La firma del presidente Joe Biden oficializó el undécimo feriado federal en los Estados Unidos: el Juneteenth, o Día de la emancipación, que se celebra los 19 de junio y significará a partir de ahora un día de licencia paga para todos los empleados federales.Pronóstico del tiempo en CABA: se profundiza el frío y seguiría el fin de semanaSe trata de una fecha inseparablemente unida a la comunidad afroamericana, ya que conmemora la última liberación oficial de esclavos, ocurrida en Galveston, Texas un 19 de junio de 1865, tres meses después del fin de la Guerra Civil de Secesión (1861-1865) que enfrentó al norte y al sur de los Estados Unidos.Su nombre, Juneteenth, nace de combinar en inglés las palabras que forman el mes (June) y el día en que se celebra (el decimonoveno, o Nineteenth).Aunque la firma de Biden le da a la celebración un carácter federal, 36 de los 37 estados que conforman el país norteamericano ya lo habían decretado como un feriado, aunque sólo seis ofrecían licencia paga a sus empleados durante la celebración. El único que aún ni siquiera incluyó el día en su calendario festivo es el estado de Dakota del Sur, ubicado en la región medio-oeste del país.Se trata de un día que la comunidad afroamericana celebra de manera informal hace décadas, pero que ahora encuentra eco al más alto nivel gubernamental que lo marca como día no laborable en todo el territorio.Qué respondió Mauricio Macri cuando un estudiante le preguntó si los jóvenes deberían irse del país“Las grandes naciones no ignoran sus memorias dolorosas, las aceptan. Las grandes naciones no se alejan, enfrentan los errores que cometieron. Recordando esos momentos, comenzamos a sanar y crecer más fuertes” dijo Biden en la ceremonia de oficialización de la jornada, en la que lo acompañó la vicepresidenta Kamala Harris y miembros del Congreso estadounidense.Qué otros feriados federales existen en los Estados UnidosLos feriados federales son días reconocidos como no laborables por el gobierno de los Estados Unidos. En estas celebraciones, los empleados del gobierno tienen licencia paga, la Bolsa de Valores se suspende y las oficinas gubernamentales no esenciales se cierran.Partidos de hoy de la Copa América: Argentina-Uruguay y Chile-BoliviaCon la suma del Juneteenth, el calendario norteamericano se compone ahora de 11 feriados federales anuales, aunque cada cuatro años se suma el día de la inauguración presidencial. Entre ellos se mezclan festejos globales (navidad, año nuevo y el viejo día de la raza), con dos cumpleaños (el de Washington y Martin Luther King Jr.) y otras celebraciones tradicionales del país norteamericano:Año Nuevo – 1 de eneroCumpleaños de Martín Luther King – 18 de eneroDía de Inauguración Presidencial – 20 de enero (cada cuatro años)Cumpleaños de George Washington – 15 de FebreroDía de los Caídos – 31 de mayoDía de la Emancipación (Juneteenth) – 19 de junioDía de la Independencia – 4 de julioDía del trabajo – 6 de septiembreDía del Respeto a la Diversidad Cultural (Columbus Day) – 12 de octubreDía de los Veteranos – 11 de noviembreDía de Acción de Gracias (Thanksgiving day)- 25 de noviembreNavidad – 25 de diciembre

