Peñarol y Athletico Paranaense se enfrentan este jueves a las 21.30 (hora de Argentina), en el partido de ida de la semifinal de la Copa Sudamericana. El mismo es televisado por
Fuente: La Nación
Peñarol y Athletico Paranaense se enfrentan este jueves a las 21.30 (hora de Argentina), en el partido de ida de la semifinal de la Copa Sudamericana. El mismo es televisado por
Fuente: La Nación
Peñarol y Athletico Paranaense se enfrentan este jueves a las 21.30 (hora de Argentina), en el partido de ida de la semifinal de la Copa Sudamericana. El mismo es televisado por
Fuente: La Nación
Rodeado de Alberto Fernández, Axel Kicillof, Juan Manzur y Máximo Kirchner, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, lanzó un polémico desafío a la prensa por la cobertura de la pandemia del coronavirus y por las críticas a la gestión del Presidente.“Les pido por favor a los medios que tengan piedad. Son todas pálidas. Un día el pueblo se va a levantar contra los medios, no tengo dudas. No puede ser tanto veneno hacia la población”, dijo Ishii, anfitrión de un acto en el que se inaugura la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz. Y añadió: “Tiren una buena, no puede ser pegarle y pegarle al Presidente. Hay que dejarlo gobernar. Tuvimos una pandemia”.Cortocircuito entre Jorge Taiana y Martín Guzmán por la compra de aviones militares a ChinaAdemás, el intendente, que lleva cinco mandatos, apuntó contra Juntos por el Cambio. “A la oposición hay que decirle que no pueden golpear al Presidente. Ya estuvieron hace dos años y la gente los rajó. Ya está. Dejaron un país hecho hilachas”, señaló. Lo aplaudieron el Presidente, Kicillof, Kirchner y Manzur, que un rato antes había encabezado su primera reunión de gabinete.Un barón del conurbanoIshii gobierna José C. Paz desde 1999. Ganó también en 2003, 2007, 2015 y 2019. En 2011 gobernó un delfín suyo, Carlos Urquiaga. En las PASO, se diferenció de la estrategia general del Frente de Todos y habilitó internas en su distrito, con tres listas que compitieron. Es parte de su manual electoral, suele dejar correr a muchos candidatos propios para sumar más votos a su cosecha.En las PASO del 12 de septiembre, José C. Paz fue uno de los distritos del conurbano bonaerense en los que el Frente de Todos obtuvo mayor porcentaje de diferencia de votos ante Juntos en las últimas elecciones PASO. La diferencia fue de 44,67 a 24,29 por ciento de los votos.
Fuente: La Nación
Revelaron detalles de la charla que mantuvieron Santiago “Chano” Moreno Charpentier y Facundo Amendolara, el policía que le disparó la madrugada del 26 de julio pasado, en un episodio en el que el cantante habría querido atacar con un cuchillo al oficial.Revelan que Thelma Fardin y Camilo Vaca Narvaja están en parejaFue Fernando Soto, el abogado Amendolara, quien habló sobre la conversación entre el exlíder de Tan Biónica y su defendido, este martes durante la emisión del programa A la tarde (América TV). “¿Hablaron Chano y Facundo?”, quiso saber la conductora Karina Mazzocco.Entonces, Soto contó que esa tarde, mientras Chano estaba en la Fiscalía de Campana para aportar los datos que permitan desbloquear su teléfono celular, secuestrado la noche del 25 de julio pasado, se quedó charlando con el cantante. “Estaban la mamá y el manager [de Chano], y hablamos distendidos, sobre componer con dolor. Hablamos de Jorge Luis Borges. Yo represento a María Kodama desde hace mucho, y él es un admirador de la obra de Borges”, comenzó a relatar el letrado. Además, añadió: “Luego de una charla distendida, [Chano] me preguntó cómo está Facundo y si lo habían echado de su trabajo”.Soto le respondió al cantante que el policía continuaba con su empleo, a lo que Chano respondió que se alegraba mucho. El abogado contó, además, que Amendolara aprovechó para escribirle un mensaje al cantante, que decía: “Hola Chano, me alegro que estés bien, superando ese trance tan terrible que hemos pasado, y que estés mejor alejándote de las cosas que te hacen mal y cercano a tu familia, que siempre te ha apoyado tanto”.El agente de policía que disparó contra Chano Moreno CharpentierLas palabras del policía fueron tomadas de forma positiva por Chano, según explicó Soto. “Le leí el mensaje a Chano y él me dijo si le podía mandar un audio. No vamos a pasar el audio, porque nos pidieron que no lo hiciéramos, pero le