Cuando Borges y Bioy Casares decidieron dedicar las Crónicas de Bustos Domecq (1967) “a esos tres grandes olvidados: Picasso, Joyce, Le Corbusier” hicieron algo menos gracioso que una broma. Para empezar, la dedicatoria es inestable: ¿quiere llamar la atención sobre la grandeza o sobre el olvido? Que sea indecidible da que pensar, porque la grandeza de la época y el olvido van juntos. No olvidamos a Joyce ni a Picasso, pero la indicación es que entonces más le valía a un artista hacer su arte como si no existieran. Todo el libro es una demolición felizmente despiadada de las supersticiones estéticas del arte moderno y de vanguardia. Cada nombre propio de las crónicas (César Paladión, Ramón Bonavena, José Enrique Tafas, Antártido A. Garay) sigue vivo entre nosotros. Todos conocemos a alguno, y nos apadiamos de él, de ellos.Ya muy temprano Borges desconfió de la existencia del progreso en el arte. Vuelvo a recordar una diatriba suya, un poco aviesa cierto, a Guillermo de Torre: “Quiero echarle en cara su progresismo, ese ademán molesto de sacar el reloj a cada rato”. Borges sacaba el reloj para mirar la hora, no para calibrar primicias. Por él supimos de manera irrevocable que había más novedades en el pasado que en el presente, tan inseparable de quien escribe, y que por eso leer a los contemporáneos era, antes que nada, una pérdida de tiempo. También de eso (entre otras cosas, entre innumerables cosas) se ocupa “Pierre Menard, autor del Quijote”. No hay progreso en la forma, pero sí lo hay en su sentido. Esto explica que el coeficiente de novedad, la radiactividad de Stendhal sea infinitamente mayor a la de… (complete el lector con el Ramón Bonavena del mes o con la Ramona Bonavena del día). El abismo del escrito de Borges consiste en que, aunque cronológicamente ulterior, el Quijote de Menard no es formalmente superior; en cambio, el sentido encerrado en él es incontenible. El de Menard es un libro vacío que se llena de lectura. Ya lo había dicho antes: la literatura es un arte que sabe enamorarse de la propia disolución.Podría Borges haber coincidido con Nicolás Gómez Dávila en que “pensar como nuestros contemporáneos es la receta de la prosperidad y de la estupidez”. ¿Cómo se explica entonces que algunos sigan escribiendo como si Borges no hubiera escrito?Evidentemente, hay también terraplanistas de la literatura.

Fuente: La Nación

 Like

La íntima confesión que hizo el humorista Freddy Villarreal el domingo pasado al mediodía, cuando fue invitado por Juana Viale a Almorzando con Mirtha Legrand (eltrece), causó la sorpresa del resto de los integrantes de la mesa.“¿Tuviste sexo con 16 personas?”, le preguntó la conductora, sin titubeos, para que luego de cierto pudor, Villarreal contara dicha experiencia bajo la atenta mirada de la sexóloga Alessandra Rampolla, también presente en esa emisión.La reina Isabel II tomó una drástica decisión tras la última polémica con el príncipe Harry“¿Así nomas lo lanzás?”, se sorprendió el humorista, que entre risas propias y de sus compañeros contó que compartió esa vivencia con “16 personas” -para dar a entender que participaron mujeres y hombres-, mientras era consultado también por la modelo Rocío Marengo y el actor Osvaldo Laport.“No reviste una anécdota sexual lo que voy a contar, porque era una aventura entre amigos y amigas”, detalló Villarreal y añadió: “Fue medio por deporte, ni siquiera hubo pasión”.A su vez, relató que las mujeres que participaron “tenían muy claro el sexo y muchas noches en ese aspecto” y que, debido a ello, aprendió “una cosa interesantísima”: el pedido de que los hombres se cambien el preservativo para estar con diferentes mujeres.Para analizar la situación, la sexóloga Rampolla cerró: “En comunidades abiertas con la sexualidad, uno encuentra que la gente se cuida mucho porque lo que hacen, lo hacen con responsabilidad”.Tragedia en Mendoza. Un hombre murió tras caer de un parapenteVillarreal forma parte del equipo de los viernes de Showmatch (eltrece), donde se destaca por los intercambios que realiza con el conductor Marcelo Tinelli al imitar a políticos como el presidente Alberto Fernández y el expresidente Mauricio Macri. Con ambos personajes participa de Politichef, el ciclo de humor dentro del programa.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AFP).