Una lista curada por The Associated Press de lo que está llegando esta semana a los servicios de streaming, las plataformas musicales, el cine y la televisión.Cine— En la encantadora película de Pixar “Luca” de Enrico Casarosa, dos jóvenes monstruos marinos se divierten frente a la Riviera italiana, transformados temporalmente en chicos de 13 años para hacerse pasar como humanos y aprovechar todos los placeres veraniegos de la costa mientras ocultan sus identidades. “Luca”, que se estrena el viernes en Disney+, debutará al igual que “Soul” de Pixar directamente en streaming y, a diferencia de otros estrenos animados de Disney, no será con costo extra para los suscriptores. Al ubicar la trama de la cinta en la década de 1950, Casarosa (director del corto de Pixar “La Luna”) se inspiró en el cine clásico italiano.— A tiempo para el Día del Padre llega “Fatherhood” (“Paternidad”) el viernes a Netflix. Kevin Hart tiene un papel más dramático como un hombre cuya esposa muere en el parto dejándolo solo para criar a su hija. La película, basada en el libro de 2011 “Two Kisses for Maddy: A Memoir of Loss and Love”, es también producida por Hart, quien dijo que se sintió atraído a mostrar a los papás negros bajo una luz más positiva en pantalla.— “River City Drumbeat”, que se transmitirá el viernes en PBS y también estará disponible en las plataformas de streaming de la cadena, sigue a una banda de tambores en West Louisville en una graduación de la escuela secundaria. Usando un enfoque de cinema verité, los directores Marlon Johnson y Anne Flatté cuentan una rica historia sobre el patrimonio afroestadounidense de la comunidad y una tradición que pasa de generación en generación.— Jake CoyleMúsica— Semanas después de ganar su primer Oscar y cuarto Grammy, la cantautora H.E.R. lanza el viernes el álbum “Back of My Mind”. El disco de la superestrella de R&B; incluye el éxito certificado platino “Damage” y la canción con Chris Brown “Come Through”, que se encuentra en el sexto puesto de la lista de éxitos R&B; de Billboard.— El nuevo álbum de Angélique Kidjo es una aventura colaborativa. “Mother Nature”, de 13 canciones y que debuta el viernes, incluye a Sting en el tema que le da título al álbum y al dúo de hip hop EarthGang en “Take It or Love It”. Algunos artistas africanos que aparecieron en el álbum de Beyoncé “The Lion King: The Gift” – como Burna Boy, Yemi Alade y Mr Eazi – también están en el álbum de Kidjo, junto con Salif Keita, Shungudzo, Zeynab, Lionel Loueke, Sampa the Great, Blue Lab Beats y Ghetto Boy.— Rory Feek lanzará su primer álbum desde que su esposa y colaboradora Joey murió de cáncer en 2016. “Gentle Man” incluye 14 canciones y colaboraciones con pesos pesados como Dolly Parton, Alison Krauss, Vince Gill, Lee Ann Womack, Ricky Skaggs y Trisha Yearwood. El álbum final de Joey + Rory, “Hymns”, lanzado un mes antes del deceso de Joey, le valió al dúo su primer Grammy al mejor álbum de raíces góspel.— Mesfin FekaduTelevisión— ¿Te gustaría saber lo que están haciendo Carly Shay y sus amigos una década después del final de la popular serie de comedia adolescente de Nickelodeon “iCarly”? Una secuela del servicio de streaming Paramount+ está aquí para satisfacer tu curiosidad. La nueva “iCarly” trae de vuelta a Miranda Cosgrove como la protagonista, una veinteañera que hace malabares entre el amor y su vida. Los miembros originales del elenco, Jerry Trainor como el hermano de Carly, Spencer, y Nathan Kress como su amigo Freddie también la acompañan, junto a nuevos personajes interpretados por Laci Mosley como la mejor amiga de Carly y su compañera de piso Jaidyn Triplett como la hijastra de Freddie, una profesional de las redes sociales. La temporada de 13 episodios se estrena el jueves.— Después de interpretar a Gloria Steinem en la miniserie “Mrs. America”, Rose Byrne da vida a otro ícono: una empresaria deportiva. En la comedia oscura desarrollada en la década de 1980 “Physical”, Byrne interpreta a Sheila, la diligente esposa de un aspirante a político que, en privado, tiene problemas de imagen corporal. Entonces llegan los aerobics y un video al rescate. Sheila muta hasta convertirse en una potencia económica y modelo de gurú de autoayuda moderna. Las primeras tres horas se estrenan el viernes en Apple TV+, seguidas de un episodio semanal. El elenco incluye a Rory Scovel, Dierdre Friel y Della Saba.— “Soul of a Nation”, la nueva revista de ABC enfocada en la vida negra en Estados Unidos, incluye una entrevista con el expresidente Barack Obama como parte de un especial en honor al Juneteenth celebrado el 19 de junio, día en que se abolió la esclavitud en la mayor parte de Estados Unidos en 1865. Obama habló con el presentador de “Good Morning America” Michael Strahan para el programa de dos horas, que también incluye un reporte de la colaboración entre negros, blancos y asiáticos estadounidenses creado en el último año de turbulencia social y una mirada a los orígenes y el significado de la comida soul. “Juneteenth: Together We Triumph” se transmitirá a las 9:01 p.m. de Nueva York (0101 GMT)— Lynn Elber