dijo que le agradecía mucho el saludo, que él se alegraba mucho que él esté bien y le dijo: ‘No hay ningún rencor de ningún modo, para nada, en absoluto. Te mando un abrazo muy grande’”, recordó el letrado.La situación de ChanoLa nueva vida de la madre de Madeleine McCann, a 14 años de la desaparición de su hijaEste martes, en sus primeras declaraciones a la prensa tras ser dado de alta del porteño Sanatorio Otamendi, este martes el exlíder de Tan Biónica dijo que actualmente se encuentra internado en una comunidad terapéutica y que está “bárbaro”. “Me estoy recuperando, desintoxicando y empezando a trabajar de a poco”, sostuvo Chano, quien agregó que no tiene contacto “con el mundo exterior” y que solo lee diarios, aunque le recortan las noticias que publican sobre él.“Me estoy recuperando, desintoxicando y empezando a trabajar de a poco”, sostuvo Chano, quien agregó que no tiene contacto “con el mundo exterior” y que solo lee diarios, aunque le recortan las noticias que publican sobre él (Captura de TV/)“Trabajo mucho con mis límites, fundamentalmente. Tengo mi espacio para componer, hago mucha educación emocional y sentimental”, expresó el artista.Por su parte, el policía Amendolara está imputado de “lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma de fuego y por ser funcionario policial”, delito que prevé una pena de hasta 15 años de prisión.
Fuente: La Nación
Esteban Lamothe se consolida como uno de los personajes principales en la nueva tira de Pol-ka, La 1-5/18 (ElTrece), y también como el blanco predilecto de los memes y las reacciones en Twitter. El actor con pasado en El Marginal interpreta al Padre Lorenzo, un cura que llega a la villa “La Peñaloza” de la mano del Padre Antonio, pero cuyo protagonismo en la trama aumenta cuando el anterior párroco, amenazado de muerte por el líder de una de las dos bandas narco que se disputan el territorio, muere misteriosamente.Rating: Doctor milagro vs. La 1-5/18, ¿quién ganó la pelea por el liderazgo?Luego de su estreno el pasado lunes, La 1-5/18 fue blanco de debates cruzados en Twitter. Y después de su segundo episodio (se emite de lunes a viernes a las 22hs), los usuarios ya se centraron en la actuación de Lamothe para ironizar sobre su trabajo con memes o elogiar su papel en la tira.Esteban Lamothe protagoniza “la 1-5/18” junto a Agustina Cherri y Gonzalo Heredia. (Gentileza El Trece/)El tema recurrente entre quienes señalaron a Lamothe fue una supuesta falta de expresión en su rostro ante las situaciones que plantea la trama, aunque no faltó quien también recordó su parecido con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.Una de las voces que salió a defender al actor fue la escritora Camila Sosa Villada (@lanoviadesandro) que escribió en un tuit: “No le digan esas cosas a Lamothe que me lo quiero comer con dulce de leche encima. Lo mismo hicieron con el pan y ahora todos flashean celíaques”. El actor se hizo eco de su apoyo, y le contestó: “Me pone muy contento esto porque soy tu fan y porque yo también” escribió acompañando el mensaje con corazones al principio y al final del tuit.La escritora Camila Sosa Villada bancó al actor Esteban Lamothe por su papel en la nueva tira de Polka y él le respondió.Los mejores memes por la actuación de Esteban Lamothe en “la 1-5/18?estoy tentado con esta reaccion de lamothe pic.twitter.com/k9pqNA1V8V— nandito (@nanditero) September 22, 2021Algunos usuarios de Twitter señalaron una subjetiva falta de expresividad en las actuaciones de Lamothe.Los usuarios no le perdonaron a Lamothe una supuesta falta de expresividad.#Lamothe pic.twitter.com/zpA16dM189— Leonel Porta (@leoporta) September 22, 2021Algunos usuarios de Twitter señalaron una subjetiva falta de expresividad en las actuaciones de Lamothe.Algunos usuarios de Twitter señalaron una subjetiva falta de expresividad en las actuaciones de Lamothe.No faltó quienes compararon a Esteban Lamothe con Sebastián Estevanez, otro clásico blanco de las críticas tuiteras.El sex appeal de Lamothe también generó reacciones en Twitter.Otro de los puntos usuales de los comentarios sobre Esteban Lamothe es su innegable parecido con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, cuyo rostro fue montado en una foto de la serie.El parecido entre Lamothe y Eduardo Wado de Pedro fue otro de los puntos destacados por los internautas.
