En octubre de 2017, arribó a la isla de Santa Helena el primer vuelo comercial. Tras más de cuatro años de construcción del aeropuerto, debido a problemas climáticos y geográficos, y una inversión millonaria, los medios británicos lo definieron como el “más inútil del mundo”. El viernes pasado, tras las flexibilizaciones de las restricciones por la pandemia, las autoridades locales emitieron un comunicado en el que anunciaron la reapertura al turismo a partir del 25 de septiembre, sin necesidad de pasaporte sanitario ni cuarentena.Fin de la discusión en Italia: este es el pueblo más lindo de todosEste territorio británico de ultramar, ubicado en el Atlántico Sur, entre Angola y Brasil, tiene una geografía y condiciones climáticas que hacen que los aterrizajes sean muy complicados. Se trata de una isla ventosa, con un paisaje agreste, con montañas empinadas y rocas volcánicas. El sitio es reconocido porque allí fue desterrado y murió Napoleón Bonaparte tras la batalla de Waterloo.Según consignó ABC, pese a que el proyecto se venía debatiendo desde hacía varios años, con polémicas por irregularidades en las licitaciones, los trabajos para construir el aeropuerto comenzaron en 2012. Para el proyecto el gobierno británico desembolsó US$320 millones.El lugar iba a inaugurarse en junio de 2016, pero se tardó un año hasta que la compañía Airlink comenzó a realizar vuelos semanales de Johannesburgo, Sudáfrica, a Santa Helena. Antes, los visitantes embarcaban en Ciudad del Cabo y debían viajar por cinco días a bordo del buque RMS St. Helena para llegar al destino, trayecto que en avión tarda solo cinco horas.La ubicación en el mapa de la isla de Santa Helena (Instagram: @geography_fun_/)Los videos del primer aterrizaje de un vuelo comercial en la isla, el 14 de octubre de 2017, dieron vuelta al mundo y marcaron un hito en la historia del territorio y sus habitantes. Aquel día llegaron 60 pasajeros y alrededor de cien isleños se acercaron al aeródromo para verlo.Santa Helena es el segundo territorio de ultramar británico más antiguo, después de las Bermudas. Fue descubierto por Portugal, en 1502, y colonizado por Gran Bretaña, en 1658. Se la bautizó con ese nombre, en honor a Helena de Constantinopla.La isla tiene un gran potencial turístico, con una costa agreste, un paisaje diverso, abundante vida marina, una tortuga gigante llamada Jonathan (que dicen que tiene 185 años) y Jacob’s Ladder, una escalera de 699 escalones que une un valle con una colina en la capital Jamestown.Así se ve actualmente el aeropuerto de la isla Santa Helena, que fue definido por los medios británicos como el “más inútil del mundo” (Facebook: St.Helena.Airport/)Lisa Phillips, gobernadora de la isla, no coincidió con que este aeropuerto fuera “el más inútil del mundo” y, tras el arribo del primer vuelo comercial, explicó por qué. “Vi los titulares sobre el aeropuerto más inútil del mundo, pero para Santa Helena este ya es el aeropuerto más útil. No tiene precio”, declaró.Australia: el impactante momento en el que un terremoto sacude el set de un noticiero en vivoPero, pese a que el objetivo de las autoridades británicas con este nuevo proyecto era fomentar el crecimiento de la economía y el turismo, con un aspiracional planteado de unos 30.000 visitantes por año, en 2019 arribaron solo 8000 personas a la isla y la llegada de la pandemia de coronavirus complicó todo aun más.La llegada del primer lote de vacunas contra el Covid-19 a Santa Helena (Saint Helena Airport/)Sin embargo, el aeropuerto se convirtió en una vía esencial para la llegada de vacunas e insumos médicos, así como para la rápida repatriación de habitantes que habían quedado varados en otras latitudes. Según informó el portal Simple Flying el verano pasado aterrizó por primera vez un Boeing 757, de Titan Airways para traer de regreso a un grupo de isleños y, en enero de 2021, volvió a hacerlo para entregar el primer lote de vacunas contra el Covid-19, para inmunizar a los pobladores.Santa Helena: el destino británico sin cuarentenaEl aeropuerto de Santa Helena permaneció cerrado debido a la llegada del coronavirus. Actualmente, solo realiza algunos vuelos a Ascensión, desde donde parten otros aviones a Reino Unido. Pero recientemente emitió un comunicado que informó que abrirá al público el próximo 25 de septiembre, día en que parte un vuelo de Titan Airways hacia Reino Unido.“Esto permitirá el acceso al Edificio Terminal para quienes deseen despedirse de los pasajeros que parten y para que el público en general visite el aeropuerto”, indicó el escrito. Y agregó: “SHAL continúa manteniendo su sólido régimen de desinfección y otras medidas preventivas para minimizar la posibilidad de contagio de Covid-19, con el fin de mantener un aeropuerto seguro para el personal, los pasajeros y el público en general”.Según informó el sitio de noticias británico Sussex Live, la isla fue incluida en la “lista verde” de los destinos turísticos para los ingleses. Esto significa que cualquier viajero, vacunado o no, puede visitarla sin necesidad de tener que hacer cuarentena a su regreso.Con ventanales de vidrio y un gran cartel de letras blancas, así luce hoy el aeropuerto de Santa Helena (Instagram: #sainthelenaairport/)Para ingresar al territorio, los turistas deberán someterse a una prueba de PCR antes de viajar y hacerse otra dos días después de su llegada a Inglaterra. Si resulta negativa, no habrá más restricciones.Los últimos planes del gobierno británico y las autoridades de la isla son poder establecer conexiones directas con Reino Unido, sin tener que pasar por Sudáfrica o Ascensión. Así como vuelos directos a Sudamérica, más precisamente a las islas Malvinas.En medio de la polémica por el financiamiento de este aeropuerto, según citó ABC, analistas consideraron que la decisión del gobierno del Reino Unido para avanzar con este proyecto podría tener relación con las preocupaciones sobre el continuo enfrentamiento con Argentina por la soberanía sobre las Malvinas, ya que Santa Helena se ubica a aproximadamente siete horas y 40 minutos en avión del archipiélago situado en el mar argentino.