- Novavax, la compañía biotecnológica de Maryland, Estados Unidos, aseguró hoy que su vacuna contra el coronavirus mostró una eficacia de 90,4 por ciento y además aseguró que sirve contra las últimas y más contagiosas variantes que se detectaron.De acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post, los resultados se obtuvieron tras un ensayo sobre 30.000 pacientes a los que se le aplicaron las dos dosis que precisa este fármaco, que además es de fácil almacenamiento. Tras la inoculación completa, las personas mostraron que la vacuna es más de 90 por ciento efectiva para prevenir la enfermedad.De todos los jueces trasladados, el oficialismo solo avanzó con los jueces que Cristina Kirchner tenía en la miraEn un comunicado Novavax indicó que la vacuna “demostró una protección del 100% contra enfermedades moderadas y graves, y una eficacia del 90,4% en general” y detalló que “el estudio se realizó con 29.960 participantes en 119 lugares de Estados Unidos y México para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad”.Asimismo los datos aseguran que luego de aplicadas las dos dosis los inoculados quedan completamente protegidas contra casos de enfermedad graves y moderados. Otra de las buenas noticias que supuso el estudio es que no se reportaron casos de hospitalización o muerte entre quienes recibieron la vacuna.Si bien sí se registraron efectos secundarios, como fatiga, dolores de cabeza y dolores musculares, las reacciones tendieron a ser menos frecuentes y menos graves que las provocadas por algunas vacunas ya autorizadas.“Es realmente muy impresionante”, dijo después de conocerse la noticia Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., y señaló que la vacuna estaba a la par con las más efectivas desarrolladas durante la pandemia. “Es muy importante que la población mundial tenga, una vez más, otra vacuna altamente eficaz que, en su ensayo, parece tener un buen perfil de seguridad”, agregó el también jefe de asesores médicos del presidente de Estados Unidos.Por su parte Kathleen Neuzil, profesora de vacunación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, también se mostró conforme con los resultados y afirmó: “La eficacia se ve muy bien. Necesitamos la fabricación, obviamente, para llevarlo al mundo”.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana, la tarde que le siga y la noche que vendrá no serán para María Kodama diferentes de la mañana, la tarde y la noche de ayer. En todo caso, tal vez lo sean, pero no por la nostalgia del que se fue, por el recuerdo de que esta mañana, esta tarde y esta noche se cumplen 35 años de Jorge Luis Borges. “Para mí, el día de la partida no existe”, dice Kodama. “Yo celebro el cumpleaños. Sé que partió, pero no existe esa partida”.El año y medio de pandemia hizo de Kodama una mujer más enérgica. Como si fuera a satisfacer esa verosimilitud, extrae de una bolsa la primera de varias sorpresas: un autorretrato con una foto suya, pistola en mano y haciendo puntería en un polígono de tiro. “Tengo una amiga a la que acompaño de vez en cuando a tirar. La bala dio en el blanco”. Kodama no sabe tirar, pero dice que le pasan cosas así casi siempre. Cuenta entonces otro caso en el que dio en el blanco: “Una vez, hace más de un par de años, llegué a México y me dieron un libro de homenaje a Borges por escritores de distintos lugares del mundo. Me di cuenta de que no podía leer todo eso. Pensé: qué haría Borges. Y me dije: suertes virgilianas. Abrí el libro al azar. Había una entrevista que Elena Poniatowska le había hecho realmente a Borges, a la que agrega una entrevista falsa, donde transcribe también al final ese poema apócrifo, ese que empieza ‘Si pudiera vivir nuevamente mi vida’. Lo atribuía como si Borges lo dijera al final de la entrevista falsa. Fue un escándalo. Al día siguiente, me viene a buscar para el encuentro con los periodistas. Y a la persona que vino a buscarme, le dije: ‘Mirá, acá está el libro. Encontré esto. Si yo voy, lo cuento. Si no, decí que me escapé, lo que quieras’. ‘No, María’, me dijo la persona, ‘vení, decí lo que pasó y sacamos después el libro de circulación’. Fui. Era una montaña de periodistas. Entonces digo: ‘Es una pena que lo que tengo que decir no sea agradable’. Abro: ‘Esto es falso. Es una pena que lo quieran hacer pasar por un texto de Borges’. Entonces se me acerca un periodista y me dice: ‘Pero, caramba María, Poniatowska es el ícono de la izquierda mexicana’. ‘¿Ah, si?’, le digo. ‘¿Dónde está entonces la extrema derecha mexicana, así me afilio ya mismo?’ Después Poniatowska me llamaba y me decía: ‘Bueno, querida, no es para tanto…’ ‘¡Cómo que no es para tanto! Para una persona sin moral como vos comprendo que no sea para tanto. Y le colgué’. Si todos hiciéramos cosas así, el mundo sería distinto.”Kodama, armada con cartera de dinosaurios (Fernando Gutiérrez/)Kodama saca ahora de la misma bolsa, un objeto muy diferente. “Esto me lo regaló Borges en Estados Unidos. Es una cartera que yo llevo para escandalizar a mis amigos cuando son muy formales. Es un dino. Yo adoro los dinosaurios”. Realmente, es una cabeza de dinosaurio con manija, un clutch quizás. Recuerda Kodama la ocasión en que logró evitar, con un cuento suyo, que el Argentinosaurio fuera confiscado en la Feria del Libro de Frankfurt. “Necesitaban mi cuento ‘El dinosaurio’ para leerlo en Alemania y demostrar literariamente nuestro vínculo con el