Fuente: La Nación

 Like

Los paramédicos eran llamados con frecuencia para responder a ataques de pánico tan severos que los puños parecían pelotas y les temblaba el cuerpo. Los episodios generalmente se producían después de que otros chicos se iban para reunirse con familiares y ellos se quedaban en el albergue de emergencia más grande creado por el gobierno de Joe Biden para alojar a los menores que habían cruzado solos la frontera entre México y Estados Unidos.Las condiciones descritas por una voluntaria que pasó dos semanas de mayo en el albergue de Fort Bliss en El Paso, Texas, ponen de manifiesto la desesperación y el estrés de miles de niños que son retenidos en instalaciones sin licencia para atender a menores, a la espera de reunirse con algún familiar que vive en Estados Unidos.Algunos tenían marcas en los brazos, que parecían indicar que trataron de lastimarse, y se instruyó a los voluntarios que sacasen tijeras, lápices e incluso cepillos de dientes que podían ser usados como armas. Si bien las niñas hacían figuras de papel y pulseras de la amistad, los varones se pasaban el día durmiendo, según la voluntaria. Algunos llevaban dos meses allí.La voluntaria habló a condición de no ser identificada porque no estaba autorizada a comentar en público lo que vio en la base del 12 al 25 de mayo. Dijo que se sintió obligada a hablar por la desesperación que observó. Lo que contó refrenda mayormente lo que declararon a la Associated Press activistas que visitaron el albergue hace poco.Las condiciones generan alarmas acerca de porqué toma más de un mes, término promedio, entregar a un menor cuando la mayoría tienen familiares en Estados Unidos. Se agregó más personal desde que abrieron estos albergues de emergencia hace algunos meses a raíz de la llegada de una cantidad sin precedentes de menores migrantes. Las llegadas mermaron en las últimas semanas.“Creo que todo el mundo admite que ningún menor debería pasar más de dos semanas en estos albergues de emergencia”, expresó Aaron Reichlin-Melnick, consejero del American Immigration Council.Abogados y activistas se preguntan por qué los menores son alojados en instalaciones que no tienen licencias para atenderlos.Hasta el 31 de mayo, casi 9.000 menores habían pasado por instalaciones sin licencia y 7.200 por albergues con licencia, de acuerdo con documentos legales del gobierno. Mientras que las instalaciones sin licencia funcionaban casi a capacidad en mayo, las licenciadas tenían la mitad de sus camas sin ocupar, de acuerdo con un informe del organismo a cargo del cuidado de los niños.Activistas piden que el gobierno asigne más fondos para facilitar la entrega de los menores a sus familiares y que quienes no tengan parientes o amigos que los patrocinen, vayan de inmediato a instalaciones con licencia, que deben contar con un empleado a cargo de los menores por cada ocho niños durante el día y una persona capaz de ofrecer terapia psicológica por cada 12 menores.La voluntaria fue una de más de 700 que trabajaron en el lugar cuando Fort Bliss albergó a más de 4.600 menores en carpas militares con aire acondicionado, llenas de catres militares. Actualmente hay casi la mitad de menores, menos de 2.500.La voluntaria dijo que conoció chicos que llevaban 54 días allí. Vio niñas joviales que se tornaban irritables y dormían tanto que había que despertarlas para que comiesen.Varios menores tuvieron ataques de pánico tras ver que sus amigos se iban para unirse a sus familias. Un día hubo que llamar ambulancias cuatro veces por esta razón, según la voluntaria.“Los paramédicos venían a la carpa y se los llevaban en camilla porque tenían los puños cerrados con fuerza. Las cabezas a veces se inclinaban hacia un lado y temblaban. Era obvio que era algo que no controlaban”, expresó.Los niños podían llamar a sus familias dos veces por semana.Un funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos no comentó específicamente la afirmación de que hay ataques de pánico y otras inquietudes acerca de la salud de los menores, pero dijo que el gobierno se afanaba por aumentar el espacio para que los niños se entretengan, la ayuda terapéutica y los servicios educativos, así como otras actividades que puedan contribuir al bienestar de los chicos. Agregó que en todas las instalaciones de emergencia hay servicios psicológicos y consejeros.La cantidad récord de migrantes menores de edad puso a prueba al gobierno de Biden. Entre febrero y mayo las autoridades se hicieron cargo de casi 60.000 menores que cruzaron la frontera sin sus padres.El objetivo del gobierno es que los menores se