Fuente: La Nación

 Like

La hazaña de haber levantado la Copa América marcó para siempre a los jugadores de la Selección argentina, sobre todo a su capitán, Lionel Messi, quien necesitaba conseguir ese título como respuesta a su amor por la camiseta. A más de dos meses de aquellos casi 40 días en que los futbolistas estuvieron aislados en Brasil para disputar la competencia, La Pulga hizo un posteo que enamoró a los hinchas y a sus propios compañeros.El detrás de escena de la Selección en la Copa América en el recuerdo de Leo Messi“Recuerdos de un viaje inolvidable”, escribió Leo en su publicación que superó los 6,5 millones de likes. Allí, el 10 posaba junto con Rodrigo De Paul, Papu Gómez, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Nicolás Otamendi y el Kun Agüero alrededor de una mesa donde se veía un mazo de cartas.“Era una decisión que tenía que tomar”: Sebastián Domínguez respaldó a Mauricio Pochettino por el cambio de MessiEn la segunda foto, Messi, De Paul y Paredes levantaban un trofeo, probablemente conseguido en el juego que disputaron entre los jugadores durante su tiempo libre por fuera de los entrenamientos y los partidos.De Paul, Messi y Paredes, ganadores de un torneo de cartasLos compañeros del capitán demostraron su emoción con el posteo con sus comentarios. Papu Gómez, por ejemplo, escribió: “¿Así temprano? De la nada, me hacés llorar @leomessi”. Di María, por su parte, puso “Qué lindo viaje” y, en la misma línea, Lo Celso acotó “Qué hermosos recuerdos”.Otamendi destacó lo mismo y describió al recuerdo como una “locura”, mientras que De Paul resaltó “esos mates” por los momentos de mayor calidad que los jugadores compartían y les permitían conocerse y acercarse más unos a otros.Sin embargo, el Kun y Emiliano “Dibu” Martínez se manifestaron fieles a su estilo. El primero bromeó “Te gané pá, bue nada que ver” mientras que el arquero expresó entre risas: “Nos robaron en ese torneo”.Los comentarios de los jugadores de la Selección en la foto de MessiAdemás de hacerse presentes en los comentarios, los jugadores de la foto compartieron el posteo de Messi en sus stories a 15 días de su próximo encuentro en la Selección, por los duelos de Eliminatorias que tienen pendientes.El romántico mensaje de la esposa de Robert Lewandowski por haber ganado la Bota de OroLas fotos de Leo llegan además en un momento complicado para él, dado que el fin de semana en el Paris Saint-Germain salió a los 30 minutos del segundo tiempo por decisión de Mauricio Pochettino y después se supo que tenía una lesión en la rodilla izquierda. Por esto, el argentino no podrá disputar el partido de Champions de esta noche ante Metz, una mala para él, pero el recuerdo con la celeste y blanca seguramente le sirvió para levantar el ánimo.

