Ciudad de méxico (ap) — amenazzy le canta a la sensualidad sin restricciones en “santo niño”. el músico urbano dominicano invitó a colegas como don miguelo, eladio, jay wheeler, noriel y tokischa para este ep de ocho canciones inéditas.“Aquí van a ver un Amenazzy romántico, van a ver un Amenazzy explícito, un Amenazzy calle”, dijo el artista en una entrevista por videollamada desde Santo Domingo. “Tiene muchas canciones de vivencias que yo sé que mucha gente se va a identificar ahora que lo escuchen”.Amenazzy, de 25 años, creció rodeado de música en la capital dominicana y desde los 11 compone. Para los 17, lanzó “Después del party” con el grupo Los Mellos, que resultó un éxito en República Dominicana, y a los 18 debutó como solista con “La chanty”, otro tema popular.Desde entonces ha lanzado sencillos como “Qué rico fue”, “Munchies de mujeres”, “Calmarme II” con Yandel y Mau y Ricky, y “Jalapeño Remix” con Wiz Khalifa y Myke Towers, así como un álbum titulado “Phenomenon” en 2017.“Lo que quisimos hacer con ‘Santo niño’ fue complacer a ese público que viene siguiendo mi carrera desde mis inicios, los que vienen viendo mi desarrollo”, dijo.Amenazzy, cuyo nombre verdadero es José Daniel Betances, inicialmente usaba el nombre artístico de El Nene La Amenaza, incluso en su etapa con Los Mellos. Lo cambió a Amenazzy en un intento por hacerlo más acorde a los tiempos actuales.“Por lo que he alcanzado y por la música que estoy haciendo, lo que decido buscar es un nombre que se escuche más unisex”, explicó. “Además, en ese entonces yo tenía mucha demanda femenina porque la música era bien romántica, melódica, entonces ahí es donde decido ponerme Amenazzy”.El primer sencillo del álbum, producido por Caleb, Calloway, Foreign Teck, Leo RD, Nicael y Santana, es “Salió” con Jay Wheeler, sobre una chica que está mucho mejor sin su exnovio. Su respectivo video musical, filmado en Miami, suma casi 9 millones de vistas en YouTube.Con el EP lanzarán el video de “No me falles” con la cantante dominicana Tokischa, sobre una pareja que pide lealtad.“Es una exponente de aquí nueva”, dijo Amenazzy sobre su invitada. “Es una chica muy atrevida, su música es así mismo explícita. Yo me fui a su esencia. A mí me gusta y sé que a la gente también le va a gustar, pero de antemano les digo que es un tema donde se está hablando sucio”.A propósito de sus gustos, a la hora de la pasión a la que apela en “Adderall”, Amenazzy dijo lo que se le hace más atractivo de una mujer: “Tengo un fetiche y es con los pies de las mujeres y las manos. Si yo le veo los pies muy arregladitos, así bonitos, eso me llama mucho la atención”.Con Don Miguelo, con quien lanzó en 2016 la canción “Sin maquillaje”, interpreta “Ahí ahí”.“Don Miguelo fue uno de los artistas que en mis inicios me dio la mano y desde ese entonces hasta aquí no habíamos vuelto a hacer otra colaboración”, dijo Amenazzy. “’Ahí ahí’ es como quien dice la segunda parte de esa química que se dio súper dura”.Mientras que para el tema de fusión reggaetón y disco “No soy un santo” invitó a Brray, Eladio Carrión, Noriel y Foreign Teck. El tema es sobre una pareja que está en paz pero que en la cama está en guerra.