Fuente: La Nación
Mucho antes de que comenzara la pandemia y en lo que siente que sucedió “hace un millón de años”, Alejandro García compró un pasaje para viajar a Europa a través de Aerolíneas Argentinas. Con la imposibilidad de volar que predominó durante la mayor parte de año pasado, ese viaje se fue reprogramando. La última fecha que le asignaron fue para 8 de octubre próximo. García sigue con muchas ganas de viajar: el problema es que su esquema de vacunas se lo impide. Él recibió una primera dosis de Sputnik V y otra de Moderna. El fármaco ruso aún no fue aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por lo que, por ahora, no puede entrar a España –ni a ningún otro país de la Unión Europea–.Testeo y permanencia: cómo es la estrategia norteamericana para reducir el impacto de un brote en los aulas y que los chicos no pierdan clasesComo él, muchos ciudadanos argentinos están por estas horas contactándose con las aerolíneas en las que compraron pasajes para ver cómo reconfiguran sus vacaciones. En los últimas días se sumó, para muchos, la preocupación de que Estados Unidos exigirá a partir de noviembre que todos los extranjeros que quieran entrar al país exhiban una prueba de vacunación.Si bien no se informó aún qué fármacos considerará como prueba suficiente el gobierno de Joe Biden, que delegó esa elección en sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el sitio web de esa entidad podría ofrecer una pista: allí se puede leer que las tres vacunas aprobadas y autorizadas en ese país son las de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. En tanto, hoy, el principal asesor sanitario de la Casa Blanca, Anthony Fauci, sugirió que se permitirá el ingreso de turistas que hayan recibido AstraZeneca.De exigir solamente esas marcas a los turistas extranjeros, quedarían afuera muchos argentinos que recibieron Sputnik V, y Sinopharm. De las marcas compradas y aplicadas por el Estado argentino, en principio, solo estarían alineadas con Estados Unidos a quienes les aplicaron dosis de Moderna, de AstraZeneca y de Pfizer.María Paz Magnin escuchó esa noticia y está angustiada. El domingo pasado compró un pasaje a Miami para ir junto con su hermana. Al día siguiente, supo que Estados Unidos había endurecido su política de ingreso para extranjeros. La idea es realizar un anhelado viaje familiar al que se sumarán también a sus padres. El plan es partir el 1° de noviembre próximo. Pero las vacunas que recibieron pueden llegar a ser un impedimento. A Magnin le aplicaron una dosis de AstraZeneca, su hermana recibió las dos de Sinopharm y sus padres, de Sputnik V. Por el momento no le queda más que esperar qué precisiones aporta el CDC y agradecer que el pasaje al menos lo sacó con millas que pueden volver a canjearse fácilmente. El año pasado no tuvo la misma suerte con otro pasaje frustrado.OPS: la Argentina y Brasil, seleccionados para producir vacunas de ARNm en la regiónNormativaEn 2019, Patricia sacó un pasaje junto a tres amigas. Todas trabajan en un hospital de zona norte y la idea original era aterrizar en Roma en mayo del año pasado para pasar unas vacaciones juntas. Pero la pandemia alteró ese y muchos otros planes. “Nos fueron posponiendo las fechas de salida y también nos cambiaron el destino. Ahora el vuelo es directo, pero a Madrid”, explica. El problema es que del grupo de cuatro amigas, apenas una tiene pasaporte europeo, que le permite ingresar a España solo con mostrar un PCR negativo. El resto recibió vacunas Sputnik, que por lo pronto no está autorizada para ingresar a la Unión Europea.“Soy personal de salud y trabajé desde que comenzó la pandemia de lunes a lunes, con toda la angustia de tener pacientes internados por Covid: necesito vacaciones”, se lamenta Patricia, que siente “un poco de bronca” de haber recibido una vacuna que le limita viajar. Ella no descarta, eventualmente, darse una dosis de Pfizer –lleva más de ocho meses inmunizada–, aunque eso implique pagar por ella en Uruguay. Aún tiene tiempo para analizar otras opciones, porque, por ahora, su pasaje queda abierto hasta mayo del año próximo.Según confirmaron a LA NACION en la embajada española, las únicas vacunas que permiten el ingreso de turistas a ese país son las aprobadas por la EMA o la OMS. El portal oficial de turismo explica que, por el momento, los fármacos aceptados son de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm. No se acepta tampoco por el momento ninguna combinación de vacunas.