En su editorial de este jueves en El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió a la reaparición en la escena política de Cristina Kirchner. Según el periodista, la vicepresidenta “se vio obligada a hacerse cargo de la campaña electoral”. “Al igual que muchos de sus votantes, ella también está desilusionada con Alberto”, sentenció el conductor de LN+.Netflix: la película que fue un fracaso cuando se estrenó en los cines y hoy es furor en la plataforma de streaming“Y de pronto, irrumpió Cristina. Estaba refugiada casi en la clandestinidad. Pero se vio obligada a hacerse cargo de la campaña electoral”, arrancó su editorial de este jueves Leuco.“Al igual que muchos de sus votantes, ella también está desilusionada con Alberto -continuó el periodista-. No lo creía tan frágil de espíritu. No lo crecía capaz de cometer tantos errores en tan poco tiempo. Sabía que era medio inútil para la gestión, pero no se imaginó que fuera tanto”.A continuación, el periodista se refirió a otro punto en la relación entre el Presidente y la vice: “Alberto no le pudo cumplir con su parte del pacto espurio que firmaron. Ella le entregó el sillón de Rivadavia, pero él no le consiguió la impunidad que Cristina espera y desespera”.Para el conductor de El diario de Leuco, “la luz roja de alerta” que determinó la reaparición de Cristina fueron “varias encuestas que mostraban que el fracaso del Gobierno en todos los planos estaba impactando muy fuerte en la imagen negativa y en la intención de voto al oficialismo en general y en el conurbano en particular”.El exabrupto de Javier Milei durante una entrevista con Viviana CanosaEn otro momento de su columna, el periodista de LN+ se refirió al proceso electoral de este año. “Falta cada vez menos y Cristina, se juega todo en la elección de medio tiempo que se viene. Por lo tanto, le dijo a Alberto que se corriera del medio, que aflojara con el micrófono y el Twitter y que le dejara el volante a ella”, sentenció.“Pero ahí, Cristina se encontró con un verdadero drama: no tiene un solo éxito de Gobierno para exhibir. No tiene logros para hacer campaña”, concluyó Leuco.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.222.400 pacientes infectados, 87.789 muertos y 3.818.346 recuperados. Hoy, 17 de junio, se reportaron 23780 nuevos casos, 528 fallecidos y 20011 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1762347 casos, CABA con 447817 casos y Santa Fe con 385559 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.849,83 casos, Santa Cruz con 14.821,52 casos y Neuquén con 14.802,19 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,08 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,34 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.595.750 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.222.400 positivo. Esto da un 91,88 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 124,82 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — una inspección visual halló problemas en aproximadamente una tercera parte de la línea elevada del metro de la ciudad de méxico en la que un tramo se desplomó el 3 de mayo, dejando 26 muertos.El estudio de la Línea 12 efectuado por el Colegio de Ingenieros Civiles abarcó los 12 kilómetros (7,5 millas) de vías elevadas, pero no la sección que se vino abajo.Un informe previo dado a conocer el miércoles sobre la sección que se cayó encontró defectos de construcción que datan de cuando la línea se erigió entre 2010 y 2012, pero dichos defectos estaban ocultos y probablemente no habría sido posible detectarlos en una inspección visual.Lo que los ingenieros sí vieron en el resto de la línea y que señalaron en el estudio divulgado el jueves fueron grietas en columnas y en vigas de soporte, riostras chuecas, filtraciones de agua de lluvia y vigas de metal que podrían no cumplir con los estándares debido a que fueron soldadas por la mitad o no estaban colocadas adecuadamente sobre amortiguadores de hule.Los amortiguadores son necesarios en la Ciudad de México debido a los sismos, y las vigas deben contar con espacio para moverse sin golpear los soportes de concreto, algo que también se detectó que falta en algunos sitios.El reporte indica que es necesario estudiar más los defectos que se encontraron, tal vez examinando muestras del concreto o estudiando las soldaduras. No consideró que los defectos sean extremadamente graves, pero sí recomendó que se estudien antes de la reapertura de la línea.Los otros dos tercios de la Línea 12 parecen tener sólo el desgaste normal por el uso, señaló el informe.Lo sorprendente es que, aunque algunos de los problemas podrían haberse derivado del uso normal o de terremotos, muchos de ellos eran claramente visibles y parecen ser errores que se remontan a la construcción inicial de esta línea plagada de problemas.Algunas de las riostras —tirantes de metal cuyo fin es mantener las dos principales vigas de acero de la vía a una distancia uniforme— habían sido instaladas chuecas, o sin la estructura necesaria. Algunas de las vigas longitudinales habían sido soldadas en forma distinta a otras.Una de las columnas de la vía elevada parecía haber sido construida a sólo centímetros de una columna que sostiene un paso a desnivel para automóviles que se ubica encima. Debido a que las columnas de concreto oscilan durante los sismos, podrían golpearse entre sí.El informe del miércoles asignó gran parte de la culpa por el desplome a soldaduras deficientes de pernos que unían las vigas de soporte a la superficie de concreto sobre la que pasa la vía. Dicho informe también indicó que aparentemente no había suficientes pernos, y que el concreto vaciado encima de ellos podría haber sido defectuoso. Las soldaduras entre tramos de las vigas de acero también parecen haber sido realizadas deficientemente.Debido a que el concreto se vacía encima de los pernos, no podían verse durante la inspección del jueves.Los problemas hallados parecen avalar los reportes de que se apresuró la finalización del proyecto de forma que la Línea 12 pudiera ser inaugurada por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard antes de que concluyera su mandato en 2012. Ebrard es el actual secretario de Relaciones Exteriores de México.La también llamada Línea Dorada, que costó 1.300 millones de dólares y es la sección más nueva de una amplia red de tren subterráneo inaugurada en 1969, registró problemas desde el principio: costó 50% más de lo previsto, sufrió repetidas demoras en su construcción y se vio afectada por acusaciones de fallas de diseño, corrupción y conflictos de interés.El escándalo por el cierre forzado de la línea en 2014 —tan sólo 17 meses después de su inauguración— prácticamente mandó a Ebrard al exilio político. Fue rescatado por su jefe, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo había ayudado a ser jefe de gobierno en 2006 y lo resucitó políticamente al nombrarlo canciller en 2018.A pesar del escándalo del metro, a Ebrard le fueron encargadas las gestiones de México para obtener vacunas contra el COVID-19, y solía ser considerado uno de los principales contendientes para reemplazar a López Obrador en 2024.Eso fue hasta el accidente del 3 de mayo, en el que un tramo de la Línea 12 se desplomó junto con dos vagones con pasajeros.Los expertos dicen que la línea tuvo problemas de diseño desde el principio. Curvas inusualmente cerradas en la ruta exacerbaron los problemas con el diseño de la vía.Los vagones del metro golpeteaban y brincaban, y las vías comenzaron a ondularse. Los conductores tenían que disminuir la velocidad a tan sólo 5 km/h (3 mph) en algunos tramos. En 2014, la Línea Dorada tuvo que ser cerrada durante meses para que las vías fueran reemplazadas o enderezadas.El tren subterráneo de la Ciudad de México, que da servicio a 4,6 millones de personas al día, nunca ha tenido lo que más necesita: dinero. Los precios de los boletos se mantienen en el equivalente a 25 centavos de dólar por viaje, una de las tarifas más bajas del mundo, por lo que el sistema nunca ha estado cerca de solventar sus propios costos y depende de enormes subsidios gubernamentales.