Fuente: La Nación

 Like

La respuesta a las últimas medidas que atenuaron algunas restricciones que habían sido implementadas para enfrentar la pandemia, todavía no tienen impacto en las carteleras de recitales. Apenas un puñado de shows son los que se pueden ver programados. Y, en general, coinciden con espacios que ya tenían programación agendada (algunos con la posibilidad de hacer espectáculos al aire libre) y que, según los cambios en los anuncios, se adaptaron a las normativas de los últimos meses.La sala Picadero vuelve con teatro y música. En su terraza, para este fin de semana tiene un show programado de Marisol Otero junto a Esteban Morgado y más adelante ofrecerá recitales de la cantante Lidia Borda y del grupo Los Amados. El bar de Niceto abrió su “terracita con vermú”, a las 17 (con shows de Nana Arguen, Palo Pandolfo y El Príncipe Idiota). En la web de La Trastienda se anuncian, con fecha precisa, las presentaciones de Un Concierto Redondo y Parientes, junto a una leyenda que dice: “Hoy nos contactamos con buenas noticias. Vuelven a estar permitidos los shows en vivo. En breve les informaremos las fechas de los shows reprogramados”. Y en Bebop de Aldo’s (que tiene una agenda de jueves a domingo, completa hasta fin de mes) este fin de semana se podrá disfrutar de los espectáculos del trío de jazz de Mariano Loiácono, del grupo de Daniel Maza y el “tango a cielo abierto” que proponen el cantor Ariel Ardit y el pianista Andrés Linetzky.De Scarlett Johansson y John Travolta a Leonardo DiCaprio y Natalie Portman: cómo fueron las visitas de los famosos a la Argentina“Creo que a todos la pandemia nos enseñó a vivir el día a día, y a estar enfocados en el presente más que nunca. De todas maneras, seguimos siendo optimistas y estamos continuamente proyectando. Bebop viene haciendo sus conciertos en la terraza de Aldo’s Palermo desde octubre del año pasado. De acuerdo con las diferentes medidas que vino tomando el Gobierno, fuimos adaptando días y horarios. Programamos, desprogramamos y reprogramamos -explica Karina Nisiman, directora artística de este espacio-. Para pasar el invierno Aldo’s calefaccionó su terraza y tenemos en general una muy buena convocatoria. Nuestra idea es continuar con la programación de Bebop en Aldo’s lo que dure la pandemia, y proyectamos continuar con los conciertos de fines de semana más allá de la era Covid-19, porque ya se han vuelto un clásico del lugar”.Claro que no todos tienen la posibilidad de convertir a un clásico sótano de jazz, como es el Bebop de San Telmo, en una terraza de Palermo. Sobre todo porque en la actividad musical los shows muchas veces son eventos únicos. A diferencia del teatro, que tiene un circuito más establecido y una continuidad en las funciones de una obra (aunque subirla al escenario sea algo más complejo), presentar un disco o simplemente dar un concierto, la mayoría de las veces se trata de un solo show en una sala (a veces puede ser dos, o tres). La promoción en tiempos de pandemia es clave para esa única oportunidad de subir al escenario y por eso no se puede desperdiciar. “Recién en 15 días, a partir de julio, estaremos haciendo shows con un 30 por ciento de aforo. Porque ese es el tiempo que se necesita para que la maquinaria se ponga en marcha -explica Gerardo Rojas, presidente de la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos, Acmma-. Esperamos que los números [de los contagios] no se disparen y que luego el aforo se pueda ampliar al 50 por ciento”.La realidad no implica ganancias. Porque si el aforo es de cien entradas, se puede considerar ganancia a partir de la entrada 71. Si bien se está muy lejos de ese setenta por ciento, cuando se habla de poner en marcha otra vez la maquinaria significa que los distintos actores de la industria de la música en vivo vuelvan a trabajar. Y la necesidad de tener dos semana para reestablecer el circuito, al menos en parte. En algunos casos significa volver a instalar luces o sistemas de sonido en una sala, habilitar las ticketeras para la venta de entradas y hacer las promociones del show. Dentro del rubro, algunos dicen que el “veranito” que hubo entre mediados de diciembre hasta mediados de abril no llegó a permitir que el porcentaje de salas y artistas que volvieron a generar espectáculos fuera alto, y que esta nueva apertura viene luego de casi dos meses de cierre. Y no hay que olvidar que algunos grandes estadios (”venues”, como se les dice actualmente) hoy están convertidos, por la emergencia sanitaria, en vacunatorios.Las situaciones son diversas. El Teatro Colón, por ejemplo, tiene la posibilidad de albergar al público hasta el 30 por ciento de la capacidad de su sala. Pero tendrá todavía por delante unos días para dar las nuevas fechas de conciertos y de su temporada lírica, porque también hay que definir los ensayos de cada producción. “El Colón va a reabrir, estamos reconstruyendo la agenda de ensayos”, explicaron