WASHINGTON.- El cuerpo encontrado en un bosque en un parque nacional de Wyoming corresponde al de Gabrielle “Gabby” Petito, una joven neoyorquina de 22 años cuya desaparición se reportó a principios de este mes y conmocionó a Estados Unidos, confirmó este martes el el FBI. La determinación inicial es que murió por homicidio, pero la causa del fallecimiento está pendiente de los resultados finales de la autopsia, dijo el médico forense del condado de Teton, el doctor Brent Blue.La oficina del forense del condado de Teton realizó una autopsia del cuerpo este martes. Pocos minutos antes del anuncio de la agencia en Denver, el abogado de la familia de Petito, Richard Stafford, le había dicho a Insider en un mensaje de texto que los restos, hallados cerca de la frontera del Parque Nacional Grand Teton, pertenecían a Petito.Teton County Coroner Dr. Brent Blue confirmed the remains are those of Gabrielle Venora Petito, date of birth March 19, 1999. Coroner Blue’s initial determination for the manner of death is homicide. The cause of death remains pending final autopsy results. pic.twitter.com/JoHenMZ9UU— FBI Denver (@FBIDenver) September 21, 2021La última publicación en Instagram de Gabby Petito (Instagram: @gabspetito/)No se había vuelto a ver a Petito desde que su novio, Brian Laundrie, de 23 años, regresara a casa de un viaje por Estados Unidos sin ella. Laundrie ha sido catalogado como “persona de interés” en la causa por la desaparición, algo que no conformó a la familia de la joven, que organizó una protesta hace pocos días en la puerta de su casa.Autopsy results have confirmed that the remains found in Wyoming are those of Gabby Petito, FBI in Denver sayshttps://t.co/HQxUDkFY1j— CNN Breaking News (@cnnbrk) September 21, 2021El casoPetito y Laundrie salieron de Nueva York en junio en su viaje por carretera, dirigiéndose hacia el oeste en una camioneta blanca planeando visitar parques nacionales en el camino y documentando el viaje en las redes sociales.Petito publicó su última foto el 25 de agosto. Su familia cree que se dirigía al Parque Nacional Grand Teton en Wyoming cuando tuvieron noticias suyas por última vez.Captura del video filmado por la policía de Moab al acudir ante una denuncia por violencia producto de una discusión entre Petito y LaundrieLaundrie se ha negado a hablar con los investigadores. Su familia le dijo a la policía el viernes que no lo habían visto en tres días.“El abogado de la familia Laundrie llamó el viernes por la noche a los investigadores del FBI para señalar que la familia quería hablar de la desaparición de su hijo”, según un comunicado. “Es importante indicar que Brian está considerado una persona de interés en (el caso) de la desaparición de Gabby, no está buscado por un crimen”, declaró la policía de North Port.“Dulce y angelical”: quién era Gabby Petito, la joven viajera desaparecida que conmocionó a EE.UU.La policía anunció que por el momento trataba el asunto como “un caso de desapariciones múltiples”.Las imágenes de Gabrielle “Gabby” Petito y Brian Laundrie en las redes sociales (Instagram/)El sábado, compartió imágenes de la búsqueda de Brian Laundrie “en la vasta reserva de Carlton”, en Sarasota, Florida. “Su familia dice que creen que ingresó al área a principios de esta semana. Más detalles cuando estén disponibles”, escribió la policía local.Los efectivos de seguridad de Florida y los agentes del FBI pasaron el fin de semana peinando esta área forestal que solía recorrer el muchacho.Petito fue vista por última vez saliendo de un hotel en Salt Lake City, Utah.Tras las declaraciones de la familia del chico, el abogado de los Petito, Richard Stafford, dijo en un comunicado: “Toda la familia de Gabby quiere que el mundo sepa que Brian no está desaparecido, se está escondiendo. Gabby está desaparecida”.Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación

 Like

En poco más de un minuto de video, Toby, un habilidoso Border Collie, hace una asombrosa demostración de habilidades futbolísticas. El perrito es capaz de retener, controlar y pasar la pelota con sus patas delanteras como un verdadero deportista profesional y lo hace en el jardín trasero de su casa con su dueño, Dave Gilbert, de Leicestershire, en Reino Unido.El rey del drama: Edward, el gato que finge estar rengo cada vez que quiere llamar la atenciónSegún Gilbert, el Border Collie tiene una pata derecha especialmente fuerte y con ella es capaz de patear, pasar y retener la pelota con una velocidad y precisión increíbles.Dave, de 52 años, y director de una empresa de carpintería, confesó a Europa Press: “Toby era bastante joven cuando empezó con trucos de fútbol”.