“Hasta ahora la instrucción por parte del Ministerio de Sanidad de España es muy clara y es que, por el momento, lo único que está autorizado es la vacunación con pauta completa de las vacunas autorizadas por la EMA o la OMS. Con lo cual en este momento la combinación de vacunas no está autorizada”, explicaron desde la Embajada. Allí están recibiendo muchas consultas y reconocen que es un tema que genera preocupación en la Argentina, pero que excede al gobierno español, que responde a las normativas generales de la Unión Europea.Esto aplica solo para turistas: quienes tienen pasaporte español o están en situaciones excepcionales –como los diplomáticos o estudiantes de universidades europeas– pueden ingresar al país con un test de PCR negativo.Mientras tanto, la aprobación de la Sputnik V sigue pareciendo alejada: anteayer trascendió que la OMS suspendió el proceso de aprobación de esa vacuna debido a “preocupaciones por la manufactura”. Según informó el portal EuroNews, un funcionario regional de la OMS dijo que el proceso de fabricación de la vacuna no había cumplido con los estándares necesarios, por lo que la aprobación se retrasaría hasta que se pueda realizar una nueva inspección en una de las plantas donde se fabricó el Sputnik V.Por estas horas, Luisa –prefiere no decir su apellido– está “luchando” contra una conocida compañía de venta de pasajes para que le cambien un ticket a Madrid que tiene programado para el 3 próximo. Ella tiene 66 años y quiere ir a visitar a su hija que vive en España. Pero recibió dosis de Sputnik V y por ahora no puede ingresar a Europa. “Me da mucha bronca. En mi caso encima tengo anticuerpos para regalar: me di las vacunas y tuve Covid”, reflexiona. Pero eso no parece alcanzar por ahora.CambiosSegún explicaron desde Aerolíneas Argentinas, todos los tickets que fueron emitidos hasta el 1° de junio pasado tienen un cambio “superflex”, sin penalidad ni diferencia de tarifa siempre que el nuevo viaje culmine antes del 30 de junio del año próximo y respete la temporada original.Alejandro García, que compró su pasaje con esta compañía, está en permanente diálogo para poder acceder a ese beneficio. Según comentó, en un principio le informaron que no podía posponer el ticket más allá de octubre sin incurrir en un costo extra. “El Estado me vacunó con una vacuna que no aceptan en Europa. Considero que la aerolínea de bandera debería defender los derechos de los argentinos”, reflexiona.En Despegar informaron que están a la espera de más precisiones desde Estados Unidos, porque entre los destinos más vendidos para el verano están Orlando, Miami y Nueva York. “Toda la información con respecto a la exigencia de un esquema completo de vacunación para ingresar a Estados Unidos estará disponible en una landing [página web] que se desarrolló que muestra los requerimientos solicitados oficialmente para realizar los viajes al ingresar el punto de partida y el destino. La información estará disponible en cuanto se oficialicen cuáles son las vacunas aprobadas por el gobierno americano y el límite de edad”, explicó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.María Emilia Grande compró en septiembre de 2019 un pasaje para volar a Madrid. Debería haber viajado en mayo del año pasado. Logró dejarlo abierto hasta abril de 2022. “Cruzo los dedos para que para esa fecha ya acepten la Sputnik V en Europa, porque no tengo pasaporte europeo y sino me jorobo”, explica. Pedir que le devuelvan el dinero del pasaje ya no es una opción a esta altura: con lo que abonó en 2019 está muy lejos de poder adquirir un pasaje nuevo.
