Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el viernes 18 de JunioTenga en cuenta las situaciones y no sea tan cruel con los demás. Comprenda que no hay que juzgar a todos de la misma forma. Sea más permisivo.Amor:
Si está en pareja, no dude en decirle todo lo que siente a su amado. Sepa que su poder de seducción aumentará y podrá conquistar sin mucho esfuerzo.Riqueza:
Gracias a su seguridad, hoy podrá tomar todas las decisiones correctas en el ámbito laboral y económico. Relájese, todo saldrá como esperaba.Bienestar:
Etapa para romper con sus conductas autodestructivas, así fortalecerá el espíritu. Deje de echarse la culpa, sepa que si las cosas no salen es por algo.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el viernes 18 de JunioSu natural diplomacia hará que todo su equipo de trabajo recurra a usted. Todos saben que siempre está dispuesto a dar buenas soluciones.Amor:
No permita que los celos y la envidia intoxiquen el vínculo amoroso. Aléjelos de sus pensamientos y si tiene algún problema háblelo directamente con su pareja.Riqueza:
Escoja el camino donde se encuentran las mejores posibilidades para concretar esas nuevas propuestas laborales. Fíjese con qué personas se asocia.Bienestar:
No se autodestruya emocionalmente. Sería ideal que se quite de adentro todas las cuestiones que le hacen mal y así podrá fortalecer su alma.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el viernes 18 de JunioPara alcanzar sus logros, sepa que la clave es organizarse y no dejar que los objetivos que están en su mente, se diluyan ante cualquier estímulo negativo.Amor:
Trate de hacerse un lugar para el amor en su vida. Por más que su agenda esté completa, intente prestarle más atención a su alma gemela que también lo necesita.Riqueza:
Será un período especial para recibir un reconocimiento dentro el ámbito laboral, a causa de su talento creativo. Siga trabajando como lo está haciendo.Bienestar:
Sepa que las terapias alternativas lo ayudarán a ver la vida desde una nueva óptica. Busque información e incursione para aplicarla como un nuevo de estilo de vida.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

Géminis es el signo de los gemelos, un doble elemento que le imprime complejidad y dualidad a su carácter. En este elemento se agrupan personas dinámicas, emprendedoras, que requieren establecer una conexión intelectual con los demás. Su creatividad y su versatilidad son sus grandes virtudes.Fechas:
21 de Mayo al 20 de JunioQué le espera a Géminis el viernes 18 de JunioSi hoy siente que las obligaciones lo superan más de lo que esperaba, procure no desesperarse. Extreme la prudencia y todo se acomodará de a poco.Amor:
Si se ha reconciliado con su pareja, no lo eche todo a perder por sus caprichos. Ya es una persona adulta, haga lo posible para madurar en sus relaciones amorosas.Riqueza:
Evite empezar nuevos emprendimientos si cuenta con proyectos inconclusos. Lo mejor será que concluya con todos los que tiene pendientes en su vida.Bienestar:
Reconozca sus límites físicos y tome precauciones para no salir más perjudicado. Si se siente desbordado por sus responsabilidades, pare antes de que sea tarde.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — Victor Caratini sacudió un jonrón de dos carreras que cerró el juego dos bateadores después de que Eric Hosmer disparó un vuelacercas de otras dos anotaciones que igualó la pizarra para los Padres de San Diego, que se impusieron el jueves 6-4 en un emocionante partido a los Rojos de Cincinatti en un Petco Park lleno por primera vez desde 2019.El dominicano Fernando Tatis Jr. y Manny Machado también la sacaron del parque en el primer encuentro con el aforo del estadio a máxima capacidad desde el inicio de la pandemia del coronavirus.Pero los Padres tuvieron que trabajar duro para llevarse la victoria luego de que los Rojos remontaron una desventaja de cuatro carreras en el noveno frente al cerrador Mark Melancon, incluyendo un cuadrangular de dos carreras del novato Jonathan India que adelantó a Cincinnati.Machado recibió un pasaporte de Ryan Hendrix y Hosmer conectó su jonrón con un out. Amir Garrett (0-2), quien cargó con la derrota, ocupó entonces el montículo y permitió un sencillo de Jake Cronenworth y el bambinazo del puertorriqueño Caratini, que se fue a las gradas del jardín izquierdo. Fue el sexto vuelacercas de Hosmer esta temporada y el quinto de Caratini.El cerrador Pierce Johnson (2-2) se apuntó la victoria con un tercio de entrada perfecto.Los Padres sumaron su segundo triunfo en nueve fechas y los Rojos frenaron una seguidilla de seis victorias.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-0.Por los Padres, el dominicano Fernando Tatis Jr. de 3-1, con una anotada y una remolcada. El puertorriqueño Victor Caratini de 4-2, con una anotada y dos producidas. El curazoleño Jurickson Profar de 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

