MILWAUKEE (AP) — Khris Middleton anotó 38 puntos, Giannis Antetokounmpo añadió otros 30 y los Bucks de Milwaukee lideraron de principio a fin en su victoria del jueves 104-89 sobre los Nets de Brooklyn para forzar un séptimo y decisivo encuentro en la semifinal de la Conferencia Este.El séptimo partido se llevará a cabo la noche del sábado en Brooklyn. El equipo local ha ganado cada uno de los primeros seis enfrentamientos de la serie.“Para ambos equipos es ganar o irse a casa”, dijo Middleton. “Así son los séptimos partidos. Es lo que le encanta a los jugadores. Estoy seguro que también a los aficionados”.Milwaukee nunca estuvo en desventaja y abrió el margen definitivo con una racha de 14-0 que inició a menos de ocho minutos y medio del final.Middleton respondió a cada intento de remontada de Brooklyn y además finalizó con 10 rebotes, cinco asistencias y cinco robos, para añadirlo a su récord personal de puntos en un juego de playoffs.“Hizo un poco de todo”, reconoció el coach de los Bucks Mike Budenholzer.Antetokounmpo descolgó 17 tableros.Los Bucks encestaron apenas 7 de 33 intentos de larga distancia, pero lo compensaron al superar 26-4 a los Nets en puntos en rompimiento rápido.“Definitivamente estuvimos fuera de ritmo”, dijo el coach de los Nets, Steve Nash. “No jugamos como queríamos jugar a la ofensiva. Hoy no tuvimos nuestro mejor desempeño. Tenemos un juego 7 en nuestra casa”.Milwaukee se recuperó dos noches después de desperdiciar una ventaja de 17 unidades en la derrota de 114-108 en el quinto juego en Brooklyn, un partido en el que Kevin Durant firmó una memorable actuación de 49 puntos, 17 rebotes y 10 asistencias.Durant finalizó el encuentro del jueves con 32 tantos y 11 tableros. James Harden añadió 16 puntos, pero sigue sin lucir a su máxima capacidad en su segundo partido desde que reapareció de una lesión en el tendón de la corva.Harden salió lesionado en el primer minuto del juego 1 de la serie y regresó para el quinto juego, en el que encestó apenas uno de 10 intentos de campo y finalizó con cinco puntos.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, se refirió este jueves al plan de vacunación en la Argentina y respondió dudas sobre la seguridad de las vacunas contra el coronavirus, en especial AstraZeneca y Sputnik.En diálogo con La trama del poder, emitido por LN+, el funcionario porteño aclaró que todas las vacunas se aprobaron de emergencia “porque no tienen completada la fase 4 de farmacovigilancia”. Sin embargo, resaltó que con la fase 3 “se demostró que no tienen fallas graves, aunque no son suficientes para completar el estudio de seguridad”.Según explicó, los efectos “no esperados” de cada una, “se encuentran cuando se aplican millones”. Y ejemplificó: “En AstraZeneca se ha demostrado una asociación de uno cada 100 mil vacunados que puede provocar alguna respuesta inmunológica que favorezca la caída de plaquetas y la formación de coágulos. El efecto adverso de una persona en 100 mil es un efecto infrecuente. Por eso, la mayoría de las instituciones que aprueban vacunas con esta evidencia siguen sosteniendo su uso porque el riesgo potencial es muy infrecuente y el beneficio es enorme”, remarcó.“Riesgo sanitario”: un funcionario salteño presentó su renuncia tras el acto de Alberto Fernández“Todavía no sabemos los efectos de otras vacunas tampoco. Todos tienen que saber que la seguridad de estas vacunas es suficientemente alta”, agregó, para llevar tranquilidad a la población.En relación a la Sputnik V -y los cuestionamientos a la administración de Alberto Fernández por la tardanza en la aplicación de la segunda dosis- el ministro sostuvo que el gobierno nacional “está haciendo todos los esfuerzos para traerlas”. Y continuó: “En el mundo se están ensayando cruces de vacunas. Si fuera el caso [en el país], cada vez es más evidente que la combinación de dos vacunas son suficientemente seguras”.A partir de hoy, se pueden inscribir las embarazadasQuirós también anunció que a partir de hoy se abrirá la inscripción para que las embarazas sin comorbilidades puedan vacunarse contra el coronavirus en Capital Federal. “En la Argentina, a partir de ahora las embarazadas se van a poder vacunar, siempre con prescripción individual del médico a cargo”, aclaró.Y agregó: “Es una situación muy particular y estamos todavía con vacunas de emergencia, entonces se va a pedir que un médico de cabecera, su obstetra, le indique la vacuna evaluando los riesgos y beneficios de cada paciente. Una vez que cuente con ese certificado, le permitiremos vacunarse”.Los cuatro síntomas persistentes que pueden indicar que tuviste Covid-19Respecto a las consecuencias que podrían existir, fue contundente: “Las evidencias en estas vacunas son de poco tiempo por eso se es tan prudente con las embarazadas. La indicación argentina es evaluarlo individualmente con la opinión del médico a cargo. Las plataformas son seguras, no hay ningún mecanismo posible de que generen daño, pero siempre hay que ser precautorio”.Consultado por las dosis que pueden recibir, remarcó que en la Ciudad hay un mail disponible (consultavacunacovid@buenosaires.gob.ar) “para aquellas personas que tengan una indicación médica de alguna vacuna en particular”. Además, pidió que envíen previamente un correo para que puedan acompañarlos y ayudarlos.

