno de los sabuesos de la AFIP que viajaron en abril de 2009 a Río Gallegos para reunirse con el entonces contador de los Kirchner, Víctor Manzanares. Evaluaron cómo resolver “inconsistencias conceptuales” en las declaraciones juradas impositivas de los Kirchner, cuando afrontaban la investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito.Premios y castigosAhora, sin embargo, Quinteros y Curien recuperaron protagonismo dentro del organismo tributario, beneficiados por los movimientos de personal que validaron las cúpulas de la Dirección General Impositiva (DGI), que lidera Virginia García, la excuñada de Máximo Kirchner, y de la AFIP, que comanda Mercedes Marcó del Pont.En esa línea, Mar del Plata registró varios nombramientos y desplazamientos. Entre otras, descollaron las remociones del hasta ahora titular de la Regional, Roberto Seara, del jefe de Investigaciones, Eduardo Bellini, y de los responsables de las Agencias 1 y 2, Rosana Cardisco y Gustavo Álvarez Karus, entre otros funcionarios de línea.Al frente de la Regional Mar del Plata asumió Mariano Pérez Rojas, exsecretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad de General Pueyrredón durante la intendencia de Gustavo Pulti. Su carrera en la AFIP es meteórica. Ingresó en noviembre de 2015 y pasó de inspector de “preventiva” -base de la pirámide del organismo-, a jefe de la Regional, sin escalas. Ahora asumirá las riendas junto con Curien.Una impronta similar se repitió en Bahía Blanca, aunque Quinteros avanzó por iniciativa propia. Reasignó múltiples funciones dentro de la Regional, con una notable correlación entre la promoción de algunos empleados del organismo y sus antecedentes a favor de Echegaray.¿Cuál fue su parámetro de evaluación? Las declaraciones judiciales de esos agentes acerca del cierre de la Regional bahiense -y su reducción a Agencia dependiente de Mar del Plata- en 2012, cuando los sabuesos investigaban tres usinas locales que emitían facturas truchas que terminaban en Austral Construcciones, la constructora de Lázaro Báez.Promociones en BahíaAsí, Quinteros le ofreció jefaturas a Guillermo Martínez, a Marisa Amaya y a Leandro Scafetto. Es decir, tres agentes que declararon ante el juez federal Sebastián Casanello sobre aquel cierre de la Regional y cuyos testimonios fueron inocuos o incluso beneficiosos para Echegaray.El 12 de mayo, Quinteros lo promovió a Guillermo Martínez, quien investigó a la Constructora Patagónica Argentina y abogó por convalidar su actuación, aunque la propia empresa terminó por admitir sus ilícitos para beneficiar a Báez. Quinteros lo designó como jefe interino de la División de Fiscalización N° 2 tras aceptarles las “renuncias” a Horacio Ponzoni y Ariel Martínez, quien a su vez se había encargado de investigar al Grupo Penta, otra emisora de facturas truchas a favor de Báez.El caso de Ariel Martínez resulta curioso, según reconstruyó LA NACION. Como testigo, planteó algunos datos favorables a Echegaray. Al punto que el ex jefe de la AFIP lo invocó, repetidas veces, en su descargo ante el juez Casanello. Pero luego ocupó un cargo jerárquico en Bahía en la gestión de Cambiemos. Eso pesó más que su testimonial.Otro caso notable es el de Amaya. Echegaray también invocó su testimonio al defenderse ante Casanello. Sostuvo que su declaración echaba “por tierra con la especulación del desplazamiento de los funcionarios [de la AFIP] para encubrir un ilícito” de Báez y los emisores bahienses de facturas truchas. Quinteros la promovió como supervisora a una División de mayor peso y relevancia.Por su parte, Scafetto también declaró ante la Justicia de un modo favorable a Echegaray. Afirmó que Constructora Patagónica Argentina “no se presume que se trate de un proveedor apócrifo”, a pesar de las evidencias en contrario, que terminó por admitir la empresa. Por eso resultó el único testigo al que Casanello le marcó inconsistencias en su resolución de 112 carillas con la que procesó a Echegaray. Le dedicó, incluso, una línea contundente: “Sin perjuicio de la opinión de [Scafetto], entiendo que existen elementos que van en sentido contrario”.Sin embargo, en las semanas que siguieron a su arribo a Bahía Blanca, Quinteros también premió a Scaffeto con una Jefatura de División, según reconstruyó LA NACION, aunque duró poco con esas responsabilidades adicionales y terminó por reemplazarlo.La lista de los promovidos por Quinteros, de todos modos, tampoco se agota en esos tres nombres. Otro agente que lidió con los papeles de la Constructora Patagónica Argentina como emisora de facturas truchas para Báez fue el inspector Adrián Fotti. Con Quinteros también cosechó el premio de un ascenso. Quedó a cargo de la jefatura vacante de la División Fiscalización N° 1 de la Regional.Aun así, los ahora ascendidos por Quinteros se encuentran bajo la lupa. El juez federal Walter López da Silva delegó en el fiscal Santiago Ulpiano Martínez la investigación sobre cómo actuaron esos y otros funcionarios de la AFIP en Bahía durante la gestión de Echegaray. Es la segunda parte del expediente por el que Báez y aquellos emisores de facturas truchas ya se encuentran procesados.

