La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 28 de Septiembre un total de 51.516.131 dosis administradas, de las cuales 29.636.802 corresponden a la primera aplicación, mientras que 21.879.329 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 19.870.001, Córdoba con 4.447.834 y Santa Fe con 4.259.547.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 137,61, seguida por La Pampa con 129,59 y, en tercer lugar, San Luis con 124,75.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por CABA con 62,34, seguida por La Pampa con 59,64 y, en tercer lugar, San Luis con 56,53.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 29 de septiembre se reportaron 1825 nuevos casos, 84 fallecidos y 2007 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 5.253.765 casos de infectados, 115.038 de muertos y 5.115.084 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 2.057.172 casos, Córdoba con 516.474 casos y CABA con 512.547 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: La Pampa con 19.041 casos, Tierra del Fuego con 18.660 casos y Neuquén con 17.046 casos.

Fuente: La Nación

 Like

El exjugador brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, abandonará pronto el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde permanece ingresado desde el pasado 29 de agosto, después de ser intervenido para extirparle un tumor de su colon.Pelé, de 80 años, seguirá recuperándose en su domicilio, según ha explicado su hija Kely Nascimento. “Ahora que está más fuerte y saliendo del hospital para continuar recuperándose en casa, yo estoy regresando a mi casa también”, indicó en su perfil de Instagram.El astro brasileño, que tuvo que volver a la UCI en sus primeros días en el hospital, sufrió un pequeño “paso atrás” pero los médicos y su familia insistieron en que se trataba de un “proceso normal”. “Agradezco profundamente el cariño que recibo de mi padre”, añadió su hija, que no especificó qué día abandonará Pelé el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo.

