PHOENIX (AP) — Anthony Rendon se voló la barda e impulsó cuatro carreras, y los Angelinos de Los Ángeles se recuperaron de un déficit de cinco carreras para vencer el sábado 8-7 a los Diamondbacks de Arizona.Perdiendo 6-5, los Angelinos anotaron tres carreras en la parte alta de la novena entrada ante el cerrador de Arizona, el mexicano Joakim Soria. José Iglesias y Taylor Ward pegaron sencillos productores y Rendón tuvo un elevado de sacrificio.El relevista puertorriqueño Alex Claudio (1-1) lanzó una entrada en blanco para llevarse la victoria y el cubano Raisel Iglesias consiguió su 11er salvamento para Los Ángeles.Soria (0-3) cargó con la derrota, mientras que Josh Rojas pegó dos cuadrangulares para Arizona.Los Angelinos ganaron su 5to juego consecutivo y se colocaron con una foja de 32-32. Arizona perdió su noveno encuentro seguido y ha sido derrotado en 32 de sus últimos 37 juegos. Los Diamondbacks tienen la peor foja de las Grandes Ligas, con 21-45.Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 5-2 con una anotada y una impulsada. El dominicano Juan Lagares de 3-1 con una anotada.Por los Diamondbacks, los venezolanos Eduardo Escobar de 4-1 con una anotada y una remolcada; David Peralta de 3-1 con una anotada y dos impulsadas.