Fuente: La Nación

 Like

Las elecciones presidenciales de 2019 no solo devolvieron al poder al kirchnerismo. Consolidaron la polarización extrema y dinamitaron la, por entonces, gastada avenida del medio. Dos años después, se advierte un acelerado intento de repavimentar y ocupar los carriles centrales de la autopista política.Por un lado, a ambos lados de la grieta aparecen sectores preocupados por captar o retener al votante blando o moderado, sin suficiente arraigo ideológico ni emocional con ninguna de las dos expresiones políticas mayoritarias. Así como a los desencantados del albertismo nonato o del macrismo fallido. Sin ellos, la construcción de mayorías resulta una utopía.Entre ambos pretende colarse una vez más Florencio Randazzo, el último de los peronistas irreductibles al poder de Cristina Kirchner. Aunque él rechaza la imagen de la avenida del medio (por gastada) y busca ser visto como una alternativa superadora de los dos polos. Tampoco quiere ser percibido como “el lado B del peronismo”, por lo que a su alrededor admiten que su objetivo es “quedarse con la baldosa del medio de los dos extremos”. La prudencia y la experiencia aconsejan pasar de la vialidad a la arquitectura domiciliaria. ¿Menos es más?La idea de retener o captar desencantados parece ser el gran desafío de todos. La magnitud del reto se multiplica cuando se advierte un hecho que los votantes menores de 28 años no han experimentado: por primera vez en 12 años la oferta electoral no hace prever la aparición de ninguna novedad disruptiva.Florencio Randazzo se acerca a la dirigencia rural y suma diferencias con el gobiernoMás allá de las caras más o menos nuevas que presentará cada espacio, parece difícil que en la góndola electoral aparezca algo similar a las construcciones opositoras que encabezaron Francisco de Narváez en 2009, Sergio Massa en 2013 y Mauricio Macri en 2015. Solo habría variaciones en si menor.Esa particularidad obliga a Randazzo a la construcción de un espacio lo más amplio posible, en el que empiezan a enrolarse Roberto Lavagna y sus seguidores, peronistas con pasado –pero sin presente y menos aún destino en el oficialismo–, más los socialistas santafesinos que respondían al fallecido Miguel Lifschitz, entre otros. También podría sumar algún perocambiemita, como el exministro vidalista Joaquín de la Torre, que por ahora se hamaca entre ambos espacios.Figuras versus marcasMás que en las figuras, la novedad estaría así en el conjunto o en la marca y en la propuesta por ofrecer. Toda una curiosidad (o una audacia) en tiempos en que la personalización de la política parece definitiva y los proyectos quedan subsumidos por la potencia de los nombres y las adhesiones emocionales que generan. Pero los techos de crecimiento y los altos pisos de rechazo de Cristina Kirchner y Macri y la ausencia de figuras capaces de ponerlos en el anaquel del pasado lo hacen probable. O al menos dejan un espacio para intentarlo.Los límites de la polarización entre el cristinismo y el macrismo ya habían obligado en 2019 a reconfigurar ambos espacios. Cristina Kirchner sacó de la manga a Alberto Fernández, para sumar (e indultar) hasta a quien había prometido (y mucho había hecho por) meterla presa. Sergio Massa fue la clave para el colapso de la avenida del medio y atraer lo que la expresidenta repelía. Del otro lado, la unidad cambiemita optó por un peronista (Miguel Pichetto), aunque nada permite asegurar que su incorporación le haya dado más vigor que el miedo a un kirchnerismo otra vez hegemónico.Manes, a punto de dar el síAsí, la singularidad más notable que el tiempo preelectoral ofrece es la que explora la UCR, el partido más institucionalista: convencer al neurólogo Facundo Manes de que lidere su lista de precandidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. El históricamente poco desarrollado apetito por el poder de los radicales parece haberse despertado, como para abrirse a la personalización que representa Manes. Pretende con él retener a los electores lábiles de JxC y captar a los de los carriles del medio que lo rechazan por el perfil ideológico y el fracaso económico del macrismo. Así lo resumen los principales dirigentes radicales.Desafiar al statu quo de la coalición opositora aparece como una tentadora manzana con la que han hecho tambalear la autodefensa del popular médico. Hasta hace nada, Manes prefería quedarse fuera de la contienda legislativa con el objetivo de preservarse para las presidenciales pospandémicas. Su hipótesis (o expresión de deseos) era que la pandemia terminaría por arrasar con las estructuras y los dirigentes políticos actuales y que el futuro se dirimía entre un candidato antisistema y un outsider del sistema (que vendría a ser él). Ahora está siendo expuesto a la antítesis. Todavía no hay síntesis, pero no parece lejana.