SAN JOSÉ, California–(BUSINESS WIRE)–sep. 29, 2021–Velodyne Lidar, Inc. (Nasdaq: VLDR, VLDRW) anunció hoy que su solución de infraestructura inteligente ha sido seleccionada por el Instituto HORIBA para la movilidad y la conectividad (HORIBA Institute for Mobility and Connectivity 2 ), (HIMaC 2 ) de la Escuela de Ingeniería Samueli de la Universidad de California, Irvine (UCI). El HIMaC 2 planea equipar 25 intersecciones en la UCI y en la ciudad contigua de Irvine con la solución de infraestructura inteligente basada en lidar de Velodyne como parte de un importante estudio que apunta a mejorar el tránsito y la eficiencia energética, la seguridad de las carreteras y la calidad del aire.Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20210929005815/es/Velodyne Lidar announced its Intelligent Infrastructure Solution has been selected by the HORIBA Institute for Mobility and Connectivity² (HIMaC²) in the University of California, Irvine (UCI) Samueli School of Engineering. HIMaC² will use Velodyne’s lidar-based solution as part of a major study on improving traffic and energy efficiency, road safety and air quality. (Photo: Velodyne Lidar)La implementación de la solución de infraestructura inteligente cuenta con el apoyo de una subvención de 6 millones de USD que fue otorgada recientemente a HIMaC 2 por la Oficina de Tecnología Vehicular del Departamento de Energía de los EE. UU. (Department of Energy, DOE). El HIMaC 2 creará una plataforma de redes de carreteras públicas para desarrollar, evaluar e implementar tecnologías emergentes y futuras de vehículos conectados y autónomos (connected and autonomous vehicles, CAV). La solución de infraestructura inteligente combina los sensores lidar premiados de Velodyne con un poderoso software de inteligencia artificial (IA) para monitorear las redes de tránsito y los espacios públicos.El proyecto también cuenta con la participación de Bluecity, el Laboratorio Nacional Argonne (Argonne National Laboratory, ANL), el Instituto de Estudios del Transporte de la UCI, Toyota Motor de Norteamérica, Pony.ai y Hyundai Mobis. La investigación demuestra que la coordinación del tránsito en intersecciones y de los CAV en función de datos y analítica confiables puede reducir la congestión entre un 20 por ciento y un 30 por ciento, y las emisiones entre un 5 por ciento y un 15 por ciento, a la vez que mejora la seguridad.“El programa busca impulsar el transporte conectado y autónomo y demostrar cómo este puede contribuir a lograr una infraestructura más inteligente y más segura para nuestras comunidades”, indicó el profesor de Ingeniería de la UCI Scott Samuelsen, investigador principal en el programa del HIMaC 2. “Al implementar el monitoreo y el control automático de Velodyne en una red de intersecciones, se pueden generar y utilizar datos troncales para demostrar cómo mejora la seguridad, la eficacia energética y el flujo del tránsito, a lo que las ciudades aspiran. Esta iniciativa, con una implementación en 25 intersecciones, será la solución de monitoreo del tránsito basada en lidar más grande del mundo”.El HIMaC 2 estudiará cómo se puede mejorar la coordinación del tránsito en función de datos y de analítica confiables generados por la solución de infraestructura inteligente. Al implementar el monitoreo de infraestructura de avanzada como una solución V2X (comunicación vehículo a vehículo y vehículo a carretera), el programa del HIMaC 2 apuntará a generar los datos fundamentales necesarios para mejorar el flujo del tránsito y de gente y la planificación de caminos, y para proteger a los usuarios vulnerables de la carretera en todas las condiciones climáticas y lumínicas. Entre las ventajas destacadas de la solución de infraestructura inteligente, se encuentra su capacidad de hacer uso de una sola unidad por intersección, lo que apoya la escalabilidad. Además, los sensores lidar no identifican las características faciales de los individuos, factor importante de privacidad para aplicaciones cívicas.“El programa HIMaC 2 abordará uno de los problemas más difíciles y generalizados de infraestructura que las ciudades enfrentan: cómo mejorar los flujos de tránsito y proteger a los usuarios de las carreteras”, expresó Jon Barad, vicepresidente de Desarrollo Comercial de Velodyne Lidar. “Velodyne cree que la infraestructura inteligente integrada a vehículos conectados y autónomos tiene el potencial de lograr mejoras revolucionarias de la eficiencia y la seguridad de la carretera. Estamos ansiosos por empezar a trabajar con el equipo del HIMaC 2 para explorar cómo crear un futuro más sostenible y más seguro para nuestra infraestructura de transporte”.La solución de infraestructura inteligente de VelodyneLa solución de infraestructura inteligente de Velodyne crea un mapa de carreteras e intersecciones en 3D en tiempo real para proporcionar analítica y monitoreo del tránsito exactos, lo cual no es posible lograr con otros tipos de sensores como cámaras o radares. Recopila datos de forma confiable en cualquier condición lumínica y climática, admite el funcionamiento todo el año y protege la privacidad de las personas. La solución impulsa la seguridad mediante analítica multimodal que detecta a los distintos usuarios de las carreteras, incluidos los vehículos, peatones y ciclistas. Puede predecir, diagnosticar y abordar las dificultades de seguridad de la carretera, con lo que ayuda a las municipalidades y demás clientes a tomar decisiones fundadas para aplicar medidas correctivas. Para obtener más información sobre la solución de infraestructura