Fuente: La Nación

 Like

El cantante Ignacio Copani compuso una nueva canción para criticar a quienes critican las negociaciones fallidas del Gobierno Nacional con el laboratorio Pfizer, por las que no se concretó la llegada de millones de vacunas en el marco de la pandemia de coronavirus.Vía streaming, el autor de canciones como “Lo atamos con alambre” y “Cuánta mina que tengo”, lanzó “Traigan la Faiser” en referencia la vacuna del laboratorio Pfizer.Se acordó un aumento de 42% para las trabajadoras de casas particularesEn este nuevo tema califica de “gorilas” a quienes desean que la Argentina llegue a un acuerdo con esa empresa y de “loros” a los medios que analizan el accionar del gobierno de Alberto Fernández respecto de la pandemia y las negociaciones para acceder a más vacunas. “Viva el coro de los gorilas y de los loros del televisor”, canta Copani con su típica impronta y acompañado de una guitarra.Más adelante pide “Cálmese un poco y permita que insista en mantener una conversación. Lejos del odio con luz a la vista que le ilumine su gran corazón. Si le parece, charlamos de artistas, de grandes ídolos de la canción”.Además, habla de las bondades del gobierno de Cristina Kirchner y Alberto Fernández a los que define incluyéndose: “Si les parece, les traigo una lista con las conquistas de nuestra gestión. Cientos de abrazos miles de risas millones de viejos con jubilación. Madres, abuelas, hijos, hermanos que con memoria, justicia y verdad. ¿Y qué me cuenta de estar aguantando al monetario fondo ladrón? Abrir ministerios que habían cerrado y haber vacunado a media población”.Carolina Losada se aleja de la TV para dedicarse a la políticaLa semana pasada Eduardo Feinmann y Jonathan Viale analizaron la canción y destacaron algunos pasajes de la letra del artista kirchnerista como irrisorios.Como dijo el mismo Fernández y la ministra de Salud Carla Vizzotti aún se trabaja con varios laboratorios, entre ellos Pfizer, para lograr que millones de vacunas contra el Covid-19 arriben a la Argentina.Mientras tanto, esta semana, familias le pidieron al Gobierno a través de la Justicia y las redes sociales que se habilite la vacuna Pfizer para niños y adolescentes que padecen determinadas enfermedades crónicas, como fibrosis quística. Es que esa vacuna es la única que se halla en condiciones de ser aplicada a menores de 16 años y que cuenta con autorización del ANMAT.“Traigan la Faiser” View this post on Instagram A post shared by Ignacio Copani (@ignacopani)Los gorilas me piden que escriba todos los días la misma canción,con la música que yo decida y con la letra de su obsesión.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.Entonces yo le pregunto. ¿quién hizo el himno nacional?Don Vicente López y Faiser.¿En Madrid quien ganó la final? El glorioso River Faiser.Si les parece, les traigo una lista con las conquistas de nuestra gestión.Cientos de abrazos miles de risas millones de viejos con jubilación.Madres, abuelas, hijos, hermanos que con memoria, justicia y verdadhicieron de los derechos humanostodo un ejemplo a nivel mundial.¿Y qué me cuenta de estar aguantando al monetario fondo ladrón?Abrir ministerios que habían cerradoy haber vacunado a media población.¿Qué me dice? Traiga la Faiser, quiero la Faiser. Poneme la Faiser, llename de Faiser.Cálmese un poco y permita que insista en mantener una conversación.Lejos del odio con luz a la vista que le ilumine su gran corazón.Si le parece, charlamos de artistas, de grandes ídolos de la canción.Yo admiro a Sandro como vocalista y a Silvio desde la composición.¿Qué instrumento a usted lo conquista?¿Violas, chelos o bandoneón?¿Cuál es la banda, quién el solista o el tema de su predilección?Traigan la Faiser, quiero la Faiser, poneme la Faiser.Dígame algo más cultural.Qué buena actriz es Michelle Faiser. Qué buena cantante es Tina Faiser.Dígame una pareja excepcional.John Lennon y Paul McFaiser.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.Acá tienen lo que me pedían, no lo pude hacer mucho mejor.Viva el coro de los gorilas y de los loros del televisor.Traigan la Faiser, quiero la Faiser. Dame la Faiser, poneme la Faiser.