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE (AP) — Christian Eriksen yacía inconsciente en el césped y su pulso se debilitaba. De inmediato, el médico de la selección danesa Morten Boesen se percató de que no podía perder un segundo.“Estaba respirando y yo podía sentir su pulso, pero de pronto algo cambió”, relató Boesen el sábado. “Y como todos vieron, comenzamos a darle RCP (resucitación cardio-pulmonar)”.Los 10 minutos siguientes fueron de los más escalofriantes que se hayan presentado durante un partido de la Eurocopa de naciones. Varios médicos trabajaron frenéticamente para dar compresiones en el pecho al mediocampista danés, mientras sus compañeros trataban de contener el llanto y formaban un círculo en torno de él, a fin de protegerlo de las miradas del público y de las lentes de las cámaras.Y al fin, el silencio sepulcral que había invadido el Parken Stadium se apagó con una aclamación atronadora.“Logramos traer de regreso a Christian”, dio Boensen. “Me habló antes de que lo lleváramos al hospital”.Eriksen se encontraba consciente y estable el sábado por la noche, horas después de su hospitalización en Copenhague, informó la Federación Danesa de Fútbol.Su desvanecimiento, a los 43 minutos del partido ante Finlandia, derivó en la decisión de suspender el encuentro durante más de hora y media. Luego, ambos equipos tomaron la decisión de seguir jugando.Finlandia se impuso por 1-0 con un tanto de Joel Pohjanpalo a los 60 minutos. Más tarde, el arquero finlandés Lukas Hradecky atajó un penal.Pero al final, el resultado pasó a un segundo plano de relevancia.“Desde luego, no puedes jugar un partido con estas sensaciones”, reconoció el técnico de Dinamarca, Kasper Hjulmand. “Lo que tratamos de hacer fue increíble. Es increíble que los jugadores hayan logrado salir y jugar el segundo tiempo”.De acuerdo con la UEFA, los dos equipos sostuvieron una reunión de emergencia antes de decidir que seguirían jugando. Los futbolistas volvieron a la cancha, recibidos por una ovación, para realizar un inusitado segundo calentamiento.Hjumland relató que se dio a los conjuntos la alternativa de finalizar el encuentro el sábado o posponerlo para el domingo.“Los jugadores no imaginaban que podrían dormir esta noche, mucho menos que podrían levantarse mañana, abordar el autobús y jugar un partido”, explicó el estratega. “Sinceramente lo mejor fue dejar esto atrás”.Eriksen había dado recién un pase corto cuando se tambaleó y cayó de bruces sin que mediara contacto alguno. De inmediato, sus compañeros hicieron gestos hacia una banda para solicitar la atención médica.Los paramédicos ingresaron a toda prisa y aplicaron las compresiones.La novia de Eriksen, Sabrina Kvist Jensen, ingresó en la cancha. El capitán Simon Kjaer y el arquero Kasper Schmeichel la consolaron mientras lloraba.Los seleccionados finlandeses se agruparon en su banquillo, antes de marcharse a los vestuarios, lo mismo que el cuerpo arbitral. La atención a Eriksen continuó por varios minutos.Eriksen fue retirado eventualmente, mientras el público lo ovacionaba. Sus compañeros caminaban junto a la camilla.Piero Volpi, médico del Inter, dijo a The Associated Press que el club italiano estaba en comunicación con la Federación Danesa, el entrenador y el médico de la selección.“Pero todavía no sabemos nada”, comentó Volpi. “Oímos lo que informó la UEFA, y todos estamos contentos de que él se encuentre estable. Pero es todo lo que sabemos”.Volpi dijo que Eriksen jamás había contraído COVID-19 ni presentaba alguna condición médica delicada de la que él estuviera al tanto. Aseguró que el futbolista había aprobado todos los exámenes médicos sin problemas desde enero de 2020, cuando se incorporó al conjunto Nerazzurro, procedente del Tottenham.“Pero hablaremos cuando el momento sea oportuno”, añadió Volpi acerca del historial médico de Eriksen. “Por ahora, lo más importante es que él se recupere”.Eriksen es una de las figuras principales de Dinamarca. La imagen del jugador desplomado mientras quienes le rodeaban trataban de ayudarlo desesperadamente causó conmoción entre los 15.000 espectadores que acudieron al Parken Stadium.Fue posible ver a algunos hinchas que lloraban abrazados en el graderío.Mientras los espectadores en el inmueble esperaban información actualizada, un grupo de seguidores finlandeses comenzó a corear “Eriksen”.Una ovación respondió después al anuncio de que el jugador se hallaba “estable y despierto”.El hecho trajo a la memoria los casos de otros jugadores que se han desvanecido en la cancha, incluido Fabrice Muamba, quien requirió de resucitación cardiopulmonar en 2012, tras colapsar en un encuentro entre el Bolton y el Tottenham en el estadio white Hart Lane de Inglaterra.Muamba, quien se recuperó satisfactoriamente, emitió un tuit en momentos en que Eriksen era trasladado al hospital.“¡Dios, por favor!”, escribió.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES.- El coronel retirado del Ejército chileno Walter Klug Rivera fue detenido el sábado en Buenos Aires tras fugarse de Chile, donde está condenado por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990), informaron la policía chilena y medios de comunicación de ambos países.Klug Rivera era buscado desde hace unos días luego de conocerse su fuga de Chile, donde la justicia lo condenó por la desaparición y asesinato de 23 trabajadores en 1973.“Walter Klug Rivera fue aprehendido en las afueras del segundo hotel en el que se hospedaba, el cual pretendía abandonar en las próximas horas con la finalidad de continuar evadiendo la justicia”, dijo la Policía de Investigaciones de Chile en Twitter.Ahora permanecerá detenido en Buenos Aires hasta el lunes, cuando deberá presentarse ante el juez federal Julián Ercolini, quien iniciará el trámite para extraditarlo a Chile, según reportes de medios argentinos.Klug Rivera ya se había fugado en 2015 pero fue extraditado desde Italia a Chile el año pasado, como procesado por la desaparición de un estudiante universitario en Concepción, un caso en el que más tarde se desestimó su responsabilidad.Según los reportes, el militar intentaba viajar a Europa desde Argentina, utilizando un pasaporte alemán.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 18 personas han muerto y otras 23 han resultado heridas en un ataque contra un hospital en la ciudad siria de Afrín, según ha informado este sábado la agencia oficial de noticias turca Anatolia y corrobora la red de activistas del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.Según fuentes del medio, detrás del ataque estaría el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), considerado por Turquía como una organización terrorista. Los activistas del Observatorio se han limitado a constatar que el ataque partió de una zona con presencia de milicias kurdas y fuerzas del régimen sirio, y que entre los fallecidos se encontraría un médico y tres empleados del hospital.Por su parte, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han desmentido “categóricamente” que alguna de sus fuerzas “haya sido responsable o esté involucrada en el trágico ataque en el hospital de Afrin”.”Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de vidas inocentes y condenamos el ataque sin reservas. Atacar a los hospitales es una violación del derecho internacional”, ha lamentado su líder, Mazlum Abdi, en su cuenta de Twitter.Los atentados son un fenómeno habitual en el norte de la provincia siria de Alepo, en particular en las ciudades de Afrín y Al Bab. Esa parte de Siria, ubicada en la frontera con Turquía, está controlada por grupos armados ilegales que recurren con frecuencia a atentados durante los enfrentamientos entre sí.