Fuente: La Nación

 Like

Convertirse en dueño de un inmueble es un sueño que cada vez queda más lejos para muchas personas. Aunque el valor del metro cuadrado no resiste el complejo escenario que atraviesa el mercado inmobiliario y registra una caída de más del 8% en un año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la segunda ciudad más cara de Latinoamérica para comprar una propiedad.El dato se desprende de un estudio regional realizado por ZonaProp, que señala que el distrito porteño registra un valor promedio de US$2413/m², lo que la posiciona segunda en la lista de las ciudades más costosas, incluso en comparación con otras locaciones de la Argentina. Sin embargo, el primer puesto lo ocupa Monterrey, en México, con una diferencia mínima: un costo de US$2422/m². Le siguen a Buenos Aires la capital de Panamá y Ciudad de México. En concreto, así queda el ranking de ciudades:Monterrey, México (US$2422/m²)Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (US$2413/m²)Ciudad de Panamá, Panamá (US$2062/m²)Ciudad de México, México (US$1922/m²)Guadalajara, México (US$1897/m²)San Pablo, Brasil (US$1789/m²)Río de Janeiro, Brasil (US$1652/m²)Rosario, Argentina (US$1620/m²)Lima, Perú (US$1609/m²)Curitiba, Brasil (US$1372/m²)Quito, Ecuador (US$1284/m²)Córdoba, Argentina (US$1204/m²)Belo Horizonte, Brasil (US$1016/m²)De acuerdo al análisis de la variación en moneda original del aviso inmobiliario en las distintas ciudades, Curitiba es la que registró la mayor suba del valor de las propiedades (16%) entre diciembre de 2019 y julio de 2021. Le siguen en los incrementos Lima (15%), Guadalajara (13%) y Monterrey (10%). São Paulo (6%), Belo Horizonte (2%) y Río de Janeiro (2%), en Brasil, también registraron incrementos.Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorEn la Argentina, en cambio, la ciudad de Córdoba es la que sufrió la mayor caída de precio a nivel latinoamericano (18%) a raíz de la pandemia. Asimismo, CABA (12%) y Rosario (9%) mostraron un descenso, seguidas por Panamá (5%), Quito (4%) y Ciudad de México (3%). Un dato importante que expone el funcionamiento de las economías regionales es que, a excepción de la capital mexicana, todas las plazas que nominan los valores de sus inmuebles en moneda local, como Brasil, Perú y México, registraron un incremento de precio nominal durante este período.Por el contrario, ¿cómo evolucionaron los precios de venta en dólares? Al medir los valores en moneda estadounidense de las unidades en venta, según los tipos de cambio correspondientes a cada país, el informe de ZonaProp indica que las ciudades mexicanas de Guadalajara (23%), Monterrey (20%) y Ciudad de México (6%) son las que registran un mayor incremento en los últimos 19 meses. Además, se trata de las únicas locaciones que actualmente reflejan precios en dólares por encima de los niveles prepandemia.Sin embargo, el resto de las plazas en Latinoamérica demuestran un descenso de sus costos en dólares. En este sentido, Río de Janeiro es la capital con la mayor baja en su valor (21%), seguida por Belo Horizonte (20%), Córdoba (18%), San Pablo (17%), Ciudad de Buenos Aires (12%), Rosario (9%) y Curitiba (9%). En la zona media de esta clasificación se encuentran Lima (6%), Panamá (5%) y Quito (4%).Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El proyecto de Sergio Massa entró anoche a la Cámara de Diputados. Tras el resultados de las PASO y con el objetivo de ofrecer “alivio fiscal” tras la pandemia, la iniciativa otorga una amnistía fiscal -borra las deudas- de asociaciones sin fines de lucro y a pymes con pasivos menores a los $100.000, y extiende la moratoria que ya estaba vigente.