reúnan con sus padres o patrocinadores lo más rápidamente posible, pero este proceso toma tiempo y requiere entrevistas, revisión de antecedentes y, a veces, visitas domiciliarias, según el funcionario.El gobierno dijo que respetó las normas vigentes cuando habilitó 14 sitios de emergencia para albergar menores, luego de que las instalaciones del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza se viesen desbordadas. Agregó que constantemente se mejoran las condiciones de esos albergues.Por ejemplo, se añadió personal para manejar en forma virtual cada caso, resolver casos complicados y para decidir qué hacer con menores que no tienen parientes ni patrocinadores.La cantidad de menores en los albergues bajó del pico de 23.000 a 16.000. Cuatro albergues de emergencia cerraron sus puertas y dos más lo harán pronto.Abogados y activistas sostienen que el albergue de Fort Bliss debería cerrar lo antes posible.Los activistas aseguran que hay opciones mejores que no están siendo usadas, como el centro de convenciones de Long Beach, California, donde los abogados de inmigración se reúnen regularmente con los menores y se invita a músicos e instructores de yoga.Una instalación de Pomona, California, alberga unos 500 chicos, pero tiene espacio para más de 2.000. Siempre ha cumplido con su meta de reunir al 20% de los niños con sus padres o patrocinadores cada semana, según Lindsay Toczylowski, directora ejecutiva de Immigrant Defenders Law Center (Centro Legal de Defensores del Inmigrante) de California.“Una de las preguntas que tengo es por qué siguen reteniendo menores en sitios como Fort Bliss, cuando se dice que las condiciones son tan malas, si hay otros sitios, como Pomona”, señaló la activista.Ninguno de los albergues de emergencia puede atender como corresponde a menores que acarrean el trauma de haberle huido a la violencia de sus países, según Leecia Welch, abogada de National Center for Youth Law (Centro Nacional para las Leyes Juveniles), organización sin fines de lucro que está pendiente del trato de los menores migrantes en instalaciones del gobierno.“No se pone el suficiente énfasis en la reunión de los chicos con sus familias”, dijo Welch, cuyo equipo visitó Fort Bliss el 3 y 4 de junio.La liberación de los menores se ha hecho más imperiosa desde que el gobernador de Texas Greg Abbott dispuso este mes que no se sigan entregando licencias a albergues para menores.Los activistas temen que algunos albergues cierren y que más niños sean enviados a albergues sin licencia, como Fort Bliss.La voluntaria dijo que pudo ver de primera mano el sufrimiento de los menores.Cuando estuvo ella había más de 900 niñas allí y los voluntarios las dividieron en grupos para atenderlas mejor. Ella integró un equipo que supervisaba a 25 niñas. Algunas requerían supervisión las 24 horas del día porque tenían tendencia a lastimarse ellas mismas, según dijo.Semanas después de ser admitida en Fort Bliss, una niña de 13 años recibió finalmente un par de zapatos para reemplazar los viejos que había destrozado al caminar por días cuando se fue de Guatemala, de acuerdos con la voluntaria.Cuando los recibió, los apretó contra su pecho, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — más de 900.000 dosis de la vacuna de astrazeneca llegaron el lunes a argentina desde estados unidos, lo que permitió superar las 20 millones de dosis de distintos inoculantes arribadas en el marco del plan vacunación que las autoridades intentan acelerar durante la segunda ola del nuevo coronavirus.El vuelo con 934.200 dosis llegó al aeropuerto internacional de Buenos Aires en el marco del acuerdo suscrito con el laboratorio anglosueco por el cual Argentina elabora el principio activo del inmunizante en un laborarorio local que luego se envasa en México o Estados Unidos y es distribuido desde allí.Argentina acumula más de cuatro millones de infectados y más de 86.000 muertos. Los ingresos en terapia intensiva se dispararon durante el brote que comenzó a fines de marzo y en la actualidad hay 7.969 pacientes de alto riesgo, el registro más alto durante la pandemia.Con el lote arribado se alcanzaron las 20.677.145 dosis de vacunas. Otros inoculantes que se están aplicando son el ruso Sputnik V y el del laboratorio chino Sinopharm. Argentina autorizó además el uso del inmunizante elaborado por CanSino Biologics, de China.La vacunación, que comenzó a fines de diciembre y durante meses transcurrió lentamente, se aceleró hace pocas semanas. Ya se ha cumplido con la inmunización con una primera dosis del 28,63 % de la población de unos 45 millones de habitantes.