Fuente: La Nación
Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario. Este 22 de septiembre, el primer puesto lo ocupa Sex Education, la exitosa serie que estrenó nuevos episodios, seguida por los films El juego del calamar y El padre que mueve montañas.Ranking de Netflix Argentina: de Sex Education a Clickbait, las 10 series y películas más vistas este 21 de septiembreA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. Sex EducationTras el estreno de su nueva temporada, Sex Education vuelve a ubicarse entre los títulos preferidos de la plataforma. La trama gira en torno a la vida sexual de los adolescentes de una escuela británica y toca con realismo temas vinculados a la educación sexual. A medida que se conoce a cada uno de los personajes, el espectador se adentra en sus vidas, sus intereses y sus primeras experiencias. | Ver Sex Education Brilló en Game of Thrones pero abandonó la actuación para dedicarse a la música2. El juego del calamarTítulo que engrosa la abultada oferta del género del suspenso, esta vez con un material producido en Corea. La primera temporada de Squid Game, tal el nombre original de la serie, muestra a un grupo de desesperados que decide participar en un juego para niños, sin saber que, de no ganar el millonario premio, el costo será sus propias vidas. | Ver El juego del calamarTras un contagio de coronavirus, varios periodistas de América TV fueron aislados: cómo quedará la grilla de conductores3. El padre que mueve montañasCuando el hijo de Mircea, un exagente de inteligencia, desaparece en medio de las montañas, comienza una búsqueda implacable para dar con el paradero del joven. Al no recibir la ayuda de las autoridades locales y ver cómo los métodos tradicionales fracasan, este padre desesperado decide utilizar todos los trucos que aprendió durante sus años de servicio. Una película de origen rumano que llegó para cautivar a los espectadores con su atrapante relato. | Ver El padre que mueve montañasLa inesperada confesión de Jennifer Aniston sobre la reunión de Friends: “Hubo un momento en que todos lloramos”4. El protectorLiam Neeson se luce en este relato de acción en el que encarna a un ranchero de Arizona que se convierte en el protector de un niño perseguido por una poderosa organización vinculada al narcotráfico. Neeson sostiene la atmósfera del film estableciendo un gran vínculo con el joven Jacob Pérez. El protector cuenta con dirección de Robert Lorenz y ha sido rodada con precisa recreación de sus escenarios. | Ver El protectorUna leyenda del ajedrez demanda a Netflix por Gambito de dama: asegura que la serie es “sexista”5. Bac Nord: brigada anticriminalBasada en una historia real, Bac Nord cuenta la historia de tres policías de la ciudad de Marsella que llevan adelante una investigación para desmantelar una importante red de narcotráfico. Presionados por sus superiores, la misión tiene que traer resultados a como dé lugar. No obstante, la lucha contra el crimen siempre tiene dos caras y estos tres agentes las conocerán conforme avanza la película. | Ver Bac Nord: brigada anticriminalKatherine Heigl reveló la verdadera razón por la que dejó Grey’s Anatomy6. La casa de papelLa serie que se consolidó como un éxito internacional sumó cinco nuevos episodios. La quinta entrega retoma aquellos eventos que quedaron pendientes de la cuarta temporada: tras 100 horas en el Banco de España, el grupo consigue rescatar a Lisboa, pero pierden a uno de los suyos. Mientras, la inspectora arresta al Profesor y el plan de fuga se complica cada vez más. Lo que empezó como el robo más grande de la historia está por terminar en guerra. | Ver La casa de Papel7. LuciferLa serie creada en 2016 ya se convirtió en un clásico y regresa al ranking tras el estreno de los nuevos episodios de su temporada final. La historia se centra en Lucifer Morningstar, un ángel que es expulsado del cielo para convertirse en el diablo y dirigir el infierno. Aburrido y enojado por la decisión de su padre, renuncia