La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Moreno, Santiago del Estero, se registran 578 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Moreno, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 23 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 50.444 infectados por coronavirus y 663 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

Susana Giménez fue internada el jueves por la noche en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este, a raíz de un cuadro de Covid con una neumonía unilateral del pulmón izquierdo. En su entorno más cercano había preocupación, pero su recuperación es positiva.“Susana pasó bien la noche del viernes, pudo descansar, está respondiendo muy bien al tratamiento. Se mantiene estable, sin fiebre, los estudios dan todos normales”, confirmó su asistente Dolores Mayol a LA NACION, y agregó que por el momento está compensando con una mascarilla de oxígeno y recibiendo los medicamentos necesarios para acompañar el proceso.Con respecto al tiempo que le resta de internación, se sabrá día a día, según su evolución, pero se descarta un traslado a Buenos Aires como se propuso anteriormente.El mensaje de Juana Viale, al presentar su look: “No me vengan a decir que acá somos de un lado o del otro”El parte anterior, que se dio a conocer el viernes por la tarde, indicaba que la diva presentaba una mejora y que se iba a quedar internada para estar más controlada, ya que presentaba una saturación de oxígeno en niveles más altos que los registrados en la anoche del jueves.También, de manera oficial, la Dra. Claudia Volonte, directora del Cantegril, sostuvo que Susana se encontraba bien e internada en una sala común. “Ingresó estable con todos los parámetros normales hemodinámicos. Presentó una leve insuficiencia respiratoria y sin otros signos generales o de patología Covid, pero era necesario hacer otros controles más estrictos y por eso se determinó su internación. No está con respiración asistida, sino con oxígeno y se moviliza por sus propios medios”, precisó la especialista.Antes de confirmarse su internación, Susana se encontraba en su casa La Mary, acompañada de su hija Mercedes, quien también padece el virus, pero luego fue trasladada en una ambulancia al centro de salud, donde solo es acompañada por médicos y enfermeros. En Uruguay también está su hermano Patricio, que vive en Montevideo, pero no puede visitar a Susana por las estrictas medidas de aislamiento anti-Covid-19.Según pudo confirmar LA NACION, Susana presentó un nivel de saturación por debajo de los niveles normales durante la tarde del jueves y acusaba fuertes dolores corporales. En el sanatorio le realizaron análisis de sangre, una tomografía de pulmones y una placa de tórax, que determinó una neumonía unilateral en su pulmón izquierdo.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Saladillo, Buenos Aires, se registran 3877 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Saladillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 168 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Coronel Rosales, Buenos Aires, se registran 4114 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Coronel Rosales, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 161 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Pinamar, Buenos Aires, se registran 4123 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Pinamar, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 144 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Tres Arroyos, Buenos Aires, se registran 4598 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tres Arroyos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 136 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Bragado, Buenos Aires, se registran 4457 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Bragado, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 150 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en 9 De Julio, Buenos Aires, se registran 4831 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en 9 De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 211 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Lincoln, Buenos Aires, se registran 5402 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Lincoln, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 317 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en San Pedro, Buenos Aires, se registran 5479 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 205 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.724.180 infectados por coronavirus y 43.854 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like