Fuente: La Nación

 Like

Parece que Chris Paul disfruta de la noción de ser subestimado.Es por esto que, después de que los Suns de Phoenix barrieron las semifinales de la Conferencia Oeste para asegurar su lugar entre los mejores cuatro de la NBA, habló de cómo fue descartado hace un par de temporadsa. Es por lo mismo que discutió el haber pasado dos años en el equipo juvenil en la secundaria. Como, en sus palabras, “no necesariamente debía estar aquí”.Es un bonito discurso. Pero esa no es la realidad.El hecho es que Paul y los Suns están justo donde deberían estar. Sigue siendo un jugador de élite en lo que hace. Ha ayudado a los Suns a alcanzar un nivel que pocos creían podrían lograr en su primer año. Enfrentarán en las Finales del Oeste al Jazz de Utah o a los Clippers de Los Ángeles a partir de la próxima semana. Y no son pocos los que elgirán a Phoenix para llegar a la Final de la NBA.“Siempre he tenido que trabajar y me gusta esa mentalidad y siempre he sido así y seguiré así”, dijo Paul. “Si te gusta, bien. Si no te gusta, también está bien”.Es alguien que ha tenido que trabajar muy fuerte. Pero también es uno que lo ha hecho con mucho éxito.Su éxito no surgió precisamente de la nada.Y hay que ser justos, había dudas de si su ventana para ganar un campeonato se había cerrado tras una lesión en el tendón de la corva que colaboró a que los Rockets de Houston no pudieran ganar los juegos 6 y 7 en la Final de la Conferencia Oeste en 2018 ante Golden State.Hay que considerar esta cita del coach de Denver Michael Malone al concluir el juego del domingo en el que Paul tuvo 37 puntos y ayudó a que Phoenix barriera a los Nuggets, la primera vez en la carrera del base en que elimina a un rival en el mínimo de juegos: “Chris Paul bien podría ser el mejor base de la historia”.Paul no ha sido subestimado.Los Suns, esos si han vencido los pronósticos.Phoenix no había alcanzado la postemporada en 11 años y Monty Williams no había ganado una serie de playoffs como entrenador hasta esta temporada. Tienen a un solo jugador en el plantel, Jae Crowder, con experiencia en la Final de la NBA, y eso fue el año pasado con Miami. Y ahora están a cuatro triunfos de llegar a la serie por el título.Paul fue enviado a Phoenix en noviembre y los Suns no han sido los mismos desde entonces.Finalmente Devin Booker ha alcanzado el gran escenario y está prosperando al promediar 27,9 puntos en 10 juegos de playoffs. Deandre Ayton ha encestado el 72% de sus tiros de campo.Los Suns tienen la mejor marca hasta ahora con 8-2. Sus dos derrotas ocurrieron cuando Paul intentó jugar con un brazo después de una lesión en el hombro en la primera ronda.Paul lo tiene todo, menos un título.El subestimado, lo quiera o no, bien podría ser el favorito para cambiar eso.

Fuente: La Nación

 Like

La selección argentina iguala 0 a 0 con Chile, en el inicio de ambos en el grupo A de la Copa América Brasil 2021.El encuentro se juega en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y es televisado por la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.En vivo: cómo ver Argentina-Chile onlineFue un comienzo tenso. Midiéndose unos a otros. En los primeros 5 minutos a la Argentina le costó acomodarse en el campo. Y Chile hizo méritos para lograr esa incomodidad albiceleste.De a poco, el equipo dirigido por Lionel Scaloni fue afianzándose. Entonces, llegó la primera chance clara a los 7. Un pase cruzado y aéreo fue muy bien resuelto por Tagliafico, que se la bajó a Messi de cabeza. El crack rosarino le dio de zurda y de primera, pero el balón se fue desviado.Y entonces, las jugadas favorables comenzaron a enhebrarse. A los 11 llegó la segunda jugada clara para la Argentuna. Una diagonal de Lo Celso de derecha a izquierda terminó con un centro rasante que Lautaro Martínez no pudo conectar bien, en la puerta del área chica. A los 16, una buena combinación unió a Tagliafico, a Lo Celso y (luego de un taco) a Nico González. pero el derechazo fue desviado por Bravo al córner. Un minuto después, el arquero de la Roja le ganó un mano a mano al propio González, después de una asistencia perfecta de Lo Celso, muy lúcido en el comienzo del partido.