Fuente: La Nación

 Like

AUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — La policía arrestó a un sospechoso y busca a otro tras una balacera que se desató a primeras horas del sábado en una concurrida calle del centro de Austin y que dejó 14 personas heridas, dos de ellas graves.La Fuerza de Búsqueda de Fugitivos de Texas del Servicio de Alguaciles Federales colaboró en el arresto, señaló el Departamento de Policía de Austin en un comunicado de prensa sin abundar en detalles salvo mencionar que se siguen las pistas del prófugo.El tiroteo comenzó alrededor de la 1:30 de la mañana en una calle llena de bares y cerrada al tránsito vehicular, informó el jefe interino de la policía, Joseph Chacon. Agregó que los investigadores creen que comenzó como una disputa entre dos partes. Los dos sospechosos son hombres, dijo Chacon, quien se abstuvo de precisar si ambos realizaron disparos y señaló que la investigación está en marcha.“La mayoría de las víctimas eran transeúntes inocentes, pero todavía investigamos a todas las víctimas para ver cuál fue su involucramiento en este caso”, dijo Chacón.El tiroteo _uno de al menos tres registrados durante la noche en Estados Unidos— provocó pánico en la calle 6ta, un popular destino nocturno en la ciudad que es sede de la Universidad de Texas.Un testigo, Matt Perlstein, dijo a la televisora KXAN-TV que esperaba entrar a un bar con un amigo cuando empezó la balacera.“Todo estaba totalmente bien”, dijo Perlstein, luego empezaron los tiros. “Sólo escuchamos como… una serie de disparos. Todos se tiraron al piso. En ese momento no podíamos comprender qué estaba pasando”.Chacón dijo que sus agentes llegaron rápido al lugar.“Pudieron emprender de inmediato medidas para salvar la vida a muchos heridos, como la aplicación de torniquetes y sellos de tórax”, comentó.La policía trasladó en sus vehículos a seis de los heridos a hospitales debido al caos en la calle cerrada. Otros cuatro fueron trasladados en ambulancias y cuatro más fueron a hospitales por su propia cuenta, detalló.El gobernador Greg Abbott emitió un comunicado para agradecer a la policía y personal de emergencias, y para ofrecer una oración a las víctimas.Dijo que el Departamento de Seguridad Pública del estado asiste en la investigación y Chacón señaló que el FBI y el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos también estaban colaborando en la pesquisa.

