Miles de personas se han concentrado este lunes frente a la sede del Parlamento de Hungría para protestar por un proyecto de ley que denuncian incluye artículos que persiguen a la comunidad LGTBI. La norma prohíbe las charlas sobre homosexualidad en centros educativos y veta la emisión de películas que incluyan temática LTGBI.La ley que se debate en la cámara húngara ha sido motivo de disputa entre el Gobierno y los partidos de la oposición, que aseguran que a pesar de que se trata de una legislación para luchar contra la pedofilia, incluye un artículo discriminatorio.En concreto, protestan contra el artículo que prohíbe a los medios de publicación que los anuncios “promuevan la homosexualidad” entre los menores de 18 años.”Quieren prohibir algo que no puede defender su verdad con argumentos”, algo que además “no está justificado por la ciencia” y por tanto “actúan por la fuerza”, ha manifestado uno de los organizadores de la movilización y activista de los Derechos Humanos, Erik Robin Erdos, recoge ‘Nepszava’.El Parlamento votará este martes este proyecto de ley que contempla un endurecimiento de los castigos para la pedofilia, entre otras disposiciones como crear un registro de pedófilos, algo contra lo que los manifestantes han precisado no estar en contra.No obstante, y además del polémico artículo, la legislación propuesta también prohíbe las charlas y conferencias sobre homosexualidad o reasignación de género en centros educativos. Asimismo, supone que no solo los anuncios no podrán emitirse, sino que canciones o películas que incluyan temática LTGBI no podrán emitirse, detalla ‘Blikk’.Según los convocantes, el Gobierno de ultraderecha del primer ministro, Viktor Orbán, que cuenta con la mayoría en el Parlamento, ha presentado un proyecto con “propuestas excluyentes y odiosas destinadas a eliminar por completo a las personas LGTBI del público y prohibir programas escolares vitales que ayudan a los jóvenes”.No es la primera ley que las organizaciones han denunciado atenta contra los derechos de la comunidad LGTBI, ya que anteriormente el partido de Orbán ha aprobado legislación para prohibir la adopción para parejas del mismo sexo.