inteligente, comuníquese con Ventas de Velodyne: 669.275.2526, sales@velodyne.com.Acerca del Instituto HORIBA para la movilidad y la conectividad (HORIBA Institute for Mobility and Connectivity 2, HIMAC 2 )El HIMaC 2, que se encuentra en el “Programa de potencia y energía de avanzada” (Advanced Power and Energy Program, APEP) de la Escuela de Ingeniería Samueli de la UCI, se concentra en los grupos motores electroquímicos (baterías y celdas de combustible) que alimentan a los vehículos con cero emisiones, la integración de los sectores de energía y transporte mediante la electricidad y el hidrógeno bajo un nuevo paradigma de energía renovable, y el futuro de los vehículos conectados y autónomos emergentes. Sus instalaciones abarcan un Laboratorio de evolución de vehículos, un Laboratorio de evolución de red, un Laboratorio de movilidad conectada y autónoma y un Laboratorio analítico.Acerca de Velodyne LidarVelodyne Lidar (Nasdaq: VLDR, VLDRW) marcó el comienzo de una nueva era de tecnología autónoma con la invención de sensores lidar de visión envolvente en tiempo real. Velodyne, líder mundial en sensores lidar, es conocido por su amplia cartera de innovadoras tecnologías lidar. Las revolucionarias soluciones de software y sensores de Velodyne brindan flexibilidad, calidad y rendimiento para satisfacer las necesidades de una amplia gama de industrias, que incluyen vehículos autónomos, sistemas avanzados de asistencia al conductor (advanced driver assistance systems, ADAS), robótica, vehículos aéreos no tripulados (unmanned aerial vehicles, UAV), ciudades inteligentes y seguridad. A través de la innovación continua, Velodyne se esfuerza por transformar vidas y comunidades al promover una movilidad más segura para todos. Para obtener más información, visite www.velodynelidar.com.Declaraciones a futuroEste comunicado de prensa contiene “declaraciones a futuro” dentro del significado de las disposiciones de “puerto seguro” de la Ley de Reforma de Litigios Sobre Títulos Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de los EE. UU. de 1995, incluidas, entre otras, todas las declaraciones que no sean hechos históricos que incluyen, entre otras, declaraciones sobre mercados objetivos, productos nuevos, esfuerzos de desarrollo y competencia de Velodyne. Cuando se utilizan en este comunicado de prensa, las palabras “estima”, “proyecta”, “espera”, “anticipa”, “prevé”, “planea”, “pretende”, “cree”, “busca”, “puede”, “hará”, “puede”, “debería”, “futuro”, “propone” y las variaciones de estas palabras o expresiones similares (o las versiones negativas de dichas palabras o expresiones) tienen la intención de identificar declaraciones a futuro. Dichas declaraciones a futuro no son garantías de futuro desempeño, condiciones o resultados e implican una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres, suposiciones y otros factores importantes, muchos de los cuales están fuera del control de Velodyne, que podrían llevar a que los resultados reales difieran materialmente de los resultados analizados en las declaraciones a futuro. Entre los factores importantes, entre otros, que pueden afectar los resultados o efectos reales incluyen incertidumbres con respecto a la regulación gubernamental y la adopción de lidar; el impacto incierto de la pandemia de la COVID-19 en los negocios de Velodyne y de sus clientes; la capacidad de Velodyne para gestionar el crecimiento; la capacidad de Velodyne para ejecutar su plan de negocios; las incertidumbres relacionadas con la capacidad de los clientes de Velodyne para comercializar sus productos y la aceptación final de esos productos en el mercado; el índice y el grado de aceptación de los productos de Velodyne en el mercado; el éxito de otros productos y servicios similares relacionados con sensores y lidar que existen o pueden llegar a estar disponibles; incertidumbres relacionadas con los litigios actuales y potenciales de Velodyne o la validez o la aplicabilidad de la propiedad intelectual de Velodyne; y las condiciones económicas y de mercado generales que afectan a la demanda de los productos y servicios de Velodyne. Para obtener más información sobre los riesgos e incertidumbres asociados con el negocio de Velodyne, consulte las secciones “Discusión y análisis de la administración de la situación financiera y los resultados de las operaciones” y “Factores de riesgo” de las presentaciones de Velodyne ante la SEC, que incluyen, entre otros, su informe anual en el Formulario 10-K y los informes trimestrales en el Formulario 10-Q. Todas las declaraciones a futuro en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para Velodyne a la fecha del presente, Velodyne no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera, excepto cuando sea requerido por la ley.El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.Vea la versión original en businesswire.com:https://www.businesswire.com/news/home/20210929005815/es/CONTACT: Relaciones con los inversores de VelodyneInvestorRelations@velodyne.comMedios de comunicación de VelodyneCodewordLiv allenvelodyne@codewordagency.comMedios de comunicación del HIMaC2William Gary949-824-7302, int. 11131wmg@apep.uci.eduKeyword: california united states north americaIndustry keyword: public transport technology public relations/investor relations transport communications public policy/government software hardware state/local data managementSOURCE: Velodyne Lidar, Inc.Copyright Business Wire 2021.Pub: 09/29/2021 01:01 pm/disc: 09/29/2021 01:02 pmhttp://www.businesswire.com/news/home/20210929005815/es