Fuente: La Nación

 Like

El auditorio no fue casual. Luego del feroz audio de la diputada ultracristinista Fernanda Vallejos y tras la carta de Cristina Kirchner con críticas a la política económica, el ministro de Economía. Martín Guzmán, decidió ir a dar explicaciones frente a la audiencia militante congregada por Víctor Hugo Morales.Con la intención de prolongar su permanencia en su cargo, fuertemente cuestionada por la facción camporista en el Gobierno, el hombre –que pasó del “frasco” de la Universidad Nacional de La Plata al de “yanquilandia”, según Vallejos– buscó ofrecer un “instructivo educado” para un público afín al oficialismo.“En ningún momento hubo un ajuste fiscal. Hubo una reducción del déficit que es distinto”, contestó el ministro a los cuestionamientos de la vice. En su misiva, luego de hablar de un “atraso salarial, descontrol de precios –especialmente en alimentos y remedios– y falta de trabajo” y de cuestionar la “falta de efectividad en distintas áreas de gobierno”, Cristina Kirchner escribió: “También señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales”.En declaraciones al relator en la AM 750, el ministro contrapuso su visión a la de la vicepresidenta con relación a las cuentas públicas, aunque admitió: “Hay cuestiones de la carta en las que estamos de acuerdo. Por ejemplo, no se pudo ejecutar todo el gasto de capital”, dijo. Ese gasto va fundamentalmente a la obra pública y no a los bolsillos, como el IFE exigido al comienzo del año electoral por el cristinismo.“El déficit baja porque crece la recaudación, la actividad económica se recuperará y porque reestructuramos una deuda que nos permitió reducir sustancialmente el pago de intereses”, dijo el ministro mechando un tema que reúne a las tribus oficialistas, como lo es la deuda. Sin embargo, olvidó mencionar algunas fuentes en la mejora de la recaudación: subas de impuestos, nuevos gravámenes (el “impuesto a la riqueza”), el espectacular crecimiento en los precios de los commodities (vía retenciones) e ingresos inflados y gastos licuados por la elevadísima inflación. También hubo un ajuste en jubilaciones y salarios públicos, pese a que el gasto total real crezca.Guzmán elogió a la vice, ratificó algunas de sus ideas en la carta y volvió a subirse a una marca registrada del kirchnerismo en cuanto a las responsabilidades de los problemas nacionales: le echó la culpa a los empresarios, por lo menos en parte, de la suba de precios. Dijo otra vez que les faltó liderazgo y coordinación, pese a que la estimación oficial de inflación para 2021 fue recalculada por el propio Guzmán con 16 puntos de diferencia (hacia arriba).“Con la vicepresidenta he tenido mucho diálogo en estos 21 meses de gestión. Conocí a una persona realmente excepcional, con una fuerza excepcional, una inteligencia excepcional y un compromiso con el país excepcional, que busca cuidar a nuestra gente. Después hay un diálogo muy franco y firme sobre la base de convicciones”, dijo y afirmó: “Ella es honesta y clara con lo que ha manifestado públicamente, en particular en lo que fue la carta donde manifiesta que ha habido un ajuste fiscal. Ella misma en su carta dice ‘me dicen que no es así’: yo soy uno de los que dice que no es así. Y la realidad es que en la Argentina ha habido una política fiscal expansiva”.Guzmán retomó el concepto de que los salarios tienen que crecer por encima de la inflación, como le había marcado la vicepresidenta en La Plata a fines del año pasado. Hasta junio perdían con los precios. Esa ecuación habría comenzado a invertirse recién desde julio y probablemente sólo para algunos. Pese a que criticó a empresarios y elogió a sindicatos, los primeros que rompieron su pauta inflacionaria/salarial fueron las subas anunciadas por Hugo Moyano y por Cristina Kirchner para el Senado.El ministro, que se definió como un pragmático (Vallejos lo había calificado como un “neo”), se diferenció nuevamente del kirchnerismo con relación a las tarifas (en el pasado había definido el esquema kirchnerista como “pro–rico”) y al impacto inflacionario de la emisión (una definición que no compartiría con Axel Kicillof). Pese a que volvió a calificar a la inflación como un problema multicausal (incluyó la deuda en dólares de Macri), el ministro dijo sobre el plano fiscal: “Se hizo mucho esfuerzo recurriendo a emisión monetaria, pero una parte de eso pone presión en el dólar, no hay mucha vuelta”.Es un alerta que había encendido en febrero y que volvió a aparecer en su discurso –hace días pero no ayer– ante la necesidad de “ordenar” la “disfuncional” bola de deuda remunerada (pases y leliq) del Banco Central (BCRA) que ya llega a $4,2 billones. Gran parte de esa deuda es responsabilidad del propio Guzmán y sus pedidos recurrentes al Central, que ya giró $910.000 millones este año. Guzmán está ampliando la posibilidad de recurrir a más emisión con la doble contabilidad de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI.El ministro orejeó otros dos temas que lo enfrentaron al cristinismo: las tarifas y el Fondo. “Se busca la segmentación de subsidios para que tengamos un sistema que proteja a los sectores más vulnerables y quienes pueden pagar, lo hagan”, dijo sobre el mecanismo que sigue elaborando Federico Basualdo, el subsecretario de Energía Eléctrica que depende de él, pero responde a La Cámpora y que no pudo echar del ministerio hasta hoy. Esa agrupación comenzó a detonar la posibilidad de una actualización tarifaria en el presupuesto 2022 (ver aparte).“El camino que buscamos construir es el de un acuerdo [con el FMI] en el cual se haga lo que nosotros creemos que le hace bien a la Argentina”, dijo y agregó sobre el acuerdo que congeló la vice: “Enfrentar este pago que se le hace al FMI no tiene que ver con que nos guste o no, sino con un sentido de la responsabilidad, entendiendo que hay caminos que son realmente desestabilizantes y peores”.