Fuente: La Nación

 Like

La alcaldesa de Cervatos de la Cueza (Palencia), Inmaculada Malanda, y el vicegobernador de la provincia de Corrientes (República Argentina), Gustavo Canteros, han firmado este jueves, a través de un encuentro virtual, el acuerdo de colaboración entre ambas provincias para promover el desarrollo cultural y turístico.El objetivo es estrechar los lazos que unen a los dos pueblos y que tienen como base la figura del General San Martín. De este modo, se establece una alianza estratégica de apoyo mutuo que se aplicará en campos como la cultura, la economía, la ciencia, la tecnología o el patrimonio.En el acto han intervenido el vicegobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Canteros; el embajador Argentino en España, Ricardo Alfonsín, el subsecretario de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina, Fernando Asencio, y el director de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina, Daniel Bolettieri.Del lado español han estado presentes la alcaldesa del Ayuntamiento de Cervatos de la Cueza, Inmaculada Malanda; la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, María de los Ángeles Armisén, y el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio.Esta colaboración nace a raíz de la creación del Patio Federal Argentino en la Casa Museo del General San Martín, ubicada en Cervatos de la Cueza, cuya inauguración será el próximo 17 de agosto con motivo del aniversario de la muerte de José Francisco de San Martín y Matorras, libertador de Argentina, Chile y Perú.

Fuente: La Nación

 Like

Inglaterra se prueba en el emocional derbi británicoMADRID, 17 Jun. 2021 (Europa Press) -Inglaterra pondrá a prueba su control emocional con el derbi británico de este viernes frente a Escocia (21.00 horas/Telecinco), un rival que llega a Wembley en situación apurada, dispuesto a encender el partido y poner en aprietos a su mayor rival histórico en esta segunda jornada de la Eurocopa.El estadio londinense acoge uno de los derbis más arcaicos en la historia del fútbol, cuya primera edición data de hace 149 años. Desde aquel duelo inicial en Glasgow, ambas selecciones se han medido en 114 ocasiones y el balance es más equilibrado de lo que cabría pensar a priori: 48 victorias inglesas, 41 escocesas y 25 empates.El equipo de los tres leones parte como favorito para seguir engrosando ese balance a su favor. Llega con una racha de siete victorias consecutivas, la última en esta misma Eurocopa ante Croacia (1-0) con gol de Sterling, y consciente de que otro triunfo le metería en octavos de final y le permitiría reservar energías en el siguiente duelo contra la República Checa.Precisamente el equipo checo fue verdugo de Escocia (0-2) en su estreno en el torneo, derrota que ha dejado sin margen de maniobra al equipo entrenado por Steve Clarke. Escocia está obligado a salir al ataque y para buscar goles se espera que recupere la titularidad el delantero del Everton Che Adams.Además, Clarke está pendiente de la posible recuperación de Kieran Tierney, defensa del Arsenal que se perdió el estreno por un problema de gemelo, mientras que la única novedad en el equipo dirigido por Gareth Southgate es el portero suplente Aaron Ramsdale, citado para sustituir al lesionado Dean Henderson.Los precedentes más recientes entre ambas selecciones datan de la fase de clasificación para el Mundial 2018, con empate en Escocia (2-2) y clara victoria de Inglaterra en casa (3-0). En un gran torneo, su último choque se remonta a la Eurocopa 1996, cuando los ingleses, que jugaban como anfitriones, se impusieron (2-0) tras un recordado gol de Paul Gascoigne después de hacer un sombrero a un rival.Ficha técnica.–posibles alineaciones:INGLATERRA: Pickford; Walker, Stones, Mings, Trippier; Phillips, Rice; Sterling, Mount, Foden; y Kane.ESCOCIA: Marshall; Hendry, Hanley, Tierney; O’Donnell, McGinn, McTominay, McGregor, Robertson; Adams y Dykes.–ÁRBITRO: Mateu Lahoz (ESP).–ESTADIO: Wembley.–HORA: 21.00/Telecinco.