fuentes del teatro.El Teatro Colón prepara su reapertura (Steven Sierra /)Dentro del sector hay quienes creen que a partir de septiembre podría darse una reapertura mayor. Las nuevas medidas los tomaron por sorpresa. Además, hay que tener en cuenta que las reglamentaciones no son tan específicas para todos los rubros. ”Si bien nos da alegría poder volver a abrir, el DNU es un poco confuso porque no sabemos si el aforo para los teatros sirve para los espacios culturales”, dice Florencia Schrott, responsable de área artística de Que Tren Club Cultural, donde se adaptó una cancha de fútbol cinco para dar recitales e, incluso, ópera. “Nuestro caso, que es el de un espacio cultural independiente, no tiene especificaciones, pero intentamos hacer las cosas bien, para abrir y sostenernos. Seguimos con las mismas norma, que están establecidas, por distanciamiento social, en una cantidad de público por metro cuadrado”. Que Tren tiene en agenda shows de Lichi, Sofía Viola, Barbi Recanati, Vuela Canela y Vane Butera, entre otros.En muchos casos se impone la cautela. Ciudad Cultural Konex, por ejemplo, tiene un gran espacio al aire libre y un clásico de su programación, que copa las tardes de los lunes: La Bomba de Tiempo. Sin embargo, el gran ensamble de percusión aun no sube a escena. Seguramente lo harán con algunas producciones especiales a partir de julio. Algo similar sucede en salas como Café Vinilo, que es un gran faro de la música popular y que, por ahora, no reabrirá sus puertas hasta que haya mayores definiciones y, seguramente, continuidad en las medidas que se tomaron, si los números de la emergencia sanitaria lo permiten.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 17 de Junio un total de 17.475.935 dosis administradas, de las cuales 13.852.316 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.623.619 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 6.424.063, CABA con 1.585.139 y Córdoba con 1.454.917.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 51,54, seguida por La Pampa con 48,39 y, en tercer lugar, San Luis con 44,60.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 11,40, seguida por CABA con 11,35 y, en tercer lugar, Río Negro con 11,23.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 18 de junio se reportaron 23780 nuevos casos, 528 fallecidos y 20011 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 4.222.400 casos de infectados, 87.789 de muertos y 3.818.346 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.762.347 casos, CABA con 447.817 casos y Santa Fe con 385.559 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.849 casos, Santa Cruz con 14.821 casos y Neuquén con 14.802 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El Paseo de la Fama contará con nuevas incorporaciones. La Cámara de Comercio de Hollywood ha anunciado el nombre de los artistas que tendrán su estrella en 2022, una extensa lista que incluye personalidades del cine, la televisión, la música, la radio, el teatro y los deportes.”El Panel de Selección del Paseo de la Fama se complace en anunciar a los 38 nuevos homenajeados en el Paseo de la Fama de Hollywood. El Panel de Selección, formado por compañeros del Paseo de la Fama, elige a un grupo de homenajeados cada año que representan varios géneros del mundo del entretenimiento”, dijo la institución en un comunicado.”El Panel hizo un trabajo increíble al elegir a estas personas talentosas. Estamos ansiosos por ver la reacción de cada homenajeado cuando se enteren de que se están convirtiendo en parte de la historia de Hollywood con la presentación de su estrella en el paseo más famoso del mundo”, agregó.En la categoría de cine se ha elegido a Francis Ford Coppola, Macaulay Culkin, Willem Dafoe, Salma Hayek, James Hong, Helen Hunt, Michael B. Jordan, Regina King, Ray Liotta, Ewan McGregor, Adam McKay, Jason Momoa y Tessa Thompson. Además, Carrie Fisher también recibirá el homenaje a título póstumo.Byron Allen, Greg Berlanti, Ricky Gervais, Peter Krause, Robert Odenkirk, Holly Robinson-Peete, Norman Reedus, Tracee Ellis Ross, Jean Smart, Ming-Na Weny y Kenan Thompson son los seleccionados por su trabajo en televisión.En el terreno musical los homenajeados serán Black Eyed Peas, George E. Clinton Jr., Ashanti Douglas, DJ Khaled, Avril Lavigne, Los Huracanes Del Norte, Martha Reeves y Ermias. Nipsey Hussle recibirá su estrella a título póstumo.Patti Lupone, Marilyn McCoo & Billy Davis, Jr. y Angelica Vale se incorporarán al Paseo de la Fama por su labor en el teatro, mientras que Richard Blade y Michael Strahan lo harán por su trabajo en la radio y el deporte respectivamente.Aún no se han programado las fechas en las que se llevarán a cabo estas ceremonias, pero según el comunicado de prensa de la Cámara de Comercio de Hollywood “los destinatarios tienen dos años para programar las ceremonias de entrega de estrellas a partir de la fecha de selección”.