“El presente proyecto de ley tiene como objetivo el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la Pandemia”, dicen los fundamentos de la iniciativa presentada por Massa a la que accedió LA NACION.La iniciativa consta de dos bloques. El primero es la amnistía fiscal a entidades sin fines de lucro, y pequeños contribuyentes -MiPymes, no monotributistas- con deudas inferiores a $100.000 hasta el 31 de agosto. “Se condonan las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal”.En este caso, según tributaristas consultados entrarían además (clubes de fútbol pequeños o de barrio, comedores, iglesias, entre otras actividades, muchas de ellas gestionadas por trabajadores autónomos). Según los fundamentos del proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, “esta propuesta es altamente beneficiosa para cerca de 45.000 entidades sin fines de lucro que registran deuda ante el Fisco por cerca de $15.000?.Alberto Fernández, Máximo Kirchner y Sergio MassaAdemás, en sintonía con el alivio fiscal a monotributistas que apuntó a condonar la deuda de las diferencias de las cuotas mensuales de enero a junio de 2021 (impulsado por Massa), el proyecto del Frente Renovador propone condonar las deudas de MiPymes y pequeños contribuyentes de ganancias e IVA pero que deban menos de $100.000.“Considerando datos aproximados, existen 3 millones de contribuyentes (sin considerar los 4,1 millones de monotributistas) y de esos 3 millones, 900.000 tienen deuda líquida y exigible con AFIP (es decir, es deuda que está en condiciones de ser ejecutada). De esos 900.000 contribuyentes, 600.000 tienen deudas inferiores a $100.000 y acumulan una deuda total de $13.000 millones”, explicó el proyecto del líder del Frente Renovador.Como segundo bloque, la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, propone ampliar la moratoria para la salida de la Pandemia. “La anterior moratoria incluía deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020: esta amplía para deudas desde el 1° de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021?, se explicó en el proyecto.“En la actualidad, la deuda corriente post pandemia asciende a cerca de $290.000 millones, concentrada en MiPymes. Este importe equivale al 36% de la recaudación mensual promedio (hoy en $ 825.000 millones)”, señalaron los fundamentos. “Cuando se sancionó la moratoria de diciembre de 2019, ese índice era muy similar (40,5%). En ese contexto, la propuesta es ampliar la anterior ley, para marcar un sendero de salida de la pandemia”, dice el proyecto firmado por Massa.“Con relación a la extensión de la moratoria mantienen las restricciones cambiarias [ya existían en la moratoria previa] y ponen distintos plazos para pagar, según quién sea el beneficiario y el tipo de deuda”, señaló a LA NACION un tributarista que pudo hojear la iniciativa recién salida del horno. “No recuerdo algo así”, dijo sobre la amnistía.Un economista, en tanto, halló también una “perlita” en clave electoral con relación a los planes de pago para la moratoria. “La primera cuota vencerá, excepto que se trate de refinanciaciones, no antes del 16 de noviembre de 2021, según el tipo de contribuyente, deuda y plan de pago adherido”, se señaló en el punto 6.5 sobre facilidades de pago. “No es casual la fecha para empezar a pagar”, ironizó. Son dos días después de las próximas elecciones legislativas.