Fuente: La Nación

 Like

Pasadas las 12.30, se derrumbó una tribuna en construcción del estadio del club de fútbol Ferro Carril Oeste, en el barrio porteño de Caballito. Seis obreros que trabajaban en el lugar tuvieron que ser asistidos. El tránsito en la zona se encuentra interrumpido por la presencia de móviles policiales y vehículos sanitarios.Se desplegó un operativo de los bomberos de la ciudad de Buenos Aires que, gracias a la ayuda del camión, lograron contener la estructura que cedió de forma imprevista, en medio tareas de mantenimiento. Los trabajadores de la obra consiguieron salir antes de que se concluyera el derrumbe. De los obreros que estaban en funciones, seis se encontraban en el área afectada y fueron trasladados.“En la grada popular hubo un colapso del encofrado, al momento de la carga del hormigón. En el lugar se encontraban trabajando ocho operarios, cerca de la estructura que colapsó, se encontraban seis nada más, que fueron asistidos por los bomberos y luego trasladados y asistidos por personal de SAME”, dijo la subcomandante Victoria Stella.Un hotel de lujo que fue una de las joyas arquitectónicas de Mar del Plata corre riesgo de convertirse en escombros“En estos momentos, estuvo trabajando y se encuentra trabajando el sistema integral de la Ciudad. Los primeros en concurrir fueron la unidad 701 de Flores, también vino el K1 con los canes”, explicó Stella, desde el lugar de los hechos.Además, la subcomandante precisó que tres obreros fueron derivados al Hospital Durand y otros tres al Hospital Álvarez, con diagnóstico de politraumatismo. Ya no se encuentran operarios en la zona y no hay que lamentar víctimas fatales.“Aquachorro”: así arrestaron a un delincuente que se infiltró por un arroyo para robar en Nordelta“En este momento estamos esperando a los especialistas para que vengan a ver el siniestro en sí y la estructura que colapsó”, agregó Stella, quien destacó que no hubo personal de bomberos ni de otra dependencia que hayan resultado heridos.Así se cayó la tribuna de FerroAl club, ubicado en avenida Avellanada al 1230, también se acercaron ambulancias del SAME para asistir a los heridos. El tránsito en la zona se encuentra interrumpido por la presencia de móviles policiales y vehículos sanitarios.El sector de la grada afectada se desmoronó casi en su totalidad, solo quedaron unos pocos escalones de la construcción. Entre los restos de las estructuras, personal del SAME atendió a los obreros heridos, quienes luego fueron trasladados a hospitales de la zona.Además, debajo de otro tramo de la misma tribuna derrumbada ya funciona un gimnasio multideportivo que se encontraba en uso. Incluso, el pasado domingo, se realizó una asamblea con más de 300 socios en ese lugar.

Fuente: La Nación

 Like

A partir del 1° noviembre, los viajeros no residentes que vuelen a Estados Unidos con una visa de visitante, ya sea de turista, B1, o de trabajo, como la H1B1, entre otras, deberán presentar una prueba de vacunación antes de abordar, además de un test negativo de Covid-19 realizado dentro de los tres días anteriores al vuelo.Si bien la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires ha reiterado que aún el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no publicó un comunicado oficial indicando qué vacunas serán las autorizadas para entrar al país, está previsto que sean aquellas que estén aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Cuáles son? Las de Pfizer, Moderna, Janssen (perteneciente a la compañía Johnson & Johnson), AstraZeneca y las chinas Sinopharm y Sinovac.De este modo, quedaría afuera la Sputnik-V y no se admitirían esquemas heterodoxos, como los de aquellos argentinos que recibieron Moderna o AstraZeneca como segunda dosis de la vacuna rusa. Esta decisión, entonces, le impediría la entrada a Estados Unidos a los 10.276.990 de argentinos que recibieron la Sputnik V (4.730.894 de ellos con dos dosis), y a aquellos que recibieron esquemas combinados.Un hotel de lujo que fue una de las joyas arquitectónicas de Mar del Plata corre riesgo de convertirse en escombrosPor esta razón, hay argentinos que están comprando o adelantando pasajes para viajar a Estados Unidos durante octubre y así poder vacunarse allá antes de que las medidas entren en vigencia.Según Avantrip, Miami es el destino más vendido, que junto con Nueva York tiene los vuelos saturados. Miami ha sido, además, el lugar elegido para aquellos que quieren vacunarse.Si bien algunos sitios públicos de vacunación han cerrado ante la baja de demanda, las farmacias como Wallgreens, CVS, Locatel o las que están dentro de los supermercados Publix o Walmart ofrecen las vacunas en forma gratuita y sin cita previa. Moderna, Pfizer y Johnson son las únicas que se administran.Enviando un mensaje de texto al 438829 con el código postal donde se encuentra quien busque una vacuna, recibirá automáticamente el listado con las dos locaciones más cercanas. Para quienes quieran darse exclusivamente la monodosis de Johnson & Johnson, en el sitio web www.vaccines.gov se puede elegir el tipo de vacuna y al poner el código postal sale el listado de los lugares más cercanos que la administran.