“El kirchnerismo y el macrismo ya fracasaron. Si el radicalismo está dispuesto a ganarle a Pro, yo estoy para ayudar ahora y sumarme en el lugar que más convenga. Yo no cambié, lo que cambió es el contexto”, dicen estrechos allegados a Manes que le han escuchado afirmar después de que la dirigencia partidaria le propuso postularse.La oferta de los radicales encierra algunas asechanzas para el médico. Presentarse en las elecciones legislativas le quitaría la condición de outsider para 2023, lo obligaría a embarrarse ahora en una campaña y lo pondría en la coctelera homogeneizadora de la Cámara de Diputados. Adiós a la virginidad tan preservada. Bienvenido al “mismo lodo todos manoseaos”.Manes ya empezó a sentir lo que es bajar del escenario neutral de la difusión científica. Se le ha escuchado decir que en los últimos días ha visto “más operaciones que en más de 30 años de cirujano”. La gran diferencia es que esta vez es él quien está en la camilla del quirófano (político). Y ahí no hay anestesia.Todos los dirigentes radicales con aspiraciones presidenciales se ilusionan con el sí de Manes, que anteayer percibieron al caer. Ninguna de sus expresiones (verbales ni corporales) anunciaba una negativa. Desde los más curtidos, como Gerardo Morales, hasta los más noveles, como Martín Lousteau, la mayoría se entusiasma. Para todos sería win-win. Les permitiría terciar con peso en la interna cambiemita, en la que su mejor negocio ha sido ser furgón de cola del macrismo. También les daría volumen para constituirse en una opción de poder y al mismo tiempo pondría a Manes en un plano de igualdad entre todos ellos. De outsider a insider.En medio de las tensiones, Macri llamó a minimizar las internas en Juntos por el Cambio y no adelantar la pelea por 2023La candidatura del médico no es deseada solo por los radicales, sino también por el macrismo puro y duro, liderado por el propio expresidente y su primo intendente. El desembarco de Manes en la provincia es visto como una posibilidad de frenar la avanzada de Horacio Rodríguez Larreta, encaminado a imponer a su vicejefe, Diego Santilli.Con Santilli en territorio bonaerense y María Eugenia Vidal en la ciudad, Larreta se propone dar la primera batalla por el liderazgo con una impronta moderada, destinada a ampliar las fronteras para su candidatura presidencial. Pero Macri no se resigna al retiro ni adhiere a las derivas moderadas. Teme ser la víctima propiciatoria.Por eso, sigue impulsando a Vidal para la provincia y a Patricia Bullrich para la Capital. Alfiles de un juego mayor, que en algún momento deberán dirimir el expresidente y el alcalde porteño.Massa no abandona el medioLa mira puesta en 2023, con escala en 2021, también impacta en el oficialismo. Allí Sergio Massa no desaprovecha oportunidad para ser visualizado por los refractarios al cristinismo y los desencantados de Fernández. Sus proyectos para aliviar a la clase media y a las pymes y su promocionado viaje por los EE.UU. se inscriben en esa lógica.“Alberto se cristinizó y dejó un lugar vacante entre los que lo votaron para que construyera algo superador del kirchnerismo. Ese es el lugar que Sergio empieza a ocupar. Ahora es funcional para todos porque contiene. Después se verá”, explican sus allegados, con aires de inocencia. La aparición de encuestas para instalar en el escenario de 2021 a Malena Galmarini, la esposa del tigrense, y su propia hiperactividad vuelven a poner la mira sobre la confianza. Su gran pasivo.No extraña así la publicidad de sus actividades en Washington, que van desde gestiones supuestamente exitosas para lograr el apoyo de la administración Biden en las negociaciones con el FMI hasta para obtener vacunas contra el Covid.Regreso a Nueva York: los mensajes que dejaron Massa y Vidal a los inversores en Wall StreetTampoco sorprende, entonces, que desde la Casa Rosada le bajen el precio a cada una de sus acciones, aunque lo hagan con aparente comprensión y fingida misericordia. “Sergio es así, hasta llegó a decir que él fue clave para que Axel Kicillof reabriera las escuelas. Pero mientras sume, no pasa nada”, argumentan. No es casual el ejemplo. La vuelta a las aulas parece otra concesión para retener al electorado no cautivo.Todo sea por repavimentar los transitados y cruciales carriles del medio.

