Con el objetivo de regular y controlar la tenencia de 17 razas de perros consideradas potencialmente peligrosas, el gobierno porteño determinó que los dueños de esas mascotas deben inscribirse en un registro oficial que estará activo en las próximas horas. La medida alcanza a quienes conviven con pitbull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, dóberman, rottwiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso y aquellos canes adiestrados para el ataque.En 2011, la Ciudad promulgó la ley N.º 4078 que reguló cuáles son los requisitos para tener esos animales como mascotas y además creó el registro de propietarios de esos perros en particular (unas 17 razas), pero la norma recién se reglamentó el último viernes. A través de una resolución de la Agencia de Protección Ambiental (Apra), dependiente de la Secretaría de Ambiente, se indicó cuáles son los pasos para que esos animales queden inscriptos de manera oficial.El artículo 4 de la resolución aclara: “La inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos y la consecuente obtención del permiso de tenencia no exime de la responsabilidad objetiva de su dueño o guardián por los daños que el animal pueda causar a personas o bienes”. Hace un mes, la ciudad de La Plata emitió una ordenanza en similar sentido.Procedimiento para el registro de perros potencialmente peligrososEl propietario de un perro que, por su raza o características, sea considerado Perro Potencialmente Peligroso en los términos de la Ley N.º 4078 debe inscribirse en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos.Inicio del trámite: la inscripción en el registro se deberá tramitar vía web mediante el Sistema Tramitación a Distancia (TAD) gestionado por el Gobierno de la Ciudad. Según pudo saber LA NACIÓN, estará disponible en las próximas horas.Entre los requisitos pedidos se deberá indicar los datos personales del propietario del animal y los del animal. Además, se solicitará una foto del perro y el número de microchip, el certificado de vacunación antirrábica vigente y una copia de la póliza que acredite contar con el correspondiente seguro de responsabilidad civil exigido en la Ley N.º 4078.Una vez cumplidos esos requisitos la Ciudad entregará al dueño un Permiso de Tenencia de Perro Potencialmente Peligroso y se le asignará un número de registro del animal. El permiso tendrá una vigencia anual y dentro de los tres meses de otorgado ese aval, el propietario del perro deberá realizar un curso virtual a través del sistema TAD sobre tenencia responsable dictado por la Unidad de Coordinación Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas.El propietario deberá informar cualquier incidente ocurrido con el animal en el que haya resultado herida una persona u otro animal y el robo, cesión, pérdida o muerte del can.Las 17 razas de perros consideradas peligrosas que deben registrarsePitbull terrier.Staffordshire bull terrier.Smerican staffordshire terrier.Dogo argentino.Fila brasileño.Tosa inu.Akita inu.Dóberman.Rottwiller.Bullmastiff.Dogo de burdeos.Bull terrier.Gran perro japonés.Mastin napolitanoPresa canario.Ovejero alemán.Cane corso y aquellos canes adiestrados para el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

En el estadio Nilton Santos, de Brasilia, desde las 18 (hora argentina) la selección argentina enfrentará a Chile en el debut en la Copa América 2021. El encuentro se podrá seguir por DirecTV, TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online como Flow o DirecTVGO (requieren ser clientes del cableoperador o sistema satelital) y en TyC Sports Play. También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.El partidoArgentina vs. Chile, en el estadio Nilton Santos (Brasilia), desde las 18. Día: 14 de junio de 2021. Primer partido del grupo A de la Copa América 2021.Cómo seguir Argentina-Chile onlineFlow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)Telecentro Play (requiere ser cliente)El minuto a minuto de LA NACIÓNArgentina-Chile: así llegan para el debut en la Copa América

Fuente: La Nación

 Like

Ya se juega la Copa América Brasil 2021. Las ocho selecciones participantes fueron divididas en dos grupos (por criterios geográficos) y deberán enfrentarse entre sí en busca de la clasificación a la etapa final de la competencia. Solo una selección quedará eliminada en cada grupo, por lo que resulta una clasificación mas accesible que en torneos anterios.La Argentina forma parte del grupo A junto a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Mientras que el grupo B lo integran: Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Los cuartos de final están previstos para que se disputen el 2 y 3 de julio, los partidos de semifinales el 6 y 7 de julio. El partido por el tercer puesto está pautado para el viernes 9 de julio en Brasilia y la final será el sábado 10 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.¿Cuándo juega la selección argentina? Días, horarios y TV14/6, a las 18: Argentina vs. Chile – Río de Janeiro (Nilton Santos), por DirecTV, TyC Sports y TV Pública18/6, a las 21: Argentina vs. Uruguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública21/6 a las 20: Argentina vs. Paraguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública28/6, a las 21: Bolivia vs. Argentina – Cuiabá, por DirecTV, TyC Sports y TV PúblicaTabla de posiciones del grupo A
Fixture completo de la Copa América
Fixture de Argentina