Fuente: La Nación

 Like

La Reina Letizia preside el miércoles 6 de octubre, en el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, la clausura del XV Seminario Internacional de Lengua y Periodismo.La aparición del coronavirus obligó a los medios de todo el mundo a llevar la ciencia a la primera línea informativa. Periodistas, divulgadores y científicos tuvieron que adaptar su forma de comunicar para hacerla más comprensible para el público general. Hoy, gracias a los medios, palabras como inocular, desinfectar, cuarentena o confinamiento han dejado de ser solo para los científicos. Ahora la lengua, el periodismo y la ciencia están más unidos que nunca.En este contexto, periodistas, lingüistas, divulgadores y científicos se dan cita los próximos 5 y 6 de octubre en el Seminario Internacional de Lengua y Periodismo de la Fundación San Millán de la Cogolla y la FundéuRAE, que se celebrará en la localidad homónima.Esta edición, la XV, lleva por título ‘Bulos científicos: periodismo y lengua como armas de defensa’, y se centrará en el desafío que ha supuesto la pandemia para los medios de comunicación y la importancia del idioma para explicar con rigor temas especializados.Su Majestad la Reina presidirá la clausura, en la que también intervendrán la presidenta de La Rioja y presidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Concepción Andreu y el presidente de la FundéuRAE y director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.Las jornadas serán inauguradas por el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y vicepresidente de la FSMC, Pedro Uruñuela Nájera y la vicepresidenta de FundéuRAE y presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas.El seminario, que podrá seguirse en directo por Internet, comenzará el 5 de octubre a las 11,00 horas. El químico, virólogo y director del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología Luis Enjuanes será el encargado de impartir la lección inaugural, y el resto de las jornadas se desarrollarán en torno a tres grandes debates.El primero de ellos, titulado ‘Desmontando bulos. La importancia de la palabra para el rigor científico’ y que será conducido por Álex Grijelmo, tendrá lugar el martes 5 de octubre, de 12,00 a 13,30 horas. La mesa reunirá a profesionales del mundo de la ciencia y del periodismo especializado, que hablarán sobre cómo informar utilizando correctamente el idioma, con rigor y claridad. Además, aportarán claves para traducir la jerga especializada a un lenguaje común.La segunda mesa, ‘Divulga, que algo queda’, se celebrará el mismo martes 5 de octubre entre las 16,00 y las 17,30 horas y se centrará en el papel de los divulgadores y los periodistas científicos, que han tenido que recurrir a fórmulas nuevas y a la creatividad para acercar la información y el lenguaje científico a los ciudadanos. La escritora, académica de la RAE y patrona de FundéuRAE Carme Riera se encargará de moderar el encuentro.El tercer y último debate, ‘COVID, divulgación y periodismo científico: los retos de la pandemia’, se desarrollará el 6 de octubre, de 11,30 a 12,30 horas, y estará moderado por Soledad Puértolas, escritora, académica de la RAE y patrona de la FundéuRAE. Los participantes tratarán el reto que ha supuesto informar sobre el coronavirus sin crear alarma entre la población.Además, durante la pandemia, han surgido numerosas dudas a las que se intentará responder: ¿es serio hablar de ciencia en las redes sociales?, ¿tienen los periodistas formación suficiente para tratar temas especializados?, ¿con qué herramientas cuentan los medios para acercar la ciencia a la audiencia?Los participantes en las distintas mesas son María Blasco, científica; Pablo Linde, periodista de El País; Desirée García, periodista de EFE Verifica; Laura García, periodista de Maldita Ciencia; José A. Pérez Ledo, guionista, creador y director de programas de divulgación científica; Pere Estupinyà, químico, bioquímico y divulgador científico; Marián García (Boticaria García), doctora en Farmacia y divulgadora; Javier Salas, periodista en ‘Materia’; Esther Samper, médica y comunicadora sanitaria; Pampa G. Molina, periodista de ciencia y redactora jefa de la agencia Sinc.David Callejo, anestesista y divulgador a través de Instagram; Josefa Gómez de Enterría, profesora de la Universidad de Alcalá y especialista en terminología científica, y Cristina González, filóloga de la Real Academia de Medicina.Tras la última mesa, se llevará a cabo la lección magistral de cierre, a cargo de José Manuel Sánchez Ron, físico, historiador de la ciencia y académico de la RAE.Todos los actos podrán seguirse en directo desde las páginas web de la Fundación San Millán de la Cogolla (www.fsanmillan.es) y de la FundéuRAE (www.fundeu.es), o desde el canal de YouTube de ambas fundaciones. La etiqueta del seminario en las redes sociales es #lenguaypandemia.