Fuente: La Nación

 Like

BUFFALO, Nueva York, EE.UU. (AP) — Giancarlo Stanton disparó el cuadrangular de la ventaja durante un ataque de cuatro carreras en la séptima entrada y los Yanquis de Nueva York completaron una inusual triple matanza en la victoria de 8-4 sobre los Azulejos de Toronto la noche del jueves.Stanton rompió el empate 4-4 con su 13er vuelacercas de la campaña, un tablazo de dos carreras a la banda contraria ante Anthony Castro (1-2). La triple matanza en la primera entrada significó la primera vez en la historia de la franquicia en que consiguien dos triple plays en una sola temporada.Chris Gittens empujó tres carreras, y Gio Urshela disparó tres imparables y anotó tres veces por los Yanquis, que barrieron la serie de tres cotejos y finalizaron su gira con registro de 5-3. Chad Green (1-4) se llevó la victoria.Reese McGuire pegó tres imparables y Santiago Espinal anotó dos veces por Toronto, que ha perdido cuatro en fila y seis de sus últimos ocho partidos. Randal Grichuk le dio ventaja a Toronto 4-3 en el sexto inning con su sencillo productor.Poco después en esa misma entrada, Aaron Judge le robó un cuadrangular a Cavan Biggio al estirarse por encima de la barda de jardín derecho para el out a un batazo de 358 pies.No fue la única gran jugada defensiva de Nueva York.El lanzador de los Yanquis Michael King otorgó boleto para abrir el encuentro a Marcus Semien y permitió sencillo a Bo Bichette. Un wild pitch avanzó a los corredores a segunda y tercera sin oots y con Vladimir Guerrero Jr. en el plato.El toletero dominicano conectó un rodado lento a King, quien lanzó a primera para el out. El inicialista DJ LeMahieu luego lanzó al torpedero Gleyber Torres en la segunda base y con ambos corredores a mitad del camino.Torres lanzó al receptor Gary Sánchez, quien después le lanzó la esférica a Urshela, quien puso fuera a Semien entre tercera y el plato. El colombiano Urshela le pasó la pelota a Torres, quien retiró a Bichette barriéndose en la antesala, una jugada apretada que tuvo que ser revisada.Por los Yanquis, el colombiano Gio Urshela de 5-3 con dos impulsadas y tres anotadas. Los venezolanos Rougned Odor de 3-1 con una anotada; Gleyber Torres de 2-0. Los dominicanos Gary Sánchez de 4-1 con dos anotadas; Miguel Andújar de 4-0 con una producida.Por los Azulejos, los dominicanos Santiago Espinal de 3-1 con dos anotadas; Vladimir Guerrero Jr. de 4-1 con una anotada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

Esta semana Cristina Kirchner entró en pánico y por primera vez empezó a percibir seriamente que podría perder las elecciones.Rápidamente, corrió a Alberto Fernández del centro de la escena y se calzó el traje de jefa de campaña.Una encuesta de alguien en quien confía mucho la aterrorizó: por primera vez: la marca Juntos por el Cambio aparecía cuatro puntos arriba del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Rodríguez Larreta tiene mejor imagen que ella en el conurbano y siete de cada diez bonaerenses cree que el Gobierno hizo todo mal, un desastre.Además, el electorado, según los sondeos, parece preferir a los liderazgos moderados y ella lo intenta, pero no le sale.El Gobierno la tiene difícil: las organizaciones piqueteras volverán mañana a la calle en una marcha contra el oficialismo: “Unidad piquetera contra el ajuste”. La inflación interanual se acerca al 50 por ciento y la caída del salario real es del 8 por ciento.Según las encuestas, los jóvenes ya no son una clientela tan fiel al kirchnerismo y los pobres empiezan a dudar.Alberto Fernández usó una ayuda memoria en Salta: ¿será para evitar otro papelón o para recordar lo que dijo ayer, que siempre es al revés de lo que dice hoy?Con su ayuda memoria dijo que “no es tiempo de disputas” (por lo de la moderación, ¿viste?)Y mientras el Presidente dice esto, Cristina estudia, por ejemplo, ir por las prepagas, como antes fue por las AFJP, cuando las estatizó y el Estado se quedó con la plata de los aportantes.En la orilla de la oposición están pensando en agrandar la familia con una lista de posibles incorporaciones y ya antes de arrancar hay conflicto: Espert, Manes, Stolbizer, López Murphy, y hasta Milei podrían competir en unas “megaPASO” dentro de Juntos por el Cambio, que cambiaría de nombre.Empezaron los problemas de cartel: Lilita Carrió no lo quiere a Espert, Jorge Macri no lo quiere a Santilli; Espert dice que hay un 45 por ciento de posibilidades de que no acepte integrarse, al mismo tiempo que dice que los que nos gobiernan son perversos.Lo que no se entiende es si la democracia está en peligro, como denuncia la oposición, ¿hay espacio para hacerse los divos?“Estamos a siete diputados para llegar al país que quiere Cristina”, escribió Mario Negri en Twitter.¿Y qué país quiere Cristina?Un país donde no se evalúe la forma en que aprenden los chicos.Un país en el que la propiedad privada es un “derecho secundario”, como dijo hoy el papa Francisco, uno de los grandes inspiradores del kirchnerismo, que va en línea con la idea de ciertas expropiaciones que sugirió Alberto Fernández.Un país que se alía con dictadores, que busca anular la idea de justicia independiente para reemplazarla por una justicia adicta.Un país que busca anular la alternancia y que los que están ahora se queden para siempre.Un país que destierre al periodismo crítico y lo reemplace por un conglomerado de prensa chupamedias.Como dijo una de las espadas mediáticas de Cristina, la diputada Gabriela Cerruti: “Hacemos esto para que la derecha no vuelva a gobernar nunca más”. Derecha sería todo lo que está afuera del kirchnerismo.Un país en el que 6 de cada 10 jóvenes quieren irse del país porque aquí no ven futuro.Un país, en definitiva, parecido a Formosa, Venezuela, Cuba. Parecido a Nicaragua, que encarcela disidentes. Parecido a Rusia, que envenena opositores o a China, donde están prohibidas las libertades más básicas.Dime con quién andas y te diré quién eres.