Fuente: La Nación

 Like

Paso a paso, en silencio, Ricardo Echegaray gana espacios de poder dentro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sus lugartenientes recuperan posiciones, mientras que cosechan premios quienes lo ayudaron a enfrentar sus problemas judiciales de los últimos años, según surge de disposiciones y comunicaciones internas del organismo que obtuvo LA NACION.Su primer alfil es Silvana Quinteros y obtuvo el control de la Regional de la AFIP en Bahía Blanca, un lugar caro a los afectos e intereses de Echegaray. Oriundo de Punta Alta, es su pago chico. Y abarca las oficinas del organismo donde se jugó a fondo desde 2012 para proteger al presunto testaferro de los Kirchner, Lázaro Báez.Alberto Fernández y el mundo: lecciones desde la cubierta del TitanicEl segundo alfil de Echegaray es Horacio Curien y acaba de convertirse en el número dos –y poder en las sombras- en la Regional de Mar del Plata, otro lugar caro a los afectos e intereses de Echegaray, que estudió Derecho en esa ciudad. Allí descolló en los ’80 como férreo defensor político de los genocidas de la dictadura desde el sector más reaccionario de la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU). Y allí es donde comenzaron sus roces con otro rostro de la UPAU, el marplatense Amado Boudou.Días atrás, la AFIP se bajó de la querella contra dos alfiles de Echegaray en la causa contra Cristóbal López y Fabián de Sousa Eso no es todo. El lunes, la AFIP informó en la causa contra Cristóbal López y Fabián de Sousa que se bajaba de la querella contra otros dos alfiles de Echegaray: el entonces titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Rubén Angel Toninelli, más la subdirectora general de Operaciones Impositivas Metropolitanas –y antes titular de la Regional Bahía Blanca-, Karina Venier. Ambos se sumaron a dos que ya habían sido beneficiados con una falta de mérito por la Cámara Federal: el subdirector General Técnico Institucional, Guillermo Michel, y el exsubdirector general de Recaudación, José Antonio Bianchi.Los avances de Quinteros y Curien, sin embargo, alimentan la ilusión de Echegaray, que busca elevar su perfil. Para eso, difunde entre dirigentes peronistas una propuesta para devolverle parte del IVA a los contribuyentes antes de las PASO. Cree que esa medida permitiría captar votos en las elecciones –en las que se ilusiona con una candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires- y, mirando más allá, revitalizar la economía pospandemia.El embajador de Colombia cuestionó a Alberto Fernández: “La intromisión no es bienvenida”Los vínculos de Echegaray con Quinteros y Curien vienen de años. Ella también es oriunda de Punta Alta, donde estudió y forjó su amistad con la esposa del “Negro” –como lo apodan con afecto-, con quien trabajó en la ONCCA y en la AFIP. Y Curien lo conoció en el Centro de Estudiantes Universitarios (CRU) de Mar del Plata, militaron juntos en la UPAU y de su mano ingresó a la AFIP.Desde entonces, Curien afrontó varias turbulencias. La primera, cuando fue señalado como uno de los sabuesos de la AFIP que viajaron en abril de 2009 a Río Gallegos para reunirse con el entonces contador de los Kirchner, Víctor Manzanares. Evaluaron cómo resolver “inconsistencias conceptuales” en las declaraciones juradas impositivas de los Kirchner, cuando afrontaban la investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito.Premios y castigosAhora, sin embargo, Quinteros y Curien recuperaron protagonismo dentro del organismo tributario, beneficiados por los movimientos de personal que validaron las cúpulas de la Dirección General Impositiva (DGI), que lidera Virginia García, la excuñada de Máximo Kirchner, y de la AFIP, que comanda Mercedes Marcó del Pont.En esa línea, Mar del Plata registró varios nombramientos y desplazamientos. Entre otras, descollaron las remociones del hasta ahora titular de la Regional, Roberto Seara, del jefe de Investigaciones, Eduardo Bellini, y de los responsables de las Agencias 1 y 2, Rosana Cardisco y Gustavo Álvarez Karus, entre otros funcionarios de línea.Al frente de la