Fuente: La Nación

 Like

Noche de París. Distinta a la de octubre de 2020 y a otras 12 en los últimos 16 años. La “célula Nadal”, compuesta por el núcleo familiar y de trabajo (de 12 a 15 personas) de uno de los mejores tenistas de la historia, no tiene motivos para festejar. El toque de queda por la pandemia casi que ayuda al contexto. El impacto es fuerte y todos han escuchado a Rafa, sin dudas el más golpeado del grupo. Con el alma shockeada. Y a partir de su relato es dónde se filtra una percepción guiada por la lógica: ¿Rafa empieza a ser más Roger? Sí, definitivamente. Y eso impacta de lleno en el Big 3 y en el comando del tenis. Ese “no sé qué voy a hacer” y el crudo “ya tengo 35” retumban en las cabezas del entorno, conscientes de que no podrán consolar con palabras de ocasión a una de las más grandes cabezas del deporte moderno.Djokovic busca su título 19 de Grand Slam, pero siente que dio un paso adelante en la historia (MARTIN BUREAU/)La victoria de Novak Djokovic, tras 4h11m de un tenis espeluznante, empieza a abrir caminos alternativos. Son 58 partidos los que Rafael Nadal y el serbio han sostenido. ¿Son muchos? Sí, claro, pero uno nunca se cansa de verlos. Sabe que siempre van a sorprender: a la hora de juego, a las dos horas… ¡a las tres, cuatro o cinco! ¡Bestias competitivas! Sabe también que siempre van a tener una reserva de nafta en el tanque, que aman profundamente lo que hacen y, sobre todo, ¡AMAN GANARSE! Son respetuosos con el rival, no necesariamente coinciden en cuestiones de fondo, pero Nole aborrece que Rafa lo derrote y Nadal detesta perder con Djokovic. ¡Ni que hablar cuando le toca caer con el serbio en la central de Roland Garros!Nadal está tocado. Como Max Verstappen en Bakú hace una semana, cuando un pinchazo le sacó la victoria de las manos. Después le dolió un poco menos cuando Lewis Hamilton se equivocó y “los daños” en el campeonato fueron menores, algo que también le puede suceder a Rafa si este domingo Stefanos Tsitsipas le arruina el título 19 de Grand Slam a Djokovic. Pero hoy está tocado, reflexivo, introspectivo. Realista de su realidad.Nadal no sabe si irá a Wimbledon: “Tengo que ver cómo me recupero” (CHRISTOPHE ARCHAMBAULT/)“Este sábado estaré en casa, en Mallorca, con la familia y amigos. Intentaré descansar tanto física como mentalmente después de dos meses intensos, en una temporada de tierra positiva, aunque sin haber logrado el objetivo final. El cuerpo, después de luchar cada semana durante dos meses por objetivos claros, te da un bajón. Wimbledon es en dos semanas. Es diferente a cuando tenía 25, 26 o 27 años. Ahora tengo 35. Hay que ver cómo me recupero antes de tomar la decisión de si juego o no juego en Wimbledon. Ahora mismo no estoy capacitado para tomar una decisión porque no tengo ni el físico ni la claridad mental para pensar a dos semanas. Necesito darme unos días de vacaciones y de tranquilidad”, dijo Nadal tras su derrota. La que frustró su deseo de ir por el título 14 en París y llegar a los 21 Grand Slams para superar a Federer. Wimbledon comienza el 28 de junio y el pasto implica cambios drásticos. Sigue siendo tenis, pero distinto.Hace unas semanas, Nadal también puso en duda su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio. Le encanta esa competencia en la que ha cosechado dos medallas doradas (singles en Pekín 2008 y dobles en Río 2016), pero mucho más le gustaba agarrar su bandeja de comida en el restorán de la Villa Olímpica y hablar con los otros atletas, compartir almuerzos o cenas y hablar del deporte y de la vida. Bueno, hoy duda si ir a los que podrían ser sus últimos Juegos. ¿Rafa empieza a ser más Roger? Sí, porque está escuchando a su cuerpo y pretende mover las fichas de manera más estratégica. Y si no lo concreta y después termina participando en todo porque el deseo lo supera, al menos se toma el tiempo para meditarlo.La furia de Djokovic, un remolino de tenis en Roland Garros (MARTIN BUREAU/)Cualquiera puede plantearse: después de jugar como en la semifinal, ¿cómo imaginar