Fuente: La Nación

 Like

Este viernes habrá cinco encuentros entre la Copa América de Brasil y la Eurocopa de fútbol, y todos serán televisados.El más importante será la Argentina vs. Uruguay, en un nuevo capítulo del clásico del Río de la Plata, en Brasilia. Para el equipo celeste se tratará del estreno; en tanto, el dirigido por Lionel Scaloni viene de un 1-1 con Chile. Este último y Bolivia abrirán la fecha de la Copa América, en Cuiabá.Inglaterra venció a Croacia y ahora se cruza con Escocia en busca de un triunfo que lo deposite en la próxima rueda de la Eurocopa. (GLYN KIRK/)En el Viejo Continente, Inglaterra, uno de los máximos candidatos, se medirá en Londres con otro conjunto británico, Escocia, en el partido que cerrará la jornada. Antes, Croacia, que necesita recuperarse de la derrota de la primera fecha a manos inglesas, jugará en Glasgow contra República Checa, que con un triunfo se aseguraría la clasificación. Por su parte, Suecia y Eslovaquia protagonizarán el primer enfrentamiento del día, en San Petersburgo.La televisación del viernes 18Eurocopa10 Suecia vs. Eslovaquia. DirecTV Sports.13 Croacia vs. República Checa. DirecTV Sports y TNT Sports.16 Inglaterra vs. Escocia. DirecTV Sports 2.Copa América18 Chile vs. Bolivia. TyC Sports, DirecTV Sports.21 Argentina vs. Uruguay. TyC Sports, DirecTV Sports, TV Pública.

