Estados Unidos y Arabia Saudí han emitido un comunicado conjunto en el que señalan algunas medidas para “abordar el creciente desafío climático con seriedad y urgencia” después de la visita el enviado especial para el Clima estadounidense, John Kerry, al país árabe.Ambos se han comprometido a trabajar juntos en “reforzar la aplicación del Acuerdo de París” y los acuerdos pasados y futuros de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP) lo que implicaría “la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas de adaptación” durante esta década.Entre estas medidas, estarían apoyar iniciativas para la mejora medioambiental en el país árabe, el uso de energías renovables e investigar sobre el cambio climático para mitigarlo y buscar sistemas de adaptación.Esta iniciativa de ambos países se ha tomado de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático que se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow.

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades italianas han autorizado este jueves el atraque en Sicilia del barco ‘Geo Barents’, gestionado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y que lleva ha rescatado en la última semana a más de 400 migrantes y refugiados, según ha informado la propia organización.MSF, que ha compartido en Twitter imágenes de celebraciones a bordo, ha explicado que “los 410 supervivientes podrán finalmente desembarcar en Augusta”, siete días después de que el barco efectuase su primer rescate en la zona central del Mediterráneo. “Un rescate no se considera terminado hasta que la gente desembarca en un lugar seguro”, ha enfatizado en Twitter.La ausencia de un mecanismo fijo para gestionar este tipo de casos obliga a estudiar cada petición de las ONG de forma individual, lo que ralentiza la llegada a puerto de las personas rescatadas. El establecimiento de un mínimo consenso es una de las peticiones recurrentes de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, así como pactos para reubicar a los migrantes una vez en tierra.Más de 800 personas han perecido este año en el Mediterráneo, de las cuales al menos 675 han perdido la vida en la ruta central, que conecta el norte de África con Italia y Malta, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, más de 13.000 migrantes han sido interceptados y devueltos a Libia por la Guardia Costera de este país, más que en todo 2020.