que Nadal tenga que dosificarse? ¿Cómo concebirlo si sigue siendo un top y casi imbatible en polvo de ladrillo? “No mires sólo el chasis, también mirá cómo está el motor”, solía responder Juan Carlos Harriott (h.), leyenda del polo de Coronel Suárez, cuando después del retiro le decían en Palermo que “lo veían tan bien que podría seguir jugando”.Diez años atrás, muchos imaginamos que la carrera de Nadal sería más corta de lo que está siendo, producto de lesiones, de su tenis desgastante y del razonamiento de que todo físico tiene sus límites. Una década después, el español se mantiene entre los mejores, asombra cada vez que pisa la cancha central de Roland Garros, pero no por ello deja de pensar. Como el ajedrecista que imagina hasta su décima jugada posterior antes de mover una pieza. De hecho, lo hizo ya en 2020: desechó el US Open para prepararse bien para Roland Garros (que terminó ganando) en un calendario alterado por el Covid. La pandemia lo ayudó a tomar la decisión, es cierto, pero ni lo dudó: jugó su pleno y acertó.Durante muchos años, Federer rechazó jugar en Roland Garros para ponerse a punto para Wimbledon, donde sus chances crecen (8 títulos). Se dio el gusto de ganar al menos una vez en París (cuando Robin Soderling le sacó a Nadal del camino en 2009 en octavos) y volvió ahora, casi a los 40, porque quizás haya sido el último de su carrera. Pero no dudó en bajarse tras terminar extenuado ante Dominik Koepfer y olfatear que Matteo Berretini podría desestabilizarlo físicamente después de estar una temporada inactivo. Y si pasaba, lo esperaba Djokovic…Roger Federer y Rafael Nadal, con 20 títulos de Grand Slam cada uno; Novak Djokovic, con 18. Compiten por la historiaFederer (39 años) sabe que ya hizo casi todo lo que podía hacer. A punto estuvo de ganar en 2019 su noveno Wimbledon, el único Grand Slam en el que tiene posibilidades concretas. Volverá a intentarlo dentro de dos semanas, aunque sabe que será más complejo aún porque hay jóvenes que empujan fuerte. Nadie le sacará su gloria eterna. Será siempre Roger, amado en cada lugar del circuito, rubro en el que Nadal y Djokovic no llegan a equipararlo. El sentimiento no se explica.Nadal (35) sabe que todavía puede hacer mucho. Que su chance del Grand Slam 21 era Roland Garros. Que todo lo que todavía le alcanza de su tenis para vencer a la mayoría no le resulta suficiente ya en cualquier superficie. Y que su enemigo en la historia, desde hace un par de temporadas, ha pasado a ser Djokovic. En los laberintos de su mente, está procesando que para poder hacerle frente en la carrera de fondo, tiene que ser más Roger con su cuerpo.Djokovic (34) sabe que, de no mediar imponderables físicos, puede terminar el camino ganando más títulos grandes que los dos todavía más grandes. Si corona ante Tsitsipas, será como validar un quiebre de saque al game siguiente: llegaría a Wimbledon con chances de trepar a los 20 Grand Slam. Algo que hace unos años no parecía tan seguro. El serbio puede ser dominante en Australia (9 triunfos), pero es fiable también en Wimbledon (5) y en el US Open (3).Otros tiempos: las sonrisas de Nole, Rafa y Roger fuera de la canchaCuando alguno de ellos dice (o dijo) que no miran las estadísticas, tómelo con pinzas esterilizadas: ¡los obsesiona! Nadal ha llegado a corregir datos de los periodistas en ruedas de prensa. Si algo tienen los deportistas, globalmente hablando, es una memoria selectiva. Ni que hablar aquellos que pelean por la gloria. Y en esa puja, por lo que se vio en algunos pasajes de una batalla inolvidable como la que brindaron hace unas horas, Djokovic parece tener más nafta en el tanque. Como esos tubos de nitrógeno que se accionan en los autos la saga de “Rápidos y Furiosos” para volar cuando ya se está al límite del esfuerzo. Además, claro, le ganó a su máximo competidor en el patio de su casa. Y en ese récord obsceno de 105-3 del español en París, dos de esas tres caídas son cucardas que Nole lleva grabadas a fuego para certificar quién es.Lo mejor de una batalla inolvidable