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — Texas está transfiriendo a los reclusos de una prisión estatal a otros lugares para hacer espacio para los migrantes detenidos por las autoridades estales, dijo el jueves un portavoz del sistema carcelario.El sistema comenzó a trasladar el miércoles a los reclusos de la cárcel Dolph Briscoe Unit, en Dilley, a otras prisiones, afirmó Jeremy Desel, portavoz del Departamento de Justicia Penal de Texas (TDCJ por sus siglas en inglés). La prisión de mediana a mínima seguridad se ubica a unos 113 kilómetros (70 millas) al suroeste de San Antonio, cuenta con una plantilla laboral de 233 personas, incluidos 165 agentes de seguridad, y tiene cupo para 1.384 presidiarios, según el sitio web del TDCJ.“Esta medida permitirá a la unidad operar como instalación central de reclusión para detenidos ajenos al TDCJ que han sido arrestados y acusados de un delito estatal”, señaló Desel en un comunicado.Dilley también alberga un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE): el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, el cual es de administración privada y tiene cupo para hasta 2.400 detenidos, incluidos niños.La medida fue adoptada en respuesta a la orden del gobernador Greg Abbott de que las autoridades estatales arresten y confinen a migrantes que estén sin permiso en el país y hayan cometido un delito estatal o federal, agregó.“Por fortuna, la agencia tiene capacidad disponible para asistir en la operación Lone Star”, señaló Desel.El miércoles, Abbott anunció que las prisiones estatales estaban buscando espacio adicional para albergar al creciente número de personas arrestadas. Abbott también señaló que gastaría 250 millones de dólares en recursos estatales además de donaciones para continuar la construcción de muros en la frontera de Texas con México que el expresidente Donald Trump comenzó y el presidente Joe Biden suspendió.La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo en un comunicado que no haría comentarios sobre las medidas de Abbott y solicitó que se “remitan al estado de Texas para hablar de cualquier medida que esté adoptando para aumentar su posición policial”.Las medidas de Abbott podrían ser objeto de impugnaciones legales, ya que la Corte Suprema federal ha fallado sistemáticamente que la ley de inmigración es potestad exclusiva del gobierno federal.Abbott criticó el miércoles las políticas de inmigración y protección fronteriza del gobierno de Biden. Una portavoz de Abbott reiteró esas críticas el jueves en un comunicado.“Mientras el presidente Biden continúa ignorando la crisis en nuestra frontera sur y sus deberes para con nuestro país, Texas está reforzando y defendiendo el estado de derecho”, declaró la portavoz Renae Eze.También señaló que la selección de Briscoe Unit para la detención de migrantes se debió a que la prisión “se encontraba en un lugar estratégico para albergar a los arrestados de cometer algún delito en la frontera y tenía el personal adecuado para dirigir la instalación”.Eze no respondió a la pregunta de si los empleados de la prisión estaban calificados para trabajar con migrantes a los que no se les ha declarado culpables de delitos.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — El Ministerio de Salud de Brasil informó el jueves que 66 personas vinculadas con la Copa América han contraído COVID-19, un alza de 13 infecciones respecto de la cifra reportada el miércoles.Mediante un comunicado, la dependencia indicó que, de las 6.521 pruebas realizadas, 27 arrojaron casos positivos entre jugadores y empleados de las 10 selecciones participantes. Otros 39 corresponden a empleados de la Copa.Brasil asumió la organzación del torneo apenas dos semanas antes de su inicio, luego que Colombia y Argentina quedaron descartadas como coanfitrionas. La decisión se tomó pese a que Brasil presenta el segundo mayor número de decesos confirmados por el coronavirus en el mundo, con más de 493.000.También el jueves, la Federación Boliviana de Fútbol informó que dos jugadores más dieron positivo, el defensa Óscar Ribera y el delantero Jaume Cuéllar, quien fue expulsado en el partido del lunes, una derrota por 3-1 ante Paraguay.El delantero boliviano Marcelo Martins, quien se había infectado el fin de semana y había criticado duramente a la CONMEBOL por insistir en la realización de la Copa América en Brasil, se retractó en un comunicado.