Fuente: La Nación

 Like

El diputado de Unidas Podemos Gerardo Pisarello ha destacado las palabras “valientes” del Papa Francisco al pedir perdón a México por los “pecados” de la Iglesia durante la evangelización durante la conquista de América, pues reconocen el “lado oscuro” que tuvo para los pueblos indígenas sin negar la complejidad del fenómeno histórico.Una actitud que ha confrontado con los reproches vertidos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a estas declaraciones y que revelan una “connotación negacionista” de lo que significó la conquista.”Le faltó acusarle de comunista”, ha criticado para desgranar que la mandataria madrileña utiliza los mismos argumentos de Vox, que llegó a celebrar en redes sociales la “caída de Tenochtitlán” en una “ofensa innecesaria” que suscitó una multitudinaria censura.En declaraciones a Europa Press, Pisarello ha señalado que no es el primer mensaje de estas características que emite el Papa, que ya hizo lo mismo en relación a la conquista de Bolivia, y se suma a otras muestras de perdón recientes, como el caso de las congregaciones católicas en Canadá por el trato dado a las poblaciones indígenas.”Se trata de reconocer el lado oscuro del colonialismo y el racismo, que no impide a su vez reconocer otros hechos positivos que se derivaron de este choque entre culturas”, ha disertado el también secretario primero de la Mesa del Congreso.Recuperación de la memoria históricaPisarello también ha valorado que las manifestaciones del Papa contribuyen “en buena medida” a una “recuperación de la memoria histórica”, que enlaza con esa tradición de “grandes frailes” como Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos, quienes fueron muy críticos con el trato dado a las comunidades indígenas, a los que “reconocían como iguales”.”El Pasa se enlaza en esa tradición, pero también en la de Pedro Casaldáliga (seguidor de la Teología de la Liberación que reivindicó los derechos de los pueblos indígenas) y con otros muchos religiosos y cristianos de base que desplegaron una tarea de solidaridad, que no les impedía amar a su tierra y de las que muchos ciudadanos nos sentimos orgullosos”, ha razonado Pisarello.También ha citado casos en la esfera secular, como el perdón expresado como el monarca Felipe Leopoldo de Bélgica por el “genocidio” que supuso la colonización del Congo, algo que también se ha repetido en Holanda o Reino Unido.No supone quitar valor a la mezcla cultural posteriorPor tanto, Pisarello ha contextualizado esa carta del Papa en ese “revisionismo crítico del colonialismo y su carga de racismo, lo cual no quiere decir que esas mezclas étnicas y culturales no hayan dado luego, con el paso del tiempo, resultados valiosos en el ámbito cultural”. En este sentido, ha citado la lengua o las disciplinas artísticas como la música o la literatura.Pero valorar esas aportaciones “no puede ir en detrimento del negacionismo de auténticas atrocidades” que se produjeron en procesos de conquistas de las colonias en los antiguos imperios.El dirigente de En Comú Podem también ha señalado que la opinión del Papa Francisco también interpela a la élites de países americanos y ha citado el caso concreto del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien es un “señor muy brasileño pero está arrasando a los pueblos indígenas del Amazonas”.De esta forma, ha apelado a contextualizar bien las palabras del Papa sin “renunciar a la complejidad” de todo ese fenómeno que fue el cruce de culturas.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno del estado australiano de Queensland ha llegado a un histórico acuerdo por el que devolverá más de 160.000 hectáreas de tierra a los aborígenes, incluido el famoso bosque Daintree, la selva tropical más antigua del mundo.El acuerdo, que también incluye otros parques nacionales de Queensland, incluidos Cedar Bay (Ngalba Bulal), Black Mountain (Kalkajaka) y Hope Islands, contempla devolver las tierras a sus custodios originarios, el pueblo Kuku Yalanji del Este, a quien el Gobierno estatal ha reconocido como “una de las culturas vivas más antiguas del mundo”.”Este acuerdo reconoce su derecho a poseer y administrar su país, proteger su cultura y compartirla con los visitantes a medida que se convierten en líderes en la industria del turismo”, ha agregado la ministra de Medio Ambiente, Meaghan Scanlon, en un comunicado.Por su parte, Chrissy Grant, miembro del comité negociador de propietarios de Kuku Yalanji del Este, ha indicado que se ha logrado el acuerdo tras cuatro años de negociaciones, que establecen que por el momento los parques nacionales serán administrados conjuntamente con la Administración de Queensland, con la intención de gestionarlos ellos únicamente eventualmente, recoge ‘Brisbane Times’.