Fuente: La Nación

 Like

El vaso corto, el hielo cristalino, el líquido cobrizo y brillante, los aromas intensos. Una postal eterna, tradicional pero a la vez moderna y muy actual. Se trata del whisky, el destilado con una diversidad de orígenes, precios, estilos y etiquetas mayor a la de cualquier otra espirituosa en el mundo. En la Argentina, junio simboliza el inicio de la temporada de esta bebida, ya con el invierno encima y el día del padre asomando en el horizonte. Pero si bien estas dos condiciones se repiten cada año, en este 2021 el fenómeno cobra nuevas dimensiones: el consumo de whisky importado, particularmente el que proviene de Escocia, creció durante la pandemia a dos dígitos, quebrando los stocks de todos los distribuidores y marcando el éxito de la categoría.“Nuestra venta aumentó al menos un 25%. El año pasado era imposible conseguir botellas en el mercado, a nadie le quedaba nada, nosotros por suerte teníamos nuestro propio stock guardado”, afirma Hernán Padial, uno de los responsables detrás de Whisky en Buenos Aires, un espacio abierto hace siete años con catas, talleres y cursos sobre esta bebida que despierta pasiones. “Pasé de una cata presencial cada siete días a más diez catas por Zoom semanales. Enviamos a las casas los kits completos según distintas temáticas: para el día del padre fue tanta la demanda que armamos tres encuentros virtuales, para probar y entender las diferencias entre whiskies de países emblemáticos: Escocia, Irlanda y Estados Unidos”, confirma.Más allá de que cada vez se preparan más cócteles con whisky, gran parte del scotch en Argentina se consume a la vieja usanza, puro o con hielo. Pero no se trata de replicar una imagen antigua y pasada de moda: por el contrario, hay nuevas generaciones de hombres y de mujeres que encuentran en el whisky un desafío creciente, una bebida que no sólo es profunda y rica sino que además tiene historias por contar y conceptos por aprender. “En solo un año nuestro Instagram creció en miles de seguidores; según lo que nos dice la propia aplicación, la mayoría está entre los 24 y 35 años”, confirma Hernán.Abanico de opcionesLa diversidad de propuestas y estilos es clave para entender este cambio. Solo Escocia ofrece infinitos whiskies, entre blends (que contienen mezclas de whisky de distintas destilerías y distintos granos, con marcas muy famosas como Johnnie Walker, Chivas Regal, Old Parr, Famous Grouse y muchas otras) y single malts, esos whiskies de cebada malteada elaborados en una única destilería, como The Singleton, Aberlour, Glenmorangie, Glenfiddich, Talisker, Loch Lomond y The Macallan. Hay marcas con dos siglos de historia, como The Glenlivet, y otras muy jóvenes como la audaz línea de Compass Box, que irrumpió en el 2000 de la mano del disruptivo John Glaser. Lejos de ser una categoría estanca, el whisky se renueva año tras año con productos llamativos, modifica las barricas usadas, cambia las reglas y los estilos. Escocia se lanzó incluso a competir con el bourbon con versiones saborizadas (como Vat 69 Apple Vibe) mientras que Irlanda recupera sus destilerías perdidas, con nombres potentes como Jameson, Teeling y Tullamore Dew. Hoy en Argentina se ofrecen decenas de opciones desde menos de $1000 la botella hasta los más de $150.000 para ediciones especiales.