Fuente: La Nación

 Like

Los juegos de fútbol son una pasión para los argentinos, y así como River y Boca separan a la población, lo mismo pasa con el duelo entre FIFA y PES (este último, ahora renombrado como el gratuito eFootball). Esta lucha se divide por la jugabilidad y los modos de juego, pero por sobre todo, las licencias, que hacen que veamos a equipos ficticios en algún juego y a equipos “exclusivos” para otros.Los juegos de fútbol desde hace años que apuestan por el realismo absoluto, y las camisetas, los equipos y los nombres de los jugadores pasaron a ser un punto de decisión a la hora de comprar un juego u otro.En el caso del fútbol Argentino, Konami con su PES eFootball tenía la exclusividad de usar a River y Boca con sus estadios y licencia completa. Pero en FIFA 21, gracias al acuerdo de EA sports con la Conmebol, River y Boca pasaron a estar en ambos juegos, aunque de manera reducida: se podían usar sólo en el modo “Copa Libertadores”. Pero ahora para el equipo de la Boca esto cambiará y no veremos más al “Buenos Aires” que reemplazaba al equipo de Sebastián Battaglia en la Liga Argentina, que aún no está confirmada para la nueva versión pero se espera que esté casi completa, salvo por River.Ahora Boca está en el FIFAPara este FIFA 22 que se lanzará el primero de octubre (un día después del eFootball de Konami), EA sports anunció un acuerdo con Boca que va más allá de poder usar su nombre, sus jugadores y camisetas: 1el equipo estará disponible en los modo carrera, partidas rápidas y otros modos además de la Copa.¡Sale Buenos Aires, entra @BocaJrsOficial! ¡Bienvenidos Xeneizes a #FIFA22! ????#PoweredbyXeneizes pic.twitter.com/jFOMrP9SUq— EA SPORTS FIFA LATAM (@EASPORTSFutbol) September 13, 2021Este acuerdo también se extenderá para próximos juegos con el escaneo de las caras de los jugadores, como así también la reproducción de la “Bombonera” Alberto J. Armando. Para este octubre, si las condiciones sanitarias lo permiten, estarán presentes las caras escaneadas de Eduardo “Toto” Salvio, Carlos Izquierdoz, Agustín Rossi, Marcos Rojo y Cristian Medina, entre otros.El caso de RiverRiver Plate, por su parte, tiene un acuerdo con Konami y será parte de los 9 equipos licenciados incluidos en el lanzamiento gratuito de la competencia de FIFA 22, junto con Arsenal, Barcelona, Bayern Munich, Corinthians, Flamengo, Juventus, Manchester United y São Paulo. Estará disponible en todos los modos de FIFA 22, aunque sin tener, por ahora, los rostros digitales de los jugadores. Lanzamiento y consolasEl 1ro de octubre FIFA 22 verá la luz con una versión mejorada para las nuevas consolas (y mejoras para el control DualSense de PS5) además de otra versión para PS4, Xbox One, Switch y PC.

Fuente: La Nación

 Like

Aníbal Pachano arremetió con dureza contra Pablo Echarri por su postura política a favor de la gestión de Alberto Fernández y por su desempeño como integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), la asociación civil sin fines de lucro constituida el 27 de julio de 2006, que es la única entidad autorizada en el país para gestionar y administrar colectivamente los derechos intelectuales de los actores y los bailarines.Revelan el fuerte apodo de la China Suárez luego de su separación de Benjamín VicuñaPachano criticó de manera dura a Echarri porque “no es un artista” y lo calificó de “patotero”. El coreógrafo cuestionó las condiciones que impone Sagai a la hora de cobrar derechos de imagen o contenido. “Me llama la atención la obsecuencia de algunos de los sectores de artistas y la falta de reacción frente a esto. ¿A quién le podemos reclamar algo si son todos K? ¿A dónde vamos a ir? ¿A Sagai que es el monumento al K?”, manifestó el bailarín en una nota publicada en el ciclo radial Moskita muerta (La Once Diez).Según la página oficial de la Sagai, la entidad brinda “servicios asistenciales, de promoción, de trabajo y de formación a nuestros/as socios/as y estamos comprometidos con el respeto, el fomento de la inclusión, la diversidad y generar espacios libres de violencia laboral”.Pachano criticó de manera dura a Echarri porque “no es un artista” y lo calificó de “patotero” (LAFLIA – JORGE LUENGO/)Sin embargo, Pachano consideró que no respetan los derechos de todos los artistas por igual. “Que ellos tengan confianza en el Gobierno está bien, pero que no se lleven la plata que no nos pagan a los bailarines en Sagai que no tenemos derecho a la imagen. A mí no me pagaron nunca. ¡Por acá no es! No se puede producir un espectáculo”, subrayó Pachano. Y acto seguido, señaló que la culpa la tiran siempre para otro lado: “No se hacen cargo de nada”.Emilia Attias habló sobre la educación no tradicional y feminista que recibe su hija GinaAdemás, el director teatral lamentó la simpatía del actor con el Gobierno y se quejó por la realidad que vive el resto de la comunidad artística. “El único que tiene trabajo es Pablo Echarri, que está en teatro. Es un patotero”, indicó Pachano. Y agregó: “Son una mentira. No defienden a todos. Se quedan en el gueto y si va a ser así, no me interesa participar de nada”.En cuanto a sus cualidades como intérprete, Pachano defenestró a Echarri. “No es un artista y, como a mí no me considera artista, yo tampoco lo considero a él. No sé quién se cree que es”, arremetió.