Fuente: La Nación

 Like

Tras el anuncio de flexibilización de las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante el descenso de casos de coronavirus, comienza una nueva semana con nuevas aperturas apara los vecinos de la Ciudad y del conurbano bonaerense. Algunas de las medidas, como la ampliación del horario para circular y la apertura de los locales gastronómicos porteños, ya comenzaron a regir durante este fin de semana.Covid: un nuevo estudio asegura que la vacuna Novavax es efectiva en un 90% y no presenta efectos secundarios graves Aperturas en la CiudadHoy, los shoppings reabren sus persianas con una capacidad ma?xima de asistentes de una persona cada 15 metros cuadrados.Todos los estudiantes de secundaria van a tener bimodalidad: van a combinar presencialidad y virtualidad. Los chicos de primer y segundo an?o ya tenían esta modalidad y, desde hoy, se suma el resto de los alumnos de ese nivel educativo.Desde el viernes 18 de junio, las celebraciones religiosas van a poder realizarse con un aforo limitado del 30%.También desde el próximo viernes, los cines y los teatros vuelven a recibir público, con una capacidad ma?xima del 30%.En el caso de las escuelas para adultos, las instituciones terciarias y los Centros de Formación Profesional seguirán en formato virtual, pero van a poder retomar también las prácticas presenciales.Preocupación por las personas que se niegan a vacunarse contra el coronavirusAperturas en la ProvinciaEl miércoles, los estudiantes de todos los niveles de los municipios que están en Fase 3 retomarán las clases presenciales. Las instituciones convocarán en forma progresiva a sus alumnos.Los locales gastronómicos pueden abrir hasta las 23 y además, a diferencia de la Ciudad que solo permite la atención al aire libre, también tienen la potestad para permitir el ingreso de los comensales dentro de los salones con un aforo máximo de 30%.Los centros comerciales, cines y teatros reabren con una capacidad máxima de ocupación del 30%.

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo Gobierno de Israel ha mantenido este domingo su primera reunión después de que el Parlamento de Israel, la Knesset, haya aprobado por 60 frente a 59 votos la investidura de Naftali Bennett del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro, y este ha prometido “unir a la nación”.Bennet, quien ha calificado la investidura del Gobierno como “una maravilla”, ha pedido a los ministros mostrar “moderación” con respecto a las diferencias, según recoge ‘The Times of Israel’.Por su parte, Yair Lapid, quien será ministro de Asuntos Exteriores, ha dicho que “la amistad y la confianza” serán la base del gobierno y que solo eso los mantendrá en el poder.Este Gobierno, que pone fin a más de una década de mandato de Benjamin Netanyahu, volverá a reunirse este mismo lunes con el primer ministro ministro saliente para la transición del poder.Mientras se producía la reunión, miles de personas han celebrado en Tel Aviv con confeti y espuma el nuevo Gobierno a la vez que coreaban “Bibi, vete a casa” mientras que cientos de israelíes religiosos se han concentrado en el muro de las lamentaciones para rezar en rechazo a Bennett y Lapid.Asimismo, en la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén se han reunido simpatizantes para mostrarle su apoyo a lo que este ha respondido dándoles las gracias y pidiéndoles que se unieran a una protesta contra el Gobierno que se realizará en Tel Aviv el próximo martes.Bennett llega al poder merced a una amplia coalición de Gobierno que abarca a la práctica totalidad del espectro político y que le permitirá desempeñar el cargo de primer ministro durante los dos próximos años, hasta que sea sustituido por el líder del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid. Este, por su parte, ejercerá de primer ministro suplente y ministro de Exteriores.Bennett retendrá al asesor de Seguridad Nacional, Meir ben Shabbat, con quien también se ha reunido este domingo.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/internacional/577188/1/israel-escenifica-transicion-poder-naftali-bennettTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Taiwán han asegurado este lunes que la isla abogará por “el bien, la paz y la estabilidad” en la región y ha anunciado que seguirá buscando apoyo internacional tras la cumbre de líderes del G7.El portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Xavier Chang, ha destacado que se trata de la primera vez que los líderes del G7 manifiestan la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y ha agradecido el apoyo recibido.En este sentido, ha resaltado que Taiwán y los miembros del G7 han compartido “valores básicos como la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”. “Taiwán se adherirá a su papel como miembro responsable en la región y defenderá firmemente el sistema democrático”, ha afirmado.Asimismo, ha señalado que Taipéi seguirá reforzando su alianza con los estados del G7 y “otros países similares” para obtener un “mayor apoyo de la comunidad internacional”. “Taiwán contribuirá también al bien, la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indopacífico”, ha añadido.El Gobierno chino ha aumentado la presión sobre Taiwán durante los últimos meses, especialmente mediante la realización de maniobras militares junto a la isla. Si bien la mayoría de países no tienen relación diplomática formal con Taiwán, el G7 y otros países han mostrado su respaldo a la isla.Esto incluye la inclusión de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que no forma parte debido a las objeciones presentadas por Pekín, que considera el territorio una más de sus provincias.