Fuente: La Nación

 Like

/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}/* Hack styles HEADER NEGRO LN9 */ header{background-color:#000} body main:not(.storytelling){margin-top:0 !important; padding:0 !important; width: 100%; max-width: 100%; overflow: initial;} /* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,.–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;} A fondoGuíaLas respuestas a tus preguntas sobre la vacunación en la Argentinawindow.doc_id=’1EtZwDroRs4KgHCWQLDj_WDgwB_rFpXcqSrSwSxzMRuI’;document.getElementById(“header”).classList.add(“transparente”); /* LN9 */ window.addEventListener(“load”, () => { document.getElementById(“wrapper”).classList.add(“–transparent”); /* ARC */ })
window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
var vueScript0 = document.createElement(“script”);
vueScript0.type = “text/javascript”;
vueScript0.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~253ae210.2ee096a8.js”;
document.body.appendChild(vueScript0);

var vueScript1 = document.createElement(“script”);
vueScript1.type = “text/javascript”;
vueScript1.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~987e6011.2b6fdcc6.js”;
document.body.appendChild(vueScript1);

var vueScript2 = document.createElement(“script”);
vueScript2.type = “text/javascript”;
vueScript2.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~7d359b94.75a24303.js”;
document.body.appendChild(vueScript2);

var vueScript3 = document.createElement(“script”);
vueScript3.type = “text/javascript”;
vueScript3.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~f9ca8911.1e9f8c87.js”;
document.body.appendChild(vueScript3);

var vueScript4 = document.createElement(“script”);
vueScript4.type = “text/javascript”;
vueScript4.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~fdc6512a.aeb2988e.js”;
document.body.appendChild(vueScript4);

var vueScript5 = document.createElement(“script”);
vueScript5.type = “text/javascript”;
vueScript5.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors~d2305125.556554d8.js”;
document.body.appendChild(vueScript5);

var vueScript6 = document.createElement(“script”);
vueScript6.type = “text/javascript”;
vueScript6.src = “https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app~d0ae3f07.fac99022.js”;
document.body.appendChild(vueScript6);

var wrapper = document.getElementById(‘wrapper’);
wrapper.classList.add(“–transparent”);
})
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