Fuente: La Nación

 Like

La misión Juno de la NASA ha descubierto una nueva población de iones altamente energéticos en latitudes medias dentro del borde interior del cinturón de electrones relativista de Júpiter.Se trata de una región no explorada previamente y los hallazgos se presentan en Journal of Geophysical Research: PlanetsLos autores, encabezados por Heido N.Becker, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, aplicaron una técnica novedosa para detectar esta población; en lugar de utilizar un detector de partículas o un espectrómetro para observar y cuantificar los iones, utilizaron el sistema de cámara de seguimiento de estrellas de Juno.Los rastreadores de estrellas, o unidades de referencia estelar (SRU), son cámaras de navegación de alta resolución cuya misión principal es utilizar observaciones del cielo para calcular la orientación precisa de la nave espacial. La SRU a bordo de la nave espacial Juno se encuentra entre los componentes más fuertemente blindados, brindando 6 veces más protección contra la radiación que los otros sistemas de la nave espacial en su bóveda de radiación.A pesar de su fuerte protección, los iones y electrones con energías muy altas todavía ocasionalmente penetran el blindaje y golpean el sensor SRU.Este estudio se centra en 118 eventos inusuales que golpearon con una energía dramáticamente más alta que los electrones penetrantes típicos. Utilizando modelos informáticos y experimentos de laboratorio, los autores determinaron que estos iones depositaban 10 y 100 veces más energía que la depositada al penetrar protones y electrones, respectivamente, informa Eos, una revista de la American Geophysical Union (AGU).Para identificar especies de iones potencialmente responsables, los autores examinaron la morfología de los impactos del sensor. Aunque la mayoría de los golpes disparan solo varios píxeles, unos pocos eventos con un ángulo de incidencia bajo pueden crear rayas en las que se deposita energía a medida que la partícula penetra en píxeles sucesivos. El software de simulación puede predecir la deposición de energía de varias partículas que se mueven a través de la materia, proporcionando candidatos para los iones encontrados por Juno.Especies de iones tan livianos como el helio o tan pesados como el azufre podrían explicar al menos algunos de los impactos observados, dijeron los autores. Las especies desde el helio hasta el oxígeno podrían explicar todos los impactos, siempre que tengan energías superiores a 100 megaelectronvoltios por nucleón.Finalmente, el estudio atribuye estos iones al borde interno de la región de emisión del sincrotrón, ubicada a distancias radiales de 1,12 a 1,41 radios de Júpiter y latitudes magnéticas que van de 31 a 46 grados. Esta región no ha sido explorada por misiones anteriores, y esta población de iones se desconocía anteriormente. Con energías totales medidas en gigaelectrones voltios, representan las partículas de mayor energía observadas hasta ahora por Juno.

Fuente: La Nación

 Like

Abierta la convocatoria de la II edición del programa de ayudas ‘Reina Letizia para la Inclusión’ para el curso 2021-2022MADRID, 17 Jun. 2021 (Europa Press) -El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha ampliado a cerca de 5 millones de euros el fondo del Programa de Ayudas ‘Reina Letizia para la Inclusión’ para el curso académico 2021-2022, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, durante la presentación de la iniciativa.El programa, puesto en marcha a través del Real Patronato sobre Discapacidad y que cuenta para su gestión con el apoyo de Fundación ONCE como entidad colaboradora, ha multiplicado por cinco la dotación de estas ayudas en su II edición.Las ayudas tienen como objetivo la mejora educativa de los estudiantes con discapacidad así como dar respuesta a los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.Esta línea de ayudas públicas pretende contribuir a hacer realidad el derecho a la educación inclusiva, poniendo a disposición de las personas con discapacidad y sus familias recursos económicos y de apoyo suficientes para el desarrollo de su actividad educativa y formativa.En concreto, la convocatoria cuenta con ocho modalidades: ayudas para productos de apoyo y necesidades técnicas; ayudas para la asistencia técnica y personal de apoyo para la formación y la mejora de las condiciones educativas; ayudas para los estudios universitarios, grado, postgrado y máster; ayudas para la movilidad internacional; ayudas para la movilidad nacional; ayudas para la adquisición de competencias lingüísticas; ayudas para el doctorado; y ayuda para los deportistas de alta competición.La mayor parte de las ayudas son compatibles entre sí, siempre y cuando no se superen los 15.000 euros por persona. También pueden compaginarse con otras becas y ayudas de otras entidades públicas y privadas.Las solicitudes se pueden presentar desde este mismo jueves 17 de junio hasta el 16 de julio a través del portal electrónico del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 o bien enviando la solicitud cumplimentada con la documentación requerida a la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad.”una cuestión de derechos”El acto de presentación ha sido presidido por la ministra y ha contado con la participación de Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad; María Teresa Fernández, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Además, han participado dos estudiantes beneficiarias de la I edición del Programa.Durante su intervención, Belarra ha apuntado que estas ayudas servirán para intensificar la lucha contra la desigualdad en el ámbito de la educación, que es “fundamental para construir un futuro mejor para todas las personas”. En este sentido, destaca la necesidad de garantizar los recursos necesarios para que la inclusión de las personas con discapacidad sea una realidad, ya que “es una cuestión de derechos”. Y el programa ‘Reina Letizia para la Inclusión’, “es un ejemplo que lo materializa”, ha dicho.La ministra ha advertido de que es necesario seguir trabajando para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad desde los principios de la Convención, desde el Real Patronato sobre Discapacidad y también desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, ha puesto de manifiesto la importancia de iniciativas como ésta “en la que gracias a las alianzas públicas y del tercer sector se pueden beneficiar miles de jóvenes con discapacidad”.De igual forma, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha destacado el trabajo realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad con el apoyo al movimiento asociativo y el desarrollo de políticas dirigidas directamente a las personas.