Fuente: La Nación

 Like

El ex tesorero dice que también firmó un acta notarial donde especifica cómo gestionó la “contabilidad extra contable” del partidoMADRID, 18 Jun. 2021 (Europa Press) -El ex tesorero del PP Luis Bárcenas aseguró en sede judicial el pasado diciembre que grabó al expresidente del Gobierno y de la formación ‘popular’ Mariano Rajoy y al ex secretario general del partido Javier Arenas porque estaba preocupado por el “desmarque clarísimo” por parte de sus compañeros en plena investigación del ‘caso Gürtel’ y porque quería “tener garantía” de que no se había quedado dinero de la “contabilidad extra contable”.Así lo manifiesta en un momento de su declaración desde la cárcel de Soto del Real ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, quien investiga la pieza ‘Kitchen’ en el marco del caso ‘Tándem’ sobre los presuntos negocios irregulares del comisario jubilado José Manuel Villarejo.”Son las dos únicas conversaciones que yo he grabado”, se le escucha decir en el audio de la declaración, al que ha tenido acceso Europa Press, y precisa que le pidió a un interno con el que compartió prisión que, durante un permiso, destruyera la grabación ya que se encontraba en medio una “negociación” que mantenía con el PP en la que le habían ofrecido 500.000 euros.Asegura que le dio una nota al interno en la que precisaba “dónde tenía eso en la nube” y que a través de Sergio Rios –su entonces chófer y actual investigado en la causa– le dio hasta 2.500 euros para que se hiciera con los equipos informáticos necesarios, pero asegura que al compañero de prisión finalmente le suspendieron el permiso y le sustrajeron la nota. Dice que no sabe si borró o no las grabaciones. El fiscal pone en duda su versión.”Las grabé exclusivamente porque a mí me empezó a preocupar el cariz que estaba tomando el tema y el desmarque clarísimo por parte de mis compañeros del partido en cuanto a lo que había sido la actuación de Álvaro Lapuerta y mía”, precisa Bárcenas ante el magistrado Manuel García-Castellón.Grabación de tres minutosPreguntado por los detalles de la grabación que dice haber hecho a Rajoy, el ex tesorero explica que se trata de una reunión que tuvo lugar en 2009 en la sede del PP. “Yo calculo que en el mes de marzo o abril”, precisa y asegura que no duró más de tres minutos. Fue “una visita rápida y sin cita previa”.Bárcenas dice que se sabe “de memoria” la grabación porque la ha oído “300 veces”. “La recuerdo perfectamente”, insiste. Relata que entró al despacho, saludó a Rajoy y le comentó que venía de hablar con Arenas sobre “un saldo en la contabilidad extra contable del partido”. “Le he preguntado a Javier qué hago con el remanente y me ha dicho: ‘yo creo que debes de meterlo en un sobre y entregárselo al señor Rajoy”, explica.El ex tesorero continúa y asegura que le mostró un papel al expresidente “con el saldo final” y le entregó una fotocopia. Según cuenta, Rajoy le preguntó por qué guardaba esos papeles.Precisa que le dijo que lo hacía por “una razón muy sencilla”, en caso de que surgiera alguna duda “en cuanto al correcto empelo de las cantidades o en cuanto a que las percepciones que un determinado empresario o persona particular ha dicho que entregaba al partido que no hubiese ninguna duda que están anotadas y que el empleo ha sido el que tenía que ser, un empleo correcto”.Asegura que en ese momento Rajoy “coge la nota”, “se da la vuelta en el sillón” y “la mete en la destructora de papeles”. “Se oye el ruido de la destructora destruyendo el papel en cuestión”, añade.Bárcenas termina el relato explicando que le entregó el sobre con el dinero remanente y que Rajoy se lo quedó. “Y yo creo que poco más. Creo que ahí termina mi conversación y me voy del despacho”, dice.Quería “tener garantía”El titular del juzgado le pregunta si grabó la conversación con alguna intención específica. El acusado, desde prisión, explica que como se había llevado “incorrectamente” una parte de las finanzas del PP, “de forma extra contable”, quería “tener garantía” de que él, como tesorero, no se había quedado dinero alguno. Así, pretendía tener constancia de “que el remanente que había en esa cuenta, que es perfectamente acreditable, ha sido entregado a una persona en concreto y que no hay ningún saldo adicional”. “Era el elemento que tenía para defenderme”, añade.El ex tesorero relata que acudió a Sergio Ríos –quien era su chófer en ese momento y actualmente figura como investigado en la causa– para recuperar el audio y otra documentación que asegura que tenía en su despacho en la sede del PP y que posteriormente llevó a un inmueble de su mujer Rosalía Iglesias. “Hay dos grabaciones, una a don Mariano Rajoy Brey y otra a don Javier Arenas Bocanegra”.Acta notarialSobre la grabación de Arenas, Bárcenas dice que no se acuerda demasiado porque fue “una conversación más larga”, aunque precisa que tuvo lugar en 2012, tres años después de la grabación con Rajoy.Según cuenta, la grabación recoge una comida que tuvo con Arenas en Sevilla en la que le entregó una copia de un acta notarial que había hecho donde se especifica cómo Álvaro Lapuerta y el propio Bárcenas habían “gestionado la contabilidad extra contable” y que “el origen de los fondos eran donativos del partido”.