Fuente: La Nación

 Like

Google ha presentado las próximas novedades que irán llegando a su Buscador en los próximos meses, incluida la opción de realidad búsquedas con texto a partir de imágenes, mientras que otras herramientas como Google Maps incorporarán una nueva capa de incendios.La compañía estadounidense ha celebrado este miércoles su evento Search On, en el que ha desvelado las funciones de futuro de su Buscador, centradas sobre todo en la incorporación de funciones basadas en la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar el acceso a la información.La principal novedad de Google se basa en el uso de un elemento conocido como Modelo Unificado Multitarea (MUM), dado a conocer en el evento de desarrolladores I/O y con el que ahora ha logrado un mayor nivel de comprensión de la información.Mediante el uso de este algoritmo, el Buscador de Google pasará a ser capaz de realizar búsquedas de una nueva manera, de forma que los usuarios podrán hacer preguntas sobre lo que ven en una imagen.Esta función habilitada por MUM puede usarse para distintas aplicaciones, como usar Lens en el Buscador para analizar el patrón de camiseta y buscar prendas que lo usen, aunque sean de otro tipo. Google espera que la combinación de imagen y texto en las búsquedas haga más natural el proceso.Google ha presentado más nuevas funciones en Search On entre las que se encuentra también una página de búsqueda más navegable, gracias al uso de elementos visuales como más imágenes y de mayor tamaño, para proporcionar así más información en el proceso de búsqueda.Este nuevo diseño tiene como objetivo incorporar avances de IA y MUM al Buscador, como en el caso de ‘Things to know’ (‘Cosas por saber’), una característica con la que Google muestra más información sobre búsquedas interpretando el modo en que las personas suelen realizar sus consultas.Asimismo, el Buscador también busca hacer más fácil que los usuarios profundicen o generalicen sus búsquedas dentro de un mismo tema, con nueva función que las hace más refinadas o más generales según el caso.Las novedades del Buscador de Google incluirán también los temas relacionados para los vídeos, con los que se mostrará contenidos adicionales a los internautas incluso en los casos en que los temas no se hayan especificado de forma explícita, a través del uso de la IA.Compras es otro de los apartados que recibirá novedades, con la incorporación de un nuevo modo integrado con Google Lens para cuando el usuario ve productos en la web, algo que llegará primero a iOS y también al navegador Chrome de la compañía.Google Compras también añadirá información adicionales de aspectos como sobre el ‘stock’ de productos restantes en las tiendas.Iniciativas sosteniblesGoogle ha presentado iniciativas centradas en la sostenibilidad, como con una nueva herramienta para consultar el efecto isla de calor en 100 ciudades del mundo y los avances en el proyecto Tree Canopy para replantar árboles en las ciudades.En el caso de los incendios, Google Maps dispondrá de una nueva capa en Androis, iOS y la web, con la que los usuarios podrán ver toda la información sobre grandes incendios en cualquier lugar del mundo, así como la distancia máxima a la que se pueden acercar para permanecer seguros.La compañía estadounidense ha creado una nueva herramienta, Adress Maker, que recorta de años a unas semanas el proceso de introducir las direcciones en una nueva ciudad, barrio o vecindario en Google Maps.Verificación de informaciónGoogle ha destacado sus esfuerzos por priorizar la información de alta calidad en diversos ámbitos como la salud. Recientemente lanzó una pestaña con información adicional para conocer el contenido de un resultado antes de hacer clic, y ahora la compañía ha anunciado que añadirá incluso más información.Entre los datos incluidos en este apartado, Google mostrará lo que dice la propia página web que funciona sobre fuente sobre sí misma, lo que dicen otras personas y webs y mayor información en general sobre el tema.