Fuente: La Nación

 Like

Por Gabriella BorterWASHINGTON, 14 jun (Reuters) – Los obispos católicos de
Estados Unidos debatirán esta semana si los políticos, incluido
el presidente Joe Biden, deben recibir la comunión si apoyan el
aborto y los derechos de los homosexuales, bisexuales y
transexuales, temas que han dividido al clero y puesto de
manifiesto diferencias internas.El demócrata Biden, el segundo católico en ocupar la
presidencia de Estados Unidos, ha alarmado a algunos líderes
eclesiásticos al apoyar el matrimonio entre personas del mismo
sexo y el derecho al aborto, puntos de vista antitéticos a las
enseñanzas de la Iglesia, dicen.En su reunión anual virtual de miércoles a viernes, la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos decidirá si
pide al Comité de Doctrina que redacte un documento de enseñanza
sobre el tema de la comunión, un sacramento central en la fe
católica romana.Si la Conferencia decide encargar ese documento, podría ser
una fuerte reprimenda simbólica a quienes defienden puntos de
vista contrarios a las enseñanzas de la Iglesia, incluidos Biden
y otros católicos que apoyan el matrimonio entre personas del
mismo sexo y el derecho al aborto.Un portavoz de la Casa Blanca no quiso hacer comentarios.En 2004, la conferencia publicó una declaración que decía
que cada obispo podía decidir si negaba la comunión a los
políticos católicos que apoyan el derecho al aborto.Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la interrupción
voluntaria del embarazo por parte de una mujer es “gravemente
contraria a la ley moral” y el amor conyugal debe ser compartido
entre hombres y mujeres, no entre personas del mismo sexo.Biden, ex vicepresidente y senador de Estados Unidos, se ha
convertido en la última década en un firme defensor de los
derechos del colectivo LGBTQ.Desde que asumió el cargo en enero, también ha eliminado las
restricciones federales a las píldoras abortivas para hacerlas
más accesibles, y ha propuesto eliminar una antigua prohibición
de la financiación federal al aborto en su presupuesto para
2022.
(Reporte de Gabriella Borter; reporte adicional de Trevor
Hunnicutt. Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La Quiniela Uruguaya de este día lunes 14 de junio de 2021 ha determinado como ganador del primer premio del sorteo de la matutina al número 8671.El segundo y el tercer premio correspondieron a los números: 7116 y 8954. El resto del sorteo se completó con los siguientes resultados: 0339, 9440, 2813, 5736, 1411, 5993, 4325, 9595, 1770, 3822, 6151, 7013, 3443, 9531, 9698, 4660 y 6091.La cabeza del sorteo fue 71, en el diccionario de los sueños esta relacionado con los Excrementos.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA (AP) — El ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco fue detenido por la policía de Nicaragua acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra miembros del gobierno de Daniel Ortega, con lo que suman 13 opositores arrestados en menos de dos semanas.Tinoco, de 68 años, fue arrestado la noche del domingo en el estacionamiento de un centro comercial de Managua por “unos 10 hombres encapuchados y de civil” que se lo llevaron en un vehículo, narró una de sus hijas que fue testigo de la captura. Minutos más tarde, la policía emitió un comunicado confirmando la detención de quien fue vicecanciller de Nicaragua, embajador en la ONU y negociador en el proceso de paz durante el primer gobierno sandinista (1979-1990), cuando Ortega fue presidente por primera vez de 1985 a 1990.Con Tinoco suman 13 los dirigentes opositores detenidos desde el 2 de junio, entre los cuales hay cuatro aspirantes a la presidencia para los comicios del 7 de noviembre.El fin de semana se produjo la mayor oleada de arrestos, cuando la policía detuvo a seis dirigentes del movimiento opositor Unamos, antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), incluido Tinoco, los exguerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres y tres mujeres dirigentes de Unamos.En todos los casos la policía informó que se los investiga por presuntamente “realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares”. También se los acusa de “organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”.Los opositores serían culpables además, según la policía, de “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos y lesionar los intereses supremos de la nación”.La oposición acusa al gobierno de intentar eliminar de las elecciones a posibles rivales de Ortega, quien a sus casi 76 años aspira a una tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo a partir de enero de 2022.Mientras, familiares de los opositores detenidos el fin de semana dijeron que las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como la cárcel El Chipote, no les permitieron ver a sus parientes ni entregarles alimentos y artículos de aseo personal.“Acabamos de dejar la paquetería de la mañana, esta vez solo dejaron pasar agua. Cuando demandé la exhibición de nuestros familiares nos dijeron que las leyes no aplican en El Chipote”, denunció en las redes sociales Ana Lucía Álvarez, hermana de Tamara Dávila y sobrina de Ana Margarita Vijil.El fin de semana, Róger Reyes, abogado de los precandidatos opositores Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, dijo que tampoco le han permitido entregar alimentos a sus defendidos en el mismo centro penal.En tanto, el gobierno de Nicaragua publicó un documento de 21 páginas que envió al cuerpo diplomático y a la prensa internacional, en el cual advirtió que sigue investigando supuestos “negocios” de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro —bajo arresto domiciliar desde el 2 de junio— con medios y periodistas independientes, entre los que se menciona a su hermano, el influyente periodista Carlos Fernando Chamorro.El informe, titulado “Nicaragua: En defensa de la Soberanía Nacional y el Estado de Derecho”, asegura que la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia (FVBCH) y su ex directora Cristiana Chamorro “recibieron decenas de millones de dólares del pueblo estadounidense a través de USAID, NED, IRI y otras agencias del gobierno de los Estados Unidos”.Estos fondos “luego fueron transferidos a través de cuentas corporativas y personales a miembros de la familia Chamorro, incluido su hermano Carlos Fernando Chamorro (CINCO, Confidencial) y su tío Jaime Chamorro Cardenal (La Prensa)”, así como a una docena de televisoras, radios y plataformas digitales independientes, citadas en detalle en el documento.Según el mismo texto, los detenidos este mes (13 líderes opositores y dos ex empleados de la FBCH) están acusados por “lavado de dinero, fraude, traición o conspiración sediciosa”.También abogó por el cese de las sanciones aplicadas por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, entre otros, contra una treintena de funcionarios y allegados a Ortega, por considerarlas “medidas coercitivas e ilegales” cuya aplicación “en tiempos de pandemia eleva su ilegalidad al nivel de crimen de lesa humanidad”.México manifestó el lunes inquietud por las acciones contra opositores e indicó en un breve mensaje, que difundió la Cancillería en su cuenta de Twitter, que “ha hecho saber al gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos”.El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha evitado pronunciarse previamente sobre la situación de otras naciones alegando respeto a la política de no intervención en los asuntos internos de otros países, posición que ha alentado a los opositores mexicanos a acusar al mandatario de tener una posición ambigua y tolerante frente a esos dos gobiernos que son señalados de incurrir en violaciones a los derechos humanos y políticos y las normas democráticas.