Fuente: La Nación

 Like

La Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos falló contra la demanda del Gobierno argentino y una empresa exportadora respecto de los resultados de la revisión por cambio de circunstancias a los derechos compensatorios definitivos impuestos en 2018 a las importaciones de biodiesel de Argentina. Tras esta decisión, el Gobierno Nacional anunció que apelará la medida.Desde 2018 los EE.UU. imponen derechos compensatorios y antidumping a las importaciones de biodiesel de Argentina que, en conjunto, alcanzan un nivel de 146% ad valorem y, naturalmente, impiden al biodiesel argentino todo acceso a un mercado que- hasta 2016- representaba exportaciones de nuestro país por un valor de, aproximadamente, 1300 millones de dólares.Posteriormente, el Departamento de Comercio de los EE.UU. inició una revisión de los derechos impuestos y arribó a la decisión preliminar de levantarlos. No obstante, en una decisión sumamente controvertida desde el punto de vista técnico, luego contradijo sus argumentos anteriores y revirtió su decisión preliminar aunque las condiciones objetivas no se habían alterado en lo más mínimo.Las exportaciones de biodiesel argentino, surgidas de uno de los complejos sojeros más competitivos del mundo, no reciben ni necesitan subsidio alguno. Los derechos de exportación, lejos de constituir un instrumento deseado, han sido y son una herramienta fiscal ineludible en momentos de emergencia económica como el presente.Vacunas contra el coronavirus: la aprobación de la Sputnik V en la OMS, suspendida por infracciones en una planta de producción“Argentina lamenta la decisión judicial estadounidense, que otorga una deferencia inusitada a la contradictoria decisión del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Dicha decisión es apelable ante una instancia judicial superior (la Corte Federal del Circuito correspondiente) dentro de los próximos 60 días. El gobierno argentino trabajará mancomunadamente con el sector privado de nuestro país para revertir esta decisión”, indicaron a través de un comunicado desde Cancillería.Los derechos compensatorios impuestos están reñidos con las normas del comercio internacional. Más grave aún en cuanto se mantienen en el marco de una crisis económica global como la producida por la pandemia. En este sentido, Argentina se reserva el derecho a recurrir al sistema de solución de diferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a fin de defender los derechos de sus exportadores.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

De lunes a viernes, la tarde televisiva presenta una competencia directa entre dos programas de entretenimientos. En Telefe, a las 18.30 comienza Pasapalabra, conducido por Iván de Pineda. Y en eltrece, a la misma hora, arranca 100 argentinos dicen, con Darío Barassi a la cabeza. Netflix cancela una de las series más vistas del mundo luego de una sola temporadaCasualmente, este último conductor hizo el lunes pasado un picante comentario al enterarse de que su programa había perdido en la batalla del rating contra su ‘adversario’ de Telefe.La competencia directa entre los envíos de Barassi y de De Pineda comenzó el lunes 13 de septiembre, cuando el canal de Constitución realizó cambios en su grilla, tras la llegada del ciclo March Game, conducido por Agustín ‘Soy Rada’ Aristarán. La incorporación de este programa implicó que la emisora pasara 100 argentinos dicen de su tradicional horario de la siesta al de las 18.30.Desde entonces, los programas de Barassi y de Pineda, considerados por la audiencia como clásicos televisivos y con dos de los conductores más queridos por el público, se sacan chispas para ver quién se queda con el premio cotidiano de los números del rating.El conductor de 100 argentinos dicen se tomó con humor su derrota en la competencia del rating contra el ciclo de Iván de Pineda, Pasapalabra (Captura Twitter / @/)En este sentido, Darío Barassi se pronunció en su cuenta de Twitter con un ácido comentario al enterarse de que su envío había quedado segundo en números de audiencia el pasado lunes.Gabriela Sabatini sorprendió con sus fotos en la playa de Mallorca y recibió halagos de famosos deportistas“Cebollitas”, escribió el conductor en un tuit, estirando las “a” de la palabra, como un guiño al ciclo televisivo de un grupo de pequeños que tenían un equipo de fútbol con ese nombre que siempre finalizaba los campeonatos en segundo lugar.“Qué lindo competir y vivir así. Laburo y entretenimiento para todos”, escribió luego Barassi, en la misma publicación, con lo que dio a entender que su comentario anterior había sido en broma y con buena onda.Junto a su tuit, el conductor de 100 argentinos dicen, añadió los números del rating del lunes a las 19.21 -ambos programas duran hasta las 20 horas. Allí, efectivamente, Pasapalabra, con 8,2 puntos, le ganaba al envío de Barassi, que obtenía en ese horario 8,1 puntos de rating.Se trata de una diferencia exigua, casi por una cabeza, en una competencia televisiva que parece que será cada día muy pareja. El miércoles pasado, por caso, el liderazgo de los números había sido para Barassi, que obtuvo un promedio de 8,9 puntos, contra los 8,4 del ciclo de Iván de Pineda.