Fuente: La Nación

 Like

La UE tratarán cómo apoyar a Latinoamérica tras la pandemia y la salida democrática en VenezuelaBRUSELAS, 18 Jun. 2021 (Europa Press) -Los ministros de Exteriores de los Veintisiete redoblarán este lunes la presión contra el régimen de Alexander Lukashenko en Bielorrusia con el nuevo paquete de sanciones, además de tratar el futuro de las relaciones con Rusia y Turquía, y estudiar cómo apoyar a Latinoamérica.Este lunes los ministros se reunirán en Luxemburgo con la líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanovksaya, marco en el que adoptarán nuevas sanciones contra los responsables de la represión en Bielorrusia y del secuestro del avión de pasajeros de Ryanair obligado a aterrizar en Minsk para detener al periodista disidente Roman Protasevich y su pareja.Fuentes europeas ya han confirmado que la nueva tanda afectará a unos 80 personas y varias entidades, lo que significa doblar el número de personas en la lista negra europea. También se esperan medidas en positivo como la adopción del programa de 3.000 millones de euros para apoyar la transición democrática en el país una vez se den pasos hacia la apertura.En todo caso, para la cita del lunes no está previsto más que el acuerdo político sobre las sanciones económicas que estudia la UE para asfixiar a sectores clave para el régimen. Este tipo de medidas suscita más dudas entre los socios europeos y, tal y como reconoce un alto cargo de la UE, el texto legal debe ser muy detallado y entraña una complejidad mayor que las restricciones individuales.”Las medidas económicas son más difíciles, lleva más tiempo. La idea original era tener el paquete listo para el lunes pero esas medidas se adoptarán un poco más tarde”, ha indicado el alto cargo, mientras fuentes europeas apuntan a julio para adoptar las sanciones contra las exportaciones bielorrusas.Un diplomático europeo ha asegurado que pese a que Rusia pueda aumentar su influencia sobre el vecino ante las sanciones europeas, “no hay vuelta de hoja” y considera que la gravedad de lo ocurrido con el vuelo de Ryanair obliga a responder a la UE.Rusia y turquía, preparación para el consejo europeoAsimismo, los ministros tendrán un breve intercambio sobre la estrategia que presentó esta semana el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, que busca poner en práctica la política europea hacia Rusia adoptada desde hace años y darle un aire más proactivo.Entre las capitales, el plan conjunto de Borrell y la Comisión Europea ha generado disparidad de opiniones, y aunque se valora positivamente que Europa evite una posición reactiva ante el Kremlin, se pone el foco en que quede claro que Europa no cambia su política hacia Rusia. La conversación de ministros, en todo caso, servirá de preparación para la reunión del Consejo Europeo del próximo jueves y viernes en la que los líderes estudiarán cómo encauzar las relaciones.En una situación similar se encuentra Turquía, ya que serán los líderes los que marquen el camino para proceder en una “agenda positiva” con un vecino ineludible para la UE. De todas maneras, en la capital comunitaria se valora positivamente la mejora de las relaciones con Grecia y la desescalada en el Mediterráneo oriental, pero se piden más “hechos”, como avances en la situación de Chipre, un conflicto en el que todavía Bruselas y Ankara mantienen posiciones muy alejadas.Apoyar a latinoaméricaBorrell también ha incluido en el guión de la reunión un punto sobre Latinoamérica. En concreto, la UE estudiará cómo respaldar a la región desde el punto de vista económico, político y sanitario, en un momento en el que la pandemia azota a varios países de la zona.Para ello se repasará la cuestión de los acuerdos comerciales, como Mercosur, un acuerdo que en la actual situación se considera clave para poner los cimientos de la recuperación postcrisis en Latinoamérica. También se insistirá en canalizar vacunas para el continente, siguiendo el compromiso de España, que ha apalabrado hacer llegar 22 millones de dosis.En la reunión se espera que se toque el futuro en Venezuela y los procesos electorales en Nicaragua y Haití. En todos ellos, la UE aspira a jugar un papel para que los comicios salgan adelante con garantías democráticas.Ante todo, el Alto Representante ahondará en su objetivo último para la región, convocar este mismo año una cumbre de la UE con Latinoamérica que lleva sin celebrarse desde 2015. “No tiene sentido que con una región tan importante y con vínculos con Europa tan grandes no haya cumbres regulares. Seguimos trabajando en este objetivo”, ha reiterado un alto cargo comunitario.