Fuente: La Nación

 Like

Esta mañana, Karina Crucet salió nuevamente al cruce de Tony Salatino, actual esposo de su madre, Lía Crucet, a quien ya había criticado ayer en redes sociales por publicar un video de la cantante de 68 años. El clip, que intentaba llevar tranquilidad entre los seguidores de la intérprete de “La güera Salomé”, causó preocupación entre sus fans por su notable cambio físico luego de haber permanecido varios meses internada en una clínica de salud mental.En diálogo con Fernanda Iglesias en el programa que la periodista conduce por Mucha Radio (FM 94.7), Esto no es Hollywood, Karina lanzó una serie de graves acusaciones contra su padrastro, a quien acusó de privilegiar las cuestiones económicas por sobre el bienestar de Crucet.Netflix: qué reveló el adelanto de la segunda temporada de The Witcher“He visto a mi mamá trabajar en condiciones tan infrahumanas que tengo miedo de que ahora la obliguen a trabajar nuevamente”, sentenció Karina, refiriéndose a Salatino, quien representa profesionalmente a Lía, y agregó: “Ella no se da cuenta porque tiene demencia. Su estado de esquizofrenia se agravó y derivó en la demencia”.Asimismo, Karina volvió a acusar al marido de la cantante de haberla aislado de su familia, como también de ocultar la gravedad de su cuadro y retirarla tempranamente del instituto de salud mental de Mar del Plata al que había sido ingresada en marzo pasado, con el objeto de explotarla comercialmente. “Cuando la vi en el verano, en el neuropsiquiátrico, no la reconocí, me dolió mucho. Cuando la quise ir a ver de nuevo, se había anotado él para sacarme el lugar a mí”, relató.“[La clínica] inició una causa y estamos esperando respuesta. El marido la retiró de su internación y no sabemos si es el mejor lugar. Mi mamá no está bien cuidada por él”, continuó y añadió: “[Él] niega su enfermedad públicamente porque tenía que vender a mi mamá en los bailes y ella es la única que trabaja de todos ellos. Quizás con esta situación él pretende que ella trabaje”.pic.twitter.com/adgoLvoYde— Lia Crucet ? (@LIACRUCET) June 13, 2021Por otro lado, Karina expresó el malestar que le provocó que se difundiera por redes sociales el video de su madre: “Ayer, cuando vi a mi mamá con una peluca mal puesta, desarreglada y en una mala situación, me indigné realmente. No me gustó que [Salatino] publique un video de mi mamá así. Me pareció desubicadísimo. No me parece que utilicen su imagen de esta manera porque ella no está curada”. También confesó que el difícil presente de Lía, sumado a la situación económica del país, tuvo un impacto en su propia salud mental: “Estoy teniendo grandes problemas de estrés por todo lo que estamos viviendo los argentinos, más la presión del tema de mi mamá”.Por último, la hija de la cantante contó que su familia inició un proceso judicial para que quede a su cuidado. “Por el estado de mi mamá, estamos buscando declararla insana para que judicialmente podamos hacernos cargo nosotros”, detalló y explicó sus motivos: “Mi idea es traer a mi mamá conmigo (…). No puedo arrancarla de ahí porque ella piensa que está bien donde está. No puedo traerla arrastrando de los pelos porque yo quiero. Por eso, metí a la Justicia en el medio. Yo intenté todo, hasta hablar con él. Quizás si salgo a hablar, logro algo más”, explicó.Tony Salatino, el marido de, Lía Crucet habló sobre su estado de salud: “Está peleándola”Cabe recordar que en marzo pasado, la referente de la movida tropical fue ingresada en el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata por síntomas compatibles con Covid-19, pero su test PCR dio negativo. Luego, producto de un abrupto descenso de peso por el cual perdió 60 kilos, fue derivada a un instituto de salud mental. Hace poco más de un mes, la cantante fue autorizada a continuar con el tratamiento psiquiátrico desde su casa. La orden describía que debía ser atendida por acompañantes terapéuticos y tener el seguimiento de un psiquiatra, pero su marido denunció en los medios que la obra social no se estaría haciendo cargo de esto.Por su parte, al momento de aquella internación, Karina había revelado en los medios las internas familiares que le impiden estar cerca de su madre durante el difícil momento. En diálogo con Los ángeles de la mañana, contó que la enfermedad psiquiátrica de la cantante empezó cuando ella era adolescente, y aclaró que con el paso de los años todo fue empeorando: “Su esquizofrenia empezó a mis 14 años, fue gradual. Cuando empieza a pegarla en la movida tropical en los 90 empezó a manejarse raro, ahí le explotó del todo su enfermedad”. Luego, acusó a Salatino de haberse quedado con sus bienes e impedirle el contacto con ella, postura que reforzó con su testimonio la nieta de la cantante tropical, Malena González: “Mi abuela ya no tiene nada a su nombre. Ni siquiera es socia de Sadaic, todo está a nombre de Tony. Si en la radio pasan un tema de mi abuela, va a cobrar Tony. Si el que es el apoderado no renuncia, es imposible cambiarlo”.