a su trono en el averno para viajar a Los Ángeles, donde abre un club nocturno. Todo marcha relativamente bien hasta que se involucra en un caso de asesinato y termina trabajando como consultor de la policía. | Ver Lucifer8. The Equalizer 2Denzel Washington protagoniza la continuación de esta historia dirigida por Antoine Fuqua. Con el tono justo de suspenso, el relato gira en torno a Robert McCall, un exagente de la CIA que, al enterarse del asesinato de una amiga, decide volver a sus viejos métodos para encontrar y castigar a los perpetradores. Completan el elenco Pedro Pascal, Ashton Sanders y Bill Pullman. | Ver The Equalizer 2Game of Thrones: Val, el personaje eliminado por HBO que podría cambiar la historia de Jon Snow9. ClickbaitCon críticas dispares llegó a la plataforma de Netflix la primera temporada de ocho capítulos de esta serie en la que se pone el foco en la visibilidad de las redes sociales y las amenazas cibernéticas, y cómo ello puede influir en los hechos delictivos. Adrian Grenier, Zoe Kazan y Betty Gabriel son los protagonistas de esta apuesta controvertida. | Ver Clickbait10. El cartel de los sapos: el origenRodada íntegramente en exteriores de las ciudades de Bogotá y Cali, esta producción colombiana aborda los pormenores en la vida de una familia cuyos miembros se ven involucrados en el mundo de los carteles de la droga. La organización sobre la que se centra el relato de esta serie alcanzó a 25 países. Con imágenes crudas y realistas, está protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio y Patricia Tamayo. | Ver El cartel de los sapos: el origen
Fuente: La Nación
El campeonato mundial 2021 de Fórmula 1 está bien caliente, con la puja entre Red Bull y Mercedes y sobremanera, entre Max Verstappen y Lewis Hamilton. Los encontronazos se repiten, la tolerancia es cada vez menor y los riesgos aumentos, claro. Máxime en un deporte de alto peligro. El último incidente fue en la primera chicana de Monza, cuando Hamilton salía de boxes en la vuelta 26 luego de cambiar neumáticos: ninguno cedió la posición y terminaron los dos afuera. El halo protector evitó lo que pudo ser una tragedia, con un neumático del Red Bull que hubiese impactado en la cabeza de Hamilton dentro del cockpit.Pero no conformes con la actualidad, en Mercedes piensan ya en 2022. “En el pasado vimos cosas. Vimos situaciones en las que los pilotos fallaron. Hamilton estuvo en una situación que el equipo no supo comprender del todo”, dijo Toto Wolff, el director de equipo. Sin nombrarlo específicamente, se refería a Nico Rosberg. ¿Y por qué en este momento? Para dejar en claro lo que le espera al futuro compañero de Hamilton, el ascendente George Russell, que sustituirá al finlandés Valtteri Bottas en la segunda butaca de la escudería alemana.Otros tiempos: George Russell con Lewis Hamilton, futuros compañeros (McLaren/)Nico Rosberg, hijo de Keké, campeón mundial en 1982 con Williams, corrió diez temporadas en al Fórmula 1, entre 2006 y 2016, cuando se retiró. Tuvo el privilegio de compartir equipo con los dos máximos ganadores de la categoría, los heptacampeones: su compatriota Michael Schumacher y Hamilton. Con Schumy coincidió entre 2010 y 2012, cuando se inició el último ciclo de Mercedes al comprar el Brawn GP. Nico fue superior a la leyenda en las dos primeras temporadas y en 2012 se dieron el lujo de compartir la primera fila en el Gran Premio de China, donde Rosberg logró su primera victoria. A fin de año, Schumacher se fue definitivamente. El destino le tendría preparada una emboscada en una pista de nieve una temporada más tarde.Rosberg y Hamilton, compañeros en Mercedes, nunca disimularon sus diferenciasPero Nico continuó en Mercedes, equipo que incorporó a Lewis Hamilton, que había sido campeón mundial con McLaren en 2008. Las órdenes de equipo en favor del británico empezaron a torcer la relación interna desde el primer año (2013). En Mónaco 2014 se hizo más visible la tirantez y ese año Rosberg fue subcampeón del