Fuente: La Nación

 Like

Wilmar Roldán dirigirá por octava vez en su carrera a la selección argentina. El colombiano fue el árbitro designado tanto en Eliminatorias sudamericanas como en Copa América, y en ambas tuvo actuaciones para el recuerdo. Este lunes, desde las 18, estará nuevamente como juez principal en la primera fecha del grupo A de la Copa América Brasil 2021, en el clásico moderno entre la Argentina y Chile. Estará acompañado de sus compatriotas Alexander Guzmán como asistente 1, Jhon León como el 2 y el venezolano Alexis Herrera como cuarto. En el VAR estarán el colombiano Jhon Ospina y el ecuatoriano Christian Lescano.Su historia con la selección argentinaRoldán tiene buenos y malos recuerdos con la selección nacional. Estuvo presente en la goleada 4-1 frente a Chile en 2011, en el Estadio Monumental por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014. Pero, también, fue el juez que estuvo al mando del encuentro final de la Copa América 2015 frente a Chile. En aquella ocasión, fue empate sin goles y la tanda de penales (4-1) terminó por coronar a la selección chilena. Sin embargo, lo más memorable de aquél día fue el golpe de Gary Medel a Lionel Messi, quien solo recibió una amonestación.Como árbitro principal de un partido de la selección argentina, estuvo designado en siete oportunidades: en 2011, por las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014: Argentina 4 – Chile 1; en 2012, también por Eliminatorias, Perú 1 – Argentina 1. Por Copa América, le tocó estar en el empate 2-2 frente a Paraguay en 2015 y en el encuentro de la final ante Chile. Además, fue el juez en las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 en 2017 frente a Bolivia (en La Paz), que terminó en derrota por 2-0, y en noviembre 2020, en la victoria frente a Perú por las Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.Es árbitro FIFA desde 2008 y tuvo una destacada carrera a nivel local e internacional. Es actualmente el juez número 12 del mundo según la IFFHS. En 2017, además, se encargó de la final entre Flamengo e Independiente por la Copa Sudamericana. Y es el árbitro con mayor número de encuentros por Copa Libertadores.¡CADA VEZ FALTA MENOS!Estos son los árbitros que impartirán justicia en los primeros cuatro partidos de la CONMEBOL #CopaAmérica ? 2021#VibraElContinente https://t.co/itxnTCB2V4 pic.twitter.com/NmoAs0wIRW— Copa América (@CopaAmerica) June 11, 2021Además de su presencia en la definición de la Copa América 2015 (en la que dirigió otros cuatro partidos), también participó de las ediciones 2011 (estuvo en tres encuentros) y en la edición2016 (cuatro partidos). En 2013 fue considerado el mejor de América y así se convirtió en el árbitro de la final de la Copa Libertadores. Estuvo también en el Mundial de Brasil 2014. En 2018, fue uno de los árbitros del Mundial de Rusia, en el que dirigió dos partidos.Bajo la lupaRoldán estuvo envuelto en una de las polémicas de la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 cuando con su asistente y el sistema VAR le anularon un gol a Uruguay frente a Paraguay. La jugada de la discordia se produjo a los 23 minutos del primer tiempo cuando Jonathan Rodríguez convirtió lo que hubiera sido el 1-0 en favor del combinado local. Primero, el asistente Miguel Roldán y luego, el principal Wilmar Roldán anularon el gol por una supuesta posición adelantada. El colombiano ratificó su decisión a instancias del VAR, a cargo del también colombiano Nicolás Gallo, pero no se acercó a ver la jugada en la cabina.