Fuente: La Nación

 Like

La Real Sociedad y el Betis intentarán afianzar sus opciones de clasificación para los dieciseisavos de final de la Liga Europa 2021-2022 con sendas victorias este jueves ante el Monaco y el Ferencvaros húngaro respectivamente.Los dos representantes de LaLiga Santander en la segunda competición continental afrontarán esta segunda jornada con el ánimo de trasladar sus buenos momentos a Europa ante dos rivales que, como los de sus estrenos, no pudieron acceder a la Liga de Campeones.En esta ocasión, será el conjunto ‘txuri-urdin’ el primero en jugar y además con un duelo muy importante para sus aspiraciones ya que recibe al Monaco en el Reale Arena (18.45 horas) después de empatar (2-2) ante el PSV neerlandés.Los de Imanol Alguacil necesitan los tres puntos, tanto porque juegan en casa, donde el año pasado les costó sacar los triunfos y sólo pudo ganar al AZ por la mínima, como porque su rival ya tiene tres de su victoria inaugural ante el Sturm austriaco.La Real sigue en su buena línea en este inicio de la temporada, donde sólo ha perdido en el Camp Nou, y con la moral alta por verse en la segunda posición de la tabla clasificatoria a punto del líder, el Real Madrid.Para batir al equipo monegasco necesitará, sobre todo, mejorar sus prestaciones ofensivas a nivel local ya que sólo ha podido hacer cuatro tantos hasta el momento en sus cuatro choques ligueros. Las bajas de David Silva, Alexander Isak y Alexander Sorloth merman su potencial arriba y elevan aún más la importancia de Mikel Oyarzabal, aunque atrás se mantiene firme en el Reale Arena donde aún no ha encajado.Enfrente, un Monaco que también puede presumir de tener mucha juventud en sus filas, con un promedio menor de 25 años en sus onces más habituales, según ha revelado el Observatorio CIES, y con bastante ritmo competitivo ya que lleva jugando desde principios de agosto por las previas para acceder a la Champions.El equipo de Niko Kovac se quedó a las puertas de la fase de grupos tras ser eliminado por el Shakthar Donetsk y ahora intentará brillar en esta Liga Europa. A San Sebastián llega también en un momento óptimo tras sumar tres victorias y un empate en sus últimos cuatro choques y con una plantilla con jugadores conocidos como el exsevillista Ben Yedder, el exrojiblanco Gelson Martins o el ex del Alavés Guillermo Maripán, además de Cesc Fábregas, duda por sus problemas físicos. Además, Kovac tiene otras figuras arriba como el ruso Golovin o el alemán Volland.Por su parte, el Betis afronta su primera salida en esta Liga Europa con la visita (21.00 horas) al Ferencvaros húngaro, frente al que espera poder sumar su segunda victoria con la que dar un gran paso hacia la clasificación para los cruces.El conjunto verdiblanco ha arrancado con buenas sensaciones la temporada y aterrizará en Hungría con cuatro triunfos y un empate, el cedido en el minuto 96 ante el Espanyol, en sus últimos cinco partidos, pero sobre todo dejando buenas sensaciones futbolísticas.Manuel Pellegrini parece que ha logrado ensamblar sus piezas y además se ha encontrado con el acierto goleador de Willian José para apuntalar su fútbol ofensivo, con el que intentará dominar a un rival, teóricamente inferior, pero siempre competitivo ante su animoso público.El Betis sufrió en su estreno continental en el Benito Villamarín ante el Celtic, donde demostró que sigue buscando su mejor momento a nivel defensivo y donde el técnico chileno ya empezó a repartir minutos, algo que se espera en el Groupama Arena, sobre todo teniendo en cuenta la visita al Villarreal del fin de semana liguero. Willian Carvalho, Canales y Víctor Ruiz son baja, mientras que retorna el mexicano Lainez.Por su parte, el Ferencvaros acude más necesitado a la cita ya que perdió por 2-1 en la primera jornada en su visita al Bayer Leverkusen alemán, pese a que se adelantó en el marcador. El conjunto húngaro, dominador de las tres últimas ligas de su país, tampoco pudo acceder a la Liga de Campeones, al perder en el ‘playoff’ ante el Young Boys suizo por un global de 6-4.En el equipo entrenado por el exfutbolista ucraniano Sergey Rebrov no sobresalen grandes figuras y el mayor peligro para la zaga verdiblanca será seguramente el delantero belga Ryan Mmaee, el mejor goleador de un equipo que lleva jugando desde principios de julio y con buen físico.