Regional Mar del Plata asumió Mariano Pérez Rojas, exsecretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad de General Pueyrredón durante la intendencia de Gustavo Pulti. Su carrera en la AFIP es meteórica. Ingresó en noviembre de 2015 y pasó de inspector de “preventiva” -base de la pirámide del organismo-, a jefe de la Regional, sin escalas. Ahora asumirá las riendas junto con Curien.Una impronta similar se repitió en Bahía Blanca, aunque Quinteros avanzó por iniciativa propia. Reasignó múltiples funciones dentro de la Regional, con una notable correlación entre la promoción de algunos empleados del organismo y sus antecedentes a favor de Echegaray.¿Cuál fue su parámetro de evaluación? Las declaraciones judiciales de esos agentes acerca del cierre de la Regional bahiense -y su reducción a Agencia dependiente de Mar del Plata- en 2012, cuando los sabuesos investigaban tres usinas locales que emitían facturas truchas que terminaban en Austral Construcciones, la constructora de Lázaro Báez.Promociones en BahíaAsí, Quinteros le ofreció jefaturas a Guillermo Martínez, a Marisa Amaya y a Leandro Scafetto. Es decir, tres agentes que declararon ante el juez federal Sebastián Casanello sobre aquel cierre de la Regional y cuyos testimonios fueron inocuos o incluso beneficiosos para Echegaray.El 12 de mayo, Quinteros lo promovió a Guillermo Martínez, quien investigó a la Constructora Patagónica Argentina y abogó por convalidar su actuación, aunque la propia empresa terminó por admitir sus ilícitos para beneficiar a Báez. Quinteros lo designó como jefe interino de la División de Fiscalización N° 2 tras aceptarles las “renuncias” a Horacio Ponzoni y Ariel Martínez, quien a su vez se había encargado de investigar al Grupo Penta, otra emisora de facturas truchas a favor de Báez.El caso de Ariel Martínez resulta curioso, según reconstruyó LA NACION. Como testigo, planteó algunos datos favorables a Echegaray. Al punto que el ex jefe de la AFIP lo invocó, repetidas veces, en su descargo ante el juez Casanello. Pero luego ocupó un cargo jerárquico en Bahía en la gestión de Cambiemos. Eso pesó más que su testimonial.Otro caso notable es el de Amaya. Echegaray también invocó su testimonio al defenderse ante Casanello. Sostuvo que su declaración echaba “por tierra con la especulación del desplazamiento de los funcionarios [de la AFIP] para encubrir un ilícito” de Báez y los emisores bahienses de facturas truchas. Quinteros la promovió como supervisora a una División de mayor peso y relevancia.Por su parte, Scafetto también declaró ante la Justicia de un modo favorable a Echegaray. Afirmó que Constructora Patagónica Argentina “no se presume que se trate de un proveedor apócrifo”, a pesar de las evidencias en contrario, que terminó por admitir la empresa. Por eso resultó el único testigo al que Casanello le marcó inconsistencias en su resolución de 112 carillas con la que procesó a Echegaray. Le dedicó, incluso, una línea contundente: “Sin perjuicio de la opinión de [Scafetto], entiendo que existen elementos que van en sentido contrario”.Sin embargo, en las semanas que siguieron a su arribo a Bahía Blanca, Quinteros también premió a Scaffeto con una Jefatura de División, según reconstruyó LA NACION, aunque duró poco con esas responsabilidades adicionales y terminó por reemplazarlo.La lista de los promovidos por Quinteros, de todos modos, tampoco se agota en esos tres nombres. Otro agente que lidió con los papeles de la Constructora Patagónica Argentina como emisora de facturas truchas para Báez fue el inspector Adrián Fotti. Con Quinteros también cosechó el premio de un ascenso. Quedó a cargo de la jefatura vacante de la División Fiscalización N° 1 de la Regional.Aun así, los ahora ascendidos por Quinteros se encuentran bajo la lupa. El juez federal Walter López da Silva delegó en el fiscal Santiago Ulpiano Martínez la investigación sobre cómo actuaron esos y otros funcionarios de la AFIP en Bahía durante la gestión de Echegaray. Es la segunda parte del expediente por el que Báez y aquellos emisores de facturas truchas ya se encuentran procesados.