SAN DIEGO (AP) — Victor Caratini sacudió un jonrón de dos carreras que cerró el juego dos bateadores después de que Eric Hosmer disparó un vuelacercas de otras dos anotaciones que igualó la pizarra para los Padres de San Diego, que se impusieron el jueves 6-4 en un emocionante partido a los Rojos de Cincinatti en un Petco Park lleno por primera vez desde 2019.El dominicano Fernando Tatis Jr. y Manny Machado también la sacaron del parque en el primer encuentro con el aforo del estadio a máxima capacidad desde el inicio de la pandemia del coronavirus.Pero los Padres tuvieron que trabajar duro para llevarse la victoria luego de que los Rojos remontaron una desventaja de cuatro carreras en el noveno frente al cerrador Mark Melancon, incluyendo un cuadrangular de dos carreras del novato Jonathan India que adelantó a Cincinnati.Machado recibió un pasaporte de Ryan Hendrix y Hosmer conectó su jonrón con un out. Amir Garrett (0-2), quien cargó con la derrota, ocupó entonces el montículo y permitió un sencillo de Jake Cronenworth y el bambinazo del puertorriqueño Caratini, que se fue a las gradas del jardín izquierdo. Fue el sexto vuelacercas de Hosmer esta temporada y el quinto de Caratini.El cerrador Pierce Johnson (2-2) se apuntó la victoria con un tercio de entrada perfecto.Los Padres sumaron su segundo triunfo en nueve fechas y los Rojos frenaron una seguidilla de seis victorias.Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-0.Por los Padres, el dominicano Fernando Tatis Jr. de 3-1, con una anotada y una remolcada. El puertorriqueño Victor Caratini de 4-2, con una anotada y dos producidas. El curazoleño Jurickson Profar de 1-1.