Fuente: La Nación

 Like

Las ventas en el Mercado de Liniers se desarrollaron hoy con 7840 vacunos, que fueron descargados de 209 camiones. En todas las zonas de remate el clima fue de calma y los precios evidenciaron bajas respecto del martes.En efecto, luego del balance de todas las operaciones, el Índice General cayó un 4,56%, al pasar de 160,218 a 152,915 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo descendió un 3,46%, de 181,484 a 175,203 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $204 con 355 kilos, $200 con 302, 316 y con 333 kg, y $187 con 414 y con 418 kg, y en vaquillonas, $200 con 270 y con 312 kg, $180 con 367 kg y $175 con 405 kg.Los novillos, con 1213 cabezas expuestas, representaron el 15,49% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $186 con 435, 436 y con 440 kg, $185 con 486, 489 y con 500 kg, $182 por 4 lotes que pesaron de 506 a 540 kg y $180 con 459 kg. Por las mejores vacas se pagaron $173 con 439 kg, $150 con 471 y con 523 kg, y $145 por 4 lotes pesaron de 487 a 531 kilos.“De inmediato”: el gobernador Schiaretti pidió ante la Mesa de Enlace el fin del cepo a la carneEl Índice General del Mercado de Liniers SA fue de $152,915, mientras que el peso promedio general resultó de 429 kilos. El Índice Novillo del Mercado de Liniers quedó en $175,203. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $175,203. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $175,299. Detalle de las ventas: 1213 novillos; 2014 novillitos; 1362 vaquillonas; 2077 vacas; 834 conservas, y 328 toros. Base 18 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (152) Est. El 30 de Diciembre nt. 22, 335 kg a $195; 34, 315 a 197; 25, 302 a 200; Gamajo v. 19, 479 a 142. Aguirre Urreta Jorge SA: (100) Don Tomás v. 20, 479 a 140. Balcarce y Cía. SRL: (60) Puntana n. 27, 437 a 158; nt. 33, 395 a 157. Blanco Daniel y Cía. SA: (257) Est. Callaqueo v. 33, 439 a 173; Pitameglio nt. 32, 355 a 204; Schneider nt. 44, 420 a 170. Brandemann Consignataria SRL: (213) Ballester nt. 40, 426 a 185.Casa Massola SA: (50) Árbol Verde vq. 50, 311 a 180. Casa Usandizaga SA: (218) Agropecuaria Z del 9 de Julio vq. 20, 392 a 105; 27, 353 a 110; Aoteora v. 18, 541 a 130; Maillos v. 30, 495 a 145. Colombo y Colombo SA: (76) Frani vq. 41, 375 a 175; Santa Cruz nt. 19, 341 a 192. Colombo y Magliano SA: (601) Caldentey n. 24, 550 a 178; Clovis Argentina nt. 69, 383 a 193; 28, 349 a 195; Lovizio vq. 42, 406 a 150; Minetti Gariglio e Hijos n. 34, 483 a 183; Naudistar nt. 25, 327 a 185; 24, 302 a 190; Piray Mini tr. 36, 571 a 140; Viejo Adolfo vq. 52, 316 a 190. Consignataria Blanes SRL: (129) García nt. 23, 316 a 195; vq. 19, 296 a 192; Hernández n. 26, 443 a 185. Consignataria Melicurá SA: (225) Asoc. Latina de Export. vq. 21, 310 a 193; Estab. Los Manantiales v. 33, 495 a 150; Goenaga vq. 20, 430 a 172; 23, 388 a 175.Da-Nes SRL: (257) Berciano nt. 35, 345 a 195; Da-Nes nt. 40, 353 a 190; Plantco vq. 37, 315 a 180. Dotras, Ganly SRL: (115) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 26, 320 a 100; Ganly nt. 25, 367 a 150. Ferias Agroazul SA: (87) Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján nt. 47, 341 a 180; v. 32, 498 a 123.Ganadera Salliqueló SA: (102) Agro Cla Lauquen n. 25, 540 a 182; Zubillaga