PARAMARIBO (AFP) – Ronnie Brunswijk tiene 60 años. Es vicepresidente de Surinam y, a la vez, dueño del club Inter Moengotapoe. Y, como para darse un gusto, se alineó este martes como delantero y capitán de su equipo en un encuentro oficial de la confederación centroamericana (Concacaf) frente al Olimpia de Honduras, conjunto que dirige el argentino Pedro Troglio, que los goleó por un holgado 6-0.Brunswijk, un ex guerrillero y agricultor, fue titular en el ataque, junto con Damian Brunswijk, el 10 del equipo y su hijo, según detalla la prensa hondureña. Pero no fue la noche de la dupla familiar en el estadio Frank Essed de Paramaribo. Los dirigidos por Pedro Troglio pasaron por encima de la investidura gubernamental y golearon con seis tantos a los surinameses, en el encuentro de ida por los octavos de final de la Liga Concacaf 2021-2022.Ronnie Brunswijk (vicepresidente de Surinam y presidente del Inter Moengotapoe) se convierte hoy en el jugador más veterano (tiene 60 años y 198 días) en disputar un partido internacional oficial de clubes. Ha estado 28 minutos sobre el campo. Su equipo pierde 0-3 al descanso. pic.twitter.com/6FoDgIZ800— MisterChip (Alexis) (@2010MisterChip) September 21, 2021Otra nota inesperada sobre la presencia de Brunswijk: el veterano atacante y vicepresidente nació el 7 de marzo de 1961, seis meses antes de la creación de la Concacaf. En su camiseta lleva precisamente el número 61, año de su nacimiento. Ya ha disputado otros partidos locales defendiendo los colores de su equipo. Esta vez, actuó durante 53 minutos en la goleada que sufrió su equipo.Ronnie Brunswijk, vicepresidente de Surinam y presidente del Inter Moengotapoe, con la terna arbitral, como capitán de su equipo (Captura/)Brunswijk preside el Partido de Liberación General y Desarrollo (ABOP). Exlíder rebelde, libró una guerra civil a fines de la década de 1980 contra el dictador y luego presidente Desi Bouterse. Fue elegido legislador por primera vez en 2005. En 1999 un tribunal holandés condenó a Brunswijk a 8 años por narcotráfico, en tanto que en Francia recibió una condena de 10 años en el 2000, por el mismo delito. Pero Surinam no extradita a sus ciudadanos. Según diversas fuentes, el político surinamés tiene placa roja de búsqueda de la Interpol.El 13 de julio de 2020, Chan Santokhi y su compañero de fórmula Ronnie Brunswijk fueron elegidos por aclamación en la Asamblea Nacional de 51 miembros para gobernar este pequeño país sudamericano, exportador de petróleo y oro durante los próximos cinco años. Asumieron el mando el 16 de julio de 2020.Debido a su situación legal internacional, es posible que Brunswijk no participe del duelo de vuelta contra el Olimpia el 28 de septiembre en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