“No lo esperábamos, nadie sabía qué podía suceder con la pandemia. Pero el consumo de whisky no dejó de subir. Fue similar a lo que pasó con el vino, los consumidores no sólo se volcaron a beber más, sino a beber mejor. Nosotros a fin de año pasado presentamos por ejemplo el Chivas Extra 13 años, tenemos también el Mizunara añejado en barricas de roble japonés. Y estamos poniendo a la venta algunas presentaciones muy especiales y super premium, como unas botellas de Royal Salute 38 años que se vendieron de inmediato”, asegura Agustín Giuliani, Brand Ambassador en Argentina de Chivas Regal. “Como muchos no pudieron viajar, parte de ese gasto se dirigió a estos placeres. Y lo antes que compraba en Free Shops o en el exterior ahora se hace acá”, afirma.Con los vaivenes propios de la economía Argentina sucede una situación particular: hoy hay whiskies que cuestan lo mismo o incluso menos en nuestro país que en Europa o Estados Unidos. Pero no se trata solamente de conveniencia: el whisky crece especialmente en las gamas de precio superiores, como un brillante objeto de deseo para iluminar un contexto oscuro. Están quienes buscan marcas ya conocidas y los que quieren experimentar. Crecen los whiskies más ahumados y penetrantes, como The Peat Monster, Glen Moray Elgin Peated, Talisker, Bruichladdich Port Charlotte Heavy Peated o el Benromach Peat Smoke, pero también ganan lugar los scotch frutados y suaves como Monkey Shoulder, el JW Gold o la malta Aberlour 12 años. Entre los últimos lanzamiento en el país pisan fuerte las ediciones The Macallan N6 y The Macallan Double Cask 15 años, de una de las destilerías de culto en el mundo. Y un fenómeno a seguir son también los whiskies nacionales elaborados de manera cuidada y en pequeñas ediciones limitadas, desde el pionero La Alazana, una figurita muy buscada y difícil de conseguir, hasta Barricada, ese whisky de grano desarrollado por el bar 878 junto a La Orden del Libertador con terminación en barricas de vino fortificado Malamado, que agotó botellas en pocos meses.Hernán Padial, de Whisky en Buenos Aires (Ricardo Pristupluk/)“Durante 2020 nuestros whiskies en la región del Cono Sur crecieron 16%, una cifra impresionante para una categoría tan establecida. En Argentina el whisky ocupa el puesto número uno entre los importados, por sobre otras espirituosas”, asegura Santiago Michelis, Brand Ambassador Regional de Diageo, responsable del porfolio de Johnnie Walker y las maltas del grupo (Cardhu, The Singleton, Glenkinchie y varias más). “Hay nuevos consumidores con otras necesidades. Johnnie Walker por ejemplo responde a estos cambios y puso en marcha The Next Steps, una campaña de sostenibilidad que va del grano hasta el vaso, con compromisos medioambientales para el 2030 como lograr una producción 100% neutra en carbono y empaques reciclables, reutilizables o compostables”, explica. “El día del padre es cuando más whisky se vende. Es que el valor percibido de un whisky es muy grande y eso lo convierte en un gran regalo. Este año volvemos a apostar por un espacio propio, esta vez en Nordelta y al aire libre, con compra de productos asesorada y guiada por expertos”.El whisky está en todos lados: brilla en las catas y reseñas del carismático @titowhisky en Instagram, así como en los posteos de @minaswhisky, desmitificando aquello de que es una bebida solo para hombres. En pandemia se lo consigue fácilmente en tiendas online con envío a domicilio: una de las ofertas más amplias la tiene siempre el Museo del Whisky, ese templo whiskero dirigido por Miguel Ángel Reigosa en Villa Urquiza. Otra opción es ir directo por las plataformas de los propios distribuidores, como House of Spirits, Vinos y Spirits, Branca, Dellepiane, Cheers App, Drinks and community y más. Se suman vinotecas e incluso bares (Sede Whisky, The Harrison. Soria) con packs especiales para el Día del Padre.Tiendas onlinethewhiskyshopargentina.comhouseofspirits.com.ardellepianespirits.comvinosyspirits.comdrinksandcommunity.com.arwhiskyenbuenosaires.com.artitowhisky.combrancastore.com.archeersapp.com.ar