n. 21, 460 a 185. Gananor Pujol SA: (171) Etchevers y Hnos. n. 18, 488 a 160; Loma de Langueyu v. 35, 567 a 130. Gogorza y Cía. SRL: (166) Gran Trébol n. 36, 531 a 165; v. 28, 493 a 125; La Armonía Limitada v. 35, 531 a 145; San Sebastián nt. 21, 381 a 175.Harrington y Lafuente SA: (214) Alliaud vq. 26, 324 a 165; 18, 311 a 170; Campomar e Hijos v. 34, 498 a 145; Canziani v. 20, 462 a 145; De Lusarreta vq. 45, 367 a 180. Heguy Hnos. y Cía. SA: (128) Agrop. El Patriarca v. 24, 604 a 105; Est. La Delia de Loberia nt. 40, 392 a 145. Hourcade Albelo y Cía. SA: (149) Calles Hermanos n. 29, 470 a 180; San Amadeo n. 18, 595 a 170; Vibeke nt. 35, 326 a 170. Irey Izcurdia y Cía. SA: (38) El Monte Mateo v. 27, 524 a 135. Iriarte Villanueva Enrique SA: (133) Est. Albidona vq. 34, 313 a 85; López n. 24, 486 a 185. Jáuregui Lorda SRL: (76) Cardo Castilla vq. 38, 325 a 180.Lalor SA: (165) Adamini vq. 35, 316 a 185; Campomar e Hijos n. 41, 435 a 186. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (53) Agrícola Dos Marías v. 19, 478 a 117; El Cañadón n. 34, 462 a 184. Lartirigoyen & Oromí SA: (194) Cirio Hnos. v. 35, 583 a 140; Don Crescencio vq. 31, 374 a 172; Emengare vq. 18, 294 a 192; Fica n. 18, 459 a 180. Llorente-Durañona SA: (341) Agrop. Pacífica v. 21, 439 a 80; Courreges n. 20, 494 a 180; La Primavera Causade v. 36, 455 a 145; Pazzaglia vq. 27, 418 a 140; Cereseto e Hijos nt. 22, 403 a 152; vq. 19, 387 a 140; Sarasola n. 21, 516 a 160; Transtecno vq. 24, 413 a 150.Madelan SA: (324) Bunge vq. 18, 331 a 170; Prado nt. 38, 366 a 190; Km 389 nt. 20, 381 a 190; La Bastie vq. 34, 414 a 174; 18, 405 a 175; Paloga nt. 21, 316 a 200; San Pedro Agrop. vq. 45, 331 a 190. Martín G. Lalor SA: (450) Arrastua n. 24, 435 a 185; El Combate nt. 47, 348 a 190; 28, 337 a 195; 22, 333 a 200; Establecimiento 8 de Mayo nt 45, 355 a 150; García n. 18, 480 a 182; Lespade Suobelet vq. 20, 289 a 194; Villa Luisa nt. 37, 338 a 150. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (748) Brivio vq. 29, 377 a 100; Campo Cuatro nt. 28, 349 a 195; Domafo nt. 21, 379 a 190; 21, 344 a 191,50; El Pajonal v. 45, 510 a 135; 30, 479 a 142; 45, 497 a 143; 32, 478 a 145; Fundación Funisal nt. 22, 383 a 190; La Fe n. 22, 439 a 186,50; nt. 22, 418 a 187,50; La Victorina vq. 35, 334 a 170; Puente Negro vq. 18, 402 a 140; v. 20, 443 a 141; Rignon vq. 21, 396 a 90. Monasterio Tattersall SA: (691) Criadores nt. 46, 353 a 190; Dietrich n. 23, 528 a 182; García nt. 20, 390 a 186,50; Garciarena n. 22, 466 a 177; 26, 443 a 183; nt. 28, 390 a 187; Guillen e Hijos v. 19, 464 a 140; La Olla Vieja v. 18, 485 a 140; Morgan vq. 33, 426 a 140.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (364) Benedetti-Cerbino nt. 39, 372 a 187; 37, 356 a 190; Campomar e Hijos n. 41, 440 a 186; El Indio de Juárez nt. 43, 346 a 198; Puntana n. 39, 467 a 155; nt. 81, 406 a 160. Santamarina e Hijos SA: (45) Andreasen vq. 30, 331 a 160. Wallace Hermanos SA: (240) Establecimiento 8 de Mayo nt. 30, 350 a 160; Ganadera La Colonia v. 18, 450 a 130; Sarrance v. 20, 505 a 115.Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (87); Campos y Ganados SA (75); Gregorio Aberasturi SRL (32); Juan Barberis y Asoc. SRL (40); Nieva H. y Asociados SRL (31); Urioste M. Casariego Canessa SA (31).