Argentinosaurio. ¡Y por supuesto se los cedí!” “El dinosaurio” fue uno de los cuentos de Kodama que Borges llegó a conocer.El documento del abuelo de Borges que dio origen a “Silvano Acosta”Una vez más, no hay lugar para la tristeza. “Para mí la gente que parte no parte. Está conmigo”, explica. “No siento la partida de la gente que quise. Es muy curioso. En una comida conocí a un japonés que era una especie de Padre Mario, ¿te acordás? De pronto, dijo que tenía poderes para conocer los fantasmas que lo acompañaban a cada uno. A uno de le dijo que estaba acompañado. ‘Sí, por mi padre’, contestó. ‘No, por tu madre’. ‘No puede ser. Mi madre me odiaba’. ‘No, vos la odiabas, pero ella a vos, no. Ella está con vos y te protege’. Así le fue diciendo a todos. Cuando me llega el turno, me dice: ‘Vos tenés cuatro, a quienes querés mucho. Están con vos. Pero tenés que dejarlos partir. Porque ellos te quieren y vos los querés. Absorben parte de tu energía’. Entonces un amigo que estaba ahí dijo: ‘¡No, que se queden! ¡Porque si con esta energía nos tiene a todos locos, imagínese si tuviera más!’”La pandemia fue dejando sus peripecias: cuatro propuestas de matrimonio, todas desestimadas, y una tensión todavía irresuelta con Penguin Random House, el grupo editorial que publica a Borges. “Este tiempo fue como si estuviera en el infierno; un círculo en el que todo vuelve, todo se repite: las mismas ropas, las mismas personas, los mismos gestos, los mismos bares, que son como mi segunda casa porque es donde recibo gente que quiere verme o darme a leer las tesis que escriben sobre Borges. Algo de mí se activó para evitar la depresión, que es lo me contaban mis amigos que les pasaba, y salí metralleta en mano, sin proponérmelo. Una amiga psiquiatra me dice que estoy mejor ahora, con la metralleta, que antes”.Borges y LA NACION, un vínculo estrechoKodama desmiente la presunción de los nuevos investigadores busquen poner a prueba nuevas hipótesis sobre la literatura de Borges. Nada de justificar el raro privilegio de que “El Aleph” habría anticipado internet ni otras prefiguraciones tan tristes como ésa. “Buscan los mismos temas. Y te diría que interesan las mismas obras. Es curioso. A mí me pasó lo mismo. Había en mi casa un libro que estaba entre los libros que yo no podía leer, y por supuesto fui a buscarlo. Y leí: ‘Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche’. ¿Qué es esto?, pensé. No entendía nada, pero la prosa de Borges tiene un ritmo propio, y yo sentía ese ritmo. Cómo será que eso me tocó y me quedó, que si saliera una ley diciendo que de toda la obra de los autores puede quedar una sola pieza, de toda la obra de Borges yo salvaría ‘Las ruinas circulares’. Muchos años después, desgraciadamente Borges ya había muerto, me hacen escuchar una grabación en la que Borges habla de ‘Las ruinas circulares’. Y dice: ‘Yo trabajaba en la Biblioteca Miguel Cané. Ese cuento lo escribí en una semana. Quería volver a mi casa para seguir escribiendo. Porque nunca antes ni después pude escribir algo con la intensidad con que escribí ese cuento’. Esa intensidad es la que sintió la chica que yo era. Atrapó mi vida para siempre ante de conocerlo. Por eso cuando me preguntan: ¿pero de qué te enamoraste?, yo digo que éramos como dos eones unidos por la misma sensibilidad, la misma ética.”Acaso, nada nos impide la especulación merced a ciertos indicios, como en el caso de Borges tampoco el destino de Kodama sea finalmente argentino.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Santa Victoria, Salta, se registran 352 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 34 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en San Carlos, Salta, se registran 506 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 63 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Rosario De La Frontera, Salta, se registran 1871 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rosario De La Frontera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 102 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Santa Lucia, San Juan, se registran 3352 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Lucia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 170 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 42.924 infectados por coronavirus y 726 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Juan Facundo Quiroga, La Rioja, se registran 135 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Juan Facundo Quiroga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 13 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 19.520 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Los Andes, Salta, se registran 523 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Los Andes, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 7 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like