Fuente: La Nación

 Like

SAN PABLO.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue multado este sábado con 100 dólares por violar las medidas sanitarias para evitar los contagios de Covid-19 en el estado de San Pablo, al no usar un barbijo y promover una gran multitud en una marcha con motociclistas. Poco antes había dicho que “no hay nada científicamente comprobado” contra el coronavirus.Miles de motocicletas participaron este sábado en el acto “Aceleremos por Cristo” en San Pablo. El presidente de extrema derecha encabezó la marcha con un casco abierto y sin barbijo, incumpliendo las normas estatales.Largas filas y algunos incidentes en los centros de vacunación en ParaguayBolsonaro, quien ha convocado manifestaciones en todo Brasil de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, desoyó las advertencias del gobernador de San Pablo, João Doria, un rival político, quien había dicho que el presidente sería multado si no respetaba las normas estatales.El uso de barbijos en San Pablo es obligatorio desde mayo de 2020, según el decreto número 64.959.Bolsonaro en la caravana de motocicletas como festejo del Día de la Madre (Eraldo Peres/)Bolsonaro se ha enfrentado repetidamente con Doria y otros gobernadores por las medidas impuestas para contener el Covid-19, que se cobró casi 485.000 vidas en Brasil, país solo superado por Estados Unidos.La ola de contagios y muertes le suma presión a los cementerios de UruguayEl presidente critica regularmente las medidas de confinamiento y el uso de mascarillas, y promociona medicamentos como la cloroquina y la hidroxicloroquina a pesar de que los estudios muestran que son ineficaces contra el Covid-19.Al dirigirse a una multitud de seguidores que ondeaban banderas, Bolsonaro volvió a cargar contra el uso de mascarillas. El presidente prometió que promoverá que los vacunados contra el Covid-19 no tengan que llevar la boca tapada.”Cualquiera que esté en contra de eso no cree en la ciencia. No hay forma de que una persona vacunada pueda transmitir el virus”, dijo. Sin embargo, todavía hay poco consenso científico sobre si las personas vacunadas corren el riesgo de propagar el coronavirus.Funcionarios de salud pública han instado a que sigan usando tapabocas en situaciones de riesgo. Las autoridades del estado de San Pablo dijeron que habían multado a Bolsonaro, a su hijo congresista, Eduardo, y al ministro de Infraestructura, Tarcisio Gomes, por no usar mascarillas e incumplir las medidas de distanciamiento social en la manifestación.Cada uno fue multado con 552,71 reales (alrededor de 108 dólares). La oficina del presidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.Antes de la marcha de motocicletas Bolsonaro había participado de una ceremonia de entrega de boinas para estudiantes del Colegio Militar local, donde se sacó fotos con los participantes, según la estatal Agencia Brasil. “¿Qué tiene en este momento el mundo científicamente comprobado para combatir al virus? No hay nada científicamente comprobado. Todo lo que existe es de uso de emergencia o experimental. Tenemos la obligación de buscar salvar vidas”, les dijo a sus seguidores para defender el uso de la hidroxicloroquina, un medicamento que su gobierno impulsó, pese a las contraindicaciones de expertos.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Bélgica despacha sin apuros a RusiaLukaku, con un doblete, lidera la embestida belga en su estrenoMADRID, 12 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Bélgica cumplió con su favoritismo sin complicaciones ante Rusia, con un triunfo (3-0) en el estreno para ambas en la Eurocopa y dentro del Grupo B, gracias a los goles de Lukaku, doblete, y Meunier en San Petersburgo.Los de Roberto Martínez, número uno del raking FIFA, vivieron un plácido debut en la cita continental. Rusia, una de las anfitrionas, dejó una mala imagen, sobre todo en la primera parte y en defensa, donde las imprecisiones las castigó Bélgica. Lukaku se mostró muy superior a cualquier ruso que quisiera pararle y Bélgica resolvió los tres primeros puntos en pocos minutos.Los ‘diablos rojos’ se colocan líderes del Grupo B, con tres puntos como Finlandia, que venció (0-1) a Dinamarca en el otro encuentro de la jornada, marcado por el gran susto de Christian Eriksen, estabilizado en el hospital tras desplomarse en el césped, que suspendió el partido durante cerca de dos horas.Lukaku, compañero de Eriksen en el Inter, le dedicó su primer gol al danés, a los 10 minutos. El histórico goleador belga estaba en claro fuera de juego, pero el error de Semenov tocando el balón fue suficiente para que ni el VAR ni Mateu Lahoz consideraran anularlo. A Rusia le empezó a temblar todo cada que había que defender.Con todo, Mario Fernandes remató un córner centrado a Courtois en una buena opción rusa de cambiar la inercia. Después, Lukaku y Vertonghen tuvieron el segundo, con una presión belga que permitió robar muchos balones. Roberto Martínez tuvo que sustituir a Castagne por Meunier y éste se convirtió en el primer jugador en marcar en una primera parte de una Euro entrando desde el banquillo.En un centro de Thorgan Hazard llegó el tanto de Meunier, tras el despeje del portero (2-0). Los rusos, que pudieron sacar petróleo de un remate de Dzyuba, se fueron con una buena losa al vestuario, pero volvieron con cambios y ánimo durante 20 minutos. Las opciones eran buscar a su potente y veterano delantero, liderados en la creación por Golovin. Pese a la mejora, Rusia no se acercó al gol.Los belgas, con otro cambio obligado de Vertonghen, superaron sin apuros el momento ruso del partido y guardaron el balón para confirmar la rendición del rival. Eden Hazard jugó los últimos 20 minutos, probándose después de un año de muchas lesiones para saber si podrá ser decisivo o no para Bélgica. No jugó Kevin De Bruyne, reservado tras su golpe en la final de Champions, pero en verdad con Lukaku, que hizo el 3-0 en el 88′, fue suficiente.Ficha técnica.–resultado: bélgica, 3 – rusia, 0. (2-0, al descanso).–alineaciones.BÉLGICA: Courtois; Alderweireld, Boyata, Vertonghen (Vermaelen, min.76), Castagne (Meunier, min.27); Den Doncker, T. Hazard; Carrasco (Dennis Praet, min.77), Lukaku y Mertens (Eden Hazard, min.72).RUSIA: Shunin; Fernandes, Semenov, Dzhikiya, Zhirkov (Karavaev, min.43); Ozdoev, Barinov (Diveev, min.46); Zobnin (Mukhin, min.63), Golovin, Kuzyaev (Cheryshev, min.37; Miranchuk, min.63) y Dzyuba.–goles:1 – 0, min.10, Lukaku.2 – 0, min.34, Meunier.3 – 0, min.88, Lukaku.–ÁRBITRO: Mateu Lahoz (ESP).–ESTADIO: Saint Petersburg Stadium (San Petersburgo, Rusia).