Fuente: La Nación

 Like

Las discusiones y rispideces de la política argentina se introducen de manera directa o subrepticia en casi todos los ambientes o actividades de la vida cotidiana. Tanto es así que la famosa grieta, con sus dos máximos referentes de un lado y del otro -Cristina Kirchner y Mauricio Macri- ahora también llegó a uno de los productos más importantes para el arraigo cultural de los argentinos: el mate.Regresan de España: “No tengo un solo amigo o familiar que nos aliente a volver”La empresa Da Vinci, que se dedica a realizar productos con impresiones 3D, puso a la venta en Mercado Libre una serie de mates confeccionados con la imagen de personas y personajes famosos. Entre ellos, se encuentran las figuras de Mauricio Macri y de Cristina Kirchner.Y en la plataforma de compra y venta electrónica, los futuros compradores -o no- de los singulares mates, demuestran tener un rasgo que los une más allá de la grieta: el sentido del humor y una ineluctable ironía.El mate de Cristina Kirchner, hecho mediante la técnica de impresión 3D (Gza. Christian D’Andrea/)Es que, debajo de cada producto de este particular merchandising político, los usuarios de la plataforma dejan comentarios o preguntas al vendedor cargadas de sarcasmo sobre las cualidades de los mates y, específicamente, de los modelos que los motivaron.“La yerba se debe ‘lavar’ ahí nomás”, escribió uno de los usuarios debajo del mate de la vicepresidenta. “Hola, ¿Viene con cuentas off shore?”, preguntó otro de los posibles compradores bajo el producto con el rostro de Macri.El molde en 3D del mate de Mauricio Macri (Gza. Christian D’Andrea/)El macabro hallazgo que apareció el día que secaron las cataratas del Niágara“No le faltamos el respeto a nadie”Algo que llama la atención de toda esta historia que refleja hasta qué punto puede llegar la acidez con la que los argentinos perciben la realidad es la manera en la que contesta cada uno de los comentarios el representante de Da Vinci. Nunca muestra enojo y responde de manera cortés hasta los más delirantes comentarios.Algunos de los comentarios en broma debajo del mate de Cristina Kirchner (Captura M/)“Nosotros respondemos así siempre, nunca le faltamos el respeto a nadie. Incluso si lo hacen para chicanear, para que te enojes, contestar bien para nosotros es la manera de llegar a buen puerto”, le cuenta, a LA NACION, Christian D’Andrea, quien, junto a su novia, Pamela Coria, trabaja en la elaboración y venta de productos 3D desde 2015.“Hola, ¿Viene con la deuda adentro?”, le pregunta un usuario de Mercado Libre a Christian y a Pamela sobre el recipiente del expresidente Macri. “Viene con mate interno y bombilla”, responde amablemente él, que en general es quien se encarga de esa tarea.“Hola, ¿Tiene devolución? Ya me robó la yerba y el agua”, consultó otro posible comprador sobre el producto de la vicepresidenta. “Para hacer la devolución tenés que comprarlo primero”, replica el vendedor, con total tranquilidad.Horóscopo: qué te depara la semana del 14 al 18 de junio según las predicciones de Jimena La Torre“Nosotros no somos militantes de ningún político. A veces la gente lo hace para que vos saltes, pero más vale que contestemos bien y también respondemos a todos porque Mercado Libre exige contestar todos los mensajes”, explica Cristian, que ofrecía sus productos en redes pero que en marzo de este año pudo abrir en su ciudad, Bahía Blanca, un local para la venta.Los comentarios debajo del mate de Mauricio Macri también fueron en tono irónico (captura mercado libre/)Los cometarios más picantesOtros de los comentarios realizados por los usuarios de la plataforma sobre el producto con la imagen de la actual vicepresidenta son: “¿Viene con bolsos en la mano?”, “Hola, el mate es para usar con yerba o con polenta?”, “Si te lo compro despues me devolves el 50% como ‘retorno’? Te paso número de cuenta que tengo en Islas Seychelles”; “¿Viene con aumento del 40% del sueldo?”.En tanto, entre las preguntas y comentarios sobre el mate de Macri publicadas en el sitio se puede leer: “Hola, ¿Viene con bombilla o con deuda externa?”, “¿Viene con reposera, o se compra aparte?”, “Hola, ¿Podés entregar en Panamá Papers?”. “Si le ponés mucha agua, ¿Se inunda o no se inunda más?”.Alberto Fernández también tiene su propio mate (Gza. Christian D’Andrea/)Tanto el mate de la expresidenta -que viene en dos modelos, y en ambos haciendo la “ve” peronista- como el del líder de Cambiemos -el recipiente solo reproduce su cabeza- se venden en el sitio a $1000 cada uno.El principal sospechoso del caso Madeleine McCann rompió el silencio por primera vezCristian cuenta que la empresa comenzó realizando en impresiones 3D “cortantes de masitas” para repostería, ya que su novia se dedicaba a la pastelería. Más adelante llegaron los mates, y un tiempo más tarde comenzaron a producir el recipiente de Cristina Kirchner a pedido de un cliente.Eva Perón también forma parte de la colección de mates que se vende en las redes (Gza. Christian D’Andrea/)Cristina vs. Macri, en ventasEn el conteo de las ventas que se informan en la página, Cristina aventaja a Macri por amplio margen. Hay 54 mates vendidos de la dirigente del Frente de Todos y, hasta ahora, ninguno del exmandatario. Hay que tener en cuenta que este último mate se anuncia en la página como un producto “nuevo”, aunque, según cuenta Christian, “el modelo está hace mucho”.En la misma página, en el rubro de productos con la imagen de políticos, también se pueden encontrar los mates del presidente Alberto Fernández, el expresidente Néstor Kirchner, y las quizás infaltables figuras de Juan Domingo Perón y Evita.El mate del expresidente Néstor Kirchner (Gza. Christian D’Andrea/)Claro que, fuera del mundo de la política de la Argentina, los mates que diseña Da Vinci 3D traen imágenes de una centena de personajes de la ficción o la realidad, desde Bob Esponja hasta el Diego Armando Maradona del ‘86. Contundente: la respuesta de un restaurante a una influencer que quiso conseguir una cena gratisPero de regreso en el mundo de la grieta, y cuando alguien le reprocha a Christian su manufactura de algún dirigente político para sus mates, él contesta amablemente porque tiene claro cuál es la finalidad de su negocio. “Yo lo que hago es vender para vivir, no es que esté haciendo política”, dice con seguridad.