Fuente: La Nación

 Like

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, calificó de “dictador” al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y lo acusó de “traición a la vida”, a través de una carta pública que enfrentó el rechazo de sectores de la oposición.“Me dirijo a usted después de escucharlo, lleno de odio y soberbia, ordenar todo lo contrario a lo que pedimos todos, que es el respeto a la vida”, comienza Bonafini en su texto, en referencia a Rodríguez Larreta. Y luego acusa al jefe de Gobierno y a “sus servidores” de no importarle “la muerte del pueblo porque el camino de sus vidas está sembrado de muertos”.Traicionar la vida del pueblo es robarse las vacunas y generar que la mitad del país sea pobre. Para @horaciorlarreta no se puede descuidar ni la salud ni la economía y trabaja para el funcionamiento de ambas. pic.twitter.com/UpTJLNIPE2— Cristian Ritondo (@cristianritondo) June 14, 2021La carta de la titular de Madres de Plaza de Mayo, una dirigente alineada con el kirchnerismo, provocó el repudio de dirigentes de Juntos por el Cambio.El titular del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, citó el texto de Bonafini y contestó que “traicionar la vida del pueblo es robarse las vacunas y generar que la mitad del país sea pobre”. A la vez que enfatizó que “no se puede descuidar ni la salud ni la economía y trabaja para el funcionamiento de ambas”. Ritondo también respondió que “utilizar la lucha por una causa histórica para desacreditar a un partido democrático y a sus referentes es lamentable”.Hebe de Bonafini y el presidente Alberto Fernández“Larreta: ya fuiste, ya perdiste, sos mufa y jettatore”, expresa Bonafini en su texto, titulado “Carta abierta al dictador Horacio Rodríguez Larreta”.El jefe de Gobierno porteño viene siendo blanco de críticas por parte del Gobierno y del oficialismo, en especial a partir de su postura a favor de mantener la presencialidad en las escuelas.El delirio es total https://t.co/kYv9HNZg5h— lauraa (@lauritalonso) June 14, 2021“El delirio es total”, calificó Laura Alonso, extitular de la Oficina Anticorrupción en referencia a la carta de Bonafini. En términos similares reaccionó el diputado Fernando Iglesias, de Juntos por el Cambio, quien junto a una reproducción del texto, calificó: “la locura es total”.

Fuente: La Nación

 Like

Con una oferta acumulada entre el martes y el miércoles de 12.093 cabezas, las ventas en el Mercado de Liniers se concretaron con subas para los precios de todas las categorías y clasificaciones.En la comparación de valores, el Índice General del martes, de 151,867 pesos por kilo, quedó un 2,13% arriba del indicador de igual jornada de la semana anterior, de 148,699 pesos. El peso promedio de la hacienda comercializada fue de 413,74 kilos.Faltaron 3500 vacas: se entregó el empresario con orden de capturaCon 975 cabezas, los novillos tuvieron una participación del 8,15% en el total negociado, de 11.959 vacunos, y un peso promedio de 467,86 kilos. Los precios corrientes para las distintas clasificaciones fueron los siguientes: $170/180 por los livianos; $160/176 por los medianos; $160/170 por los pesados, y $158/167 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $185 para un lote con 445 kilos de promedio.El martes, el Índice Novillo Liniers cerró en $169,371, con una ganancia del 0,88% respecto del registro de igual día de la semana anterior, de $167,899.Para la venta de las categorías chicas se remitieron a Liniers 5848 animales, equivalentes al 48,90% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3176 animales subastados, $190/193 por los livianos de 300 a 350 kg; $185/190 por los medianos de 351 a 390 kg, y $170/180 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 2672 cabezas, $180/190 por las livianas; $175/180 por las medianas, y $170/175 por las pesadas.Las diversas categorías y clasificaciones de vacas, con 4900 cabezas, equivalentes al 40,97% del total negociado, se vendieron con precios corrientes que para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, fueron de $135/140 por kilo y para las regulares, de $130/135. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $112/120 por las más encarnadas y $105/110 por las inferiores. El precio máximo fue $170 por kilo, para un lote con 451 kg de promedio.Las hembras sumaron 4572 cabezas, con una participación del 63,32% en el total vendido, un 11,75% por encima de las 6776 de la semana anterior.