El gobierno nacional analiza la posibilidad de emitir nuevos bonos que compensen a los jubilados y pensionados por la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación del último trimestre. La medida podría concretarse con el correr de los próximos días. De momento no hay mayores precisiones respecto de montos y alcances, pero todo indica que llegaría a aquellos que perciben los haberes mínimos y podría darse a partir de julio. De acuerdo con diferentes estimaciones, las jubilaciones y pensiones están entre 10 y 15 puntos por debajo de la inflación.La inflación es una de las principales fuentes de preocupación del Gobierno, en especial del gabinete económico, y espera que se desacelere en el segundo semestre.Fuentes consultadas por LA NACION en el Poder Ejecutivo evitaron dar precisiones sobre el tema y afirmaron que los temas vinculados con los jubilados, especialmente quienes perciben los haberes mínimos, siempre están bajo análisis en el gabinete económico, que se reúne semanalmente, más aún frente al contexto inflacionario que afecta al país. Al mismo tiempo enumeraron las medidas del gobierno de Alberto Fernández respecto de los jubilados desde que asumió.Los datos del INDEC sobre la inflación del mes de mayo fueron dados a conocer ayer y la ubicaron en un 3,3%. Ayer también, el Gobierno anunció que se extendía hasta fin de año el reintegro del 15% sobre las compras realizadas con tarjeta de débito para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, que vencía a fines de este mes.La emisión de un nuevo bono registra como antecedentes lo sucedido en 2020 y en la primera parte de este año. El más inmediato es el de marzo pasado, cuando el Gobierno oficializó el otorgamiento de uno de carácter extraordinario de $1500 que cobraron en abril y en mayo los jubilados, pensionados, beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y graciables que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).Entonces, ese subsidio estuvo destinado a aquellos titulares que cobran un monto equivalente de hasta $30.857,16 por la suma de los haberes de todas sus prestaciones actuales.Durante la mañana de hoy, ante la consulta de este diario por los ajustes que sufren los jubilados frente al desfasaje entre lo que perciben mensualmente y la suba de los precios por la escalada inflacionaria, fuentes del Ejecutivo sostenían que: “no es que hay una intención determinada de deteriorar los haberes jubilatorios” y en ese sentido adelantaron que, en breve, llegaría “el anuncio de nuevos bonos”.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de la reaparición de Lía Crucet a través de un video, su hija Karina y su nieta Malena pasaron por Vino Para Vos, el ciclo conducido por Tomás Dente en KZO. Durante el programa, ambas hablaron de cómo fue crecer junto a Lía y contaron todo sobre su estado de salud. “No la reconocí”, contó Malena, sobre el día en que fue a visitar a su madre, ahora internada en un instituto psiquiátrico. “Imaginate el cambio en tan poco tiempo, con los sesenta kilos que bajó. Y cómo estaría ella que yo no la reconocí”, añadió.Los polémicos dichos de Viviana Canosa sobre los médicos: “¿Cómo puede ser que nos llenen de miedo?”El domingo, Lía Crucet compartió un video en el que se la volvió a ver tras mucho tiempo alejada de los medios. “Hola amigos del club de fans, acá está Lía Crucet. Muy pronto voy a estar con todos ustedes, la estoy peleando, sé que voy a salir de esta. Los quiero mucho, los amo, un beso grande para todos”, señaló la artista.El martes por la noche, invitada al ciclo de entrevistas de Dente, Karina dio detalles sobre la salud de su mamá. “Cuando fui a verla al psiquiátrico no pude hilar mucho una conversación. Como que algunas cosas sí entiende y con otras se va”, contó la mujer sobre su visita al centro médico marplatense en el que se encuentra Crucet. El video que se viralizó el domingo, según relató la hija de Lía, fue publicado por Tony Salatino, pareja de su madre y manager, y generó una gran incomodidad en el círculo íntimo de la artista por exponerla en tal estado de salud.Luego, la hija de Lía reconstruyó cómo fue el momento exacto en que se encontró con su mamá en el lugar donde permanece internada. “Ya cuando llegué me dijeron que había que dejar los celulares afuera. Y esa disposición la pusieron en el momento que yo llegué. Me pareció raro. Porque todos estaban quejándose. Hay parientes que les llevan a los internados fotos de familiares. Yo le quería llevar la foto de Cristiano [su nieto] y no pude entrar nada. Y fue en ese momento en que yo entré que justo no se pudo ingresar con los celulares”, contó.Al entrar al lugar, Karina preguntó por su mamá. “Sí, Delia Crucet. Soy la hija, ¿me la podrían llamar?”, dijo al registrarse. “Entonces me di vuelta y vi a una persona atrás, pero seguí hablando. Y de repente escucho: ‘¡Hija!’