Fuente: La Nación

 Like

Verificadores bolivianos han confirmado que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 el 24 de mayo, fuera del calendario de inmunización por edades previsto por las autoridades del país andino.En concreto, en redes sociales ha comenzado a circular el carné de vacunación de Morales, que es funcionaria en la Procuraduría General de Bolivia. El código ‘QR’ que aparece lleva al portal del Ministerio de Salud de Bolivia, donde se muestran los datos de Evaliz y que coinciden con su información pública conocida: nombre completo, fecha de nacimiento y número de carné de identidad, según han informado los verificadores Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.Bolivia Verifica ha detallado que Evaliz recibió la Sputnik V el 24 de mayo, el mismo día que el presidente, Luis Arce, recibió la primera dosis. En esa fecha, el plan de inmunización contra la enfermedad de Bolivia estaba orientado a los mayores de 50 años, un grupo poblacional en el que Morales no entra, ya que esta cuenta con 26 años.Según el verificador, la información pública de la hija del exmandatario se ha obtenido de datos divulgados por ella misma en redes sociales. Por ejemplo, su fecha de nacimiento –24 de septiembre de 1994– aparece en su título profesional, que ella compartió a través de la red social Twitter. Por otro lado, su número de carné de identidad aparece en el carné de abogada que ostenta en una fotografía compartida por Evo Morales.La última disposición del Gobierno boliviano respecto a la vacunación establece que pueden recibir la inyección las personas mayores de 40 años y conductores de transporte público. Las autoridades bolivianas también permiten a periodistas, personal médico, policías y personas con patologías preexistentes acudir a centros de inmunización.Hasta el momento, Bolivia con más de 407.000 contagios y más de 15.500 fallecidos a causa de la enfermedad, ha administrado más de dos millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, con un 4,6 por ciento de la población con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