Fuente: La Nación

 Like

Restan 38 días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la lista de clasificados argentinos se está terminando de definir. Un total de 165 deportistas nacionales ya sacaron su pasaje, pero quedan por dirimir algunas plazas a la espera de los cierres de los rankings o definición de los torneos Preolímpicos.Hubo un nombre que tardó en sellarse en la nómina, pero se confirmó: la judoca campeona de Río 2016, Paula Pareto, confirmó su participación en Tokio. La Peque (-48 kilos) finalizó 5ª en su categoría tras sus buenos resultados en el Mundial de Budapest y viajará a Japón a disputar sus cuartos Juegos Olímpicos. Junto a ella, también clasificó Emmanuel Lucenti (-81 kg), quien también tiene asistencia perfecta desde Pekín 2008. De esta forma, a los 35 años, Pareto buscará su tercera medalla olímpica, luego la dorada en Río y la de bronce en la cita en China.El argentino Diego Schwartzman reacciona mientras juega contra el español Rafael Nadal durante el partido de tenis de cuartos de final de individuales masculinos en el día 11 del torneo de tenis del Abierto de Francia de Roland Garros 2021 en París el 9 de junio de 2021 (Foto de Christophe ARCHAMBAULT / AFP) (CHRISTOPHE ARCHAMBAULT/)Además, tras la finalización de Roland Garros se publicó el ranking actualizado de ATP y WTA, y así cuatro argentinos aseguraron su lugar: en singles Diego Schwartzman (11º), Guido Pella (62º) y Nadia Podoroska (40º), y Horacio Zeballos (6º) en dobles.La última novedad la dio Romina Biagioli, que sorprendió y se sumó a la lista de argentinos rumbo a Tokio. La triatleta cordobesa, hermana de Cecilia, nadadora especialista en aguas abiertas, culminó en el 20º puesto en la Copa del Mundo en Huatulco, México. Así, el triatlón tendrá su segunda participación argentina en unos Juegos Olímpicos desde 2004, cuando en Nancy Álvarez (43º) compitió en el certamen en Atenas.Los últimos en sumarse a la lista de clasificados argentinos serán aquellos deportes de los que se espera que cierre el Ranking Olímpico. Las fechas estipuladas se fijaron entre el 21 y 30 de junio para el atletismo, el tenis (aún pueden sumarse algunos más) y el golf. Ya en skate, bádminton, escalada, handball femenino y básquet de mujeres no hay chances de que se sumen caras argentinas. Lo mismo sucede con el karate y la natación artística, cuyos representantes participaron este fin de semana en su Preolímpico y no lograron obtener su plaza. En karate, quedaron fuera de competencia el primer día Yamila Benítez (-55 kilos), Julio Ichiqui (-75 kilos), Gonzalo Navarro (-67 kilos) y Juan Cruz Minuet (-84 kilos), mientras que la dupla integrada por Camila Arregui y Trinidad López en natación artística, finalizaron décimas en la competencia que clasificaba a las primeras nueve.Leonela Sánchez buscará ahora la clasificación para Tokio 2020 (Prensa Lima 2019/)En tanto, el beach voley cerró su ranking olímpico y las parejas argentinas se ubicaron lejos del top 15 clasificatorio. Sin embargo, tendrán su última oportunidad en la Continental Cup que otorga su última plaza entre el 26 y 27. Aquí las parejas integradas por Ana Gallay y Fernanda Pereyra y Brenda Churín-Cecilia Peralta, Julián Azaad-Nicolás Capogrosso y Bautista Amieva-Leandro Aveiro contarán con su última oportunidad. Lo mismo sucederá con los argentinos que viajarán a Portugal (19 y 20 de junio) en busca de su plaza olímpica en aguas abiertas. Cecilia Biagioli (campeona sudamericana en mayo), Romina Imwinkelried, Ivan Cassini y Joaquín Moreno, serán quienes viajen a competir.Además, las Pumas 7 jugarán en Mónaco el Preolímpico mundial en busca de una de las dos plazas que otorga la competencia en la que participarán 12 selecciones. Entre el 19 y 20 de junio, el equipo capitaneado por Gimena Mattus integrará el grupo A junto a Rusia, México y Samoa en busca de un lugar. Este será el último deporte por equipos que resta saber si estará presente en la cita olímpica.Los últimos argentinos en sacar boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio estas últimas semanas fueron el surfista Leandro Usuna (medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019); alcanzó su lugar luego de que el peruano medalla de oro en Lima, Lucas Mesinas, se clasificara a las finales del Mundial de El Salvador y logre su boleto olímpico, por lo que liberó la plaza panamericana y permitió que Usuna ocupara ese lugar.La boxeadora cordobesa Leonela Sánchez (-57 kilos), recibió una invitación, Eduardo Sepúlveda será el ciclista que ocupe la plaza olímpica del ciclismo tras su puesto 47ª en el Giro de Italia y Exequiel Torres hará lo propio en BMX, luego de que la Argentina finalizara en el octavo puesto del ranking olímpico tras