Fuente: La Nación

 Like

Frente a la pandemia elegí aggiornarme, convertirme en un nuevo Laurencio Adot”, sostiene el diseñador que hace ya cinco meses se mudó a Belo Horizonte, Brasil, para cambiar su modo de vida. En agosto de 2018 sufrió un accidente cerebrovascular que lo impulsó a barajar y dar de nuevo. Una vez recuperado, se nacionalizó brasileño con la idea de ampliar su marca –que ya tiene hace 35 años y que comparte con su socio, Thiago Pinheiro–: “Luego de estar tres días en estado vegetal, me di cuenta de que necesitaba cambiar, y me animé a una vida mucho más tranquila y espiritual. Vivo veinte días allá y diez acá”, cuenta.–¿Qué te llevó a tomar la decisión de mudarte a Brasil?–Hace tiempo que venía trabajando como diseñador para marcas brasileñas y fueron ellos mismos quienes me incentivaron a que abriera mi propio showroom. Analicé la idea y terminé eligiendo un local en Belo Horizonte, que es donde viven los hermanos de mi socio, Thiago Pinheiro, y que son mi segunda familia.–Me imagino que habrás tenido que cambiar muchas rutinas y costumbres al mudarte de país.–Mi vida cambió desde que tuve el ACV, eso me ubicó en otro lugar… Me permitió ver que el mundo de la moda en Buenos Aires se volvió muy tóxico, no tiene memoria, y me di cuenta de que antes que nada tengo que cuidar mi salud. Así que no lo dudé, me animé a mudarme a Brasil, donde ya tenía también una familia que la conozco hace veinte años, y aposté a la vida. Así como desde hace tres años volví a caminar y aprendí a hablar otra vez, ¿por qué no empezar de vuelta desde lo profesional? El showroom no sólo tiene mis vestidos, sino que también sumé ropa, bijouterie y zapatos de Mila Kartei, Clara Barcelo, Benita Peka y MyM Torres, que son marcas argentinas de amigos míos que les doy la posibilidad de llegar a todo Brasil, y se llama AA Adot/Azevedo Studio Showroom. Al tener dos millones de tiendas, es un país con un comercio interno muy grande. Y también ya estoy pensando en abrir lo mismo, pero en Guayaquil, Ecuador, un país que visité antes de la pandemia y me encantó. Me sirvió para cambiar el ritmo de vida, mi rumbo, la historia de Laurencio Adot de niño mimado entre los cinco más reconocidos del país a lugares nuevos.–¿En ningún momento te dio miedo tomar esta decisión?–No, nada me da miedo. Sentí que era el momento justo y mi salud me lo pedía. Toda la vida vendí mucha ropa y al ver cómo estaba la situación en Argentina, vi que era el momento de convertir la marca en algo internacional. Lo único que me da miedo es que me dé otro ACV y me muera. Cuando me pasó en 2018, no morí porque no era mi momento. Estuve tres días en coma y un año y siete meses en rehabilitación, después me quebré el fémur y no pude caminar… ¿Qué otra cosa peor me puede pasar después de todo eso? Lo único que me interesa es ganarle a la vida, ser positivo y aggiornarme para que la moda argentina no se acabe. Dios sabe y ordena. Fui un vegetal y me salvó la fuerza espiritual.“Lo único que me interesa es ganarle a la vida, ser positivo y aggiornarme para que la moda argentina no se acabe”, sostiene el diseñador. En la foto, con las valijas en mano acompañado por su socio, Thiago Pinheiro. (Matias Salgado/)Una selfie desde su showroom en Belo HorizonteLa tapa de la revista ¡Hola! de esta semana. (Javier Salas/)

Fuente: La Nación

 Like

Basta con ver su look –vestido veraniego combinado con un sombrero de rafia y zapatillas blancas–, para darse cuenta de cómo cambió la vida de Ivanka Trump (39) desde que dejó Washington D.C.Alejada de la política e instalada en Miami desde principios de año junto a su marido, Jared Kushner (40) y sus hijos Arabella Rose (9), Joseph Frederick (7) y Theodore James (5), la hija del ex presidente Donald Trump disfruta de la ciudad del sol.Ivanka atenta a los movimientos de su hijo menor, Theodore James (5). Adelante, su hija Arabella Rose (9) junto a Winter, la mascota de la familia (Getty Images/)La familia, que suele salir a pasear en compañía de su perro Winter, alquila en un elegante departamento con vista al mar en la zona de Surfside (que cuesta unos 47 mil dólares por mes, según el Daily Mail), mientras espera que esté listo su nuevo hogar en la exclusiva Indian Creek Island, donde le compró un lote a Julio Iglesias en 2020.Una vista aérea de la exclusiva Indian Creek Island, donde Ivanka Trump le compró un terreno a Julio Iglesias por el que desembolsó unos 30 millones de dólaresSegún El País, Ivanka desembolsó unos 30 millones de dólares para hacerse de un terreno de 7200 metros cuadrados, con 244 metros de playa privada y muelle directo al mar. En la isla, conocida como el “búnker de los multimillonarios”, será vecina de las supermodelos Adriana Lima, Elle MacPherson y Gisele Bündchen, y del propio Julio, que posee una mansión y varios lotes en el lugar.Actualmente, y hasta que esté listo su nuevo hogar en Indian Creek, Ivanka alquila un departamento en el lujoso edificio Arte SurfsideLa fachada de Arte Surfside. El edificio cuenta con 16 residencias frente al marEntre las instalaciones, los residentes cuentan con dos piscinas, una cubierta climatizada y otra al aire libreAl estilo de un resort de lujo, Arte Surfside tiene una cancha de tenis, spa, gimnasio de vanguardia, estudio de yoga y sala de juegos para niñosLa tapa de la revista ¡Hola! de esta semana. (Javier Salas/)