Fuente: La Nación

 Like

Thelma Fardin y el dirigente camporista Camilo Vaca Narvaja están en pareja. Tal cual lo confirmó Lío Pecoraro en su cuenta de Twitter, el exnovio de Florencia Kirchner y ex de Julieta Ortega comenzó un vínculo con la joven actriz. El romance se habría revelado luego de que ambos compartieran imágenes en idénticas situaciones y contextos.El picante fallido de Romina Gaetani en plena entrevista: “¿Esto está saliendo al aire?”En noviembre de 2019, Vaca Narvaja y Ortega se mostraron juntos por primera vez. Con el paso del tiempo, la actriz y el dirigente político usaron sus redes sociales para manifestar su amor en distintas oportunidades.Primicia: Lunes 11:15 #ElRunRun. Romance en puerta entre @soythelmafardin y #CamiloVacaNarvaja, el ex de #FlorenciaKirchner. Juntos en Lanús, en Misiones y en otros tantos lugares.— LÍOPECORARO (@liopecoraro) September 20, 2021Sin embargo, hacia fines de septiembre, comenzaron los rumores de separación. Ninguno de ellos volvió a aparecer en las redes del otro y, finalmente, en las últimas horas, se confirmó que Vaca Narvaja ahora está en pareja con la ex Patito Feo. View this post on Instagram A post shared by Thelma Fardin (@soythelmafardin) View this post on Instagram A post shared by Camilo Vaca Narvaja (@camilovacanarvaja)“Romance en puerta entre Thelma Fardin y Camilo Vaca Narvaja. Juntos en Lanús, Misiones y otros tantos lugares”, escribió Pecoraro en sus redes sociales. En la publicación, el periodista mostró las fotos que ambos se tomaron mutuamente y en la que aparecen en idénticos paisajes y espacios cerrados.Luciana Salazar reveló qué pasó durante su encuentro con Benjamín VicuñaJuntos!!!! THELMA Y CAMILO. https://t.co/VhdoVCMfxW pic.twitter.com/nRPNaMh6V8— LÍOPECORARO (@liopecoraro) September 20, 2021Camilo Vaca Narvaja tuvo dos vínculos previos de alto perfil mediático. Primero, antes de comenzar su relación con la hija de Palito Ortega, en 2013, conoció a Florencia Kirchner en una fiesta de La Cámpora en uno de los centros culturales de la agrupación juvenil. El noviazgo comenzó en 2014 y, en agosto de 2015, nació Helena Vaca Narvaja, la hija que tienen en común.El fuerte cruce entre El Dipy y Camilo Vaca NarvajaA principios de este año, el dirigente camporista se cruzó con El Dipy en las redes sociales por las cuestionadas medidas sanitarias implementadas en Formosa contra el Covid-19. “No seas careta, dejá de defender a un niño rico que degradó el Ministerio de Salud a Secretaría, dejó vencer miles de vacunas en galpones y endeudó en 194.000 millones para especulación financiera”, le dijo Vaca Narvaja al vocalista, que había compartido un tuit en el que reclamaba la presencia de varios referentes del kirchnerismo ante las denuncias contra el gobierno de Gildo Insfrán.No seas careta @dipypapa deja de defender a un niño rico que degrado el ministerio de salud a secretaría, dejó vencer miles de vacunas en galpones y endeudo en 194 mil millones d ? para especulación financiera, nosotros seguimos trabajando mientras otros están eternas vacaciones https://t.co/V8111wys1o— Camilo Vaca Narvaja (@VacaNarvaja) January 27, 2021“Hola Camilo. Yo defiendo a la gente honesta y laburante. Los ricos son los que defendés vos. Bastante oligarca sos”, manifestó el cantante. “Ustedes odian a los ricos y son ricos. Buscate una laburo honesto y dejen de hacer sufrir al pueblo. Nadie es kirchnerista gratis. Y vos sos la prueba”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof tomó hoy juramento a su nuevo gabinete, acordado con la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo Máximo, con la aspiración de fortalecer el trabajo territorial.Kicillof reconoció que consensuó los cambios con la vicepresidenta. En cambio, el gobernador no mencionó un acuerdo con el presidente Alberto Fernández a la hora de instrumentar los cambios en su equipo.La crisis agrietó la relación de Alberto Fernández y “Wado” de Pedro y buscan un acercamientoDesde esta tarde, Martín Insaurralde, un hombre allegado a Máximo Kirchner, es el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires. Leonardo Nardini, que también responde a Kirchner, es ministro de Infraestructura. Y Cristina Alvarez Rodriguez, de buena sintonía con la vicepresidenta, es la ministra de Gobierno. Insaurralde y Nardini llegaron juntos, ambos con algo de retraso. “Venimos trabajando desde el domingo de las elecciones. Lo venimos trabajando con la dirigencia política y obviamente con la vicepresidenta porque lo iba a anunciar ese día”, reconoció Kicillof en referencia a la visita exprés a Cristina, en El Calafate, que realizó el domingo último.