Fuente: La Nación

 Like

El jugador internacional danés Christian Eriksen ha recibido este viernes el alta hospitalaria seis después después de que sufriera una parada cardiorrespiratoria en el partido que enfrentó a Dinamarca con Finlandia en la primera jornada de la fase de grupos de la Eurocopa.El centrocampista del Inter de Milán, que tuvo que ser atendido sobre el terreno de juego del Parken Stadium, ha permanecido casi una semana ingresado en el Rigshospitalet, y tras haber superado las pruebas médicas y haber sido intervenido, ha recibido el alta este viernes.”Gracias por las masivas muestras de apoyo, ha sido increíble verlo y sentirlo. La operación ha ido bien y estoy bien a pesar de las circunstancias”, indicó Eriksen en declaraciones facilitadas por la Federación Danesa de Fútbol.Eriksen, de 29 años, llevará a partir de ahora un desfibrilador implantado en su pecho para evitar que pueda sufrir otra parada cardíaca. Este aparato es un pequeño dispositivo que puede tratar a personas con ritmos cardíacos peligrosamente anormales y que envía pulsos eléctricos para regular los ritmos, especialmente aquellos que podrían ser peligrosos y causar un paro cardíaco.”Ha estado bien poder ver de nuevo a los compañeros después del fantástico partido que jugaron ayer. No hace falta decir que les apoyaré el próximo lunes frente a Rusia”, sentenció el jugador danés en el comunicado hecho público en las redes sociales.

Fuente: La Nación

 Like

El principal relator de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Brasil, Renan Calheiros, ha anunciado este viernes que algunos de los actuales y antiguos miembros del equipo de Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro, dejarán de ser testigos en las pesquisas sobre la gestión de la pandemia para declarar otra vez, pero en esta ocasión en calidad de investigados.En la lista de catorce personalidades que ha presentado Calheiros destaca el actual ministro de Salud, Marcelo Queiroga, su antecesor en el cargo, el general Eduardo Pazuello, el anterior titular de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, y el exsecretario de Comunicación Social Fabio Wajngarten.Entre los investigados hay también algunos de los integrantes del “gabinete paralelo” por el cual el presidente Bolsonaro se habría estado guiando para llevar a cabo sus más controvertidas políticas contra la pandemia, como impulsa el “tratamiento previo” con cloroquina o la inmunidad de rebaño frente a las vacunas.”La CPI ha hecho su parte, ha dado pasos significativos hacia la investigación y consecuente rendición de cuentas”, por delante, ha dicho, de “la absoluta irresponsabilidad del jefe de Gobierno, que todavía insiste en su defensa de la inmunidad de rebaño”, poniéndose a él mismo “como ejemplo de este crimen y de este absurdo”, ha dicho Calheiros al presentar la lista ante la prensa.”Hemos llegado tristemente este fin de semana a más de medio millón de muertes en Brasil por coronavirus (…). Ya hemos demostrado que el Gobierno siempre renegó de las vacunas y siempre intentó colocar en primer lugar el llamado tratamiento previo, utilizando hidroxicloroquina, ivermectina, zinc y otros productos de comprobada ineficacia”, ha señalado.El cambio de estatus indica que Calheiros ve indicios de delito, lo que implica la posibilidad de medidas más severas contra los señalados, incluyendo una hipotética orden de detención.La inclusión de Queiroga en esta lista, sin el consenso de todos los miembros de la CPI, ha sido justificada por Calheiros por el “pobre” y “ridículo” testimonio que prestó en calidad de testigo ante la comisión, además de por firmar contratos para la compra de vacunas a precios más altos que los anteriores acuerdos.”Hemos incluido al ministro Queiroga, que tuvo una participación pobre y ridícula aquí en la CPI durante su primera comparecencia, cuando intentó decir que contaba con la autonomía que le faltó a (los extitulares de Salud, Nelson) Teich y (Luiz Henrique) Mandetta, y los hecho han mostrado lo contrario”, ha contado.”Él ha defendido la vacunación y al día siguiente el presidente dijo que le iba a encargar un decreto para minimizar el uso de mascarilla. Además de eso, el lote de vacunas que ha contratado es un 20 por ciento más caro que los anteriores”, añade.