Fuente: La Nación

 Like

El sector de salud pasó a ser el centro de atención desde que comenzó la pandemia de coronavirus. A partir del brote, se desató una carrera mundial para combatir el Covid que unió a los países en un esquema colaborativo en busca del bien común. En el necuentro organizado por LA NACION sobre el futuro del sector de salud, los expertos convocados compartieron su visión sobre los últimos avances de la medicina y cómo progresa de la mano de la tecnología.“La pandemia puso la salud en el foco de la sociedad”, definió Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Región Argentina y presidente de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), al abrir el primer panel. En un mano a mano con José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, comentó los tres ejes sobre los que trabaja el sistema de salud. En primer lugar, el paciente que desea controlar o prevenir una enfermedad; en segundo lugar, el sostenimiento del sistema de salud, que se vería menos congestionado y por ende con menos gastos indirectos si se encuentran soluciones para las enfermedades; y, en tercer lugar, el factor económico, que contempla la vuelta al trabajo y la circulación de la gente después de empezar a combatir el coronavirus con el plan mundial de vacunación, beneficiando a la economía previamente afectada por las restricciones.Para lograr combatir las enfermedades, los investigadores enfrentan largas cadenas de valor. Vaquer detalló que la solución tarda generalmente 10 años en desarrollarse, puesto que el nivel de falla se nota en que una de cada 10.000 moléculas termina siendo un medicamento. “Es importante tener el contexto adecuado para que la inversión en medicamentos innovadores siga ocurriendo”, reflexionó, y ejemplificó los avances diciendo que “el diagnóstico de HIV hace 30 años era una sentencia de muerte y hoy gracias a la medicina es una enfermedad crónica con la que se sobrevive”.Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Región Argentina (Fabián Malavolta/)Tal es la fuerza del sector, que su apuesta en desarrollo representa el 30% de las inversiones en el total de las industrias. Remarcó la importancia de las investigaciones clínicas, ya que permiten el desarrollo de medicamentos que se traducen en una extensión de expectativa de vida. También significan un “acceso potencial a un medicamento que puede tratar una enfermedad que hoy no tiene solución”. Y añadió: “Por ejemplo, un paciente con cáncer que pasó por distintas líneas de tratamiento, no obtuvo resultados y acceder a un estudio clínico le da posibilidad de tener un tratamiento”, dijo. A los médicos les aporta capacitaciones en protocolos científicos, mientras que en el sentido económico los estudios clínicos funcionan como una exportación de servicios y permiten la entrada de divisas al país.Además, las investigaciones clínicas posicionan al país frente a la competencia mundial. Según Vaquer, lo que le falta al país para seguir avanzando en esta materia es la agilidad en la aprobación de los mismos, que ya se redujo a la mitad -de 140 días a 70- en los últimos años. “Eso hizo que estemos trayendo alrededor de un 40% más de estudios clínicos al país. Es fundamental esa competencia, sobre todo cuando tenemos organismos de muy alta calidad, como la Anmat, para poder seguir avanzando en este eje tan estratégico”, resumió.Sin embargo, llamó la atención cuando señaló: “Hoy estamos con investigación y desarrollo muy fuertes en el AMBA y en el sector privado, pero todavía hay un espacio para avanzar y tener mas participación en el hospital público y en el interior del país. Hay que federalizar la investigación y el desarrollo”. En ese sentido, hizo hincapié en el desafío logístico que tiene un país tan grande como la Argentina de hacer llegar todos los medicamentos a las farmacias de barrio, lo que se logra a través de “acuerdos con financiadores como PAMI”, detalló.El ejecutivo resaltó la relevancia de poder procesar datos y poder desarrollar modelos predictivos que ayuden a “acelerar los procesos de desarrollo de medicamentos” para ahorrar tiempo y dinero. La tecnología también ayudará a la vida cotidiana de los pacientes, con dispositivos inteligentes que midan distintos parámetros de salud y eso colabore a proveer un mejor tratamiento.Como cabeza de una de las empresas que lideró la creación de una vacuna para el Covid-19, manifestó que el cambio internacional que llegó para quedarse es la “colaboración entre la industria farmacéutica y todos los agentes del sistema de salud, los gobiernos, entes regulatorios y universidades”. Y concluyó: “Esta colaboración es la que nos permite avanzar en forma mas rápida y con mucha mas claridad”.Las tendencias para 2025Si hay un defecto del sector que la pandemia expuso fue la resistencia al cambio. En su presentación, el médico especialista en terapia intensiva y medicina crítica Diego Pereyra cuestionó por qué se sigue utilizando la tecnología de hace decenas de años, haciendo recetas con sello de tinta, papel y lapicera, en lugar de subirse a la ola transformadora digital.Puso sobre la mesa la manera en que la pandemia hizo que se acelerara la tecnología en salud y anticipó las tendencias que se vienen dentro del sector. El experto vaticinó la manera en la que, con la dirección de correo electrónico personal, se va a poder aglutinar la historia clínica de cada paciente, para que cada sanatorio no tenga que crear su propia historia clínica y repetir estudios, o mismo que trascienda fronteras e idiomas para ahorrar costos y tiempo en los tratamientos.Diego Pereyra, médico especialista en terapia intensiva y medicina crítica (Chiara Malavolta/)Durante las medidas más estrictas de restricción, se instalaron las teleconsultas como nueva modalidad de atención al paciente. El médico sopesó las reacciones de las personas, que fueron desde su practicidad y conveniencia hasta la desconfianza y despersonalización de las consultas. “Esto dio lugar al Patient Journey Map, un mapa con experiencias positivas y negativas del paciente”, dijo. Esto sirve para ayudarlo a identificar experiencias, patologías y que colabore con el concepto del “Patient Centricity”, es decir, poner al paciente en el centro, y así mejorar su experiencia.Otro de los temas en los que hay que prestar atención es la seguridad informática. Debido a que varias bases de datos con información sobre la salud de los pacientes fueron hackeadas alrededor del mundo, el especialista reforzó la necesidad de que el sector cuente con expertos en seguridad informática para cuidar toda esta información.Las innovaciones en materia de salud también traspasan fronteras que hace años parecían de ciencia ficción. Por ejemplo, a través de la tecnología CRISPR CAS-9 se está investigando la detección de una secuencia anómala en el genoma que puede reemplazar con una normal, dijo. “Te cura de raíz una enfermedad. Está probado en animales, elimina la hipertensión, diabetes, anemia y hasta cáncer. Un estudio puede llegar a decirte qué porcentaje de cáncer de mama o de próstata vas a tener en un futuro”, profundizó.Pereyra también destacó cómo la tecnología puede agilizar el sistema de turnos. Por ejemplo,, teniendo en cuenta que la gente cancela más cuando llueve, se podría enlazar un turnero online con el pronóstico del tiempo, para que no se permita sacar turnos presenciales en días de mal clima. Por otro lado, celebró la existencia de sistemas predictivos que permiten prever los brotes de enfermedades gracias al registro de síntomas por áreas geográficas, facilitando la organización en los sanatorios en términos de equipos e insumos. La evolución de la tecnología, además, podría según el especialista en salud integrar a personas con discapacidades motrices al sistema laboral a través de aparatos que lean la mente.Apasionado de la tecnología, el médico que también lideró un proyecto de drones ambulancia en la Argentina, resumió la necesidad de que “haya instituciones que proyecten cómo va a ser el trabajo de acá a 10 años, que haya metodología y continuidad, seguridad informática, personal de salud híbrido que use la tecnología para el bien, que todo lo que hagamos hoy sea pensando en el paciente y con bases de datos y que haya interoperabilidad y conexión”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