Fuente: La Nación

 Like

En tonos tierra, un look para un padre más aventureroZapatilla con capellada tejida y suela liviana y flexible ($6999), mochila urbana con amplio compartimento principal ($4519) y cap con visera plana y mesh ($1969): Topper; 20% en locales adheridos y 15% en outlets todos los días. Pantalón marca Nike con cintura elástica ($6299): Sportline; 20% para socios BLACK y 15% para Premium en productos de Línea todos los días. Buzo de algodón, poliéster, lino y viscosa con bolsillos y capucha, marca Bensimon ($6789): Dafiti; 15% los sábados y domingos. Billetera de cuero con distintos compartimentos y dos bolsillos ocultos ($4800): Abaco; 20% en la compra online todos los días.En clave de negro, propuestas para un papá bien urbanoJean negro regular fit, marca Levi’s ($5889) y suéter azul de lana, marca Lacoste ($7999): Dafiti; 15% los sábados y domingos. Zapatillas de estilo outdoor, con piezas de descarne y cuero sintético ($7499): Topper; 20% en locales adheridos y 15% en outlets todos los días. Riñonera de PU con herrajes y hebilla metálica ($5200) y reloj de acero de 42 mm ($15.120): Abaco; 20% en la compra online todos los días. Crema Age Control para combatir arrugas y líneas de expresión ($1575): Lidherma; 20% los lunes y martes en locales adheridos.Para los que nunca quieren resignar estilo, un outfit de fin de semana en versión jean con jeanJean regular fit de tiro medio, marca Levi’s ($5490), y camisa 100% de algodón de corte relajado, marca Gap ($3499): Dafiti; 15% los sábados y domingos. Billetera de cuero con capacidad para ocho tarjetas ($1790) y gorra de microfibra ajustable con velcro ($2400): Tropea; 20% los lunes y martes. Reloj con malla de acero inoxidable ($7190): Paddle Watch; 25% en la compra online y presencial hasta el 20/6. Bota de cuero con elástico ($18.990): Sastrería González; 20% todos los días.*Algunos beneficios están sujetos a disponibilidad de códigos.________________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Hace poco escribió en sus redes sociales un texto sobre su vínculo con la bodega mendocina que se llama como ella. Santa Julia nació en el departamento de Maipú cuando la única hija mujer de José Alberto Zuccardi, uno de los empresarios vitivinícolas más respetados del mundo, tenía doce años, y él eligió su nombre para crear la marca con la que se lanzaría al mercado internacional. En aquel momento, la homenajeada lo vivía sin hacerse cargo, con más pudor que otra cosa y sin tener en claro si algún día iba a involucrarse en el proyecto que sería pionero en enoturismo y en gastronomía de bodegas, con más de 40.000 visitas al año. A los 38, orgullosa de su doble rol como embajadora de la marca y como responsable de Turismo y Hospitalidad de la empresa, Julia Zuccardi es una de las figuras femeninas más fuertes del universo del vino argentino. Está a cargo de los restaurantes Pan & Oliva y Casa del Visitante en Bodega Santa Julia y de Piedra Infinita en Zuccardi Valle de Uco, pero dice que su mayor responsabilidad es que cada persona que llegue a conocerlos, además de comer y beber rico, viva una gran experiencia y conozca el trabajo de sus hermanos.Julia Zuccardi rompió las estructuras cuando ideó en 2012 el espacio gourmet Pan y Oliva en la bodega que lleva su nombre, sin apelar al menú de pasos, ni al maridaje. (Maira García/)-Hace poco compartiste en tu cuenta de Instagram la historia de tu identificación con la marca Santa Julia, ¿cómo fue ese proceso?