Google ha extendido su solución de productividad Workspace a cualquier usuario que tenga una cuenta Google, un cambio que ha acompañado de novedades en servicios como Chat y Meet, de funciones de seguridad y privacidad, y de una suscripción individual para microempresas.Workspace reúne las herramientas de la compañía tecnológica enfocadas al trabajo colaborativo, y desde este lunes está disponible para cualquier persona que tenga una cuenta de Google, lo que significa que amigos, familiares o grupos de cualquier tipo pueden utilizar esta solución hasta ahora para empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos.Los usuarios pueden habilitar la experiencia integrada en Google Workspace al activar Google Chat en Gmail. Precisamente, esta herramienta de mensajería introducirá los espacios, con nuevas funciones como los hilos de conversación en línea, los indicadores de presencia, los estados personalizados, las reacciones expresivas y la vista desplegable.Los nuevos espacios de Google Chat se han diseñado para los usuarios de una organización o comunidad puedan intercambiar información. En este sentido, la compañía ha señalado que “darán la posibilidad de colgar mensajes en un lugar donde todos puedan verlos”.Google también ha anunciado una nueva oferta de suscripción individual, Google Workspace Individual, diseñada para las microempresas, que podrán usar servicios de reserva inteligente, reuniones de vídeo profesionales y marketing personalizado por correo electrónico. Se lanzará próximamente en Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Brasil y Japón.Por otra parte, la herramienta de videoconferencias Meet incluye un nuevo modo ‘acompañamiento’, que ofrece a todos los participantes de la reunión, independientemente de dónde se encuentren, acceso a funciones y controles interactivos como encuestas, chat durante la reunión, la posibilidad de levantar la mano, preguntas y respuestas, subtítulos en directo, entre otros.El modo de acompañamiento estará disponible en la web y en la próxima aplicación web progresiva de Google Meet en septiembre, y posteriormente llegará a los móviles. Con él, los compañeros que se encuentren en la misma sala de reuniones habilitarán el modo de acompañamiento en sus dispositivos personales, lo que les proporcionará su propio mosaico de vídeo en Meet y les ayudará a mantenerse conectados con los miembros remotos del equipo.Meet también introducirá nuevas opciones de confirmación de respuesta en el Calendario, lo que permitirá a los invitados confirmar su asistencia con su ubicación e indicar si se unirán desde una sala de reuniones o de forma remota. Y partir de septiembre, Google Workspace habilitará nuevas funciones interactivas, como la posibilidad de levantar la mano y de recibir notificaciones de encuestas y preguntas, en todos los dispositivos desde los que se utilice Google Meet.Las novedades en Workspace incluyen más controles de seguridad, que la compañía introducirá el próximo mes, para que los anfitriones puedan moderar las reuniones en Meet. Con ellas podrán impedir el uso del chat o prohibir las presentaciones durante las reuniones, o activar o silenciar a los participantes.Las mejoras en seguridad de Google Workspace incluyen el cifrado del lado del cliente, para mantener la confidencialidad de sus datos; las reglas de confianza para Drive, que ayudan a controlar cómo se comparten los archivos dentro y fuera de una organización; las etiquetas de Drive, que clasifican los archivos y aplican controles en función de sus niveles de confidencialidad; y la protección mejorada contra el ‘phishing’ -ataques que suplantan una fuente legítima- y el ‘malware’ para proteger frente a amenazas internas y errores de los usuarios.