Fuente: La Nación

 Like

La prematura existencia de agujeros negros supermasivos en el universo temprano queda explicada por una estructura semilla de este tipo producida por el colapso de un halo de materia oscura.El halo de materia oscura es el halo de materia invisible que rodea una galaxia o un cúmulo de galaxias. Aunque nunca se ha detectado materia oscura en los laboratorios, los físicos siguen confiando en que existe esta misteriosa materia que constituye el 85% de la materia del universo. Si la materia visible de una galaxia no estuviera incrustada en un halo de materia oscura, esta materia se desintegraría.”Los físicos están desconcertados por qué los agujeros negros supermasivos (SMBH) en el universo temprano, que se encuentran en las regiones centrales de los halos de materia oscura, crecen tan masivamente en poco tiempo”, dijo Hai-Bo Yu, profesor asociado de física y astronomía en la Universidad de California Riverside, quien dirigió el estudio que aparece en Astrophysical Journal Letters.”Es como un niño de 5 años que pesa, digamos, 90 kilos. Un niño así nos sorprendería a todos porque conocemos el peso típico de un bebé recién nacido y lo rápido que puede crecer. En lo que respecta a los agujeros negros, los físicos tienen expectativas generales sobre la masa de un agujero negro semilla y su tasa de crecimiento. La presencia de SMBHs sugiere que estas expectativas generales han sido violadas, requiriendo nuevos conocimientos. Y eso es emocionante “.Un agujero negro semilla es un agujero negro en su etapa inicial, similar a la etapa del bebé en la vida de un ser humano. “Podemos pensar en dos razones”, agregó Yu. “El agujero negro semilla, o ‘bebé’, es mucho más masivo o crece mucho más rápido de lo que pensábamos, o ambas cosas. La pregunta que surge entonces es cuáles son los mecanismos físicos para producir un agujero negro semilla suficientemente masivo o lograr un tasa de crecimiento lo suficientemente rápida? “”Se necesita tiempo para que los agujeros negros se vuelvan masivos mediante la acumulación de materia circundante”, dijo el coautor Yi-Ming Zhong, investigador postdoctoral en el Instituto Kavli de Física Cosmológica de la Universidad de Chicago. “Nuestro artículo muestra que si la materia oscura tiene auto-interacciones, entonces el colapso gravotermal de un halo puede conducir a un agujero negro semilla lo suficientemente masivo. Su tasa de crecimiento sería más consistente con las expectativas generales”.En astrofísica, un mecanismo popular utilizado para explicar las SMBH es el colapso de gas prístino en protogalaxias en el universo temprano.”Este mecanismo, sin embargo, no puede producir un agujero negro semilla lo suficientemente masivo para acomodar las SMBHs recién observadas, a menos que el agujero negro semilla experimente una tasa de crecimiento extremadamente rápida”, dijo Yu. “Nuestro trabajo proporciona una explicación alternativa: un halo de materia oscura que interactúa con sí mismo experimenta inestabilidad gravotérmica y su región central colapsa en un agujero negro semilla”.La explicación que proponen Yu y sus colegas funciona de la siguiente manera: Las partículas de materia oscura primero se agrupan bajo la influencia de la gravedad y forman un halo de materia oscura. Durante la evolución del halo, operan dos fuerzas en competencia, la gravedad y la presión. Mientras que la gravedad empuja las partículas de materia oscura hacia adentro, la presión las empuja hacia afuera. Si las partículas de materia oscura no tienen interacciones propias, entonces, a medida que la gravedad las empuja hacia el halo central, se calientan más, es decir, se mueven más rápido, la presión aumenta de manera efectiva y se recuperan. Sin embargo, en el caso de la auto-interacción de la materia oscura, las auto-interacciones de la materia oscura pueden transportar el calor de esas partículas “más calientes” a las cercanas más frías. Esto dificulta la recuperación de las partículas de materia oscura.Yu explicó que el halo central, que colapsaría en un agujero negro, tiene un momento angular, lo que significa que gira. Las autointeracciones pueden inducir viscosidad o “fricción” que disipa el momento angular. Durante el proceso de colapso, el halo central, que tiene una masa fija, se contrae en radio y se ralentiza en rotación debido a la viscosidad. A medida que continúa la evolución, el halo central finalmente colapsa en un estado singular: un agujero negro semilla. Esta semilla puede crecer más masiva acumulando materia bariónica (o visible) circundante, como gas y estrellas.”La ventaja de nuestro escenario es que la masa del agujero negro semilla puede ser alta, ya que se produce por el colapso de un halo de materia oscura”, dijo Yu. “Por lo tanto, puede convertirse en un agujero negro supermasivo en una escala de tiempo relativamente corta”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Hucal, La Pampa, se registran 751 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Hucal, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 25 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 48.266 infectados por coronavirus y 671 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Ischilín, Córdoba, se registran 2593 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ischilín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 224 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 375.095 infectados por coronavirus y 4.591 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Ledesma, Jujuy, se registran 2768 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Ledesma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 90 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Jujuy, se registra un total de 32.397 infectados por coronavirus y 1.111 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Guatraché, La Pampa, se registran 879 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Guatraché, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 31 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 48.266 infectados por coronavirus y 671 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Curacó, La Pampa, se registran 81 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Curacó, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Pampa, se registra un total de 48.266 infectados por coronavirus y 671 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en General San Martín, Córdoba, se registran 18132 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 677 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Córdoba, se registra un total de 375.095 infectados por coronavirus y 4.591 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 17 de junio en Diamante, Entre Ríos, se registran 3622 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Diamante, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 137 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 100.385 infectados por coronavirus y 1.581 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.198.620 casos positivos, 3.791.979 pacientes recuperados y 87.261 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 19.650.790 dosis. De ese total, 16.876.619 ya se aplicaron: 13.389.726 personas recibieron una sola dosis y 3.486.893 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like