“Respecto a nuestra relación con el Gobierno nacional hemos tratado de coordinar la mejor manera posible. Ya hemos hablado ministerio con ministerio dados los cambios que se han dado a nivel nacional”, dijo Kicillof. No nombró en ningún momento al presidente Alberto Fernández.“Estamos como siempre dispuestos a hacer todos los esfuerzos que haya que hacer. Nos vamos a abocar a la reconstrucción”, dijo. “Siempre hemos trabajado con el concepto de unidad y ahora habrá que reforzarlo”, prometió el gobernador. Kicillof anunció hoy medidas para flexibilizar la situación sanitaria (@nicolasaboaf/)Participaron del acto de jura, además, Sergio Massa y los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), quienes dejaron sus municipios, San Martín y Hurlingham, para incorporarse a la gestión de Alberto Fernández. El nuevo gabinete representa un doble desafío para Kicillof. Cede poder a Máximo Kirchner, según interpretan los alcaldes peronistas más críticos a La Cámpora. Pero además abre el juego a los intendentes, que hasta ahora quiso tener en una relación más distante.“No vamos a perder ni un minuto en discusiones fútiles. Es importante incorporar a dirigentes como Martín Insaurralde, como Leonardo Nardini, como Cristina Alvarez Rodriguez para que podamos intensificar y fortalecer el trabajo territorial”, dijo hoy Kicillof. Los alcaldes peronistas más antiguos tienen una mirada crítica sobre el nuevo gabinete y sobre el lanzamiento de la gestión que pretende Kicillof.Malestar de los intendentes del PJ“Le intervienen la provincia a Kicillof”, dijo a LA NACION un jefe municipal de la tercera sección electoral. “Las principales carteras quedaron en manos del kircherismo y de La Cámpora”, enumeró el intendente, y agregó: “Insaurralde y Nardini responden a Máximo. Alak (Julio ministro de Justicia) y Berni (Sergio, ministro de Seguridad) a Cristina. Y Kreplak (Nicolás, ministro de Salud) a La Cámpora”.Otro alcalde peronista de la tercera sección electoral que habla con el gobernador dijo a LA NACION: “Vamos por más. Esto no alcanza. Aún tiene que cambiar Trabajo y Educación”.La foto del nuevo gabinete esconde además fisuras internas, según admiten los alcaldes en off the record. “Insurraulde no se habla con Berni por temas de La Salada. Insaurralde y kicillof hablan mal del otro en privado”, enumeraron los jefes comunales que la semana pasada fueron testigos de estas conversaciones.Rodríguez Simón se defendió ante el Parlasur y pidió no ser separado de su cargo como parlamentario“Leo Nardini sabe, es prolijo y va a meter acelerador a una cuestión presupuestaria subejecutada”, analizaron los jefes comunales. También cuestionaron en reserva a Álvarez Rodríguez. “Con Scioli no funcionó”, dijeron.Las críticas no se apagan con los cambios de gabinete. “Bajó la pandemia y se nota que no hay gestión. A ese gabinete le falta doscientos cambios de rosca”, expresaron algunos de los peronistas que disputan el poder en territorio. “Algún ministerio más vamos a ocupar”, se esperanzaron los alcaldes que creen que luego de noviembre se forzarán más cambios.El gobernador lanzó un gabinete con más presencia de intendentes, pero el mayor desafío será trabajar en equipo con un poder provincial que parece ahora loteado. Genera inquietud, además, las pocas expectativas que hay de recuperar el poder pleno en diciembre, tras los comicios. “La gente que entra no es de confianza de Kicillof. Los ministros asumen sabiendo que no ganamos en noviembre. Ya advierten que no vamos a ganar. Y avisan que no se pueden hacer cargo de dos años de no gestión”, evaluó un jefe comunal de la tercera sección electoral.Distinta es la visión de Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad. “La llegada de los intendentes busca ampliar un gabinete. Estuvimos a punto de una crisis política que logramos resolverla”, planteó el dirigente camporista.