Fuente: La Nación

 Like

Su mujer asegura que son cargos “infundados”: “Es una persecución política disfrazada”MADRID, 17 Jun. 2021 (Europa Press) -El opositor venezolano Rolando Figueroa, que se encuentra detenido en la prisión de Teixeiro (A Coruña) a la espera de ser extraditado a su país de origen, donde el Gobierno de Nicolás Maduro le reclama por un presunto delito de estafa, ha vuelto a pedir asilo –el primero le fue denegado– reivindicando que es víctima de una “persecución política”.Figueroa, miembro del partido opositor Voluntad Popular (VP) de Leopoldo López y Juan Guaidó, se entregó el miércoles en el Juzgado de Instrucción Número 6 de A Coruña, ciudad en la que vive junto a su mujer y sus hijos, todos ellos de nacionalidad española, desde que la familia regresó a España procedente de Venezuela en 2017 debido a la difícil situación en la nación caribeña.Del juzgado fue trasladado a la prisión de Teixeiro, donde permanece a la espera de ser extraditado en cualquier momento, según ha informado a Europa Press el bufete Ismael Oliver Abogados, que ha asumido la causa ‘pro bono’. No obstante, al mismo tiempo que se puso a disposición de las autoridades volvió a solicitar asilo, por lo que sus representantes legales confían en que la entrega a la Justicia venezolana se suspenda hasta que se resuelva dicha petición.Figueroa se entregó por consejo de sus abogados después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dictara un auto con fecha 7 de junio ordenando su búsqueda, detención, ingreso en prisión y puesta a disposición de la Policía Internacional (Interpol) para que ésta a su vez se ocupe de remitirlo a las autoridades venezolanas.Caracas pidió su extradición en 2018 por, supuestamente, haber estafado 100.000 euros a una mujer que habría pagado por un tratamiento médico que nunca recibió. La empresa con la que lo habría contratado pertenecía a Figueroa y otro socio, que está en Venezuela. Sin embargo, el opositor asegura que ya había salido de la mercantil en las fechas en las que se habrían producido los hechos denunciados.Causa políticaFigueroa apunta a una clara significación política del caso, dado que la mujer es Mayerling Rojas, vinculada al aparato oficialista y a quien ya conocía de su breve paso por el Ministerio de Interior y Justicia. Allí coincidieron, ella como directora general de Derechos Humanos y él como asesor jurídico. De acuerdo con el relato del opositor, fue cesado por discrepancias ideológicas con Rojas y ella le espetó: “Te vas a acordar”.Tras su salida del Ministerio, se embarcó en la militancia política ingresando en las filas de Voluntad Popular y organizando y participando en movilizaciones opositoras, incluidas las fuertes protestas que tuvieron lugar en 2017 en las calles de Caracas contra las elecciones a la Asamblea Constituyente convocadas por Maduro.Así se acredita además en dos cartas, una firmada por VP y otra por el también partido opositor La Causa R, donde se dice que participó “activamente” pero con un “rol pacífico” en dichas manifestaciones. “Su labor diaria se basó en concienciar de boca en boca a la ciudadanía de las consecuencias políticas, sociales y económicas que causarían la ruptura del hilo constitucional”, indican.Autorizado por la justicia y el gobiernoEn su momento, Figueroa solicitó la nacionalidad española y el asilo, pero ambas cosas le fueron denegadas, razón por la cual la Audiencia Nacional en noviembre de 2019 autorizó su extradición a Venezuela. De acuerdo con la defensa, esgrimió que era un opositor de base, esto es, sin la suficiente relevancia como para ser perseguido por razones políticas.El Gobierno ratificó la decisión