Fuente: La Nación

 Like

Con una actuación épica, Novak Djokovic alzó el domingo la Copa de los Mosqueteros, su segunda conquista en Roland Garros. Otra hazaña del número 1 del mundo, que revirtió una gran final tras estar dos sets abajo ante Stefanos Tsitsipas, y luego de dar el gran impacto al destronar en las semifinales a Rafael Nadal en cuatro sets. Mérito absoluto del serbio, que dio así un buen golpe en la mesa de los más grandes del tenis.Con 34 años cumplidos hace poco -el 22 de mayo pasado-, Djokovic se regaló un triunfo importantísimo en la carrera por los laureles mayores. No sólo le impidió a Nadal alcanzar su 21er título grande, sino que festejó un título en el territorio más complejo para lograrlo. Así, con 19 Grand Slams en el bolsillo, pasó de un tercer puesto habitual a un segundo puesto en solitario que lo deja apenas a un paso de igualar en la cima a Nadal y a Roger Federer. Y en los próximos tres meses, se jugará la posibilidad de alcanzar por lo menos un logro histórico.Novak Djokovic remontó dos sets de desventaja antes de derrotar a Stefanos Tsitsipas en la final de Roland Garros (Michel Euler/)Tras obtener el Abierto de Australia -el noveno en Melbourne- y ahora Roland Garros, Djokovic sigue en carrera en la ruta hacia el Grand Slam; esto es, ganar los cuatro grandes -junto con Wimbledon y el US Open- en una misma temporada, un logro sólo obtenido por dos jugadores en el tour masculino a lo largo de la historia: Donald ‘Don’ Budge, en 1938, y Rod Laver, en 1962 y 1969; este último, el único en la era profesional (a partir de 1968).Varios fueron los jugadores que intentaron emular esta hazaña después del gran Rocket, pero ninguno pudo conseguirlo. Los que estuvieron más cerca fueron Jimmy Connors (1974), Mats Wilander (1988), Roger Federer (2004, 2006 y 2007), Rafael Nadal (2010) y el propio Djokovic (2011 y 2015), todos ellos con tres títulos grandes en el mismo año. Incluso hace cinco años el serbio tuvo un arranque similar al de este año, con títulos en Australia y París, pero un inesperado tropiezo en la tercera rueda de Wimbledon le ahogó el sueño.Y la otra hazaña en el horizonte es obtener el Golden Slam, tal como se conoce al logro de obtener los cuatro títulos grandes más el oro olímpico, todo en el mismo año. Sólo Steffi Graf consiguió este logro en 1988, con la medalla dorada en Seúl. Ningún jugador pudo lograrlo entre los varones, aunque sí hubo dos jugadores que conquistaron los cinco torneos mencionados en distintas temporadas: Andre Agassi y Rafael Nadal. Para Djokovic, el oro en los Juegos es una deuda singular en su palmarés. Obtuvo el bronce en Pekín 2008, cayó en el partido por el tercer puesto en Londres 2012 frente a Juan Martín del Potro, y en Río 2016, cuando llegaba como máximo favorito, perdió en el estreno nuevamente frente a Del Potro, en la gran sorpresa del certamen.Novak Djokovic llegó a los 19 títulos grandes, y está a un paso de igualar a Roger Federer y a Rafael Nadal (Thibault Camus/)Pero esta vez Djokovic llega con más experiencia, y se anima a soñar. Ya había anticipado en febrero pasado, después de ganar en Melbourne, que se enfocaría sobre todo en los grandes torneos. “Todo es posible, y creo que me puse en una buena posición para ir en busca del Golden Slam. Pero estaba también así en 2016 y todo terminó en Wimbledon. Este año sólo tenemos dos semanas entre esta final y el estreno en Wimbledon, lo que no es ideal, porque es un cambio de dos superficies muy distintas, y uno busca lograrlo lo más rápida y eficientemente posible. No tengo problemas en decir que iré por el título, gané allí en 2018 y 2019, las últimas dos veces que se jugó allí”, evaluó el serbio después de su festejo en el Bois de Boulogne.El Big 3 del tenis, a pleno: Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer (Matthew Stockman/)El número 1 del mundo hizo referencia al calendario, y ésa asoma como la mayor complicación. En efecto, la acción en el All England empezará el 28 de este mes, en apenas dos semanas. La meta siguiente es el torneo olímpico, que se jugará entre el 24 y el 30 de julio, para lo cual habrá que viajar con varios días de antelación por el cambio de huso horario, y el tercera gran objetivo será el Abierto de los Estados Unidos, a jugarse desde el 30 de agosto. Si Djokovic llega a la final en el All England, tendrá dos semanas para trasladarse y aclimatarse a Tokio; luego sí, contará con un mes para prepararse con miras al último Grand Slam del año.Puro esfuerzo: Djokovic consiguió un logro enorme en París y ahora mira al resto de la temporada con optimismo“He conseguido algunas cosas que mucha gente pensaba que no sería posible que lograse. Nunca pensé que fuera una misión imposible alcanzar [a Federer y a Nadal]. No estoy aún a la par de ellos, pero sólo me falta uno. Y ellos todavía siguen jugando muy bien. Todos tenemos oportunidades en Wimbledon, también en los otros Slams. Tenemos cuatro por año, así que estamos compitiendo por logros inmensos y trofeos impresionantes. Yo voy a seguir en esa búsqueda, y a la vez, dejar mi propia huella”, destacó el serbio, que ganó 11 de sus últimas 13 finales de Grand Slam.Marian Vajda, el entrenador que lo conoce desde hace muchos años, agregó: “Con Goran [Ivanisevic, el otro coach del serbio] pensamos que si él consigue ganar este año los cuatro ya podemos anunciar nuestro retiro como entrenadores (risas). Creo que es posible. Nole adora jugar en Wimbledon y el US Open. En lo personal, yo estaba más preocupado por la temporada de polvo de ladrillo porque en los últimos 10 años él había tenido grandes resultados, pero sólo había ganado una vez en París, y cada vez parecía hacerse más complicado. Mientras esté saludable, y en gran forma, como ahora, creo que tiene la capacidad para ganar el Grand Slam este año. Es un profesional absoluto, se pone mucha presión en los entrenamientos, busca mejorar cada parte de su juego, quiere ser cada vez mejor. Es algo que muchas veces no se ve, pero le facilita dar siempre lo mejor en los Grand Slams. Su prioridad son los torneos como Wimbledon, los Juegos Olímpicos y el US Open. Su calendario está preparado de acuerdo a esos torneos”. El objetivo es inmenso, y requerirá un esfuerzo titánico. Pero Djokovic sabe que ya dio dos pasos enormes en busca de un logro que puede dejarlo arriba de todos.