la Copa del Mundo.Belén Pérez Maurice, la experimentada esgrimista argentina (Gentileza Belén Pérez Maurice/)También alcanzó su plaza olímpica y disputará sus terceros Juegos Olímpicos, Belén Pérez Maurice, en esgrima, tras su consagración en el Preolímpico de Costa Rica. Mientras que Horacio Cifuentes y Gastón Alto ganaron sus boletos en el Preolímpico de Rosario. Sofía Villafañe terminó 16ª en el ranking olímpico de Mountain Bike UCI y alcanzó su plaza. Brenda Rojas se quedó con el pasaje argentino en K1 200 y en masculinos la plaza fue para Ruben Rézola. Mientras que en canotaje slalom Lucas Rossi ganó su lugar.Luego de la cancelación del Preolímpico de boxeo en Buenos Aires, el Boxing Task Force (BTF) comunicó que Mirco Cuello, Ramón Quiroga y Francisco Verón se clasificaron a Tokio 2020 a través del ranking olímpico de la categoría, que ya se cerró.¿Quiénes son los argentinos que restan saber su clasificación por ranking?Por el lado del golf, se clasificarán aquellos jugadores que figuren dentro del Top 60 el 21 de este mes, los hombres, y el 28 las mujeres. Los argentinos Emiliano Grillo (al momento está Nº 28) y la jugadora Magdalena Simmermacher figura en el 59º puesto, son los únicos dentro de la nómina.Además, están los argentinos del mundo del atletismo: Germán Chiaraviglio (salto con garrocha y campeón sudamericano) figura en el puesto 21º, Belén Casetta (3000 metros con obstáculos) ocupa el lugar 23º, en la misma prueba Carolina Lozano está 54º, Florencia Borelli aparece 74º en los 5000 metros, Joaquín Gómez se ubica 32º en lanzamiento de martillo (32º), Guillermo Ruggeri, en 400 metros con vallas (56º), Maximiliano Díaz, salto triple está 40º.En las disciplinas de saltos y lanzamientos se clasificará el Top 32 y en las competencias de 3000 metros con obstáculos accederán los 45 primeros; en los 5000 metros el Top 42, en los 400 metros con vallas el Top 40. El ranking cierra el 29, los puestos mencionados son los actualizados al día 8 de junio y con varias competencias europeas en marcha.Los argentinos ya clasificadosEn cuanto a los deportes por equipos, las selecciones masculinas de básquet, handball, fútbol y rugby ya habían obtenido su boleto y están a la espera de la convocatoria olímpica de los jugadores. Además, tanto en hombres como en mujeres, los equipos de voley y hockey ya tienen sus plazas.En cuanto a las plazas individuales, en aparecen clasificados Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470), Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Francisco Saubidet y Celia Tejerina (RS:X), Francisco Guaragna (Láser Standard) y Lucía Falasca (Láser Radial).HPL 2020-21 – M80 – Women ARG v GER
3/4/21,Argentina, Capital Federal
Location: CENARD
Copyrigth: Rodrigo Jaramillo –
correo.jaramillo@gmail.com
WorldSportpics
(Rodrigo Jaramillo / Prensa CAH/)Para el remo, el doble par ligero alcanzó su lugar con Milka Kraljev y Evelyn Silvestro. Mientras que por el canotaje, Agustín Vernice ya tenía su plaza en el K1 1000. En la natación, figuran Delfina Pignatiello, Julia Sebastián y Santiago Grassi. Y en los deportes ecuestres, José María Larocca (Salto individual) y el Equipo argentino (Larocca y dos integrantes aún por definir).Para el tiro estarán Fernanda Russo (10m rifle de aire), Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones), Melisa Gil (Skeet) y Federico Gil (Skeet). En lucha, Agustín Destribats, por gimnasia artística Martina Dominici, y en el taekwondo, Lucas Guzmán. Además Sergio Alí Villamayor irá por pentatlón moderno y en maratón serán Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Gómez.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Casación de Egipto ha confirmado este lunes la pena de muertes a doce miembros de Hermanos Musulmanes, entre ellos altos cargos del grupo islamista ilegalizado, mientras que ha reducido la condena de otros 31 miembros, que han sido condenados a cadena perpetua.En 2018, el Tribunal Penal de El Cairo había condenado a muerte a 75 acusados por varios cargos, entre ellos el de asesinato premeditado, agresión a ciudadanos y el de celebración de una concentración armada durante una acampada de 2013 en El Cairo para protestar contra el golpe de Estado del presidente Mohamed Mursi.Entre los altos cargos del grupo que han sido condenados a muerte se encuentran Mohamed Beltagi, Safwat Hegazi y Abdel Rahman el Bar, informa el diario estatal egipcio ‘Al Ahram’.En 2013, las fuerzas de seguridad desalojaron las concentraciones en la plaza de Rabaa al Adawiya y hubo enfrentamientos que se saldaron con centenares de muertos. Meses después, las autoridades declararon a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista y detuvieron a miles de seguidores del grupo.