judicial en un acuerdo del Consejo de Ministro alcanzado el 21 de julio de 2020, aunque su vuelta a Venezuela quedó suspendida hasta que el Gobierno de Maduro informara sobre los planes de traslado de Figueroa en el contexto de la pandemia de coronavirus. Finalmente, las autoridades venezolanas contestaron el pasado 3 de junio, reactivando con ello la extradición.La nueva petición de asilo, con la que el miembro de Voluntad Popular busca demostrar que es víctima de “persecución política” por parte del Gobierno de Maduro, daría lugar a la suspensión del proceso extraditorio hasta que se resuelva.Posible precedente para leopoldo lópezMarifé, su mujer, ha reconocido en declaraciones a Europa Press que no pensaban que “iba a llegar a este punto” y por eso confía en que los abogados puedan “sacarlo lo antes posible”. Su marido, con el que ha podido hablar esta mañana, se encuentra por el momento aislado por la COVID-19.Así las cosas, ha apelado a las autoridades españolas que esta vez “lean la solicitud de asilo”. “No se pide para que permanezca en España, ya que se encuentra de forma legal y tiene permiso de residencia por 5 años sino porque es necesario”, ha defendido, deseando que esta vez “llegue a buen fin”.Marife espera que el hecho de que ella es española y Figueroa es “padre de dos españoles” pese en la decisión, al igual que el hecho de que los cargos contra su marido, con el que lleva 13 años casada, son “infundados”. “Es una persecución política disfrazada con un hecho común”, ha denunciado.Por otra parte, ha indicado que están en contacto con Voluntad Popular y ha incidido en que su líder, Leopoldo López, “está casi en la misma situación”, ya que Venezuela ha solicitado su extradición al Gobierno español y podría seguir el “mismo camino” que su marido.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) abrirá una investigación contra el Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro, por el bloqueo de 5.000 millones de reales (835 millones de euros aproximadamente) previstos en los presupuestos de 2021 para el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNCDT).Actualmente en el TCU hay dos demandas al respecto que están siendo tramitadas, una presentada por su fiscal general adjunto, Lucas Rocha Furtado, y otra del diputado socialista Aliel Machado, detalla el diario ‘Estadao’.Furtado ha pedido que se investigue el “caso de ilegalidad en la ejecución de los presupuestos del Estado” con respecto a la FNCDT, puesto que Bolsonaro no respetó la ley complementaria aprobada por el Congreso por la cual se destinaba este presupuesto para dicho fondo.A su vez, ha solicitado al Ministerio de Economía que libera de manera “inmediata” estas partidas presupuestarias, puesto que el bloqueo de estos fondos entorpece la financiación de algunos proyectos, algunos de ellos relacionados con el coronavirus.El FNCDT es una reserva creada para financiar proyectos de investigación, que en los últimos años y a lo largo de diferentes gobiernos ha visto como sus fondos eran desviados a la llamada “reserva para contingencias”.Ante la presión social, el Congreso acabó aprobando una ley complementaria que prohibía al Gobierno reubicar su financiación para esta reserva, aunque esto no ha sido tenido en cuenta por Bolsonaro.El Gobierno, que asegura que el dinero será liberado pero no ha marcado un plazo, ha enviado al Congreso dos propuestas legislativas para destinar por el momento 1.800 millones de reales (300 millones de euros) para financiar proyectos de desarrollo tecnológico de empresas privadas y otros 415 millones de reales (70 millones de reales) para financiar pruebas y vacunas contra el coronaviarus.