Fuente: La Nación

 Like

“¿Hoy ya puedo salir a la calle sin tapabocas? ¿No me van a multar?”, son dos preguntas que circularon entre grupos de Whatsapp y charlas entre familiares o amigos luego del anuncio de esta mañana por parte de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, de que dejaría de ser obligatorio el uso de la mascarilla al aire libre en zonas donde no haya aglomeraciones de personas.“En el marco del anuncio que hizo el Presidente en el DNU anterior, con esta estrategia de recuperación gradual y cuidada, sabiendo que tenemos que continuar con el modo de cuidados permanente podemos dar un paso más en la apertura de actividades cuidadas. Podemos avanzar firmemente, por instrucción del Presidente y del jefe de Gabinete; empezamos hoy mismo a seguir trabajando con todas las áreas de todos los ministerios, como siempre con las 24 jurisdicciones y los expertos para generar el marco normativo. Primero, con una decisión administrativa del jefe de Gabinete, hasta que podamos dar el marco en el próximo DNU y la decisión administrativa de fronteras que vence el 1 de octubre”, dijo Carla Vizzotti en el arranque de la conferencia de prensa.Sin embargo, el “empezamos hoy mismo” de la titular de la cartera sanitaria generó confusión y se interpretó que comenzaba a regir de forma inmediata la posibilidad de no usar tapabocas en lugares abiertos.Tal fue la confusión que esta tarde el Ministerio de Salud debió salir a aclarar la fecha en la cual entrará en vigencia la flexibilización: será el próximo viernes 1° de octubre.“A partir del 1 de octubre se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual o en burbuja, en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Se recomienda continuar utilizando tapaboca a las personas que presenten condiciones de riesgo”, indicaron desde el entorno de Vizzotti.También sumó a la confusión que el anuncio se hiciera 10 días antes de que entrara en vigencia. Por eso, se vio hoy por las calles porteñas personas que ya circulaban sin el tapabocas.En tanto, consultados por LA NACION, fuentes sanitarias bonaerenses indicaron que se van a plegar a la medida una vez que se publique en el Boletín Oficial. Por el lado porteño, explicaron que esperan tener mayores precisiones para decidir el momento de la flexibilización.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 61 fallecidos por coronavirus. Con esta cifra, la cantidad de víctimas fatales llegó a 114.579 desde el comienzo de la pandemia.En tanto, los centros de salud de todo el país reportaron hoy 1837 nuevos casos y se llegó a un total de 5.243.231 infectados. Ya superaron la enfermedad 5.101.146 personas y son considerados casos activos 27.506.En el “Monitor Público de Vacunación”, que comenzó a difundir el Gobierno en febrero, se indica que, con datos hasta el mediodía, se distribuyeron 53.586.589 dosis. De ese total, 49.394.749 ya se aplicaron: 29.070.378 personas recibieron una sola dosis, de ese total, 20.324.371 completaron el proceso de vacunación. Llega otro cargamento de PfizerMás de 160 mil vacunas producidas por el laboratorio Pfizer llegarán mañana al país. Con el arribo de estas dosis, la Argentina alcanzará las 63.410.020 vacunas recibidas, según se informó hoy oficialmente. La llegada del nuevo lote de vacunas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza está previsto para las 16 en el vuelo AA991 de American Airlines.Este cargamento se suma a las dos partidas de 1.536.000 y 1.336.000 dosis del laboratorio Sinopharm que llegaron el sábado y ayer, lunes, respectivamente.La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró durante una conferencia de prensa que ofreció esta mañana junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, en Casa Rosada, que el país recibirá “durante septiembre 580 mil dosis de la vacuna Pfizer, que según los planes estratégicos se están utilizando para iniciar esquemas de vacunación priorizando a adolescentes de 17 años o para completar esquemas de vacunación con AstraZeneca”.Además, anticipó que se realizará “la entrega durante las dos primeras semanas de octubre de 1,6 millones de dosis de Pfizer por semana, lo que va a permitir escalar rápida y prioritariamente la vacunación entre 12 a 17 años en los próximos meses”.Con el arribo de mañana la Argentina alcanzará las 63.410.020 vacunas para inmunizar a la población. De ese total, 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino).De la firma AstraZeneca, el país ya tiene 16.124.500 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 12.389.500 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, recibió 25.784.000 del laboratorio Sinopharm, 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 de CanSino y 421.200? de Pfizer.

Fuente: La Nación

 Like