Fuente: La Nación

 Like

Hace poco más de treinta y cinco años, Jorge Luis Borges se reunía con algunos amigos y admiradores en una pequeña librería de Buenos Aires en lo que se convirtió en una impensada despedida de su ciudad natal. Al día siguiente, 28 de noviembre de 1985, partiría para Italia. El pretexto de la reunión fue una exposición de todas sus primeras ediciones, única realizada en vida del autor y con su presencia.La preparación generó una serie de conversaciones telefónicas siempre a las 10 de la mañana como lo pedía Borges. A la hora señalada él mismo atendía el teléfono: “Buen día Casares ¿son las diez de la mañana?”. Al principio me dijo que, como Oscar Wilde, el prefería las segundas y terceras ediciones. También me dijo que no le pidiera sus primeras ediciones porque él no las conservaba y se “sorprendió” de que alguien las coleccionara. En el correr de los días en que fuimos ajustando los detalles de la exposición, me dijo que prefería no poner los libros de su Index personal: Inquisiciones (1925), El tamaño de mi esperanza (1926) y El idioma de los argentinos (1928). Le dije que se trataba de un homenaje y que no haríamos nada que no le gustara. A los pocos días me dijo “si tiene mis libros prohibidos póngalos porque a la gente le gusta verlos”, allí estuvieron junto a todas sus obras. Eligió el día miércoles 27 de noviembre para la inauguración y ante su comentario de que al día siguiente viajaría a Europa, le sugerí hacerlo antes pero no quiso cambiar la fecha. Por fin llegó el día. Antes de la hora convenida llama Borges “¿Qué espera para venir a buscarme?” Al momento salió Marta, mi mujer, a buscarlo a su casa de Maipú 994 y traerlo a la librería, en esos días en Arenales 1723. Se detuvo en la puerta y recitó de memoria casa por casa, frente por frente toda la cuadra de Arenales entre Rodríguez Peña y Callao, haciendo alarde de recuerdos de sus proverbiales caminatas por las calles de Buenos Aires, ciudad a la que le cantó desde su primer libro, Fervor de Buenos Aires, en 1923.La mujer de Alberto Casares fue a buscar a Borges en autoEn la tarde luminosa y cálida, el pequeño recinto se inundó con la presencia del poeta. Sin discursos ni apologías, se reencontró con su amigo Adolfo Bioy Casares a quien entonces no frecuentaba con tanta asiduidad , firmó libros que le acercaban, haciendo comentarios sobre cada uno: Historia universal de la infamia, “Pensar que cuando escribí este libro no sabía qué era la infamia. Después la vida me lo enseñó”. Departió amable y animadamente con los presentes. Con Bioy, sin disimular la alegría del encuentro, retomó conversaciones sobre palabras de libros en preparación: “Estoy escribiendo Planes para una fuga a Carmelo, ¿vos pondrías a o al?” “Sabés que soy muy antiguo, yo pondría al Carmelo” contesta Borges. El cuento se publicó en Historias desaforadas (1986) como Planes para una fuga al Carmelo. Finalizando la reunión dijo sencillamente “mañana viajo a Italia donde pasaré la Navidad y luego iré Ginebra a morir”.Borges y Adolfo Bioy Casares, cara a cara por última vezCreo que ninguno de los presentes le dio la real dimensión a sus palabras. Nadie podía pensar que Borges no fuera inmortal. Conocía su enfermedad y había elegido “una de sus patrias” para esperar la muerte que le llegó unos meses después, el 14 de junio de 1986. Sin que nosotros lo advirtiéramos, Borges nos estaba regalando la despedida de su ciudad amada en una librería, una pequeña librería, entre amigos y libros.*El autor es librero anticuario

Fuente: La Nación

 Like