Fuente: La Nación

 Like

Son personas que “en silencio y sin protagonismos, sirven ejemplarmente a la sociedad”, ha resaltadoMadrid/ logroño, 18 jun. 2021 (europa press) -El Rey Felipe VI ha concedido este viernes la Orden del Mérito Civil a 24 “ciudadanos ejemplares” en reconocimiento por su esfuerzo y dedicación desinteresada “anteponiendo el bien común al propio”, que ha hecho extensible a otros muchos compatriotas que también se han sacrificado por los demás durante la pandemia. Entre esos ciudadanos figura el agricultor riojano, David Lafuente Rico.La ceremonia ha tenido lugar en el Palacio Real en presencia de la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía y un día antes del séptimo aniversario de su llegada al trono, un día que ha dicho tener “presente por su trascendencia para nuestra monarquía parlamentaria, para nuestra democracia, y en definitiva, para España”.Sin embargo, ha destacado que la ceremonia de hoy busca reconocer “los méritos de ciudadanos, de hombres y mujeres ejemplares de todo nuestro país”. Los condecorados en esta ocasión –la tercera que se organiza tras las de 2015 y 2019 coincidiendo con el aniversario de su llegada al trono– son 16 mujeres y ocho hombres de todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla con edades comprendidas entre los 30 y los 74 años.Hoy es “un día para el reconocimiento y la gratitud a las personas que, con su trabajo diario, su esfuerzo y su dedicación, casi siempre en silencio y sin protagonismos, sirven ejemplarmente a la sociedad de la que forman parte”, ha defendido Don Felipe.”Personas que hacen suyo el significado profundo de ser ciudadano en un Estado democrático; y que lo hacen con el mismo espíritu y compromiso que tantos otros millones de personas en todo nuestro país”, ha añadido.Recuero por quienes han perdido la vida por los demásEl Rey ha tenido también “un recuerdo especial” para los fallecidos durante la pandemia, en particular para quienes por su solidaridad y generosidad han llegado en algunos casos a “perder la vida por ese compromiso con los demás”.Con la Orden del Mérito Civil, ha explicado Don Felipe, se reconocen “los servicios extraordinarios realizados en beneficio de nuestra sociedad, de nuestra convivencia y de los intereses generales”.”Nos habéis demostrado lo mucho que tenemos en común”, ha incidido, tras destacar que los condecorados proceden de todos los rincones del país, trabajan en sectores muy diferente y representan a distintos grupos de edad.Don Felipe ha puesto en valor que en el último año han actuado como les ha dictado su conciencia, “anteponiendo el bien común al interés propio, demostrando en muchas ocasiones valor y un gran coraje, y sin esperar nada a cambio más que la satisfacción personal por el deber cumplido”.Reconocimiento a muchos españolesTodos ellos, ha dicho, representan a otros muchos españoles que “con su comportamiento honesto, sus acciones cotidianas, construyen cada día el presente y el futuro de nuestro país y demuestran un compromiso real con el resto de los ciudadanos”.El Rey ha insistido en varias ocasiones en que son un ejemplo y también un “espejo” en el que él mismo quiere mirarse y les ha trasladado su “respeto y admiración” y la de todos los españoles.Con esta condecoración, Felipe VI ha querido reconocer a toda una serie de personas anónimas que han contribuido de forma particular a la sociedad durante la pandemia, entre ellos algunos que forman parte de lo que se consideran servicios esenciales.Todos los condecorados han tenido ocasión de charlar brevemente con los Reyes al término de la ceremonia oficial, quienes personalmente les han dado las gracias por su labor.Los condecorados agradecen el honorEn declaraciones a la prensa, varios de ellos han reconocido que es un “honor” y han incidido en que son tan merecedores del reconocimiento como quienes han hecho lo mismo que ellos en estos meses. Asimismo, han resaltado la “cercanía” con la que les han tratado Don Felipe y Doña Letizia.Así, Elena García, cajera en un supermercado en Badalona, ha reivindicado