Fuente: La Nación

 Like

Estrasburgo venció por 1-0 a Lens como visitante, en un partido de la jornada 7 de la Ligue 1 de Francia. El gol fue marcado por Ludovic Ajorque, a los 67 minutos.En la próxima fecha, Estrasburgo se medirá con Lille, mientras que Lens tendrá como rival a Olympique de Marsella.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza valores al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 22 sep (Reuters) – Las monedas de América Latina
cerraron mixtas el miércoles, al tiempo que las bolsas de
valores mostraban ganancias, en medio de un menor temor a la
situación financiera del gigante inmobiliario chino Evergrande,
y tras el esperado comunicado de la Reserva Federal de Estados
Unidos luego de su reunión de política monetaria.
* El dólar cotizó volátil el miércoles tras el anuncio de la
Fed, mientras que las divisas sensibles al riesgo, como el dólar
australiano y el yuan, se fortalecían después de que China
Evergrande dijo que iba a pagar los cupones de un
bono.
* La Fed despejó el miércoles el camino para reducir sus
compras mensuales de bonos “pronto” y señaló que las alzas de
las tasas de interés podrían llegar antes de lo esperado. La
mitad de los responsables monetarios prevén que el costo del
crédito aumentará en 2022.
* “El tapering (reducción) del alivio cuantitativo parece
muy probable ahora en noviembre, pero esto se daba por
descontado y sigue dependiendo de muchos criterios en el caso de
que surjan riesgos, ya sea el debate sobre el límite de la
deuda, las perspectivas del COVID o la intervención del mercado
inmobiliario chino”, dijo Steven Violin, gestor de carteras de
F.L.Putnam Investment Management Company.
* El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,0776 por
dólar, con una ganancia de un 0,25% frente a los 20,1280 del
precio de referencia de Reuters del martes.
* “Prevemos que en noviembre se anuncie la reducción en la
compra de activos y que la tasa objetivo no se ajuste antes del
4T22, para permitir que el empleo siga mejorando y sujeto a que
la inflación se modere”, escribieron analistas del grupo
financiero Ve por Más en un reporte.
* El principal índice accionario S&P;/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subió un 1% a 51.338,34 puntos.
* El real brasileño se depreció un 0,34%, a 5,3033
unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la
bolsa B3 de Sao Paulo escaló un 2,06%, a 112.526,00 unidades,
también a la espera de que finalice la reunión de política
monetaria del Banco Central de Brasil en la jornada, en la que
analistas esperan una nueva fuerte alza de los tipos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,01% a
98,48/98,49 por dólar en depreciación regulada por el banco
central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la
bolsa de Buenos Aires subió un 1,13%, a 74.750,23 puntos.
* “El Merval se mueve en un escenario de más volatilidad
global y a nivel local expectante tras los cambios del Gabinete
nacional”, dijo el agente de liquidación y compensación Neix.
* El peso chileno bajó un 0,55%, a
788,30/788,60 unidades por dólar, en una sesión de alta
volatilidad producto de las compras diarias de divisas que
realiza el banco central para ampliar sus reservas. En tanto, el
índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, escaló
un 1,78%, a 4.384,03 unidades.
* El peso colombiano borró las ganancias
iniciales y terminó con una depreciación de un 0,18% a 3.844
unidades por dólar, en tanto que el índice referencial MSCI
COLCAP de la bolsa subió un 0,68% a 1.310,25 puntos.
* La moneda peruana, el sol, cerró sin
variación, a 4,112/4,113 unidades por dólar. En tanto el
referencial de la Bolsa de Lima avanzó un 1,32%, a
475,84 puntos.

Cotizaciones a las 2030 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.261,4 0,25 -2,35
emergentes
MSCI América Latina 2.285,57 1,13 -6,78

Bovespa Brasil 112.282,28 1,84 -5,6588
IPC México 51.349,54 1,03 16,53
Argentina MerVal 74.750,23 1,125 146,62
COLCAP Colombia 1.310,25 0,68 -8,88
IPSA Chile 4.384,03 1,78 -14,12
Selectivo Perú 475,84 1,32 -7,13

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,2930 -2,67 -1,88
Peso Mexicano 20,0841 -0,06 -0,94
Peso chileno 786,6 -1,86 -9,82
Peso colombiano 3.830,53 -1,66 -10,60
Sol peruano 4,0997 -0,57 -12,27
Peso argentino 98,48 -0,75 -14,68

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos
Aires y Benjamín Mejías
Editado por Javier López de Lérida y Manuel Farías
)

Fuente: La Nación

 Like

Los angeles (ap) — britney spears dijo el miércoles en un documento judicial que está de acuerdo con su padre en que la tutela que ha controlado su vida y su dinero desde 2008 debe terminar.El documento, presentado en la Corte Superior de Los Ángeles por el abogado de Spears, Mathew Rosengart, dice que ella “consiente plenamente” en terminar “expeditamente” la tutela, como su padre James Spears, quien la ha controlado la mayor parte de los últimos 13 años, solicitó el 7 de septiembre.Es la primera vez que Britney Spears pide que termine el acuerdo legal en documentos judiciales, aunque también lo ha hecho oralmente en audiencias en la corte.Su documento enfatiza, sin embargo, que es más importante que su padre sea removido, calificándolo como “un primer paso necesario, y sustancial, hacia la libertad de la señorita Spears y para terminar con la pesadilla kafkiana impuesta sobre ella por su padre, para que su dignidad y libertades básicas puedan ser restauradas”.El documento señala que es urgente que James Spears sea suspendido de su papel como tutor de las finanzas de Britney Spears para el 29 de septiembre, cuando está programada la próxima audiencia.“Al señor Spears no se le puede permitir tener una posición de control sobre su hija un día más”, dice el documento.Los documentos también revelaron que Britney Spears está en el proceso de crear un acuerdo prenupcial tras comprometerse este mes con su novio desde hace años, Sam Asghari. Ese proceso implicará el involucramiento intenso del tutor de su dinero, un papel que no se le puede permitir a su padre, dice el documento.La presentación de documentos importantes significa que la audiencia de la próxima semana podría ser crucial.La jueza Brenda Penny, quien se ha mantenido principalmente neutral en su supervisión al caso, deberá decidir si retira a James Spears o pone la curaduría en camino a su fin.James Spears dejó de ser tutor de los asuntos personales de su hija en 2019, pero mantuvo su papel como guardián de sus finanzas. Él y sus abogados han dicho que esto implica que la mayoría de las quejas de su hija sobre su control no tienen sentido.Jodi Montgomery, una profesional designada por la corte, es ahora la tutora personal de Britney Spears. Los documentos presentados el miércoles señalan que Montgomery también está de acuerdo en terminar la tutela.En una dramática declaración ante la corte el 23 de junio que cambió el rumbo del caso y le mereció mucho apoyo, Britney Spears dijo que, bajo la tutela, era obligada a tomar ciertos medicamentos y usar un dispositivo intrauterino como método anticonceptivo en contra de su voluntad.James Spears ha dicho que sólo ha actuado en beneficio de su hija y había rechazado los llamados a su renuncia inmediata, aunque en documentos judiciales dijo que tenía un plan para dejar la tutela, eventualmente.En un giro total en el caso, y posiblemente una movida estratégica, dijo el 7 de septiembre que si Britney Spears “quiere terminar la tutela y cree que puede manejar su propia vida, el señor Spears considera que debería tener esa oportunidad”.Rosengart ha tratado de mantener el foco en la destitución de James Spears desde que fue contratado en julio, y dijo que buscará una investigación sobre su manejo de la tutela de su hija, incluso después de que se retire.La tutela se estableció en 2008 cuando Britney Spears atravesaba una crisis mental que la prensa cubrió obsesivamente, con hordas de paparazzi acechándola por todas partes, y que la llevó a perder la tutela de sus hijos.___Andrew Dalton está en Twitter como https://twitter.com/andyjamesdalton.