británico. El clima iba tornándose irrespirable luego del bicampeonato de Hamilton (2014/2015), hasta que llegó la gran revancha para el alemán: se consagró campeón en 2016. En todo ese lapso de mala relación, hasta protagonizaron tres incidentes en las pistas: Bélgica 2014, España 2016 y Austria 2016. Pero Rosberg finalmente había concretado su sueño, emulando a su papá. Y sorprendió por partida doble al mundo motor: a fines de esa temporada anunció su retiro. La disputa con Hamilton lo había consumido.Lo cierto es que, pasados los años, aquella conquista de Rosberg terminó impidiendo lo que hubiesen sido 7 títulos consecutivos de Hamilton, que desde 2017 selló cuatro campeonatos más, siempre a bordo del fenomenal Mercedes. Una conjunción, piloto-auto+equipo, insuperable. En 2021, además de algunos chisporroteos con Bottas, que ya con el futuro decidido fuera de Mercedes decidió patear el tablero y no someterse tan férreamente a las órdenes de Toto Wolff para “cuidar” al piloto número 1, Mercedes piensa a futuro. Supere o no Hamilton la marca de Schumacher este mismo año.Y en ese contexto, Wolff, hombre precavido si los hay, ya empezó a aleccionar a George Russell. No es un disparate por cierto: en 2020, cuando Hamilton debió ausentarse del Gran Premio de Sakhir por haber contraido coronavirus, su butaca la ocupó Russell. ¿Que pasó? Iba primero hasta la vuelta 63, lo hicieron parar en boxes y le pusieron juegos de cubiertas diferentes. Tuvo que volver a detenerse vueltas más tarde, y cuando buscaba adelantar rivales, sufrió una pinchadura. Terminó noveno, pero dio que hablar toda la semana ya que a punto estuvo de ganar la carrera. Lo cual reflotó la vieja discusión sobre qué sucedería si los pilotos del fondo tuviesen una herramienta similar a los que suelen mandar en la mayoría de las carreras.El increíble error de Mercedes con George Russell en el GP de Sakhir 2020 cuando ocupó la butaca de Hamilton: tenía la carrera casi ganada (Captura TV/)En declaraciones al sitio de Fórmula 1, Wolff fijó posición sobre cómo se manejarán internamente en el “nuevo equipo” la próxima temporada. “Estamos mejor preparados para esta situación. George tiene ambición para ser campeón del mundo, tiene condiciones para ello, pero Lewis también. Entonces, debemos calibrar adecuadamente el equipo. Puedo ponerme totalmente en el lugar de Russell, lo entiendo. Por eso, ya estoy hablando con él sobre lo que se supone es lo ideal para la dinámica de equipo y sobre cómo podrían ser las cosas en un futuro que ya se nos viene encima. George es una persona muy inteligente y lo entiende todo”, sostuvo el director de equipo de Mercedes.La explosión de Russell (23 años) ha sido notoria en su paso por Williams y, junto con Lando Norris (21), son las grandes cartas del automovilismo británico para tomar la posta de Hamilton, de 36 años. Wolff sabe que tiene un diamante en las manos para pulir, pero no quiere que ello altere la dinámica de Mercedes, donde Hamilton es claramente el piloto número 1 y el que dispondrá de la mejor atención.Russell a bordo del Mercedes: una escena del 2020 que volverá a verse en 2022“Russell ha demostrado que merece estar en un auto competitivo y pelear por cosas grandes. Pero también debemos ser conscientes en cada detalle. Afrontará situaciones distintas, habrá mucha presión para él también, y tendrá un compañero diferente, dueño de los registros y de las marcas más impresionantes. Hay que prepararlo para que asimile todo eso”. Básicamente, reconocen las condiciones, el talento de Russell y su proyección como un futuro campeón, del mismo modo que su presencia les permitirá tener un equipo fuerte, como lo era con Bottas y como lo fue en el pasado con Rosberg. Pero precisamente lo que quieren evitar es que “la experiencia Russell” remita más a los tiempos volcánicos con el alemán que a los primeros años del finlandés, en los cuales la armonía no sufrió sobresaltos porque, ante todo, Bottas “comprendía la dinámica de Mercedes”.