Fuente: La Nación

 Like

Hay que tenerle mucho miedo a este gobierno de “gabinete emparchado”. Están desesperados y, de acá al domingo 14 de noviembre, son capaces de hacer cualquier cosa por un voto. Están ofreciendo pan (muy poco) para hoy, y hambre para mañana. Y están montando un enorme circo, vertiendo toneladas de chamuyo y mucha “limosna”.Pretenden hacer (en cinco minutos y a las atropelladas) lo que no hicieron en un año y medio, en el que sí hubo:Cuarentena eternaVacunatorio vipOlivos gateEconomía cerradaPobrezaDesocupaciónAltísima inflaciónEscuelas cerradasDedito levantadoBúsqueda de impunidad y venganzaOlvidate por un momento de que el nuevo jefe de Gabinete es Juan Manzur: uno de los primeros imputados del Plan Qunitas, acusado de abuso de autoridad por obstruir la interrupción de un embarazo de una chiquita de 12 años que fue violada por la pareja de su abuela y denunciado por José Cano de fraude en las elecciones de 2015 en Tucumán. No pierdas tiempo en revisar su declaración jurada de bienes porque te vas a amargar la vida.Cerrá los ojos y olvidate que volvió al Gabinete uno de los dirigentes con más desprestigio, más mal educado y menos eficiente de la Argentina: Aníbal “Patota” Fernández. El mismo que insulta -en especial- a las mujeres como Elisa Carrió y Graciela Ocaña. El que ensucia a los muertos que no pueden defenderse, como el fiscal Alberto Nisman. Y el que se insultó de la peor manera con Alberto Fernandez.Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a ChinaDejá pasar el hecho de que su flamante compañero de Gabinete, Julián Dominguez, lo acusó de robarle la elección en la provincia de Buenos Aires. Y “tachale la doble” al detalle de que la camioneta blanca con la que Aníbal llegó a la Casa de Gobierno tiene multas de tránsito sin pagar por casi 600 lucas.No te detengas ni en “la carta bomba” de Cristina que terminó de vaciar de poder al Presidente. Ni escuches de nuevo los audios de Fernanda Vallejos: la irrespetuosa que llamó a Alberto enfermo, ciego, sordo, mudo, ocupa inútil y no se cuentas cosas mas.Pasá por alto el nombramiento del “pasante” Santiago Cafiero como ministro de Relaciones Exteriores y las renuncias masivas encabezadas por “Wado” de Pedro: el mismo ministro incondicional de Cristina con el que este martes se sentó el Presidente y “acá no ha pasado nada”.De nuevo.Hacete el distraído y disimulá el hecho de que que Cristina -la madraza de la histórica derrota- y su hijo, Máximo Kichner -el otro gran mariscal del desastre electoral- le intervinieron en cinco minutos el Poder Ejecutivo tanto a Alberto como a Axel Kicillof, el gobernador que grita pero no gobierna.Aníbal Fernández descartó el uso de las pistolas Taser y asomó su primera diferencia con Sergio BerniPensemos solo en lo que pretendieron hacer en las ultimas 24 horas. Es más: ¿vos los entendiste? Yo vi y escuché un par de veces a la ministra Carla Vizotti y no entendí nada, pero no es la única que habla en un idioma inentendible. A Kicillof tampoco se le entiende nada.Y además, ¿el gobernador no está un poco cansado ya de echarle la culpa a los demás? ¿Todavía no se dio cuenta de que le pusieron a Martín Insaurralde de jefe de Gabinete porque los intendentes del Frente, los barones del conurbano (barones con b larga), dicen que usted “no caza un fulbo”?Pero volvamos al presente.Aquí y ahora.A esta tarde.Te prometieron asado, te dieron polenta, y ahora quieren arreglar a los trabajadores privados aumentado el salario mínimo a 32 lucas: el equivalente a 177 dólares.Aumento del salario mínimo por encima de la inflación, la primera medida de una semana cargada de anuncios económicosCambiaron la fórmula de Macri diciendo que le iban a devolver la dignidad a los jubilados, y le metieron la mano en el bolsillo, tal como explicó la misma Fernanda Vallejos.Ahora dicen que lo van intentar todo:La suba del mínimo no imponible de ganancias.El bono de 6 lucas para los jubilados.Un IFE para 2 millones de personas que todavía no pudieron identificar.La posibilidad de jubilarte a los 55 años, si es que tuviste la suerte de tener aportes registrados durante 30 años.¿Pero en serio creen que este manotazo de ahogado y esta búsqueda desesperada de votos no se les va a volver en contra, como un boomerang? ¿Y encima van a ser tan irresponsables de echar más nafta al fuego de la política, de la economía, de la pobreza de la pandemia y de los gravísimos errores que cometieron hasta hoy? Sería mucho mejor que comprendieran por qué perdieron. Y la respuesta, quizás, sea: porque montaron tanto circo, abusaron tanto del chamuyo, y ofrecieron tanta limosna disfrazada de trabajo que ya no les creen mas.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha felicitado este martes al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por su victoria en las elecciones parlamentarias gracias a la cual ha sido reelegido por tercera vez, y ambos ha reiterado su compromiso para el fortalecimiento mutuo de sus respectivas economías.En una llamada telefónica, ambos han subrayado la amistad “fuerte y profunda” que une a Estados Unidos y Canadá como naciones vecinas en el norte del continente americano, y han reiterado su compromiso compartido para fortalecer la resiliencia y competitividad económica, según ha detallado la Casa Blanca en un comunicado.Además, Canadá ha confirmado que en dicha conversación telefónica ambos mandatarios se han comprometido a reunirse en persona pronto para “discutir la cooperación bilateral en una variedad de aspectos importantes”.Estos van desde temas económicos y comerciales bilaterales, hasta la lucha contra el cambio climático y el fomento de la ‘economía verde’, pasando por la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre en la ciudad británica de Glasgow, la respuesta a la pandemia de la COVID-19, o la gestión de los aspectos fronterizos.Por su parte, Trudeau también ha confirmado su intención de participar en la Cumbre Global COVID-19, propuesta por el propio Biden para este miércoles.El actual primer ministro canadiense obtuvo este lunes la reelección y afrontará su tercer mandato al frente del país. El Partido Liberal obtuvo 158 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, frente a los 119 de los conservadores liderados por Erin O’Toole, si bien no alcanza una mayoría absoluta y gobernará en minoría.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 21 sep (Reuters) – La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) seleccionó a Argentina y Brasil
seleccionó a Argentina y Brasil para crear dos centros de
desarrollo y producción de vacunas con tecnología ARN mensajero,