“Toda la energía estará puesta en recibirlos en casa”, dijo Diego Costa Peuser, director de Arte al Día, al presentar hoy a la prensa la 17ª edición de BAphoto. Un cálido reencuentro con la fotografía que será único, ya que implica el retorno a lo presencial tras un año de pausa provocado por la pandemia, en una sede que no es la habitual: la centenaria Casa Basavilbaso, en el corazón de Buenos Aires.Fachada de Casa Basavilbaso, donde se alojará la 17a edición de BAphoto (Archivo/Ignacio Sánchez/)La feria de fotografía más importante de América Latina, que abarca desde lo vintage a la producción más contemporánea, se realizará del 13 al 17 de octubre con un formato adecuado a los protocolos actuales. Habrá visitas por turnos y actividades en el jardín que incluirán música, el Media Point –auspiciado por Arte x Arte, con una programación a cargo Verónica Santalla que incluirá charlas en vivo y entrevistas- y un Special Project de Silvia Rivas, curado por Florencia Battiti. Estará disponible además el registro del ciclo de masterclasses iniciado la semana pasada, que continuará mañana a las 19 con otra dictada por Vivian Galban y terminará el jueves 7 con la última, por Gabriel Valansi.Bandi Binder, Sin título (Black Gallery) (Gentileza Black Gallery/)A las 17 galerías locales que exhibirán obras en la Sección Principal se sumarán en forma virtual otras ocho de Uruguay (Black Gallery), Venezuela (Carmen Araujo), Estados Unidos (Diana Lowenstein), España (Blanca Berlín y Ponce + Robles), Brasil (Mario Cohen) y México (Patricia Conde y Troconi-Letayf & Campbell).Mar + Vin, Marcello (Mario Cohen) (Gentileza Mario Cohen/)Como todos los años, la feria incluirá además las secciones Artista Homenaje –dedicado a Lucrecia Plat, curado por Francisco Medail-; Fuera de Foco –con tres galerías emergentes de Tucumán (Fulana), Rosario (Subsuelo) y Buenos Aires (Intemperie), seleccionadas por Bárbara Golubicki-, Video Project –con videos elegidos por Rodrigo Alonso- y Wunderkammer, espacio consagrado a la fotografía patrimonial, presentado por Hilario Letras, Artes y Oficios.Enio Iommi retratado por Eduardo Grossman, Vasari (Gentileza Vasari/)Para no perderse nada habrá un programa de visitas guiadas coordinado por Celina Marco: habrá tres presenciales a cargo de Ignacio Iasparra, Esteban Pastorino y Lorena Marchetti, y una virtual dirigida por Claudio Larrea.Diego Costa Peuser, director de Arte al Día y BAphoto (Gentileza Diego Costa Peuser/)En forma paralela a los que se podrá ver en Casa Basavilbaso habrá un espacio Pop Up en el local 2046 de Patio Bullrich. Desde octubre hasta diciembre alojará tres muestras curadas por Irene Gelfman, con obras de artistas representados por las galerías participantes de la feria. Otra forma de reflejar este espíritu de época, que demanda imaginación y flexibilidad.Para agendar:BAphoto, 17ª edición: del 13 al 17 de octubre en Casa Basavilbaso (Basavilbaso 1233). Visitas con turno previo. buenosairesphoto.com