Fuente: La Nación

 Like

5?PT. Se salvó ArgentinaEl 10 brasileño, Pito, recibió en la derecha y estrelló la pelota en el palo con un fuerte remate en lo que fue la jugada más clara de la semifinal. El partido es muy disputado en todos los sectores de la canchaBrasil ??, en el inicio del partido, tiene las chances más claras. ¡Tremendo remate al palo de Sarmiento! Argentina ?? y la Verdeamarela, 0-0 en el Mundial de futsal.#MasFutbolEnDIRECTV pic.twitter.com/qU5bjV2kID— DIRECTVSportsAr (@directvsportsar) September 29, 20214? PT. Llegada de uno y del otroPrimero fue Ferrao el que remató al arco para la Verdeamarelha, pero fue bien detenido por el arquero argentino Nicolás Sarmiento. Un minuto después, fue el turno de Argentina que tras un lateral, Cristian Borruto exigió al golero brasileño.OJO CON FERRAOEl crack brasileño giró rápido y remató. Bien por @nsarmi que está muy atento. #FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/Ufd2G4sSIN— DEPORTV (@canaldeportv) September 29, 2021RESPONDE ARGENITNACristian Borruto avisa para los de Lucuix.#FUTSALenDEPORTV pic.twitter.com/yeK4c8mzaY— DEPORTV (@canaldeportv) September 29, 20211? PT. Comenzó el partidoArgentina y Brasil ya disputan la primera de las semifinales del Mundial de Lituania 2021 en el estadio Zalgiris Arena, de Kaunas. Los dirigidos por Lucuix buscarán acceder a la final para defender el título conquistado en el años 2016 en Colombia.13.58 Equipos en cancha, suenan los himnosLos jugadores de ambas selecciones ya fueron presentados y están en la cancha para disputar la primera de las semifinales de la Copa del Mundo de Lituania. En el historial desde al año 2014, Argentina y Brasil se enfrentaron 22 veces con 11 triunfos argentinos, siete victorias brasileñas y cuatro igualdades.¡#SomosArgentina! Ya suena el Himno en el Zalgiris Arena, en Kaunas, Lituania ¡No te pierdas la semifinal del #FutsalWC entre Brasil ?? y Argentina ?? con los relatos de @GustavoKuffner y comentarios de @MiguelOsovi y Fernando Wilhem.Mirá https://t.co/fnEKkuadQ9 pic.twitter.com/dQKrBI5EcV— Televisión Pública (@TV_Publica) September 29, 202113.45. Formación confirmadaMatías Lucuix confirmó los cinco futbolistas que saldrán desde el arranque frente a Brasil, en lo que será el clásico americano de futsal, en una de las semifinales del Mundial de Lituania que se disputará a partir de las 14 en el Zalgiris Arena, de Kaunas.#Futsal #FutsalWC #Lituania2021??Formación @Argentina confirmada por Matías Lucuix para enfrentar a #Brasil. ¡#VamosArgentina!??? pic.twitter.com/h560Z9GVIR— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 29, 202113.05 Argentina, rumbo al estadioLa delegación argentina se dirige en colectivo desde su hotel directo al Zalgiris Arena, de Kaunas, donde a partir de las enfrentará a Brasil por una de las semifinales del Mundial de Lituania. Con cantos mientras llevan a cabo el recorrido hacia la cancha, el equipo dirigido por Matías Lucuix quiere meterse en otra final, al igual que en la última Copa del Mundo.#Futsal #FutsalWC #Lituania2021??Ya estamos llegando al Estadio Kaunas Arena.??? pic.twitter.com/pFt2d2AVqW— Selección Argentina ?? (@Argentina) September 29, 202112.44. Bienvenidos al minuto a minuto de Argentina-BrasilEl seleccionado argentino de futsal sigue a paso firme en el Mundial de Lituania 2021. El pasado domingo debió sufrir hasta el extremo para derrotar a Rusia por penales (5-4), luego de igualar 1 a 1 en el partido correspondiente a los cuartos de final. Con el triunfo, el equipo dirigido por Matías Lucuix avanzó a semifinales y jugará ante Brasil, esta tarde, desde las 14. El partido será televisado por DeporTV, la TV Pública y DirecTV Sports (disponible en opciones online como Flow o DirecTV Go). La otra semifinal la jugarán los ganadores de los duelos entre España-Portugal e Irán-Kazajistán.