Fuente: La Nación

 Like

Eslovaquia avisa a EspañaPolonia y Lewandowski sucumben ante los eslovacos en un duelo marcado por la expulsión de KrychowiakMADRID, 14 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Eslovaquia ha dado la sorpresa este lunes en su debut en la Eurocopa al vencer a la Polonia de Robert Lewandowski (1-2) para pasar a comandar el Grupo E, que comparte con España, todo tras un partido marcado por la expulsión de Grzegorz Krychowiak en el primer tramo de la segunda parte.El combinado eslovaco aguantó con paciencia en medio del dominio polaco y consiguió adelantarse superado el cuarto de hora en una acción en solitario de Róbert Mak. Linetty, en el arranque de la segunda mitad, igualó el choque, pero la segunda amarilla al exsevillista terminó por decantar la balanza. Skriniar volvió a adelantar a los suyos para dejarlos líderes del Grupo E.Dos disparos de Lewandowski y Duda rompieron las hostilidades en el Estadio de San Petersburgo, donde los de Stefan Tarkovic no tardaron en sacar provecho de su primera gran ocasión; en una jugada sin aparente peligro, Róbert Mak se deshizo del marcaje de Jozwiak y Bereszynski, se plantó en el área y envió el balón al fondo de las mallas con la ayuda de Wojciech Szczesny (min.18).El tanto en contra espoleó al combinado de Paulo Sousa, que comenzó a crecer. De la mano de Zielinsky, con un remate a la media vuelta, Polonia empezó a inquietar, y Lewandowski trató de sorprender cerca del descanso con un disparo que se marchó desviado.El premio a la insistencia polaca se hizo esperar hasta la reanudación; nada más salir de vestuarios, Klich centró para Rybus, que a su vez la puso atrás para que Linetty culminase la jugada ajustándola al segundo palo (min.46).Cuando más amenazaba el cuadro de Sousa, una entrada de Grzegorz Krychowiak, que ya tenía amarilla, sobre Hromada le dejó con diez (min.61) y reavivó las esperanzas eslovacas. De hecho, solo ocho minutos más tarde, Milan Skriniar cazó un rechace en el área y, con frialdad, se la preparó para ponerla lejos del alcance de Szczesny (min.69). Polonia trató de neutralizar el golpe, pero no le acompañó la fortuna en sus postreras ocasiones.Ficha técnica.–resultado: polonia, 1 – eslovaquia, 2 (0-1, al descanso).–alineaciones.POLONIA: Szczesny; Bereszynski, Bednarek, Glik, Rybus (Puchacz, min.74); Krychowiak, Linetty (Frankowski, min.74), Klich (Moder, min.85); Zielinsky (Swiderski, min.85), Jozwiak y Lewandowski.ESLOVAQUIA: Dubravka; Pekarik (Koscelnik, min.79), Satka, Skriniar, Hubocan; Hromada (Hrosovsky, min.79), Kucka; Mak (Suslov, min.87), Hamsik, Haraslin (Duris, min.87); y Duda (Gregus, min.92).–goles:0-1, min.18: Szczesny, en propia puerta.1-1, min.46: Linetty.1-2, min.69: Skriniar.–ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Hubocan (min.20) por parte de Eslovaquia. Expulsó a Krychowiak por doble amarilla (min.22 y 62) en Polonia.–ESTADIO: San Petersburgo.

Fuente: La Nación

 Like