dijo un comunicado del ministerio de Salud.El anuncio se produjo durante una reunión virtual de la OPS
sobre transferencia de tecnología para la producción de vacunas
ARNm en las Américas.La empresa biofarmacéutica argentina Sinergium Biotech, se
asociará con la compañía de biotecnología mAbxience para
desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna en
el país, mientras que en Brasil fue seleccionado el Instituto de
Tecnología de Inmunobiológicos Bio-Manguinho, que forma parte de
la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).”Es un honor para nuestro país que la empresa argentina
Sinergium Biotech haya sido seleccionada, entre diversas
instituciones científicas latinoamericanas, por la Organización
Mundial de la Salud como centro de desarrollo y producción de
vacunas con tecnología ARN mensajero en la región”, dijo la
ministra de Salud Carla Vizzotti.La rama de las Américas de la Organización Mundial de la
Salud dijo que la fabricación de vacunas debería beneficiar a
toda la región, cuya distribución es financiada por el Fondo
Rotatorio de la OPS.El objetivo ulterior de los centros de Argentina y Brasil
será contribuir de manera proactiva en la transferencia de
conocimiento y de tecnología en la región, para extender las
capacidades productivas regionales y fortalecer una cadena de
valor regional en pro de aumentar la independencia tecnológica
de las Américas para vacunas de índole crítico, y en especial
para emergencias, señaló el comunicado.(Reporte de Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de septiembre, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 32.336 casos de infectados y 489 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 4 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 42 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.243.231 de infectados por coronavirus, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.053.866 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de septiembre, en la provincia de Misiones se contabilizan 36.276 casos de infectados y 706 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 19 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 188 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.243.231 de infectados por coronavirus, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.053.866 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de septiembre, en la provincia de La Rioja se contabilizan 33.165 casos de infectados y 957 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 18 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 153 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.243.231 de infectados por coronavirus, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.053.866 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 21 de septiembre, en la provincia de Jujuy se contabilizan 47.758 casos de infectados y 1.446 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 24 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 180 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 5.243.231 de infectados por coronavirus, 5.101.146 pacientes recuperados y 114.579 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 2.053.866 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno nacional anunció hoy una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta hoy, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas. La gran mayoría comenzará a regir recién desde el 1° de octubre.Las medidas fueron anunciadas esta mañana en una conferencia de prensa por el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. El descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación, son algunos de los motivos que derivaron en la medida que no fue consultada con las autoridades sanitarias provinciales.Covid: una por una, todas las medidas sanitarias anunciadas por el GobiernoEn concreto, los números en los que se apoyó el Gobierno para flexibilizar las medidas que defendía férreamente hasta antes de perder las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), son:Se llevan 16 semanas consecutivas de descenso en el número de casos. La disminución respecto al pico de contagios del mes de mayo se acerca al 95 por ciento. Así, mientras el mes pasado se registró un promedio diario de 26.850 casos confirmados, hasta el 17 de septiembre el promedio diario fue de 1688 casos, lo que significa una disminución del 74,7 por ciento.De esta manera, mientras que en la semana epidemiológica 20 -la de mayor cantidad de infectados- se llegó a los 226.150 casos según fecha de inicio de síntomas, la semana pasada ese número descendió a los 12.989 casos, la cifra más baja en todo el año.Los casos están disminuyendo en todas las regiones del país. Desde el pico del mes de mayo, bajó a en junio a un promedio diario de 20.322, en julio de 13.378, en agosto de 6668, y en lo que va del mes de septiembre (con datos al día 17) de 1688.La mayoría de los departamentos del país se encuentran en situación de riesgo bajo. No se registran departamentos en situación de alarma epidemiológica.La tendencia la ocupación de camas Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con un 80 por ciento de reducción desde el pico máximo registrado en junio. Al 20 de septiembre hay una reducción del 80 por ciento en la cantidad de UTI en comparación con el pico de la semana 23, que fue de 7839 contra 1496 de ayer. Se trata del registro más bajo desde agosto del año pasado.La incidencia y la mortalidad en 14 días disminuyen desde junio de 2021 de manera constante.La letalidad de Covid-19 en el país es de 2,2%. Con respecto al año pasado, en el 2021 se observa una disminución de letalidad en todos los grupos de edad.El 97,2% de los pacientes con COVID-19 se recuperó.El 87,5 por ciento de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación. El 63,4% de toda la población tiene una dosis de vacuna.Cuentan con una dosis: el 92,6% de quienes tienen 60 años o más, y el 92,5% de las personas con 50 o más años.Comenzaron su esquema: El 93,3% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 91,6% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 89,6% de los que tienen entre 45 y 49, y el 92,6% del siguiente grupo entre 40 y 44 años.También recibieron la primera dosis: el 89,1% de las personas entre 35 a 39 años; el 85,3% de quienes tienen entre 30 y 34; el 80% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 76,9% del grupo de 18 a 24 años.Completaron su esquema: el 84,3% de los mayores de 70 años; el 85,2% de las personas con 60 años o más, y el 82,3% de las personas a partir de los 50 años. El 60,7% de la población con 18 o más años ya cuenta con las dos dosis.