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Charles Blow recuerda estar entre el público en el estreno de la ópera basada en sus memorias, “Fire Shut Up in My Bones”, y ver la escena que retrata el abuso sexual que sufrió cuando era niño a manos de un primo mayor.“Para ser honesto”, dijo. “Era más incómodo ver a todos viéndome, porque estaban tan alterados por el hecho de que se preocupaban por mi reacción”.Pero no necesitaban preocuparse, dijo Blow en entrevista. “Cuando escribí el libro ya había lidiado con todo eso”, dijo. “No tengo el trauma residual que mucha gente espera que tenga”.Blow, un columnista del diario The New York Times, estará nuevamente entre el público cuando la obra estrene la temporada de la Ópera Metropolitana el 27 de septiembre. Será la primera interpretación operística en el teatro desde que la pandemia bajó el telón hace 18 meses.Otro hito es el hecho de que “Fire”, con música original del trompetista de jazz y compositor Terence Blanchard, será la primera ópera de un músico negro presentada en la Met en sus 138 años.“Claro que uno se llena de orgullo de ser etiquetado así”, dijo Blanchard tras un ensayo la semana pasada. “Pero también hay una sensación de, no culpa, pero sí lástima porque no soy el primero que tenía las calificaciones para hacerlo”.Por ejemplo, dijo Blanchard, él estuvo en la Ópera de San Luis (OTSL por sus siglas en inglés) este verano— donde “Fire” se estrenó en 2019 — y escuchó una interpretación de “Highway 1”, una ópera de un acto del compositor negro William Grant Still estrenada en 1963.“Estaba ahí escuchándola”, dijo. “Y pensé, ¿por qué no podría estar esto en la Met?”.Blanchard dijo que el director artístico de la OTSL, James Robinson, lo había impulsado a componer otra ópera después de que su primera, “Champion”, basada en la vida del boxeador Emile Griffith, fuera estrenada ahí en 2013. Entonces su esposa, Robin Burgess, le recomendó leer la autobiografía de Blow, algo que le tocó varias fibras de Blanchard.En su libro, Blow, de ahora 51 años, describe cómo creció en la pobreza siendo un niño tímido y sensible en la Luisiana rural con cuatro hermanos machistas, un padre bebedor y mujeriego y una madre tierna y trabajadora que llevaba una pistola en su bolso.“Lo que me atrajo a esta historia era la noción de estar aislado y ser diferente dentro de tu propia comunidad”, dijo Blanchard, quien nació en Nueva Orleans. “Supe mucho de eso al crecer, quería ser un músico y al caminar a la parada del bus los fines de semana, llevaba mi trompeta y usaba lentes, mientras que los otros chicos estaban jugando fútbol en las calles. Ese no era un estilo popular”.Para escribir el libreto, Blanchard convocó a la cineasta Kasi Lemmons, amiga suya y colaboradora frecuente. Lemmons nunca había escrito un libreto para una ópera, aunque dijo que estaba en su lista de pendientes que deseaba cumplir algún día.“No sabía cómo era el proceso normalmente”, dijo Lemmons. “Ni siquiera sabía que el libreto era primero, pensé que la música era primero”.Para buscar consejos acudió a Robinson quien le dio la sugerencia clave de que “en la ópera todo puede cantar”. Inspirada por esto creó dos personajes: Destiny (Destino) y Loneliness (Soledad) quienes acompañan a Blow en diferentes puntos en su vida. Lemmons también tiene a un chico para interpretar el papel de Charles de pequeño en varios momentos de la historia junto a su personaje adulto.La escritora dijo que estaba nerviosa sobre cómo reaccionaría Blow a algunas de sus invenciones por que “he escrito la soledad de este tipo como un personaje, eso es muy intrusivo”.“Por otro lado”, dijo, “La forma en la que habla de la soledad en el libro es muy palpable”.Una vez que le entregó el libreto a Blanchard, él se dispuso a componer la música con pocos cambios. La música está llena de ritmos de jazz y pasajes líricos, incluyendo arias de gran vuelo para algunos personajes.La producción de la Met es codirigida por Robinson y Camille A. Brown. El director musical de la ópera, Yannick Nezet-Seguin, dirigirá al elenco que incluye al barítono Will Liverman en el papel de Charles adulto, la soprano Latonia Moore como su madre y la soprano Angel Blue como Destiny, Loneliness y su novia Greta. Habrá ocho funciones, y la última se presentará por la tarde el 23 de octubre y se podrá ver en vivo en HD en teatros alrededor del mundo.La producción fue co-comisionada por la Ópera Lírica de Chicago, donde será presentada la próxima primavera y por la Ópera de Los AngelesEn su autobriografía, Blow se describe como bisexual y escribe francamente sobre tener fantasías homoeróticas, que están dramatizadas en la ópera con una secuencia de danza coreografiada por Brown.Lemmons espera que el público pueda ver más allá del trauma que vivió Blow de niño y tomar inspiración de su historia.“Es profundamente triste, pero lo que no es triste es Charles Blow”, dijo. “El aspecto destacado de la historia es cómo puedes obtener fuerza del dolor”.Blanchard estuvo de acuerdo con este punto de vista: “El simple hecho de que Charles sea un éxito en su vida indica lo mucho que superó”, dijo.“Ojalá que algún chico que venga a esta ópera vea esto. Ojalá que realmente podamos cambiar la vida de la gente”.