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal Comunitario de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) ha fijado la vista para dictar sentencia sobre la prohibición de la red social Twitter emitida por el Gobierno de Nigeria, que tendrá lugar en enero de 2022.La ONG Proyecto de Derechos Socioeconómicos y Responsabilidad (SERAP, por sus siglas en inglés) impugnó ante el tribunal la decisión de la Administración nigeriana de suspender en junio la red social, después de que eliminara de su plataforma una publicación del presidente, Muhammadu Buhari, al alegar que suponía un “comportamiento abusivo”, recuerda el portal de noticias People’s Gazette.El tribunal, con sede en Abuya, ha escuchado este miércoles los argumentos de SERAP, según ha confirmado la misma organización a través de su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que “la presión por aplazar el juicio por parte del Gobierno ha sido rechazada por el tribunal”, que ha fijado el 20 de enero de 2022 la vista de sentencia.”Muchos de los que se comportan mal son demasiado jóvenes para ser conscientes de la destrucción y pérdida de vidas que tuvieron lugar durante la guerra civil en Nigeria. Los que estuvimos en los campos 30 meses, que sufrimos la guerra, les trataremos en un lenguaje que entiendan”, dijo Buhari en una serie de mensajes en su cuenta.Posteriormente, Twitter eliminó el mensaje al considerar que el presidente Buhari había violado las reglas de uso de la red social, después de ser alertada por varios usuarios que lo denunciaron al considerar que esta palabras suponían una amenaza e incluso una declaración de guerra.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Francia ha pedido este miércoles “máxima transparencia” para el sistema de Justicia de Líbano, después de la suspensión de la investigación sobre las explosiones registradas en agosto de 2020 en el puerto de la capital, Beirut.Un representante del Ministerio de Exteriores galo ha señalado que Francia “lamenta” la suspensión de la investigación y ha recalcado que el pueblo libanés “tiene derecho a saber” lo que ocurrió.”El sistema de justicia libanés debe funcionar con la máxima transparencia, libre de injerencias políticas”, ha considerado, según recoge la web de la cartera de Exteriores de Francia.”Corresponde a las autoridades libanesas permitir que la investigación continúe con los recursos financieros y humanos necesarios para arrojar luz sobre lo ocurrido el 4 de agosto de 2020, de acuerdo con las legítimas expectativas de la población libanesa”, ha incidido.En este sentido, ha reiterado el apoyo de Francia a los esfuerzos de la Justicia libanesa “para llevar adelante la investigación de manera independiente, tranquila e imparcial”, tal y como el presidente francés, Emmanuel Macron, trasladó al primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, hace unos días.Las investigaciones fueron suspendidas el lunes tras dos demandas planteadas por sendos exministros citados a declarar por el juez Tarek Bitar, quien sustituyó a Fadi Sauan después de que fuera apartado del caso tras una serie de quejas presentadas por altos cargos citados a declarar, entre ellos el exministro del Interior Nuhad Machnuk.Durante la jornada de este miércoles, cientos de personas se han concentrado frente al Palacio de Justicia de Beirut para protestar contra la suspensión de las investigaciones, algunas de las cuales se han dirigido posteriormente hacia la vivienda de Machnuk para iniciar una sentada.El malestar popular ha ido al alza durante los últimos meses debido al bloqueo de las investigaciones y los retrasos en la retirada de la inmunidad de los exministros y parlamentarios a los que el juez Bitar ha citado a declarar en el marco de las pesquisas, entre ellos el ex primer ministro Hasán Diab.Las explosiones tuvieron lugar en un momento en el que Líbano atraviesa una grave crisis económica y desencadenaron una nueva oleada de protestas que se saldó con la dimisión de Diab, quien estuvo en funciones casi un año hasta el acuerdo hace dos semanas para formar un nuevo Ejecutivo encabezado por Nayib Mikati, que ya ha recibido el respaldo del Parlamento.

Fuente: La Nación

 Like