“Lamentablemente mi preocupación por la situación de mi contagio de Covid-19, que me impidió poder jugar con mi querida selección boliviana en el debut de la Copa América 2021 y por la pandemia en general que nos afecta a todos, fue interpretada de manera incorrecta por quienes se encargan de hacer mis comunicaciones públicas”, escribió Martins.La selección chilena informó también que uno de sus miembros fue diagnosticado con el coronavirus, sin revelar su nombre.“Un integrante de la delegación fue diagnosticado con Covid-19 positivo en el examen realizado en el día de ayer… El integrante se encuentra asintomático, aislado del grupo y bajo supervisión médica”, informó la Roja.Después de que la CONMEBOL había dado a conocer sus propias cifras de contagios, el seleccionador de Venezuela, José Peseiro, hizo dos cambios más en su plantel por COVID-19. Jhon Murillo y Jhon Chancellor fueron reemplazados por Jan Hutado y José Manuel Velázquez.La mitad de las selecciones participantes en la Copa América ha reportado al menos un caso de COVID-19 en sus integrantes: Venezuela, Bolivia, Colombia, Perú y Chile.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ (AP) — La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional negó el viernes ser la responsable de un atentado a una base militar en Colombia que dejó 36 personas heridas, después de ser señalada por el gobierno y la inteligencia militar como la principal sospechosa.“Nos permitimos informarles que ninguna estructura del Ejército de Liberación Nacional tiene que ver con el ataque que se presentó el martes 15 de junio en la Brigada 30 de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander”, indicó el ELN por medio de un corto video en el que se observa un hombre con la cara tapada y la voz distorsionada, el cual fue publicado en la página web eln-voces.net, en la que suelen difundir sus comunicados.Un vehículo que logró entrar a la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, fronteriza con Venezuela, explotó en dos ocasiones el martes cerca de las oficinas de inteligencia militar después de que su conductor abandonara el lugar sin ser detectado.El comandante del Ejército, general Luis Fernando Navarro, indicó el miércoles ante la prensa que la “principal hipótesis” de lo ocurrido apuntaba al Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN, al mando de alias “Julián”, quien según el general recibe órdenes directas de alias “Antonio García”, miembro del comando central de la guerrilla. Sin embargo, no presentó pruebas de la atribución ni descartó la participación de “otros grupos delincuenciales”.La Fiscalía señaló que también se estudia entre las hipótesis la participación del Frente 33 de las FARC y la Nueva Marquetalia, grupos disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que firmaron un acuerdo de paz con el gobierno en 2016.“Estamos investigando si se cumplieron o no los protocolos de seguridad en torno a los cuales se producen los ingresos en estas unidades militares”, dijo el fiscal Francisco Barbosa el miércoles ante la prensa.Por su parte, Navarro informó que siete militares responsables de la seguridad de la base fueron suspendidos de sus cargos.En el momento de la explosión, un grupo de militares estadounidenses se encontraban en la base militar realizando entrenamientos. La embajada de Estados Unidos en Colombia reportó que no hubo heridos de gravedad.En los últimos meses el gobierno colombiano hizo un acercamiento “indirecto” con el ELN para explorar la voluntad de diálogo con el apoyo de la Iglesia católica y las Naciones Unidas. Tras el atentado del martes, el ministro de Defensa, Diego Molano, responsabilizó al ELN de lo ocurrido al tiempo que cerró la posibilidad de negociar en las actuales condiciones.El ELN y el gobierno no han logrado reanudar las negociaciones de paz después de que el presidente Iván Duque las suspendiera en 2019, luego de que la guerrilla reconociera la autoría de un atentado con un carro bomba en una escuela de policía en Bogotá en el que murieron 22 personas.