Fuente: La Nación

 Like

El control de malezas ha sido y será uno de los grandes problemas de la producción de soja de los últimos 15 años y la biotecnología la principal herramienta para solucionarlo. Entre el problema y la solución están los productores, que con la adopción de las tecnologías hacen posible la evolución de los sistemas productivos argentinos.En la próxima campaña varias compañías semilleras tendrán disponible en sus variedades de soja la tecnología Enlist. El trait Enlist E3® combina tolerancia a glifosato, a 2,4-D y a glufosinato de amonio en un único estaqueado molecular, permitiendo controlar un amplio espectro de malezas.Mucho conocemos sobre el glifosato y el 2,4-D, pero vale la pena repasar los alcances del nuevo integrante del equipo. El glufosinato de amonio es muy conocido por su uso en el cultivo de maíz y propone un modo de acción diferente y complementario, contribuyendo a disminuir la presión de selección sobre las malezas.Cultivos de cobertura: subió a 19% la cantidad de productores que los siembranEste herbicida posee características diferenciales que le permiten controlar malezas difíciles que se escapan a otros. A su vez, ofrece una versatilidad de uso que va desde el barbecho hasta post emergencia de los cultivos tolerantes sin ocasionar problemas de fitotoxicidad o carry over.Esta flexibilidad en el momento de aplicación es de gran ayuda para rotar modos de acción, característica muy importante para el manejo de Yuyo Colorado y Rama Negra, cuyos flujos de emergencias son muy prolongados en el tiempo.El glufosinato de amonio es un herbicida de amplio espectro, de contacto, selectivo para los cultivos de soja y maíz tolerantes, cuyas características ambientales y de seguridad favorecen y contribuyen a solucionar el problema de malezas de difícil control como así también el complejo de gramíneas, cuyo manejo se complejiza año a año.Como recomendación, recordamos que debe ser aplicado en momentos en que se le permita captar la mayor cantidad de horas luz, respetando las condiciones ambientales. Por tratarse de un producto de contacto, el tamaño de gotas debe ser el adecuado para lograr la mayor cantidad de impactos. En cuanto al tamaño de malezas, deben ser pequeñas -menores a 10 centímetros en malezas de hoja ancha y menos de 3 macollos en gramíneas-. Recomendamos el agregado de sulfato de amonio para su uso, ya que favorece el ingreso del glufosinato a la planta, potenciando su control.Así es que con la incorporación del sistema Enlist podremos realizar un solo tratamiento en conjunto con 2,4 D o un doble golpe dentro del cultivo de soja, una práctica con la que no contábamos hasta la actualidad. Para el caso de Yuyo Colorado los controles superan el 90%, muy por encima de lo que se ve a campo utilizando la estrategia de un post emergente. Como resultado obtendremos una disminución de los bancos de semilla, además de mejores manejos de estas malezas en combinación con otras estrategias de largo plazo.Estamos ante un nuevo aporte de la ciencia de los cultivos que debemos cuidar para que sus beneficios perduren en el tiempo. El uso adecuado de las nuevas herramientas no solo permite mejorar el manejo de las malezas resistentes sino también avanzar en la búsqueda de una agricultura más sostenible. En este camino todos debemos cumplir nuestra parte.El autor es gerente de Desarrollo y Asuntos Regulatorios de UPL Argentina