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno egipcio ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir la intervención del máximo órgano ejecutivo de la ONU sobre los planes de Etiopía de avanzar unilateralmente con el segundo llenado de la Gran Presa del Renacimiento a pesar de la falta de un acuerdo legalmente vinculante con Egipto y Sudán, dos países del Nilo Azul que temen un severo golpe a su economía una vez completado el proyecto.La carta, recogida por el diario Al Ahram, relata “el rechazo total de El Cairo al enfoque etíope, que se basa en imponer un hecho consumado a los países río abajo a través de medidas unilaterales equivalentes a una violación explícita de las reglas del derecho internacional”.Los gobiernos de Egipto, Etiopía y Sudán alcanzaron en enero de 2020 un principio de acuerdo sobre los principales puntos de disputa en torno a la construcción de la presa y se comprometieron a firmar el documento final a finales de febrero, si bien Adís Abeba abandonó las conversaciones antes de firmar el acuerdo, algo que sólo hizo El Cairo.Etiopía, que está financiando en solitario el proyecto y espera convertirse en el mayor generador y exportador de electricidad del continente, rechaza estas acusaciones. Las obras están siendo llevadas a cabo en la región de Benishangul-Gumaz y, una vez finalizadas, la presa será la más grande del continente.”Como nación cuya economía depende enteramente del Nilo, Egipto no puede tolerar una situación en la que sus intereses están tan amenazados”, según la misiva, remitida por el Ministerio de Exteriores al actual presidente del Consejo de Seguridad, Sven Juergensson.”La falta de progreso en las negociaciones, la constante instransigencia de Etiopía y su política de unilateralismo podrían tener graves ramificaciones y afectar la paz y la seguridad en la región. Para evitar esta eventualidad, es necesario que la comunidad internacional se implique de una manera pacífica”, añade la nota.

Fuente: La Nación

 Like