Fuente: La Nación

 Like

HOUSTON (AP) — José Altuve conectó su cuarto jonrón en los últimos tres juegos, Michael Brantley y Abraham Toro también se volaron la barda y los Astros de Houston derrotaron el jueves 10-2 sobre los Medias Blancas de Chicago.José Urquidy (5-3) trabajó siete sólidas entradas para silenciar a la potente ofensiva de Chicago, y recibió el respaldo del tablazo de tres anotaciones de Brantley y de las cuatro carreras producidas de Toro, una marca personal. Houston llegó a cuatro victorias en fila.Había dos en base en el primer inning cuando Brantley sacudió cuadrangular ante Dylan Cease (5-3) hacia las butacas de jardín derecho.Toro, quien llegó al encuentro sin una carrera impulsada en seis partidos esta temporada, produjo dos con un sencillo durante la ofensiva de cuatro anotaciones de Houston en el cuarto inning y su cuadrangular de dos carreras aumentó la ventaja a 10-2 en el séptimo episodio.Altuve sonó jonrón ante Matt Foster, un cuadrangular solitario con un out en el sexto episodio. Disparó un grand slam para ganar el partido el martes ante Texas en la 10ma entrada y posteriormente sonó dos cuadrangulares en la victoria sobre los Rangers al día siguiente.Cease concedió cuatro imparables y siete carreras, seis de ellas limpias, en tres entradas y un tercio, para igualar su apertura más breve de la campaña.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 3-2 con dos impulsadas y una anotada. Los cubanos Yulieski Gurriel de 2-1 con dos anotadas; Yordan Álvarez de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Carlos Correa de 3-1 con una producida y una anotada. El dominicano Robel García de 1-0.Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-1 con una producida; Yoán Moncada de 3-0; Yasmani Grandal de 3-1. El dominicano Yermín Mercedes de 4-0.

Fuente: La Nación

 Like

La oferta de grandes series en las plataformas de streaming no se detiene: desde este viernes Apple TV+ presenta una de sus grandes apuestas para 2021, Physical, una comedia negra sobre una ama de casa de comienzos de los 80 que encuentra una manera de lidiar con su familia y sus demonios internos con el aeróbic. Con el protagónico de la versátil Rose Byrne, que regresa a un protagónico en la pantalla chica después de Damages, la ficción muestra a una generación cruzada por el fin de sus ideales. Inspirada en el boom de la gimnasia aeróbica gracias a figuras como Jane Fonda, Physical se centra en Sheila Rubin, una mujer adulta hastiada de su vida y su presente pero sin perspectiva de cambiar. Casada y con dos hijos, se esfuerza por demostrar normalidad mientras en su interior es crítica y despiadada consigo misma y con los demás.“Creo que es un personaje muy complejo… ¡Y eso es genial! La audiencia se relaciona mejor con personajes que no son sencillos si están bien escritos. No es fácil, pero si lográs mostrarlos con sus contradicciones sin que dejen de ser queribles, suelen ser los que más interés despiertan. Es lo que sucedió con Patty Hewes en Damages o con Tony Soprano. Ni bien leí los guiones entendí que Sheila era complicada y fuerte. Y eso me entusiasmó”, le explicó Byrne en una charla a solas con LA NACION.La persona responsable de escribir tan bien a Sheila es Annie Weisman, una guionista y productora que saltó a la fama gracias a las últimas Desperate Housewives: “Mi objetivo era realmente crear un personaje femenino que transita estas contradicciones que nos son familiares a muchas de nosotras: debemos mostrarnos contenidas, serenas y hermosas por fuera mientras por dentro todo es confusión. Y eso realmente te puede deshacer por dentro. Esos personajes son los más interesantes para escribir y, afortunadamente para mí, Rose Byrne logró ponerle el cuerpo, la cara y el alma perfecta. Realmente aportó tanto al personaje que ha sido un placer colaborar con ella en eso y creo que será muy divertido para la gente verlo”.Rory Scovel, un comediante de stand up que aquí debuta como actor dramático en el rol del marido de Sheila, coincide en el talento de su compañera de elenco. “Trabajar con Rose fue increíble, y me siento muy afortunado porque estoy acostumbrado a hacer reír frente a una audiencia y aquí estoy con Danny, un hombre que llega a la mitad de su vida sin saber hacia dónde está yendo. Está muy lejos de ser alguien agradable, pero creo que muchos pueden empatizar con el hecho de estar perdido siendo adulto y no saber qué dirección debe tomar”, aseguró.Rory Scovel interpreta a Danny, un profesor que termina involucrado en la políticaY es que en los primeros episodios Danny pierde su trabajo como profesor y decide postularse para un cargo público, traicionando los valores que él y su mujer defendieron en su juventud. El camino no será fácil porque habrá que transformar la vida cotidiana de la familia y ella estará en el centro de atención sin quererlo, lo que profundizará sus desórdenes alimenticios.