Fuente: La Nación

 Like

BRASILIA – La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos, la FDA, aprobó este sábado el envío de tres millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson a Brasil.La previsión, según el portal G1, es que las vacunas lleguen el martes próximo al Aeropuerto Internacional de Cumbica, en Guarulhos, en el Gran San Pablo.Para competir con China, el G-7 lanza un megaplán de infraestructura destinado a América Latina y otras regionesJohnson & Johnson anunció el jueves que la agencia reguladora de Estados Unidos aumentó la vida útil de la vacuna de Janssen de tres a cuatro meses y medio.Según el Ministerio de Salud, las vacunas solo se distribuirán a las capitales, por motivos logísticos, y son válidas hasta el 27 de junio.Como es de dosis única, una aplicación de la vacuna Janssen equivale a dos dosis de las otras vacunas que se están aplicando en Brasil (Pfizer, CoronaVac y AstraZeneca).El acuerdo entre la farmacéutica y el gobierno es por un total de 38 millones de dosis a entregar en el segundo semestre. Debido a la corta vigencia del lote de tres millones, los estados deberán aplicar las vacunas del lote anticipado solo en capitales y rápidamenteA pesar de la fecha de vencimiento muy cercana a la fecha de vencimiento, el Ministerio de Salud informó que pagó el mismo monto por cada dosis, de diez dólares.En Brasil -el segundo país con más muertos detrás de Estados Unidos- la suma de la lenta vacunación, la reapertura prematura de la economía y el potencial impacto de la variante Delta, identificada por primera vez en la India, auguran un nuevo embate durísimo de la pandemia.En Moscú declaran una semana de vacaciones para frenar los contagiosAlgunos expertos advierten sobre la llegada de una tercera ola este mes, más letal que las dos primeras, ya que el arranque sería desde una meseta mucho más alta, con una media móvil de cerca de 2000 muertos diarios.Otros señalan que en Brasil no se puede hablar de olas, porque jamás en los 16 meses de pandemia se sofocó la circulación del virus hasta rebajar al mínimo los muertos y los casos, como ocurrió por ejemplo en Europa, algo que le atribuyen a la gestión de Jair Bolsonaro.O Globo/GDA

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud de Colombia ha registrado este viernes 577 fallecimientos en un día, la cifra más alta en 24 horas desde el inicio de la pandemia, y suma en total 95.192 decesos.Sin embargo, la cartera sanitaria ha destacado en su informe que del total de decesos apuntados en la jornada, 507 fueron registrados en días pasados, pero que sólo hasta ahora se han integrado a la base de datosRespecto a los nuevos contagios, en la última jornada se han reportado 29.998 casos, y la cifra total asciende a 3.724.705 casos desde marzo del pasado año.La mayoría de estos nuevos contagios se han producido en Bogotá (10.120), seguida del departamento de Antioquia (3.703), y por el departamento de Cundinamarca (2.295).En esta semana se han registrado los días con más muertes por COVID-19 en Colombia, y la situación de la pandemia en el país es preocupante, según informa el diario local ‘El Tiempo’. Inmerso en el pico de la tercera ola, el país aumenta día a día el número de contagios y fallecidos por la enfermedad.Por otro lado, el Ministerio de Salud anunció el viernes que todas las personas mayores de 16 años con comorbilidades, que estén inscritas en el registro ‘Mi Vacuna’, podrán asistir a lo largo del fin de semana a recibir su dosis contra el coronavirus.Esta decisión busca incentivar la administración de vacunas los fines de semana, al mismo tiempo que comenzar a cubrir masivamente a esta población, la que por sus condiciones y padecimientos tienen un mayor riesgo frente a la COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha reunido este viernes con el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Chung Eui Yong, en la que han certificado su alianza como “eje de paz, la seguridad y la prosperidad” del noreste de Asia y la región del Indico y el Pacífico.Ambos representantes han destacado la importancia de la cooperación entre sus naciones para “promover valores compartidos y abordar los desafíos de hoy y del futuro”, según ha detallado el portavoz del Departamento de Estado Ned Price en un comunicado.Además, han destacado la importancia de la cooperación multilateral para abordar “cuestiones críticas para la estabilidad regional”, incluida la necesidad de guiar a Birmania de nuevo “por el camino de la democracia”.Por su parte, Blinken ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que ha valorado positivamente el encuentro en Cornualles.”Destacamos la importancia de la cooperación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón para abordar los problemas regionales y mundiales”, ha zanjado.

Fuente: La Nación

 Like