Fuente: La Nación

 Like

La escena da la vuelta al mundo en cuestión de clics. Los futbolistas de Olimpia, de Honduras, festejan en su vestuario la goleada por 6-0 contra Inter Moengotapoe, de Surinam, por la Liga Concacaf. Entre los que celebran está Gustavo Reggi, asistente del entrenador, Pedro Troglio. Habla una persona, torso desnudo, remera blanca al hombro como si fuera un souvenir: “¡Yo soy Brunswijk, vicepresidente de Surinam!”, dice en el corazón del camarín y tras repartir billetes de dólar suriamés como si fuera una limosna o un premio. Parece una secuencia de la Rosadita, la cueva de dinero de Puerto Madero, pero sucede en una aldea pobrísima del pobre Surinam, entre el Atlántico y el Amazonas.El partido acaba de terminar y Ronnie Brunswijk se jacta de haber entrado en el libro Guinness: a los 60 años, se convirtió en el futbolista más longevo en disputar un torneo internacional. Estaba previsto que jugara 15 minutos; se mantuvo en cancha por 54 minutos. Nadie podría decirle nada: además de ser el primero en la línea sucesoria del presidente Chan Santokhi es el dueño del equipo y por eso portó la cinta de capitán. El estadio, de madera y con capacidad para 3000 personas, lleva su nombre. Usó la camiseta 61, en honor al año en que nació, uno más entre los diez hijos que tuvieron sus padres. Su forma física distaa mucho de la de un deportista profesional, claro.El vicepresidente Ronnie Brunswijk en el camerino del Olimpia y encima entregándoles dinero.Ojalá haya una investigación y sancionen a la Federación de Surinam. pic.twitter.com/tOnCpEZ7IH— Surinam_Col ???? (@SurinamCol) September 22, 2021A Brunswijk, el repartidor de billetes, le dicen “Robin Hood”, porque desde niño se empeñó en distribuir la riqueza en una tierra en la que escaseaba. Claro que de grande conjugó el clientelismo político con otras actividades, de las que reniega: tiene dos condenas firmes en Holanda y Francia por narcotráfico. Lo busca Interpol, pero Surinam no extradita a sus ciudadanos. En la región de Moengo, donde no hay asfalto y hasta fines de 2020 la luz era un lujo, Brunswijk es un rockstar.Quien lo graba en el camarín y se encarga de que la sonrisa de Brunswijk quede inmortalizada es otro personaje de película. Según el periodista hondureño Eduardo Solano se trata de Joël Martinus, más conocido como “Bordo” o “Money Hond”, sus alias en las redes sociales. “Amante del rap, estuvo ocho años convicto en una cárcel de Francia por meter cocaína en Guyana”, escribió Solano. Martinus hizo un pequeño cameo en la transmisión oficial del partido y se lo pudo distinguir en la tribuna del estadio gracias a sus cadenas de oro.Ronnie Brunswijk, vicepresidente de Surinam y presidente del Inter Moengotapoe, en el sorteo previo al partido contra Olimpia, de Honduras (Captura/)Brunswijk es casi el dueño de su tierra. Tuvo 50 hijos y, amante del fútbol de toda la vida, consiguió su licencia de entrenador… a la fuerza. Antes de dar el examen final tuvo un enfrentamiento en el vestuario. Lo resolvió con un revólver, dando tiros al aire. Todos debían saber quién era. ¿Resultado? Graduado con honores. Tampoco es la primera vez que se autoconvoca para un partido y deja a su equipo en inferioridad de condiciones contra un rival: antes ocurrió en 2011 y ante Milerock de Guyana. Duró una hora en cancha y fue reemplazado por su hijo Junglo. Todo queda en familia.Otro video de Ronnie Brunswijk repartiendo dinero en el camerino de Olimpia. Parecen ser dólares americanos, porque hasta donde yo sé Benjamin Franklin no es surinamés. pic.twitter.com/JhMF2EOqSg— Surinam_Col ???? (@SurinamCol) September 22, 2021El incidente en el vestuario surinamés provocó una catarata de críticas en la prensa hondureña y de todo el mundo. La Confederación de América Central, del Norte y del Caribe (Concacaf), responsable del torneo en el que se enmarcó el partido entre Inter y Olimpia, emitió un comunicado y consignó que se abrirá un expediente disciplinario para saber qué ocurrió.