Fuente: La Nación
(Actualiza fuente y agrega citas de ministro de Economía)BUENOS AIRES, 22 sep (Reuters) – Argentina realizará el
miércoles un pago de capital al Fondo Monetario Internacional
(FMI) por unos 1.900 millones de dólares por la deuda que el
país contrajo en 2018 y que asciende a unos 45.000 millones de
dólares.El pago se realizará con fondos provenientes del mismo
organismo a través de derechos especiales de giro (DEG) que
fueron distribuidos en agosto entre sus integrantes para hacer
frente a los golpes de la pandemia de COVID-19.Argentina recibió el equivalente a 4.334 millones de dólares
en DEG, la unidad de medida del FMI, dijeron a Reuters fuentes
oficiales.”El pago al FMI tiene que ver con la responsabilidad. El
camino es construir un acuerdo en el que digamos lo que para
nosotros le hace bien a la Argentina”, dijo en declaraciones
radiales el ministro de Economía, Martín Guzmán.La agencia oficial Télam afirmó que “para el pago casi
exacto de 1.885 millones de dólares (equivalente a 1.327
millones de DEG), se utilizarán parte de los DEG distribuidos
por el organismo”.Las próximas obligaciones de deuda con el organismo son el
pago de unos 400 millones de dólares en intereses en noviembre,
y unos 1.900 millones de dólares de capital en diciembre.El país sudamericano se encuentra en medio de lentas
negociaciones con el FMI para reestructurar su deuda, en
momentos de una economía doméstica golpeada por la pandemia de
coronavirus.Se trata de un “proceso geopolítico muy desafiante donde se
ve el potencial. Buscamos resolver un problema muy grave
cuidando a nuestra gente en un mundo donde hay fuerzas
económicas que buscan seguir escribiendo reglas de juego que han
fracasado. Lo que hacemos es enfrentarnos a esas fuerzas”,
agregó Guzmán.El proyecto de presupuesto 2022, que fue enviado la semana
pasada al Congreso para su aprobación, prevé un acuerdo con el
organismo.(Reporte de Jorge Iorio;
Escrito por Walter Bianchi;
Editdo por Jorge Otaola)
Fuente: La Nación
BUENOS AIRES, 22 sep (Reuters) – Las acciones y los bonos de
Argentina operaban con mejoras el miércoles alentados por un
menor temor a la situación financiera del gigante inmobiliario
chino Evergrande, en momentos en que los inversores continuaban
sopesando las consecuencias de una reciente derrota del
oficialismo en elecciones primarias (PASO).Pese a que los comicios primarios solo definen candidatos y
no tienen mayores implicancias institucionales, se consideran un
plebiscito de la gestión presidencial y un amplio sondeo antes
de la votación legislativa de noviembre.La derrota derivó enfrentamientos en el seno de la coalición
gobernante y cambios en el Gabinete de ministros.”La crisis nacida de resultas de los guarismos electorales
no se ha cerrado, ni mucho menos, con este triunfo pírrico de
(la vicepresidenta) Cristina Fernández. Se ha abierto un compás
de espera que nadie sabe si durará hasta el domingo 14 de
noviembre o si se interrumpirá antes de esa fecha”, estimó la
consultora Massot Monteverde & Asociados.”Una derrota que modificase la relación de fuerzas en las
dos cámaras del Congreso Nacional, y dejase al Gobierno como
pato rengo generaría un terremoto en el seno del oficialismo con
consecuencias impredecibles”, agregó.* El índice accionario líder S&P; Merval ganaba un
1,23%, a 74.825,08 unidades, luego de caer un 6,21% el lunes y
alcanzar la semana pasada un nivel récord histórico de 83.923,24
puntos luego de la derrota del oficialismo en los comicios
primarios.* “El público inversor mantiene la atención puesta sobre las
medidas que podría llegar a tomar el Gobierno en materia
económica”, dijo Priscila Bruno de Rava Bursátil.* En el contexto externo, la principal filial de China
Evergrande Group dijo que realizaría el pago del cupón
de sus bonos nacionales el 23 de septiembre, ofreciendo cierto
alivio a los mercados.* Los bonos soberanos en el segmento extrabursátil mejoraban
un leve 0,1% promedio liderados por la tendencia negativa de las
emisiones dolarizadas. El referencial ‘Bonar30’
subía un 0,3%.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía
siete puntos básicos, a 1.590 unidades pasado el mediodía local
(1540 GMT).* Por su parte, el peso en el segmento interbancario
se depreciaba un 0,04%, a 98,51/98,52 unidades por
dólar, en una ronda con regulación de liquidez desde el banco
central (BCRA).* La entidad monetaria, que el martes vendió unos 40
millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda
genuina, se desprendió de unos 690 millones de dólares en lo que
va de septiembre, comentaron operadores.* “El BCRA acumula ventas por 1.000 millones de dólares en
18 jornadas y las reservas internacionales caen más de 600
millones de dólares”, dijo el agente de liquidación y
compensación Neix, y estimó que “hay que monitorear la
evolución, el banco central podría endurecer los controles de
cambios en el corto plazo si siguen drenando los dólares a este
ritmo”.* En las plazas alternativas, el peso caía a 174,8 por dólar
en el bursátil “Contado con Liquidación”, a 173,6
unidades en el denominado “dólar MEP” y cotizaba
estable a 184 por dólar en la reducida franja marginal de
cambios.(Reporte de Walter Bianchi;
Reporte adicional de Hernán Nessi;
Editado por Jorge Otaola)
Fuente: La Nación