“Sheila está llena de demonios internos y la está consumiendo una enfermedad que ni siquiera sabe que tiene. Y construyó una vida en donde no puede contarle la verdad a nadie. Eso la termina llevando a hacer más o más acciones inesperadas y moralmente dudosas. Pero es la consecuencia de tantos secretos y mentiras”, explicó Byrne.Tal como muestra Physical, a comienzos de los 80 no existía demasiada información sobre los trastornos alimenticios, algo que ponía a las mujeres y hombres que los sufrían en una situación aún más delicada. Pero, en medio del caos de su vida personal, familiar y social, Sheila descubre una salida: transformarse en instructora de aeróbic. View this post on Instagram A post shared by Rose Byrne (@fullyrosebyrne)El fitness en la serie no se trata solo de un guiño de época sino una verdadera transformación para su cuerpo y su propia personalidad. Para lograr estar a la altura de las circunstancias, la actriz se dedicó de lleno a la preparación: “Si bien siempre me gustó estar activa, en los dos meses previos al inicio de las grabaciones tomé clases diarias por Zoom con Jennifer Hamilton, nuestra maravillosa coreógrafa. Además del esfuerzo físico, lo más complejo fue poder mostrar cómo Sheila se va convirtiendo en una buena profesora y encontrar esa evolución en sus movimientos”.“Además de cómo mover el cuerpo fue necesario encontrar su voz como entrenadora, porque parte del trabajo es inspirar a los demás. Y entonces miré a Tracy Anderson o Jane Fonda, quienes lograban transmitir su entusiasmo en las clases o a través de una pantalla de televisión”, reveló la actriz.Mostrar el mundo de la gimnasia aeróbica de esa época también involucra tener el vestuario correcto. Y aquí la serie realmente brilla con una recreación de época que incluye no solo los looks correctos, sino peinados y maquillajes que claramente tienen mucha investigación detrás y detalles de iluminación y escenografía.Los primeros 80 construyen el fondo de la serie (Prensa Apple TV+/)En la visión de Byrne, el vestuario fue clave para entrar en el personaje: “Es importante dejar en claro que no es una serie sobre los 80, sino una historia que transcurre en los primeros años de los 80, que es algo completamente distinto. Aún conviven muchos estilos de los 70 y comienzan a aparecer telas que no eran fáciles de conseguir y que, en muchos casos, solo se veían en la televisión”.Scovel, su compañero de elenco, coincide: “Cuando vi mi vestuario pensé que estaban locos, que quedaría ridículo. ¡Tengo escenas en la playa con un pantalón tan corto que me daba vergüenza! Pero después de un rato de llevar puestas estas prendas son tan cómodas que uno entiende por qué las elegían. Y que no era nada ridículo. Hasta te diría que extraño ir al trabajo todos los días y ponerme ropa así”Del fin de los sueños de los 60 a la dura realidad de los 80, la serie Physical muestra las contradicciones de una generación en una historia inspirada en el boom del aeróbicLos personajes en Physical tienen un pie en la década del 70 y otro en los 80, un momento de cambio histórico profundo en el mundo pero sobre todo en Estados Unidos. Se trata de un retrato de época inspirado por la propia vida de Weisman: “Me crié en el sur de California y alcancé la mayoría de edad en el inicio de los 80, viendo cómo mis padres, que habían sido hippies radicales en Berkeley en los años 60, se convertían en votantes de Reagan. Me tocó presenciar esa contradicción en este período de tiempo”.“En muchos sentidos, el movimiento de mujeres le había fallado políticamente a las mujeres y a los ideales de los 60 y eso lo pude ver en mi propia familia, en donde el único empoderamiento posible era el económico y estaba destinado a muy pocas. Y siempre quise escribir sobre eso”, puntualizó.Scovel, por su parte, encontró en este retrato de época notas que pueden hablar del presente: “Creo que en lo que contamos hay algo muy relevante para la política de hoy en día, porque podemos estar frente a la repetición de este ciclo con personas que fueron muy idealistas y que hoy están tentados de abrazar valores conservadores… ¿O será que sos más idealista cuando sos más joven pero, a medida que envejecés, tu visión del mundo se vuelve más conservadora?”.Rory Scovel, como Danny (Prensa Apple TV+/)La serie camina, así, entre el drama y la comedia sin perder nunca el equilibrio. “Hay mucha gimnasia y mucha música, pero también una atmósfera de oscuridad y peligro real en este tipo de vida secreta y vergonzosa como la que vive Sheila. Ella está tratando de manejar su trastorno alimenticio mientras vive momentos reales de alegría y comedia, claro. Ese tono tan amplio es el que quería transmitir. Creo que para todo el equipo de la serie ha sido muy divertido caminar juntos por esta cuerda floja sin perder el equilibrio”, puntualizó Weisman.En el caso de Byrne, Physical es el regreso a la pantalla chica como protagonista de una serie después de haber hecho en 2007 Damages junto a Glenn Close: “¡Damages se adelantó a su tiempo! Salimos el mismo año que Mad Men, pero no teníamos muchos otros parámetros para compararnos. Obviamente, HBO puso la vara bien alta con Los Sopranos, pero definitivamente era un riesgo hacer una serie de muchos episodios y temporadas… ¡Y ahora todo el mundo está haciendo series por streaming! Y nosotros estuvimos ahí mucho antes”.“Ya no hay diferencia entre actores de series y de cine. Y, francamente, cada vez más personas ven sus historias por streaming. Así que me siento honrada de haber sido parte de esa primera ola particularmente con un programa centrado en una dinámica femenina. Sigo estando cerca de Glenn y a los creadores de Damages y sin dudas fue un período increíble de mi vida profesional y personalmente”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like