que lo mismo que ha hecho ella “lo han hecho todos los cajeros, todos los trabajadores que han estado en primera línea”. Muy emocionada, ha comentado que cuando le llamó Casa Real se pensó que “era una broma”.Además, ha reconocido que en algunos momentos pasó “miedo” y ha recordado lo “duro” que fueron los primeros días, con el temor de la gente a que no hubiera suministros.Ese temor a la falta de suministros también lo vivieron Cristina Díaz y Sergio Mediavilla, que regentan ultramarinos en Madrid. “Al principio fue complicado porque no había medios para protegernos”, ha admitido Cristina, pero pese a ello siguieron trabajando. “Hay mucha gente que se dedica a esto y se lo merece tanto o más que nosotros”, ha reivindicado.También fue clave en garantizar el suministro el sector del transporte. Como representante de ellos, Albert Esteve, propietario de una empresa de transporte en Lleida ha ensalzado “el gran esfuerzo que hicieron día” los camioneros y ha destacado que este reconocimiento es “muy motivador”.Otro sector que se vio muy afectado fue el de la hostelería. Como ejemplo del sacrificio que han hecho los trabajadores de este sector, el reconocimiento ha recaído en Marta Muñoz, con síndrome de Down y que trabaja como camarera en una horchatería en Valencia.Emoción por conocer a los reyes”Me tomo muy en serio el premio y me lo merezco gracias a mi trabajo”, ha afirmado. “Me ha emocionado mogollón conocer a los Reyes en persona”, ha asegurado, explicando que no pasa miedo cuando trabaja porque “lleva mascarilla, gel y guarda la distancia”.Tampoco se creía su reconocimiento Alice Mihaela Cozma, nacida en Rumanía pero residente en Almendralejo (Badajoz) que conduce como voluntaria una ambulancia de Cruz Roja. “Ni en los mejores sueños podría haber vivido esto”, ha comentado, ensalzando la labor que han hecho los voluntarios de Cruz Roja en todo el mundo. “Hemos pasado el mismo miedo o más que los enfermos, porque sabíamos a los que nos enfrentábamos”, ha añadido.El resto de condecorados son David Lafuente, agricultor de La Rioja; Noelia Aparicio, ganadera de Castilla y León; y Manuel Vinaeta, marinero de Cantabria, en representación del mundo rural y el sector primario.Dentro del grupo de la gestión del conocimiento –ciencia, educación y cultura– están Cristina Crespo, investigadora en materiales de Zaragoza; Maria del Mar Delgado, investigadora de Córdoba; Esteban Orenes, investigador biosanitario de Murcia; Cristina García, maestra de Educación Infantil de Ceuta; Natividad Baldominos, cantante solidaria de Guadalaja.En el apartado del voluntariado se ha reconocido a Carmen Martínez, que trabaja en el Teléfono de la Esperanza en Pontevedra; Margalida Jordà, directora de un proyecto educativo en Mallorca; y Miguel Herrera, cocinero solidario de Cádiz.Entre los profesionales sanitarios se ha elegido a Silvia Cano, médico de Melilla; Fernando Gómez, enfermero de Pamplona; y Nuria Cascales, farmacéutica de Alicante.Por último, en el grupo de profesionales esenciales se ha condecorado a Antonio Roldán, trabajador de Mercamadrid; Virginia Marquinez, directora de oficina postal; Yukonda Esparragoza, gerente de lavandería de Gran Canaria; y Luis Alberto Ramos, trabajador de tratamiento de residuos.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 18 jun (Reuters) – El Banco Central de Perú dijo el
viernes que mantuvo sus proyecciones de crecimiento económico
para este y el próximo año en un 10,7% y en un 4,5%,
respectivamente, señalando que las estimaciones de producción
dependerán de las acciones que emprenderá el nuevo gobierno en
el país minero.Perú celebró una segunda ronda electoral presidencial el 6
de junio, y el candidato socialista terminó primero con un
estrecho margen frente a la derechista Keiko Fujimori, según el
conteo de sufragios de la oficina electoral.Pero el ganador aún no ha sido anunciado oficialmente por el
organismo electoral, debido a que el partido de Fujimori ha
presentado impugnaciones y solicitudes de anulación de votos.(Reporte de Marco Aquino)

Fuente: La Nación

 Like