-Fue una reflexión para repasar qué significa Santa Julia en mi vida, porque poder responder “sí, se llama así por mí” no fue de un día para el otro. Al principio, ésta era una bodega chiquita, la familia venía de hacer vino en damajuana y mis papás crearon una marca nueva para hacer vino en botella. Yo no tenía demasiada conciencia de lo que significaba y siempre fui muy tímida, así que con la pregunta “¿es por vos?” moría de vergüenza. La bodega creció conmigo. Cuando entré a trabajar entendí que era algo grande, ahí dimensioné el valor que tenía que me asociaran con esto, era una responsabilidad enorme. Si bien nadie me exigió que me hiciera cargo, hice un clic, me apropié y elegí que la marca contara lo que yo quería decir, que representara mis valores y todo lo que me importa. Mi papá acá haría el chiste que soy “más Julia que santa”.-¿Cuáles son esos valores?-Hay cuatro pilares: la calidad, la innovación y la sostenibilidad que tiene que ver con el cuidado de la tierra y de nuestra gente. En cuanto a lo sustentable, vamos por ese camino con mucha fuerza, tenemos 300 hectáreas de viñedos orgánicos certificados y queremos alcanzar el 100%. La calidad siempre ha sido una condición que no negociamos, a pesar de que son vinos accesibles. La innovación es parte del ADN, mi abuelo Tito era ingeniero civil, vino desde Tucumán a Mendoza a probar un sistema de riego sin saber nada de vitivinicultura. Esa es nuestra esencia, por eso siempre jugamos con variedades nuevas, nos animamos a los vinos naturales, lanzamos las latas. El cuidado de nuestra gente fue algo que comenzó mi abuela Emma, que siempre tuvo muy claro que el vino es un producto artesanal y que la impronta que le dan los trabajadores en el viñedo llega hasta la botella y trasciende. Por eso armó espacios para la educación, salud, recreación y asistencia de las familias que trabajan con nosotros en las fincas.FAMILY GAME-¿Cuándo decidiste trabajar con tu familia? ¿Pesó el mandato?-Mis hermanos y yo siempre agradecemos la libertad que nos dieron para elegir. En las empresas familiares lo más difícil suele ser el mandato: si tu abuelo empezó algo y tu papá lo siguió, vos tenés que hacerlo de la misma manera. Nunca sentí esa presión, de hecho, soy profesora de inglés. Cuando terminé el colegio, no me veía acá. En 2001, mientras estudiaba, empezamos con el turismo y trabajaba en las vacaciones, como cualquier guía, haciendo visitas para ganar plata. Al poco tiempo abrimos Casa del Visitante, pero seguí estudiando el traductorado, hasta que me recibí y en 2008 empecé a trabajar formalmente y segura de que era lo que quería. Mi papá en eso fue atípico, su generación era más del palo del legado, pero nos dejó hacer camino. Mi hermano Seba siempre supo que lo suyo era la agricultura y estudio agronomía, y Zuccardi Valle de Uco fue su proyecto. Miguel salió de la universidad y planteó que, en lugar de vino, quería hacer aceite de oliva, algo que no hacíamos, y mi papá le dijo “dale”. A pesar de que sigue dirigiendo la empresa, se corrió para dejarnos brillar y que la refundemos con la impronta de la tercera generación. A veces pienso en lo difícil que debe ser para él dejarnos hacer y que nos equivoquemos. Es muy inteligente, porque creo que ese es el secreto de que funcione.Los hermanos Sebastián, Julia, Miguel y el padre, José Pepe Zuccardi.-¿Cuál es la fórmula para trabajar con padres, marido y hermanos?-Es clave que todos estemos en áreas separadas. Ésta es una empresa familiar pero grande, así que tiene que ser profesional. Tenemos la suerte de que cada uno encontró su lugar y toma sus decisiones con autonomía, no somos los Campanelli que nos juntamos a trabajar revueltos. Hay mucha admiración mutua y tenemos una filosofía muy fuerte, entonces ninguno va a largarse a hacer cualquier cosa. Yo agradezco no tener que dividir mi vida personal de la laboral, que sean dos mundos compartidos, poder ver a mis papás todos los días, juntarme a almorzar con mi marido, que mis hijos vengan a la finca, se tomen un helado en el restaurante, estén rodeados de naturaleza, aprendan con un tío sobre el aceite y sepan que el otro hace los vinos. Fue lo que viví desde chiquita con mucha felicidad.-Entraste en una industria acaparada por hombres siendo muy joven y la hija del dueño, ¿te costó construirte como líder y lidiar con los prejucios?