. Y cuando miré era mi mamá. No la reconocí”, relató Karina, que señaló que debió “disimular” el asombro al encontrarla tan cambiada. “Imaginate el cambio, en tan poco tiempo, con los sesenta kilos que bajó. Y cómo estaría ella que yo no la reconocí”, señaló. Las señales que Gianinna recibe de Diego Maradona: “Siempre presente”“Estaba como la vemos en el video y peor”, definió la mujer, durante la entrevista en Vino Para Vos. “Hay un montón de cosas que vi que no quiero contar, pero hubo un deterioro de mi mamá que no esperé ver tan rápido. Fue como un vuelco terrible el que ella dio”, dijo. En ese sentido, la mujer consideró que no está segura si Lía está “presente” en todas las conversaciones y si llega a entender todo lo que le dice. Además, señaló que Crucet mantiene su “su carácter”, lo que generó algunos problemas con los empleados del lugar. “Es bastante difícil de llevar. Ella tiene sus cuidadoras ahora y pasa, por ejemplo, que renuncian. Es un tema”, señaló.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha alentado este jueves durante una reunión con líderes del partido único a prepararse para “el diálogo y la confrontación” con Estados Unidos bajo “la tendencia política recién surgida” del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hacia el país asiático.En dicha reunión recogida por la agencia de noticias oficial norcoreana (KCNA), el mandatario ha explicado “la estrategia” en la relaciones con Estados Unidos que se mantendrá durante los próximos días así como ha aclarado que “especialmente” hay que “estar completamente preparados para la confrontación”.Asimismo, ha pedido “que se reaccionara de manera enérgica y rápida y se hiciera frente a rápida evolución de la situación exterior y en el interior de Corea”.A mediados de marzo se conoció que la Administración Biden emprendió un intento de contacto informal con Corea del Norte sin recibir respuesta, según confirmaron fuentes de la Casa Blanca bajo condición de anonimato a la cadena CNN.El año pasado, Corea del Norte acusó al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber incumplido su palabra y ha asegurado que las “promesas vacías” que realizó hace dos años en su primera cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, han frustrado la esperanza de un proceso de nuclearización.Por último, esta semana el ministro de Unificación de Corea del Sur, Lee In Young, ha instado a reunir esfuerzos para lograr la reanudación de las conversaciones con Corea del Norte en el aniversario de la primera cumbre intercoreana en el año 2000.Lee ha resaltado así que existen “buenas condiciones” para que Pyongyang se sume al diálogo gracias al compromiso del presidente surcoreano, Moon Jae In, y el estadounidense, Joe Biden, de utilizar la diplomacia para resolver el asunto nuclear.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que el comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) le ofreciera al neurólogo Facundo Manes ser candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas, quien se expresó al respecto fue la referente del partido GEN, Margarita Stolbizer, que opinó sobre la posible incorporación del neurocientífico en la política: “Me genera ilusión”.En diálogo con La Once Diez, la exdiputada dijo: “Para mí hoy hay una lucecita y una ilusión que es la posibilidad de que Manes ingrese a la política de la mano del radicalismo. Eso me ha generado una gran ilusión. Hace mucho tiempo que vengo relacionada con Facundo”.En esa línea, sostuvo que Manes “es de esas personas que oxigenan la política y que hacen falta en un momento de pérdida de credibilidad”.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19“Hay que tratar de reconstruir una ilusión, un proyecto de país y creo que Facundo simboliza bastante eso desde un discurso que no es la antipolítica, al contrario. Estoy bastante animada con esta posibilidad”, agregó.Asimismo, sumó que la incorporación del médico -que está al frente del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y la Fundación Ineco- “es un gran aporte del radicalismo” dado que “los proyectos de país se construyen con liderazgos serios y coherentes”.“Facundo viene de un lugar de alto reconocimiento social, es una persona que no viene a buscar nada sino a ponerse al servicio, abandonando las comodidades de ser una persona muy prestigiosa, dejando de lado los brillos que le da su carrera para llevarlo a la política, eso es muy meritorio de su parte”, continuó Stolbizer.Sobre las alianzas para enfrentar las PASO, la exdiputada fue categórica: “Lo que hay que hacer es una gran convocatoria a conformar una coalición opositora, pero hay que tener mucho cuidado en qué términos. A mí me preocupan las coaliciones que se arman con un objetivo meramente electoral”.“Quiero discutir contenidos y no solamente ver si amontonamos gente para ganar una elección. Tengo una mirada crítica de cómo Juntos por el Cambio y, en particular, el PRO, está demasiado metido en su propia interna”, lanzó.¿Puede volver a nevar en la ciudad de Buenos Aires?Stolbizer también se refirió al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y dijo que “es una de las personas llamadas a ser un gran convocante de un espacio grande”.