Fuente: La Nación

 Like

En los cuadros de Prilidiano Pueyrredon cuando se observa un paisano de recursos montado con el estribos, pretal o cabezada de plata, espuelas o cuchillo, que seguramente esos objetos provenían del taller de Cándido Silva. Nacido en la Banda Oriental, en 1817 en el hogar de Joaquín Silva y de Eustaquia Fraga, muy joven cruzó el río para establecerse en Buenos Aires. Su carrera fue como la de mayoría de los plateros comenzó como aprendiz, a medida que avanzaba hacía de tutor de los que ingresaban para convertirse luego en maestro y finalmente abrir un afamado taller.De su mano salieron verdaderas joyas que al decir de un anónimo comentarista hace más de medio siglo fueron “los más finos mates, los más curiosos estribos, los yerberos elegantes, las espuelas galanas, los armoniosos pebeteros, los platos de línea sobria, en fin; dentro del arte de la platería, tanto ciudadana como campera, de cuanta pieza de buena calidad que en algún rincón se encuentre, siempre ostenta el sello de su firma”.Rincón Gaucho: los vinos frescos y ligeros de aquellos viñedos de TemperleyCuriosamente a pesar de ser largamente mencionado, su nombre permanece olvidado, y no ha merecido una biografía, y hasta la que estaba preparando nuestro amigo Arnaldo Cunietti Ferrando quedó entre sus papeles inéditos.Llegó al país en 1831, y ya con sobrado prestigio y un buen pasar, el 2 de agosto de 1846 se casó en la iglesia de San Telmo con Manuel del Carmen Saavedra, de una muy antigua familia de la que también descendía don Cornelio el presidente de la Junta de Mayo. El censo de 1855 nos confirma que era el principal inquilino de la casa de la calle Piedad (hoy B. Mitre) 127, de la vieja numeración donde vivían también su esposa, su hija Manuela Agustina de 3 años, dos mujeres de servicio.Allí tenía instalado el taller ya que Luis González y Lucio Reyes eran sus aprendices. La familia aumentó con la llegada de Emilia del Carmen en 1858 y Cándido Eduardo en 1860, según las partidas bautismales de la iglesia de la Merced vivía en la misma calle, pero en el número 183.Sus talleres estuvieron también en la calle Belgrano 215 y Rivadavia 188. A su muerte el 29 de agosto de 1877, su domicilio particular estaba en la calle Cangallo 737. Su hija Manuela Agustina casó con el español Manuel Moreno Pérez, a quien su suegro se asoció bajo el rubro “Cándido Silva y Cía”, aportando el capital y el recién llegado como socio industrial. En su testamento esa joyería quedó para su hija “por ser su esposo del ramo”.Las existencias fueron tasadas a su muerte en casi un millón de pesos, siendo $480.000 en brillantes. Dueño de cuatro casas y dos quintas, una en San Martín y otra en Ramos Mejía, fue hombre de importantes recursos, pero de muy bajo perfil ya que no se le conoce siquiera un retrato. Los más destacados estancieros tenían cuenta corriente en el taller: Carlos Casares, Nicolás Anchorena, Ezequiel Ramos Mejía, Antonio Pereda, y muchos otros. Las piezas se conservaron en las familias y hoy integran colecciones privadas o los museos de Luján o Fernández Blanco. Su punzón era la abreviatura de su nombre “C°. Silva”.Fue desde la época de Rosas uno de los más destacados en el manejo del buril, y su prestigio siguió intacto después de Caseros, sin ser molestado a pesar de haber realizado el curioso jarro que aquí reproducimos representando al general Urquiza con cara de chancho, con una inscripción que dice “Oprobio y muerte a Urquiza, traidor a la confederación”. En el interior se ve el escudo argentino, con el perfil de Rosas y la inscripción “Que viva el restaurador Dn. J. M. Rosas” “Que mueran los salvajes unitarios”

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han acordado este lunes “dejar atrás las tensiones de 2020” tras un encuentro, según han recogido medios locales.En el marco de la cumbre de la OTAN, ambos mandatarios han mantenido una reunión bilateral para ponerse de acuerdo en que “pese a las serias discrepancias que existen”, fundamentalmente las delimitaciones de las zonas marítimas, deben “dejar atrás” las tensiones.La anticipada y esperada reunión entre Mitsotakis y Erdogan se ha prolongado durante 50 minutos aproximadamente, en las que se ha tratado de “romper el hielo” entre ambas naciones tras la escalada de tensiones del pasado agosto de 2020.Según han apuntado fuentes gubernamentales tras la reunión, y recoge el medio griego EPT News, han coincidido en la voluntad de mantener abiertos canales de comunicación entre ambos gobiernos en un “clima positivo”.Entre otros, han abordado el tema de la migración, donde Atenas se ha mostrado dispuesta a trabajar con Ankara, siempre y cuando no se repita la situación de marzo de 2020, cuando miles de migrantes cruzaron la frontera griega. En este contexto, Mitsotakis ha pedido a Erdogan, como gesto de buena voluntad, que acoja a 1,450 solicitantes de asilo que han sido rechazado por las autoridades griegas, según recoge la agencia de noticias ANA-MPA.Erdogan ha precisado que Grecia y Turquía no necesitan intermediarios para mantener las conversaciones, tras anticipar que 2021 será una “temporada tranquila” en las relaciones greco-turcas. Antes del encuentro, el presidente turco había considerado que “la reactivación del diálogo con nuestro vecino y aliado en Grecia contribuye a la solución de nuestros problemas bilaterales y especialmente a la estabilidad y prosperidad regionales”.En verano de 2020 se intensificaron las tensiones entre las dos naciones mediterráneas ante la disputa por la exploración turca de gas natural frente a islas griegas de Rodas y Castelórizo en el Mediterráneo oriental.Grecia ha acusado en diversas ocasiones a Turquía de llevar a cabo prospecciones y actividades de exploración de hidrocarburos de forma “ilegal” a poca distancia de varias de sus islas. Sin embargo, el Gobierno turco rechaza las acusaciones y asegura que las aguas en las que se está perforando gas a título experimental pertenecen a la plataforma continental turca.

Fuente: La Nación

 Like