-Fue el desafío más grande, pero me di cuenta rápido de que el camino era la humildad. Tenía que poder decirle a Matías (Aldasoro, Chef Ejecutivo) o a los chicos del salón “vos sabés de esto más que yo, enseñame”. Sigo teniendo muy claro que para eso hay un equipo formado en su área, cada uno da lo mejor y todos aprendemos de todos, sin importar los rangos ni las posiciones. Claro que hay un montón de prejuicios y eso es intimidante, pero me fui fogueando gracias a la figura de mi abuela y de mi mamá, que siempre estuvieron en puestos altos, y gracias a ellas las mujeres son muy valoradas y respetadas dentro de la empresa. Pero también muy cercanas, así que me permito mostrarme vulnerable y pedir ayuda.Julia confía ciegamente en su equipo, encabezado por el chef Matías Aldasoro. (Maira García/)-¿Alguna vez te pesó el apellido?-Me dio muchos privilegios. Por ejemplo, poder trabajar de lo que me gusta y tener la suerte de que la gente reconozca y valore lo que hacemos. En algún momento me pesaron las expectativas del afuera sobre el estilo de vida ostentoso que deberíamos tener, porque la verdad es que somos bastante austeros. Me incomodaban esas fantasías, no mi apellido. Nos damos los gustos que queremos, pero suelen ser bastante simples. Y lo cierto es que cuando nos educaron, no teníamos un apellido, se convirtió en marca mucho después. Distinto va a ser el caso de nuestros hijos, que ojalá lo engrandezcan viviendo con libertad.LA ZETA DE JULIA-¿Qué hitos marcaron un crecimiento importante para vos dentro de la empresa?-La apertura de Pan & Oliva. Fue el primer espacio al que le dimos vida en 2012, tiene mi corazón. Después, la apertura de Piedra Infinita y de Zuccardi Valle de Uco fue algo muy grande, era el sueño de Seba que se estaba haciendo realidad, y un evento con periodistas de todo el mundo que no podía fallar. Y hoy digo, sí, lo hicimos con mi equipo, estoy muy orgullosa.Los productos premium que se venden en Pan y Oliva, donde son protagonistas los aceites de la casa. (Maira García/)-¿Cómo se te ocurrió montar Pan & Oliva al lado de otro restaurante que funcionaba tan bien?-En 2009 viajamos con mi mamá a Sudáfrica a recorrer bodegas y nos encontramos con que muchas tenían dos espacios gastronómicos en el mismo predio. Me llamó la atención un lugar muy chiquitito, que tenía una heladera llena de quesos, fiambres colgados, mesones con panes, y ahí podías comprar para hacerte una tapa o un sanguchito. En otro sector, tenían un restaurante más elegante y grande. Ese fue el disparador para empezar a pensar nuestro segundo espacio. Al mismo tiempo, Miguel se afianzaba con el aceite de oliva, así que tenía sentido que fuera protagonista. Como tenemos alma de kiosqueras, tomamos el concepto de almacén que nos había inspirado, queríamos que hubiera cosas lindas para comprar. En aquel momento, todas las bodegas proponíamos el menú de pasos extenso, con maridaje y súper costoso, necesitábamos crear algo nuevo, que no compitiera con lo que ya teníamos para atraer a otro público. El oliva tiene mucho que ver con la huerta, los vegetales, lo fresco, la cocina mediterránea, y así fuimos encontrando la identidad y un menú accesible, a la carta, orgánico, de producto, que funciona todo el año.-¿Qué se viene?-Durante los últimos años, el foco estuvo en Zuccardi. Ahora, el trabajo está en Santa Julia. Queremos que tenga un espacio de turismo muchísimo más interesante, dotado de todo lo que hablamos de sustentabilidad, viñedos orgánicos, compost y, en un mediano plazo, correr el enfoque turístico del proceso de elaboración del vino al agroturismo. Volver al origen, desde la tierra y el viñedo.Bodega Santa Julia RP 33, Km 7,5. Fray Luis Beltrán, Maipú.Bodega Zuccardi Valle de Uco Calle Costa Canal s/n. Paraje Altamira, La Consulta. Central de reservas: (0261) 441-0000. Todos los días de 9 a 18.

Fuente: La Nación

 Like