Fuente: La Nación

 Like

Tras los anuncios del Gobierno, encabezados por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, se anunciaron una serie de flexibilizaciones en materia sanitaria a partir del mejoramiento de la situación epidemiológica en la Argentina.Ante la noticia de que dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas al aire libre, volverán los boliches para aquellas personas vacunadas y se autorizará el ingreso de extranjeros al país, la exembajadora de Venezuela, Alicia Castro, fulminó la gestión de Vizzotti. “No se ganan elecciones escuchando a los covidiotas”, lanzó la exdiplomática vía Twitter.Castro expresó su malestar ante las últimas medidas y se lo hizo saber a la ministra de Salud a través de un mensaje. Ella viene advirtiendo desde hace un tiempo sobre la variante delta, por lo que también dirigió su crítica a los funcionarios del gobierno nacional.Un tuit de la ministra de Salud anunció que “a partir del 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Quienes no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7”. A raíz de esto, Castro aprovechó para manifestar su descontento y alertar sobre las consecuencias. “Es un GRAVE ERROR. No hay otro país del mundo que deje entrar a viajeros SIN vacunación completa. Esperamos que la cuarentena sea EN HOTELES AL LLEGAR. La domiciliaria NO se cumple. No se ganan Elecciones escuchando a los #Covidiotas: Se ganan SALVANDO VIDAS”, disparó.Esto es un GRAVE ERROR. No hay otro pais del mundo q deje entrar a viajeros SIN vacunación completa. Esperamos que la cuarentena sea EN HOTELES AL LLEGAR. La domiciliaria NO se cumple. Min @carlavizzotti No se ganan Elecciones escuchando a los #Covidiotas :Se ganan SALVANDO VIDAS https://t.co/enCQbORqbS— Alicia Castro (@AliciaCastroAR) September 21, 2021En otro mensaje, continuó: “No se ‘deja atrás la pandemia’ con +viajeros sin vacunar trayendo variante #Delta con +del 50% nuestra población sin vacunar. Ni eliminando barbijo y autorizando concentraciones. Los #covidiotas no votan al FdT”, arremetió Castro.Asesoran mal al presidente @alferdez No se”deja atrás la pandemia”con +viajeros ?? sin vacunar trayendo variante #Delta con +del 50% nuestra población sin vacunar. Ni eliminando barbijo y autorizando concentraciones. Los #covidiotas no votan al FdT. Sino quienes queremos LA VIDA. https://t.co/VXx9DqlXaf— Alicia Castro (@AliciaCastroAR) September 21, 2021

Fuente: La Nación

 Like