“Tiene la voluntad de hacerlo porque es una persona de diálogo”, añadió. Sin embargo, advirtió que “no le hacen bien las roscas internas”. Para la exdiputada, “la figura del jefe de Gobierno porteño se consolidó muchísimo durante todo este tiempo de pandemia con buenos funcionarios, como es el caso de [Fernán] Quirós, quien lo potenció”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente Alberto Fernández encabezó en Salta un homenaje al general Martín Miguel de Güemes a 200 años de su muerte. Si bien el acto debía tener pocos invitados por el contexto de la pandemia de coronavirus, una enorme columna de militantes con bombos y banderas se apareció en la ceremonia de la Guardia bajo las Estrellas.La escena despertó el rechazo de muchos, entre ellos, la el titular del Comité Operativo de Emergencias (COE) -a cargo de la estrategia contra la pandemia- de la provincia, Francisco Aguilar, quien repudió la “politización” del homenaje y presentó su renuncia ante el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Aguilar cuestionó que “por motivaciones políticas” se dejara ingresar mucha gente al acto, rompiendo protocolos.Y criticó la “política errática” del gobierno nacional.“Alberto no sos bienvenido”: fuertes protestas en Salta, en rechazo a la visita del PresidenteEl médico del Hospital San Bernardo, que fue convocado por Sáenz para cumplir sus funciones en el marco de la pandemia, se manifestó en contra de la de movilización de unas cien personas “sin protocolo”.En una misiva publicada esta tarde, el presidente del COE manifestó su “preocupación por los hechos acaecidos” en el marco del acto conmemorativo de Güemes.“Con gran tristeza, desde el COE tuvimos que restringir el desfile y la afluencia de público para rendir homenaje al General Güemes con la convicción de que una concurrencia numerosa podría afectar la hoy delicada situación sanitaria de nuestra provincia”, explicó Aguilar.El profesional destacó: “No obstante debido a motivaciones políticas que no comparto y desconocía, se autorizó el ingreso de simpatizantes del señor Presidente de la Nación en una actitud que constituyó una afrenta a los salteños y al esfuerzo que la sociedad viene realizando para combatir esta pandemia”, advirtió.En este contexto, el médico destacó que –a último momento- se impusieron restricciones a los gauchos, como la suspensión de tradicionales fogones que previamente habían sido consensuados.“La errática y contradictoria política sanitaria del gobierno nacional puede afectar seriamente la situación de la pandemia, por transmitir a la comunidad la sensación de que no se valoran los esfuerzos individuales y colectivos realizados en aras de proteger la salud pública”, enfatizó.Así, Aguilar –”sin esperar ninguna contraprestación más que la satisfacción de haber seguido” con su vocación-puso a disposición del gobernador Sáenz la renuncia al cargo que, según afirma, lo honró.“Fue lamentable”Más temprano, Aguilar había hablado con el diario local El Tribuno sobre los hechos. “Lo que pasó ayer fue lamentable, pone en riesgo la situación sanitaria de Salta que está muy al límite, muy exigida, en cuanto a camas, medicamentos, recursos humanos”, sostuvo.¿Puede volver a nevar en la ciudad de Buenos Aires?“Nosotros habíamos armado toda una estructura sanitaria segura para el acto de Güemes”, dijo Aguilar, y detalló: “Nos habíamos puesto de acuerdo con los gauchos después de un montón de reuniones y nos pusimos de acuerdo, lo entendieron”.Según El Tribuno, el homenaje a Güemes significó meses de intercambios y negociaciones que culminaron con la decisión del COE de prohibir la realización de desfiles o marchas. Así, el único acto permitido fue el de la Guardia bajo las Estrellas, ayer por la noche.El reclamo de gauchosLa presencia de cientos de militantes en el homenaje a Güemes ayer por la noche también tuvo el reclamo de la agrupación gaucha Juan Carlos Dávalos, que denunció no haber podido participar de la conmemoración al héroe patrio.Diego Amante, integrante de la comisión directiva de la agrupación gaucha Juan Carlos Dávalos, de San Lorenzo, también criticó la protesta durante el acto dedicado al héroe nacional. “Convirtieron el homenaje en una acto político”, aseveró.“Lo que sucedió es una vergüenza total y una falta de respeto”, dijo Amante en un audio que circuló anoche. De acuerdo al testimonio de Amante, los se dispusieron a custodiar al general Güemes y no fue hasta la llegada del Presidente y de los funcionarios que se procedió a encender las luces y la música.Netflix: la película que fue un fracaso cuando se estrenó en los cines y hoy es furor en la plataforma de streamingDonde supuestamente no se podía ingresar por protocolo de pandemia, “ingresaron cientos de militantes, con bombos y banderas”, según Amante.“Los gauchos entendimos que no podíamos soportar más la afrenta y les gritamos que eran unos irrespetuosos”, precisó Amante. Los gauchos se retiraron a un costado, cantaron el himno y la marcha a Güemes y luego se fueron del lugar.“Por primera vez en la historia de Salta, justo en el bicentenario de su fallecimiento, el general Güemes se quedó sin la guardia de sus gauchos. Un insulto a la historia del pueblo de Salta”, lamentó el hombre.

Fuente: La Nación

 Like