“Estamos extremadamente preocupados por el contenido de un video que circula en las redes sociales y que plantea posibles problemas de integridad en torno al partido de la Liga Concacaf entre Inter Moengotapoe y CD Olimpia”, publicó la entidad presidida por el canadiense Víctor Montagliani. Y añadió: “El caso está siendo remitido al Comité Disciplinario de Concacaf, quien iniciará una investigación formal. Se proporcionará una nueva actualización cuando ese proceso haya concluido”.Concacaf Statement regarding Inter Moengotapoe vs CD Olimpiahttps://t.co/f7lYcNYIdMDeclaración de Concacaf sobre Inter Moengotapoe vs CD Olimpiahttps://t.co/Umo1n1EvoR pic.twitter.com/IM7p0YC6DS— Concacaf (@Concacaf) September 22, 2021La prensa hondureña también fustigó a Olimpia. Más allá de que los gestos de los futbolistas y auxiliares de ese equipo denotaban el tono bromista de la situación, las imágenes no ayudan a la reputación de ese club. El plantel le siguió la corriente al vicepresidente surinamés. Y todo quedó filmado y publicado en tiempo real. LA NACION intentó comunicarse con Troglio y Reggi, los argentinos del cuerpo técnico, pero ninguno de los dos respondió a la consulta. El equipo volaba de regreso a Honduras vía Miami desde Paramaribo (capital de Surinam) y estaba previsto que llegara a Tegucigalpa, la capital hondureña, en la mañana de este jueves.Olimpia esperaba el comunicado de Concacaf para dar su visión del asunto. Luego del partido quienes hablaron ante los medios fueron el argentino Reggi (ayudante de Troglio) y Johnny Leverón, mediocampista del equipo hondureño. “Nos dimos cuenta de eso previo a entrar al campo, el técnico nos dijo de eso y nos dio una idea. Nosotros hicimos el partido con la mayor seriedad del mundo, veníamos con cansancio por los juegos y el viaje”, dijo el futbolista sobre la participación en el partido del vicepresidente surinamés. Del reparto de dinero, ni una sola palabra.“Nos enteramos media hora antes, cuando dieron la alineación del rival, eso es una cuestión del rival, nosotros hacemos lo que entrenamos esté enfrente quien esté. Eso es lo que venimos hacer, contento por la victoria y con los jugadores que hicieron goles”, dijo a su turno Reggi, citado por el diario hondureño Más. Al igual que Leverón, tampoco opinó sobre lo ocurrido en los camarines y la lluvia de billetes.Conferencias de prensa de Leverón y Reggi tras el partidoLas críticas en la prensa se multiplicaron. Andrés Agulla, de ESPN, acudió a su cuenta de Twitter para llamar la atención de las autoridades: “Seguro todos leyeron la historia de Ronnie Brunswijk, presidente del Inter Moengotapoe y vicepresidente de Surinam que ayer jugó un partido de Concacaf a los 60 años. Después del partido fue al vestuario de Olimpia a repartir dinero. Concacaf va a tener que intervenir”, escribió Agulla.Seguro todos leyeron la historia Ronnie Brunswijk, presidente del Inter Moengotapoe y Vicepresidente de Surinam que ayer jugó un partido de Concacaf a los 60 años.Después del partido fue al vestuario de Olimpia a repartir dinero.Concacaf va a tener que intervenir pic.twitter.com/ytZ55tH3Ki— Andres Agulla (@aagulla_espn) September 22, 2021“¡Son octavos de la Liga Concacaf! ¡Esto no le ayuda en lo absoluto a la zona! ¡Increíble que permitan que se registre y juegue! ¡Así sea quien sea!”, protestó el periodista Marco Cancino. “Olimpia hizo un viaje larguísimo de un día completo para jugar en Surinam. Lo que ha hecho el presidente de ese equipo es una verdadera falta de respeto para la institución y para el fútbol profesional”, opinó su colega Oscar Funes. “Concacaf no debería permitir esto. El dueño del equipo y vicepresidente de Surinam, con 60 años, juega ante Olimpia de Honduras por la Concacaf League”, reclamó Diego Cora. Las imágenes se viralizaron en cuestión de horas y hasta “El Chiringuito”, popular programa de tertulias futboleras de la TV española, hizo un informe sobre el tema.Y son 8avos de la Liga Concacaf! Esto no le ayuda en lo absoluto a la zona! Increíble que permitan que se registre y juegue! Así sea quien sea! La historia de este personaje es de película! Tiene antecedentes hasta de narcotráfico, amenazó con pistola en un partido en 2005!— Marco Cancino (@MarcoCancino) September 21, 2021“Todo lo que tengo se lo doy a la gente”, dijo Brunswijk al New York Times en una entrevista publicada a principios de este año. “Desde que era niño, quise ayudar a los demás. Ahora tengo la oportunidad de ayudar a todo el país”, afirmó. El Robin Hood surinamés llegó al fútbol. Y querrá quedarse.

Fuente: La Nación

 Like