Fuente: La Nación

 Like

Las ciudades y sus zonas del interior deben desarrollar resiliencia para sobrevivir al estrés climático; esta es la advertencia que emana de un estudio de las civilizaciones antiguas y el cambio climático realizado por la Universidad de Sydney.Desde el año 900 al 1500 d.C., las ciudades jemer en el sudeste asiático continental (incluida Angkor) y las ciudades mayas en Mesoamérica colapsaron, coincidiendo con períodos de intensa variabilidad climática. Si bien los núcleos urbanos ceremoniales y administrativos de muchas ciudades fueron abandonados, las comunidades circundantes pueden haber resistido debido a la inversión a largo plazo en paisajes resilientes.Una “sopa tóxica” contribuyó a la peor extinción en la Tierra y advierten que podría volver a suceder“Crearon extensos paisajes de campos agrícolas en terrazas y rodeados (con terraplenes para controlar el flujo de agua) que actuaban como sumideros masivos de agua, sedimentos y nutrientes”, dijo en un comunicado el autor principal, el profesor asociado Daniel Penny, de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Sydney.“Esta inversión a largo plazo en la fertilidad del suelo y la captura y almacenamiento de los recursos hídricos puede haber permitido que algunas comunidades persistieran mucho después de que los núcleos urbanos hubieran sido abandonados”. Él y su colega de la Universidad de Texas en Austin, el profesor Timothy Beach, llegaron a esta conclusión a través de una revisión de información arqueológica y ambiental relevante del sudeste asiático y Mesoamérica.El templo de Preah Khan del siglo XII d.C., uno de los cientos de espacios rituales y administrativos en el núcleo urbano de Angkor en la Camboya moderna que fueron abandonados progresivamente durante los siglos XIV y XV , coincidiendo con un período de intensa sequía ( Daniel Penny/)En la antigua ciudad de Angkor en la Camboya moderna, por ejemplo, el núcleo administrativo y ceremonial fue abandonado progresivamente durante varias décadas, culminando en una serie de sequías catastróficas en los siglos XIV y XV, pero los paisajes agrícolas circundantes pueden haber persistido durante estos episodios de estrés climático.Publicado en PNAS, su estudio proporciona una hoja de ruta aproximada para la resiliencia frente al cambio climático.Científicos logran explicar los rastros fósiles hallados en cuarcita de 1200 millones de añosEstos casos históricos de colapso urbano enfatizan que la inversión a largo plazo y a gran escala en la resiliencia del paisaje, como mejorar el almacenamiento y la retención de agua, mejorar la fertilidad del suelo y asegurar la biodiversidad, puede permitir que las comunidades urbanas y rurales toleren mejor los períodos de estrés climático, según los autores del estudio. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático cree que esto será más frecuente e intenso en muchas partes del mundo durante el próximo siglo.“A menudo pensamos en estos eventos históricos como desastres, pero también tienen mucho que enseñarnos sobre la persistencia, la resiliencia y la continuidad frente a la variabilidad climática”, dijo la profesora asociada Penny.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Son casi cinco billones de dólares. Incluyen inversiones en autopistas, aeropuertos, trenes, puentes y puertos, agua y electricidad, banda ancha, autos y autobuses eléctricos, la preservación del medio ambiente, y un gigantesco aumento del gasto en “infraestructura humana” que llevará a una histórica ampliación de los programas sociales, junto con un recorte masivo de impuestos para la clase media.Divididos, el presidente Joe Biden y los demócratas buscan sacar en los próximos días del Congreso dos proyectos de ley que, si llegan al escritorio del Salón Oval para la firma del mandatario, transformarán a Estados Unidos, y tocarán la vida de cada habitante del país. Los medios los llaman “la agenda doméstica de Biden”, y la Casa Blanca pone todo bajo el mantra forjado durante la campaña presidencial de Biden: “Reconstruir Mejor”. Etiquetas de lado, Biden se juega estos días gran parte de la salud de su presidencia luego de un verano para el olvido en el que se desplomó su popularidad.Volcán de La Palma, en vivo: el avance de la lava en directo y la posible llegada al marY para sumar una dosis de drama, ambos proyectos se definen en medio de una pelea política que amenaza con descarrillar la recuperación a la pandemia del coronavirus, y puede llevar a Estados Unidos a su primer default si el Congreso no sube el límite de endeudamiento del gobierno federal, conocido como “el techo de la deuda”.“Este es claramente un momento crucial, es claramente un momento delicado”, graficó la vocera presidencial, Jen Psaki.Los dos proyectos de la agenda doméstica de Biden son un plan de obras públicas por 1,2 billón de dólares que ya fue aprobado por el Senado, y que incluye más de 500.000 millones de dólares en inversiones nuevas, y un paquete de 3,5 billones de dólares –uno de los planes fiscales más grandes de la historia– que contempla varias iniciativas de la izquierda demócrata, como la educación preescolar, una ampliación del gasto en educación para estudiantes universitarios y en la cobertura de salud para niños, y ancianos, a través del programa Medicare. El plan también incluye la extensión de un crédito fiscal para las parejas con hijos, similar a la Asignación Universal por Hijo (AUH) argentina.Uruguay rebaja impuestos y precios de suministros a comerciantes ante la apertura de fronteras con la Argentina y BrasilLa ofensiva de los demócratas puede ser transformadora. De aprobarse, ambos paquetes ayudarán a mejorar la competitividad y apuntalar la competencia con China al renovar la alicaída infraestructura de la primera potencia global, reforzarán la lucha contra el cambio climático, y generarán millones de puestos de trabajo durante los próximos años, además de reducir la desigualdad y la pobreza. Ambos planes redundarán, también, en un aumento del déficit fiscal y la deuda.Aunque algunos senadores republicanos respaldaron el plan de obras, la oposición aparece unida en el espanto que les provoca el segundo paquete, al que han tildado, irresponsable, y un “caballo de Troya” para llevar al país al socialismo y generar dependencia del Estado “de la cuna a la tumba”.“Los demócratas están empeñados en forzar 5 billones de dólares de gasto público en una fiesta de gasto socialista. Eso es más de lo que Estados Unidos gastó durante toda la Segunda Guerra Mundial”, advirtió el líder republicano de la Cámara baja, Kevin McCarthy. “El resultado será más inflación e impuestos más altos para todos”, cerró.Biden y los demócratas consideran que la aprobación de su agenda doméstica es crítica para el éxito de su gobierno, y un antídoto contra un eventual retorno de Donald Trump al poder. Luego de la caótica retirada de Afganistán, que hundió la popularidad de Biden, la Casa Blanca puso todas sus fichas en esa agenda doméstica, que incluye anhelos añejos de la izquierda demócrata. El senador socialista, Bernie Sanders, ha sido uno de los principales defensores de la expansión del gasto público.La desastrosa salida de las tropas norteamericanas de Kabul, ayudó a hundir la popularidad del presidente (Xinhua /)Para llevar ambos proyectos a buen puerto y cantar victoria, los demócratas deben superar un último obstáculo: su propia grieta interna. Biden y la cúpula demócrata en el Congreso sellaron primero un acuerdo para mover ambos proyectos juntos con el fin de forzar a los moderados a respaldar la ampliación de los programas sociales, una estrategia riesgosa que puede poner en peligro la aprobación de toda la agenda. Los demócratas no pueden perder un solo voto en el Senado.Pero la resistencia de los moderados al paquete de 3,5 billones de dólares llevó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a cambiar la estrategia en las últimas horas y a contemplar desacoplar ambos proyectos y buscar, primero, sacar el plan de infraestructura. Aunque esa movida puede resultar exitosa para aprobar el plan de obras públicas, puede terminar de hundir la expansión del gasto social sin el respaldo del ala moderada del oficialismo.A la par, el Congreso debe aprobar una ampliación del techo de la deuda y una legislación para financiar al gobierno federal y evitar un “cierre”, un trauma que Estados Unidos ha atravesado infinidad de veces en el pasado. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo en el Congreso que el gobierno federal tiene fondos suficientes para financiar gastos ya aprobados hasta el próximo 18 de octubre. Si el Congreso no amplía el límite de endeudamiento para esa fecha, Estados Unidos puede caer en default.En 2011, la misma discusión durante el gobierno de Barack Obama puso al país al borde una cesación de pagos, y llevó a la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor´s a rebajar la calificación de Estados Unidos, que perdió la nota más alta “AAA” y pasó a la categoría “AA+”.“Un cierre del gobierno afectaría nuestra capacidad para responder a la pandemia e interrumpiría las operaciones gubernamentales normales”, advirtió Yellen. “Por doloroso que sea, no cumplir con el límite de la deuda y no cumplir con nuestras obligaciones nacionales sería mucho peor, probablemente provocando un colapso financiero histórico y haciendo que nuestra economía caiga en recesión”, advirtió.