Fuente: La Nación

 Like

Biden considera la sentencia “una gran victoria” y defiende que la reforma ha llegado “para quedarse”MADRID, 17 Jun. 2021 (Europa Press) -El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha salvado este jueves la reforma sanitaria de 2010, más conocida como ‘Obamacare’ y básica para que 20 millones de persona tengan acceso a asistencia médica, después de rechazar un recurso presentado por un grupo de estados bajo control de los republicanos.Por siete votos a dos, los magistrados de la máxima instancia judicial de Estados Unidos han concluido que los demandantes no tienen derecho a presentar recurso alguno por no verse afectados por el aspecto concreto que querían utilizar para impugnar la ley en su conjunto.En concreto, los 18 estados argumentaban ante el Supremo que la obligatoriedad de contratar un seguro, el conocido como ‘mandato individual’, era inconstitucional, los jueces han recordado que el Congreso ya redujo a cero los posibles castigos, según la cadena CNN.Con la de este jueves, ya son tres las ocasiones en que el tribunal se ha pronunciado en contra de quienes pretenden tumbar el ‘Obamacare’, una ambiciosa reforma impulsada en 2010 y que cuenta entre sus principales defensores al actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.El Gobierno, que quiere amortiguar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de COVID-19, ha abierto un incluso un periodo excepcional de inscripciones –hasta el 15 de agosto– para poder tener acceso a un seguro médico de bajo precio y más de un millón de personas se han inscrito ya.En concreto, la Casa Blanca estima que alrededor de 1,1 millones de personas se han beneficiado de esta iniciativa, que el propio Biden ha vuelto a defender en sus redes en sociales en busca del mayor número posible de inscripciones.El presidente ha descrito la sentencia del Supremo como “una gran victoria del pueblo estadounidense”. “Esta aquí para quedarse”, ha recalcado, en un mensaje en Twitter en el que ha recordado que hay millones de personas que dependen a día de hoy de la reforma impulsada por Obama para tener una mínima cobertura.

Fuente: La Nación

 Like

Brian Buley se mostró indignado por la contratación de Dalma Maradona para las temporadas 4 y 5 de El Marginal, que se están rodando en la actualidad. El actor no fue convocado por Underground para los nuevos episodios y salió a cruzar a la producción por esta decisión.El Marginal: todo lo que tenés que saber de la cuarta temporadaEl artista interpretó a Pedro, uno de los miembros de la “Sub 21” en la prisión de San Onofre. Su papel lo hizo saltar a la fama nacional e internacional, gracias a la buena repercusión que tuvo la serie tras ser incorporada a Netflix.El actor Brian Buley interpretó a Pedro en El Marginal 1, 2 y 3 (Instagram: @BrianBuley/)El periodista Juan Etchegoyen publicó en Twitter un video en el que reproduce un audio que le envió Buley para su espacio virtual Mitre Live (en el Instagram de Radio Mitre). Allí el intérprete resaltó el mal momento económico que están atravesando los artistas y cuestionó la contratación de la hija de Maradona, quien también trabaja como actriz.#MitreLive @BrianBuley, indignado por la convocatoria de @dalmaradona a @ElMarginal_ok: “Me parece una falta de respeto y no es justo”. ? pic.twitter.com/ThjCkiWBNn— Juan Etchegoyen (@JuanEtchegoyen) June 16, 2021“No tengo nada en contra de Dalma Maradona, pero me parece una falta de respeto hacia los demás compañeros porque estamos en un momento difícil por la pandemia”, indicó Buley a través de un audio de WhatsApp.Y agregó: “No es justo que esté. Obvio, que por la muerte de su papá estoy de acuerdo con eso… Para olvidarse un poco del sufrimiento. Pero también me pongo del lado de la gente que no tiene trabajo”. Por el momento, la hija de Diego Maradona no salió a responderle a su colega.MasterChef Celebrity: en una noche inesperada, Claudia Fontán dejó el programaTal como adelantó LA NACION, El Marginal 4 terminó las grabaciones y podría estrenarse hacia fin de año exclusivamente en Netflix. La productora tuvo que posponer su rodaje en 2020, pero logró volver al ruedo y redobló la apuesta: rodar casi en paralelo la cuarta y quinta entrega.Según trascendió, luego de que la segunda y tercera temporada fueran precuelas de la primera, en la cuarta entrega la historia retoma el final de la primera y se situará unos meses después del incendio. Tras recibir cadena perpetua, Mario Borges (Claudio Rissi), Diosito Borges (Nicolás Furtado) y James (Daniel Pacheco Bautista) son trasladados a una cárcel de máxima seguridad. Pero no estarán solos: ahí se encontrarán con un viejo conocido, Pastor (Juan Minujín). Además, volverá a aparecer en escena Emma (Martina Gusmán).

Fuente: La Nación

 Like