Fuente: La Nación

 Like

La Policía detuvo este miércoles a un delincuente que se infiltró en Nordelta a través del arroyo Las Tunas. El “Aquachorro” ingresó al barrio Barrancas del Lago, donde redujo a un vecino y le robó dinero en efectivo. Las autoridades lo arrestaron poco después en el marco de un fuerte operativo de seguridad.Fuentes policiales informaron a LA NACION que el ladrón entró al barrio privado por el corredor Bancalari a la altura de Las Tunas. Después, accedió por el agua al lote 52, donde robó una notebook de la casa de un abogado.Más tarde, el “Aquachorro” descartó el dispositivo en circunstancias que no fueron especificadas y se trasladó hasta el lote 159, que es propiedad de un empleado de Metrogas. Una vez en allí, redujo al dueño con un destornillador, lo maniató con unos cordones y le robó $7000.En pleno golpe al barrio privado, personal de seguridad interna y externa detectó la presencia del intruso y dio aviso a la Policía, que desplegó un fuerte operativo con móviles del CP Tigre y personal de varias dependencias a partir del cual se logró la captura del sospechoso.?[ÚLTIMO MOMENTO] Así fue la detención por parte de la policía de la provincia de Buenos Aires de uno de los delincuentes del robo en Nordelta. Aún continúa el operativo cerrojo en el lugar. pic.twitter.com/pxGzDNYwpj— Eco Medios (@ecomedios1220) September 29, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like